Instalan semáforos y pasos de peatones en la recta de Campaña.

scam

Lo prometido es deuda. En el mes de febrero, la Consellería de Medio Ambiente, Transporte e Infraestructuras anunciaba que, en cuanto el tiempo lo permitiese, acometería un plan de mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña (Valga). Consistiría este, explicaba entonces la Xunta, en la instalación de semáforos en varios puntos de la carretera y en el pintado de pasos de peatones. Con cierto retraso sobre el calendario previsto -el Concello contaba con que las obras estuviesen listas en marzo-, esta semana han comenzado los trabajos de instalación de las señales luminosas que regularán el tráfico en esa vía, cuyas orillas están densamente pobladas.

Según los planes esbozados en su día por el alcalde, el popular José María Bello Maneiro, sobre el tablero de la PO-548 en Campaña se dibujarán hasta cinco pasos de peatones, que se sumarán a los dos por los que inicialmente estaban condenados a cruzar los vecinos. Estos aseguraban que esos dos puntos estaban mal colocados y mal señalizados. Con las nuevas señales horizontales, algunas de las cuales ya han sido pintadas, los peatones no se verán obligados a cubrir largas distancias para poder cruzar la carretera por un lugar habilitado para ello.

La Xunta explicaba que algunos de esos pasos de cebra iban a estar regulados por semáforos. Y, efectivamente, un grupo de operarios se afanaba ayer en dar los últimos retoques a la pérgola que sostiene las señales luminosas. El trabajo quedaría rematado «en calquera momento», según decían los obreros que pintaban de verde la estructura metálica.

Estos semáforos pretenden facilitar a los peatones el cruce de una carretera -la que une Vilagarcía con Pontecesures- que registra una elevada densidad de tráfico. De hecho, según los datos de aforos que maneja la Xunta de Galicia, por este punto de la red viaria se mueve un número superior a los 8.000 vehículos por día.

Estas obras de seguridad vial habían sido reclamadas en numerosas ocasiones por los vecinos del lugar. Los dos márgenes de la carretera están densamente poblados, y el movimiento de peatones de un lado a otro de la calzada es frecuente. Para cruzar por los pasos de peatones que estaban habilitados, los vecinos debían hacer importantes desplazamientos a pie, lo que provocaba que muchos acabasen cruzando la calzada de forma irregular a fin de ahorrar tiempo y esfuerzo.

Por esa vía, rodeada de viviendas, se mueven 8.000 vehículos al día

La Voz de Galicia

Se estudia un plan para potenciar el Camino Portugués en la provincia.

El constante aumento del número de peregrinos que deciden completar el Camino Portugués lleva a las instituciones a trazar un plan con el objetivo de exprimir al máximo las posibilidades que ofrece el Camino, así como a mejorar algunas deficiencias que permitirían acoger en la provincia a más personas.

Los doce concellos por los que transcurre la ruta jacobea en la provincia de Pontevedra (Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga y Pontecesures) ya han mantenido los primeros contactos con Xunta y Diputación para mejorar aspectos en el Camino como la señalización, accesibilidad o la apertura a la iniciativa privada para explotar nuevos albergues de peregrinos.

Actualmente, el Camino Portugués cuenta solamente con 441 plazas en la red pública de albergues de la provincia. Ante este panorama, Diputación, concellos y gobierno autonómico no verían con malos ojos la irrupción de albergues privados para dar cobijo a un mayor número de peregrinos.

Del primer contacto entre instituciones sobre el estado del Camino, se llegó al acuerdo de organizar tres reuniones anuales para evaluar problemas en la ruta, como el de la seguridad de los peregrinos en algunos cruces entre carreteras. Por otro lado, se decidió contratar los servicios de una consultora para hacer un diagnóstico de aquellas deficiencias que necesiten subsanarse tanto en materia de seguridad vial como de señalización.

El año pasado pasaron por la provincia más de cincuenta mil peregrinos colocando al Camino Portugués como la segunda ruta jacobea a Santiago en importancia. Tal es el éxito de esta vía de peregrinación que en abril del 2014 se dieron picos en los que se llegó a superar al Camino Francés.

La Voz de Galicia

La Xunta coloca cinco semáforos con pulsadores para peatones en la PO-548.

Mellora na estrada Pontecesures- Vilagarcía (PO-548)

Las autoridades visitaron ayer la zona y atendieron algunas demandas vecinales.

La carretera PO-548 Pontecesures-Vilagarcía, a su paso por el Concello de Valga, mejora su seguridad vial a través de una nueva actuación autonómica que, en este caso, servirá para la instalación de nuevos semáforos para pasos de peatones.

En concreto, se colocan cinco de estos reguladores del tráfico con señales luminosas, con sus correspondientes pulsadores para que los peatones puedan demandar el disco rojo para los vehículos. Además, la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras completa la actuación mejorando la señalización de los pasos para viandantes, tanto en las señales verticales como horizontales, esto es, las propias marcas viales.

Cada 500 metros

Las actuaciones fueron supervisadas ayer por el alcalde, José María Bello Maneiro; por el delegado de la Xunta en Pontevedra. José Manuel Cores Tourís, y por el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez. Las autoridades tuvieron oportunidad de conocer algunas de las demandas de los vecinos del entorno.

El proyecto en ejecución colocará los nuevos elementos ??aproximadamente cada 500 metros? en un tramo que ya había sido objeto de unas obras de acondicionamiento llevadas a cabo por el propio departamento autonómico durante el año 2011.

Francisco Menéndez recordó que aquellas obras supusieron una inversión de más de cuatro millones de euros, partida económica que permitió acondicionar varias intersecciones, rehabilitar y mejorar el firme de la calzada, crear aceras para peatones e instalar las correspondientes canalizaciones de servicios urbanos.

Diario de Arousa

Fomento propone fusionar dos alternativas para la variante del Ullán.

El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, planteó esta posibilidad ante las preguntas de la nacionalista Olaia Fernández Davila

El Ministerio de Fomento está barajando la posibilidad de fusionar dos de las alternativas que se barajaban para la variante de la N-550 a su paso por los municipios de Pontecesures y Valga, a fin de evitar el impacto que denunciaban los vecinos. Esta afirmación la realizó el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, ante las preguntas que presentó la diputada del Bloque Nacionalista Galego, Olaia Fernández Davila en el Congreso sobre un proyecto que ha levantado una importante oposición vecinal en ambos municipios.

La pregunta de la diputada nacionalista estaba motivada por aparecer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la resolución de Fomento con la aprobación provisional del estudio informativo que recomendaba como solución más favorable la conocida como alternativa número 4, que cuenta con la oposición frontal de los afectados, algo de lo que dio cuenta Fernández Davila.

Esa oposición se debe a las «graves» consecuencias que puede causar sobre el territorio, ya que afectaría al abastecimiento de agua, al pasar por una zona de tuberías de más de dos kilómetros, provocaría un importante impacto en un canal de regadío que toma el agua del río Ulla. Además, la inclusión de un viaducto sobre el río Ulla podría provocar un importante impacto medioambiental en una zona que pertenece a la Red Natura.

Niño respondió a Davila que Fomento analizó las diversas alternativas y explicó que el estudio informativo aprobado en diciembre pasado no implicaba que se optase por esa posibilidad. «Fomento se ha reunido con los municipios afectados para tratar de alcanzar una solución consensuada, por lo que el Ministerio va a optar por la propuesta realizada desde el Concello de Valga, que es una fusión de las alternativas 1 y 3, propuesta viable técnicamente», indicó.

La nacionalista recordó que la única propuesta que estuvo a exposición pública fue la alternativa 4 y que en ningún momento se le comunicó a los vecinos otra posibilidad. Además, Fernández Davila también cuestionó la idoneidad de llevar a cabo esta infraestructura, algo que sostienen un importante número de vecinos. «Son muchos los que hablan de lo innecesaria que es esta obra, porque ni existe colapso ni problemas de seguridad vial, sobre todo cuando ya va a entrar en servicio la variante de Padrón, que saca el tráfico del centro de su casco urbano». Niño se mantuvo firme en que el Ministerio va a seguir adelante con el proyecto y que se va a poner encima de la mesa esta nueva propuesta.

Faro de Vigo

Fomento confirma en el Congreso que construirá la Variante por el trazado que defiende Valga.

El secretario general de Infraestructuras respondía a una pregunta del BNG.

A finales del año pasado, Fomento sacaba a exposición la resolución en la que aprobaba provisionalmente el estudio informativo que recomendaba seguir la alternativa 4 en la construcción de la variante Padrón-Pontecesures-Valga. Eso motivó un amplio movimiento de oposición entre los vecinos y los ayuntamientos afectados. Se empezaron a librar, así, varias batallas en varios frentes. Hoy, en el Congreso de los Diputados, la representante del BNG Olaia Fernández Dávila preguntó por ese asunto. Dávila recordó a los representantes del Gobierno central en la comisión de infraestructuras que la construcción de la alternativa 4 tendría serias repercusiones en todos los municipios afectados. Y esperó respuesta. Le llegó esta de boca del secretario general de infraestructuras.

Manuel Niño respondió a la diputada nacionalista que el ministerio había analizado diversas alternativas. Y aseguró que el estudio informativo aprobado en diciembre y que tantas ampollas había levantado, no implicaba que se optara por ese trazado. La argumentación resulta difícil de justificar, habida cuenta la publicación en el BOE de un trazado concreto, el cuatro, y así lo señaló la diputada nacionalista.

Manuel Niño se refirió a aquel trámite como si fuese un paso previo a las reuniones que, con posterioridad, se mantuvieron con los alcaldes de Valga y Pontecesures. Unos encuentros que habrían de servir, según el portavoz de Fomento, para buscar una solución consensuada que pasaría, según lo dicho en el Congreso, por seguir el trazado propuesto en su día por el alcalde valgués, el popular Bello Maneiro, y que consistiría en un refundido de las alternativas 1 y 3 que los técnicos consideran «viable».

El BNG considera que esa solución tampoco es la adecuada y, alineándose con la Plataforma Variante Non, defiende que la obra es «innecesaria» ya que ni existe colapso de la N-550 en ese punto, ni problemas de seguridad vial.

La Voz de Galicia

Fomento elaborará un estudio con medidas de seguridad en la N-550, en Valga.

Cinco fallecidos en los últimos cinco años es razón más que suficiente para que la seguridad vial prime sobre las características propias de una carretera nacional, en las que no se suelen aplicar medidas que entorpezcan o reduzcan la fluidez del tráfico. Pero a la N-550 a su paso por Valga le pasa lo mismo que a la N-640 en Vilagarcía, que el paso de los años y la densidad de circulación las convirtieron en travesías.

Cada vez que hay un accidente mortal en la N-550, en el tramo más peligroso, que va desde Ponte Valga al cruce de Setecoros, el alcalde de Valga levanta el teléfono y llama a los responsables de Fomento en la provincia. Al final tuvieron que darle la razón, porque los datos sobre la siniestralidad son irrefutables. «Afortunadamente levamos tempo sen ningún accidente mortal -reconocía esta semana José María Bello Maneiro- pero os que houbo antes obrigan a tomar medidas».

Varias medidas
Y Fomento de momento no dijo que sí, pero al menos se comprometió a elaborar un estudio para ver sin son factibles las medidas que pide el Concello, y que pasan por colocar pasos de peatones en ese tramo en el que cruzan muchos vecinos, poner semáforos y mejorar una iluminación más que deficiente.

A la espera de obtener los resultados de ese informe, el Concello ya consiguió arrancar del Gobierno central el compromiso de que se van a llevar a cabo una serie de mejoras en la rotonda de Chanteclair, en la que ya se registraron varios siniestros. Además, van a ser inmediatas, «en canto o tempo o permita», asegura el regidor. Se va a mejorar el firme de la carretera para completar otras mejoras que ya se adoptaron, como la colocación de señales para advertir de la presencia de la rotonda.

La Voz de Galicia