Fomento dibuja cinco viaductos y doce pasos en apenas siete kilómetros de la variante de Valga-

La obra tiene un presupuesto de licitación estimado de 47,9 millones de euros.

La nueva alternativa de la variante de Pontecesures y Valga que cuenta con el visto bueno de Fomento y que se encuentra en proceso de someterse a la información pública prevé la construcción de diecisiete estructuras en un trazado de 7,3 kilómetros. Destacan cinco viaductos, dos de los cuales cuentan con una importante longitud: uno de 405 metros sobre el río Valga y otro de 320 sobre el Ulla. Según informan desde Fomento, de llevarse a cabo la aprobación definitiva se realizarán también seis pasos superiores y seis inferiores, además de varias obras de drenaje.

Con un presupuesto de licitación estimado de 47,9 millones de euros, la denominada alternativa cuatro ha sido preseleccionada tras un análisis multicriterio donde, tal y como indican desde el Ministerio, fueron ponderados los factores funcionales, ambientales, socioeconómicos y de seguridad vial. Si bien, las cuatro alternativas estudiadas se someten a información pública y oficial.

La opción seleccionada cuenta con el apoyo de los concellos involucrados, cuyo alcalde, José María Bello Maneiro, reivindicó el estudio de una nueva posibilidad tras la anterior propuesta de Fomento puesto que dividía el pueblo a la mitad y pasaba a menos de 200 metros de la casa consistorial. La nueva opción, relataba cuando se procedió a la publicación del anuncio en el BOE, tiene en cuenta las indicaciones del concello de Valga.

«Es necesario completar este nuevo trazado de la N-550 hacia el sur, evitando el paso por las localidades de Pontecesures y Valga, con el objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido de los meramente locales», señala Fomento en un comunicado. La variante de Padrón de esta misma vía lleva puesta en servicio desde marzo de 2015 y, según los datos de Fomento, «ha contribuido a disminuir de forma significativa el tráfico de paso por la travesía de Padrón». «Sin embargo, es necesario completar este nuevo trazado», continúa el comunicado.

Tres nuevos nudos.
A lo largo del nuevo trazado está prevista también la ejecución de tres nuevos nudos: en la intersección de Padrón remodelada, en el enlace entre Pontecesures y Valga y en la intersección de Bronllo.La circunvalación tiene su origen en el final de la variante de Padrón y finaliza en el punto kilométrico 90,3 de la carretera N-550, situado en el termino municipal de Valga.

La Voz de Galicia

Cómo afianzar el Camino Portugués.

El crecimiento en afluencia de la ruta obliga a diseñar ya el plan para el año santo.

cpp

El 17 % del total de peregrinos que viajan a Compostela lo hacen ya por el Camino Portugués. Y la cifra va en constante crecimiento. La Asociación de Amigos esta senda prevé que en cinco años se triplique el número de peregrinos que eligen una ruta que nace en Lisboa y que discurre por trece municipios de la provincia de Pontevedra. Ante este reto, hay algunas cuestiones cruciales. Y sobre ellas se han comenzado a trazar estrategias conjuntas. De ello se ha estado hablando esta semana en el país vecino, en una iniciativa liderada por la Diputación que se ha fijado, entre otras prioridades, garantizar la seguridad en el Camino.

El plan inicial era eliminar puntos peligrosos para la seguridad vial. En estos momentos se está estudiando una mejor señalización y, de ser preciso, alguna remodelación viaria. Pero se ha dado un paso más y se ha puesto sobre la mesa la necesidad de coordinar a los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad de ambos países. «? moi importante a coordinación dos distintos corpos de seguridade ao longo da ruta de maneira que calquera incidente poda ter unha resposta favorable e rápida para o peregrino», resume David Regades, diputado provincial que se desplazó al municipio luso de Barcelos para abordar este asunto.

En juego está hacer del Camino una puerta de entrada al turismo de calidad. Mediante fondos europeos, calculados en cuatro millones, se busca hacer de la ruta un auténtico escaparate. Se ha empezado ya a trabajar en una mejor señalización de los elementos patrimoniales, a lo que se sumará una mejor indicación del propio Camino y la reposición de «patrimonio natural». Actualmente, una brigada de la Diputación ya se encarga de desbrozar el trayecto que en los 13 municipios de la provincia que atraviesa.

Incremento del 25 %
Ahora que la ruta portuguesa ha experimentado un crecimiento del 25 %, se llama la atención acerca de que esa afluencia masiva pueda derivar en problemas de seguridad y que se desencadenen hurtos al descuido o episodios violentos. La ruta portuguesa es, de hecho, la única, al margen del Camino Francés, que tiene entre sus albergues uno que supera las diez mil pernoctaciones. Es el de Pontevedra, pero el de Redondela, con 7.858, o el de Tui, con 5.522, se sitúan también entre los grandes destinos para pernoctar de los peregrinos, con cifras por encima de los cinco mil al año. El resto de los albergues del camino están en 3.489, para Teo, ya en la provincia de A Coruña, al igual que Padrón, con 8.030. En la provincia de Pontevedra, Pontecesures, con 1.515; Valga, con 3.166; Portas, con 1.123; Mos, con 2.980; y Porriño, donde pernoctaron en el último año 4.963 peregrinos.

Con estas cifras, se estudia si sería viable dar entrada a la iniciativa privada para reforzar con nuevos albergues con ánimo de lucro la oferta ya existente. Y es que, aunque la red de albergues es deficitaria, se constata cada vez más la llegada de un nuevo perfil del peregrino que pernocta en hoteles, especialmente cuando hablamos de las ciudades del Camino.

La Voz de Galicia

La Xunta actuará en los tramos más deteriorados de la carretera entre Ribeira y Padrón.

La Axencia Galega de Infraestruturas llevará a cabo una actuación para reforzar el firme en las zonas más deterioradas de la carretera autonómica que une Ribeira y Padrón, AC-305, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ofrecer una mayor comodidad a los usuarios que transitan por ella habitualmente o en verano, cuando crece exponencialmente el volumen del tráfico. Así lo anunció ayer en Boiro la titular de la Consellería de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, acompañada por el regidor, Juan José Dieste, y el primer teniente de alcalde, Fernando García Diéguez.

La Xunta destinará a esta actuación una partida de 677.845 euros y, tal y como adelantó la conselleira, se prevé que a partir del verano se pongan en marcha las obras, que afectarán a los concellos de Ribeira, A Pobra, Boiro, Rianxo y Dodro. La intervención, enmarcada dentro del plan gallego de refuerzos del firme, incidirá sobre los tramos localizados más deteriorados del vial.

En consecuencia, la mayor parte de la inversión, destacó Ethel Vázquez, recalará en el término boirense porque «é onde hai máis zonas concretas e máis lonxitudes afectadas».

La Voz de Galicia

Fomento eliminará uno de los puntos negros de la N-550 en Valga.

El Ministerio somete a exposición pública el proyecto para mejorar un cruce de Valga en el que se han registrado accidentes mortales.

«Para nós, esta é unha moi boa noticia». El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), valoraba de esta manera la salida a exposición pública del proyecto de seguridad vial que se va a desarrollar en la N-500 a su paso por este municipio. La actuación se llevará a cabo en el cruce de O Pino, en cuyo entorno se han registrado un rosario de accidentes, varios de ellos mortales, y un lugar que también es utilizado por los peregrinos para cruzar la carretera nacional.

«Las actuaciones que se plantean tienen como finalidad la mejora de la intersección mediante carriles centrales de espera y los correspondientes carriles o cuñas de cambio de velocidad, canalizándose los movimientos y mejorando las condiciones de seguridad vial», según explica el Ministerio de Fomento en un comunicado de prensa. El alcalde ahonda en esta cuestión y apunta que lo que se pretende es acortar el carril para vehículos lentos que existe en la zona, y reconvertirlo en espacios que permitan maniobrar con seguridad a los que entren o salgan del cruce en cuestión. En la actualidad, los coches que viajan en dirección a Pontevedra no pueden salir por ese punto de la carretera principal, y los que pretenden acceder a esta desde el cruce tampoco pueden hacerlo si quieren tomar dirección a Pontevedra.

Otra actuación pendiente

Según los datos facilitados por el Ministerio de Fomento, la obra que se va a realizar en Valga supondrá una inversión de más de medio millón de euros, en concreto 615.690. Una cantidad que deberá complementarse en el futuro, cuando se aborde la construcción de una pasarela peatonal en las inmediaciones de ese cruce. «Esa é unha obra de menor contía económica pero que tamén temos reclamado en varias ocasións», aseguraba ayer el alcalde de Valga.

Las dos actuaciones se realizarán en los kilómetros negros de Valga: un tramo no demasiado largo de la N-550, pero en el que se han sucedido, a lo largo de los años, siniestros de una especial gravedad.

La Voz de Galicia

El PSOE cuestiona el «oscurantismo» en la gestión de Bello Maneiro en Valga.

abello

Presenta una quincena de preguntas sobre la acción de gobierno -La supresión del pleno de agosto activó una queja a la Valedora -Los socialistas reclaman un local municipal.

El grupo socialista de Valga presenta una enorme batería de preguntas al alcalde José María Bello Maneiro a quien exigen explicaciones sobre asuntos que han tensado el debate en más de una ocasión y que incluso provocaron una queja ante la Valedora do Pobo al anularse la celebración de una anterior sesión que según el PSOE se justificó en que carecía de contenido suficiente para justificarla.

Los socialistas pretenden demostrar que han quedado muchos asuntos por tratar por lo que antes de la sesión ya enumeran una quincena de propuestas, alguna de ellas reproches directos al alcalde.

Obviamente la supresión del pleno del 31 de agosto centra la primera de las quejas pues para los socialistas ha sido «una actitud provocadora, autoritaria y poco respetuosa» ya que entienden lo que se perseguía al suspenderla «era no dar cuenta de su gestión a los ciudadanos y a la oposición».

El PSOE considera que no existe la excusa de la «falta de contenido» ya que Traballo había requerido a los ayuntamientos que propusieran antes del 30 de septiembre los días festivos locales» y también Hacienda había solicitado premura a la hora de informar sobre la «propuesta para la vocalía para el Consello Territorial de la Propiedad Inmobiliaria», entre otras cuestiones.

Asimismo critican la falta de consideración con el concejal Javier Carballo a quien todavía no le han mostrado la documentación relativa a la compra de hormigón por parte del Ayuntamiento.

Pero ante esta cuestión que en principio parece simple, los socialistas también exigen a Bello Maneiro que explique si «contestó a algún vecino del Concello, ante la solicitud de algún servicio municipal, que no se le iba a conceder porque votaba al Partido Socialista de Valga».

El otro reproche que ya viene de antiguo es el relativo al local de reuniones en la Casa Consistorial. «Desde el comienzo de este mandato, pedimos en varias ocasiones un local para uso del grupo socialista para poder realizar nuestras reuniones y recibir a los vecinos. Sabemos que el Ayuntamiento dispone de locales vacíos. En el pasado mandato tuvieron la excusa de que el PP tampoco tenía un local pero luego resultó que la Casa do Concello se empleó para reuniones que no son de los órganos de gobierno».

«El PP no necesita otra sede porque usa el Ayuntamiento, con todo el descaro, para reuniones del partido porque les pasa como a su amigo íntimo Louzán que confundía la sede de la Diputación con la del partido», cuestionan.

Pero a la vez, en su intervención exigen explicaciones sobre asuntos municipales como el pago por el enganche de agua que se exige a los vecinos, de cuyo dinero nada saben los socialistas. «¿En qué cuenta bancaria se ingresan esos importes dado que el alcalde reconoció en sesión plenaria que el Ayuntamiento no ingresó nada?», cuestión que dejan en el aire.

Pero también expresan dudas acerca del uso de un local del Auditorio Municipal de Valga por parte de una concejal del PP. De ahí que pregunten al regidor popular:»¿A través de qué empresa está contratada y qué tipo de contrato tiene la concejala de Sanidade, Benestar Social e Igualdade?».

Reclaman asimismo explicaciones acerca de la gestión del tanatorio. «Tenemos cierta preocupación de que pueda pasar lo mismo que con el Punto Limpio, que fue un fracaso absoluto y la empresa adjudicataria dejó una deuda al ayuntamiento de aproximadamente 72.000 euros».

Aseguran que la concesionaria del tanatorio obra de forma parecida «porque no está al corriente del pago de 2014».

Otra de las preocupaciones que tratarán de expresar en la sesión ordinaria es la relativa a la seguridad vial en la carretera que conduce al Auditorio Municipal, donde se llevan a cabo actividades a las que acuden muchos niños de la localidad. «Es una zona de gran tránsito y no reúne las condiciones adecuadas porque los vehículos pasan a velocidad excesiva, por lo que se necesitan badenes u otros métodos compatibles para reducir la velocidad de los coches».

También reiteran las preguntas que quedaron en el aire tras el pleno de organización, como quién forma parte de los grupos de coordinación o por qué se compraron las calderas de biomasa que se instalaron en edificios públicos a una empresa propiedad de familiares del alcalde y una concejala. Asimismo interpelan sobre Radio Valga y una cafetería.

Faro de Vigo