Seage en la reunión de alcaldes del PP sobre seguridad en los viales de la Diputación.

Los alcaldes y ediles del PP en la comarca de Ulla Umia acusan al bipartito de la Diputación de ??deixar de lado? la seguridad vial. Los conservadores denunciaron durante una reunión con la diputada Luisa Piñeiro el ??importante deterioro? que sufren las carreteras provinciales, ??que na maior parte dos casos teñen tramos co asfaltado deteriorado, sen pintar e coas cunetas sen limpar?.

Una falta de mantenimiento que, aseguran desde el PP, supone un riesgo para ??a seguridad viaria? de la comarca. En esta misma línea, Piñeiro destacó que ??desde que o bipartito PSOE- BNG asumiu o goberno provincial? el abandono de las carreteras es una realidad. ??A maior parte das estradas provinciais dan pena, nunca estiveron así, pero o problema é que xa levan dous anos sen ningún tipo de mantemento?, dijo la diputada, que lamentó que se eliminase el plan que se encargaba de este tipo de cuestiones.

No fue la única queja de los conservadores. El presidente del PP en Caldas, Jesús Goldar, aprovechó la ocasión para denunciar ??o estado desastroso? del campo de fútbol de la localidad que gobierna Juan Manuel Rey. El terreno de juego tiene diez años que, señalan desde el PP, ??é o tempo de vida útil que normalmente garanten estes tapices cun uso intensivo?. Piñeiro resaltó que ??en reiteradas ocasións? se demandó al bipartito provincial una línea específica para ??repoñer herba sintética nos campos máis deteriorados da provincia, unha proposta que rexeitaron?.

Por su parte, el alcalde de Portas, Víctor Estévez, criticó la ??paralización? del proyecto del ensanche en la carretera provincial Portas-Romai.

El regidor conservador explicó que ??o anterior goberno provincial do PP executou a primeira fase do proxecto?, pero el bipartito liderado por Carmela Silva, según los populares, ??non amosou ningún interese? por finalizar la obra.

Diario de Arousa

La Xunta finaliza las aceras de la PO-548 que atraviesa Pontecesures.

La Xunta, a través de la Consellería de Infraestructuras e Vivenda, ha dado por terminadas las obras de construcción de aceras en la carretera PO-548 a su paso por la localidad de Pontecesures, con lo que concluye una de las obras de seguridad vial más demandadas por los vecinos.

Los trabajos se han desarrollado a lo largo de los dos últimos meses tras ser adjudicados a la empresa Marconsa (Movimiento de Áridos y Construcciones de Arosa S.L.) con un presupuesto de 53.000 euros.

La actuación se llevó a cabo en un tramo de 530 metros lineales desde el inicio de la vía que cruza una zona urbana de la capital pontecesureña y que no tenía aceras en todo su recorrido en el margen izquierdo y con una pequeña a la derecha, por lo que se trataba de unir los tramos existentes.

Las obras consistieron en el corte del pavimento asfáltico, la alineación de los bordes y la ejecución de los tramos que faltaban.

Bajo esta infraestructura se ha instalado asimismo una tubería de conducción de aguas pluviales a la vez que se realizó la canalización eléctrica del alumbrado público y se repusieron todos los elementos afectados por las obras.

Mejora en la plaza

Por otra parte, los concesionarios de los puestos de la plaza de abastos de la villa del Ulla han expresado su satisfacción con la renovación de las instalaciones que acaban de ser inauguradas.

El edificio ofrece ahora una mayor luminosidad pero sobre todo se han mejorado las condiciones de higiene de las citadas instalaciones de alimentación.

Faro de Vigo

Portos invierte cerca de 70.000 euros en mejorar la seguridad vial en la dársena.

La Consellería do Mar, a través de Portos de Galicia, ha invertido en los últimos meses cerca de 70.000 euros en mejorar la seguridad vial del puerto cesureño. Estas actuaciones incluyen la reparación de vías, pavimentaciones, acondicionamiento del paseo marítimo y la instalación de un cierre de protección que se está llevando a cabo en una parcela dedicada a usos recreativos, que está situada al final del paseo portuario.
Fuentes del ente público explicaron que las acciones realizadas incluyen la mejora del firme en el vial del puerto con la extensión de una nueva capa de rodadura para el tránsito en la zona, tanto de vehículos en general, como de transportes pesados portuarios. Esta actuación cuenta con una inversión de más de 24.000 euros y estiman que la obra estará terminada próximamente. ??Ademais na contorna do paseo fluvial levouse a cabo a limpeza e repintado do muro, a reparación de beirarrúas e farolas e a reparación de bordes e baldosas, entre outras accións?, siempre según fuentes de Portos.
A mayores, la Consellería do Mar está ejecutando el cierre de protección de la parcela emplazada al fondo del puerto y dedicada a usos recreativos. Esta actuación consiste en la limpieza, acondicionamiento, pintado, señalización y cierre de la pista.

Banda reductora.

Por otra parte, se llevará a cabo una actuación para facilitar la accesibilidad al recinto, así como el pintado de señalización horizontal y la colocación de una banda reductora. Además se colocarán algunos pasos de peatones a lo largo del paseo.
Desde Portos sumaron a estas acciones otras como la limpieza realizada recientemente del muro del borde portuario del río a su paso por el núcleo de población. ??Deste xeito refórzase a sustentabilidade ambiental dos peiraos de titularidade autonómica; unha das liñas de traballo estratéxicas de Mar?, dijeron.

Diario de Arousa

La Xunta ejecuta mejoras en las aceras de la avenida de Arousa de Pontecesures.

Se construirán sendas para peatones en los tramos que carecían de ellas – Las farolas se cambian de margen para favorecer la accesibilidad.

El tramo inicial de la carretera autonómica PO-548 en Pontecesures, la denominada avenida de Arousa, está siendo objeto de obras de mejora de servicios, seguridad vial y accesibilidad, unos trabajos que corren a cargo de la Xunta de Galicia, como administración titular del vial. Estos consisten en el cambio de las canalizaciones, la mejora del pavimento de las aceras en algunos puntos y su construcción en otros tramos que no disponían de ellas hasta ahora. Las obras se desarrollan en los primeros 500 metros de una carretera que hace años fue remodelada a su paso por el municipio vecino de Valga, en la recta de Campaña, pero obviando la parte que discurre por la villa cesureña.

Además de mejorar la seguridad vial poniendo a disposición de los viandantes aceras para poder transitar, el proyecto también mejorará la accesibilidad al modificar la ubicación de los puntos de luz. Las farolas actuales en el margen derecho de la calzada se trasladarán al izquierdo. Se deja así libre de obstáculos la estrecha acera de la parte derecha, mejorando la circulación de personas con carritos o sillas de ruedas. Incluso había puntos en los que «difícilmente pasaba una persona», reconoce el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage. En los últimos días, los operarios prepararon la cimentación para colocar de nuevo la iluminación y será a partir de ahora cuando comiencen los trabajos en la aceras, tanto el acondicionamiento de las que presentan un estado deficiente, como la nueva construcción de zonas para peatones donde todavía no existían y sobre terrenos de dominio público de titularidad autonómica.

Faro de Vigo

Aceras para la Avda. de Arousa.

avda

Desde hace unos días la Xunta de Galicia está llevando a cabo una actuación en los primeros 500 metros de la carretera autonómica PO-548 Pontecesures-Vilagarcía de Arousa, (los que pertenecen al término municipal de Pontecesures). Además de mejorar los servicios, en el margen izquierda del vial se va a construir una acera sobre los terrenos de dominio público de titularidad autonómica, se va a acondicionar la estrecha acera del margen derecho, y se van a trasladar los báculos del alumbrado público que dificultan el paso por este margen para la nueva acera.

Esta era una actuación muy demandada hace tiempo para completar la obra de seguridad vial ejecutada en toda la recta de Campaña (término municipal de Valga) de la PO-548. No se entendía que Pontecesures quedara al margen de la actuación tratándose además de una zona muy transitada con riesgo evidente de accidentes.

Fomento plantea la variante nueva como complemento de la que ya funciona en Padrón.

El Ministerio de Fomento recuerda que se encuentra en período de información pública los estudios informativo y de impacto ambiental de la llamada Variante de Pontecesures y Valga en la carretera N-550, a su paso por las provincias de Pontevedra y A Coruña. El corredor de la carretera N-550 discurrirá de forma sensiblemente paralela a la Autopista del Atlántico, AP-9, que constituye el principal eje de comunicaciones de Galicia pero que es de peaje.

La llamada variante de Padrón de la N-550, que fue puesta en servicio en marzo de 2015 ha contribuido a disminuir de forma significativa el tráfico de paso por la travesía de la localidad coruñesa.

Sin embargo la obra quedaba incompleta sin la nueva variante que discurre por los términos municipales de Valga y Pontecesures, con el propósito de que sea una alternativa que reduzca el tráfico en esta carretera.

De ahí que el Ministerio entienda que es imprescindible completar este nuevo trazado de la N-550 hacia el Sur, con lo que también se evita que los coches atraviesen las localidades de Pontecesures y Valga, con objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido de los meramente locales.

Y la propuesta que ahora parecen aceptar en los ayuntamientos afectados es la que se denomina «Alternativa 4», con un presupuesto de licitación estimado en 47,9 millones de euros y una longitud de trazado de 7,3 kilómetros.

Aseguran que este proyecto ha sido el preseleccionado tras un análisis multicriterio donde han sido ponderados los factores funcionales, ambientales, socieconómicos y de seguridad vial; si bien las cuatro alternativas estudiadas se somenten a información pública y oficial.

Exponen en el ministerio que el objeto del estudio informativo ha sido definir las diferentes alternativas para la construcción de la variante de Pontecesures y Valga.

En este sentido, agregan que se han analizado varias alternativas de trazado. La nueva variante es una carretera convencional con previsión de posible transformación en autovía.

Faro de Vigo