La Xunta colocará semáforos y pintará pasos de peatones en la recta de Campaña.

campa

La falta de pasos ha sido una queja reiterada de los vecinos.

La actuación fue solicitada por el Concello de Valga a fin de mejorar la seguridad vial en una recta muy transitada.

La urbanización de la recta de Campaña (Valga) es, probablemente, una de las obras más polémicas que se han ejecutado en este municipio en los últimos años.

Uno de los peros que se le han puesto a esa actuación desde su finalización es que apenas habilita pasos por los que los peatones puedan cruzar la calzada con la seguridad debida. Esa carencia podría estar a punto de ser subsanada. El Concello de Valga ha solicitado a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras (Mati) la colocación de semáforos y el pintado de pasos de peatones en esa recta. Y la Xunta ha dicho que sí.

No es esta una simple promesa: esta vez hay plazos que permitirán comprobar si se cumple o no. El alcalde, José María Bello Maneiro (PP), asegura que «o compromiso que temos é que a actuación estará feita dentro do vindeiro mes». La Xunta habla de que los trabajos se acometerán «nas vindeiras semanas, cando a climatoloxía sexa favorable para pintar os pasos de peóns».

En total, explica Bello Maneiro, sobre el tablero de la carretera PO-548 se dibujarán hasta cinco pasos de peatones, que se sumarán a los dos que hasta ahora existen y que, según los vecinos, están mal colocados y mal señalizados. Los nuevos pasos para peatones vendrán a facilitar a quienes viven en los márgenes de la vía cruzarla sin tener que poner en juego su vida.

Además está prevista la instalación de semáforos que irán asociados a algunos de ellos. Así lo explicaba la Xunta: «Instalaranse varios pasos de peóns regulados por semáforos neste treito, coa finalidade de facilitar o cruce dos peóns». El motivo de que la consellería de Infraestructuras acometa esta actuación es el reconocimiento de que estamos en una carretera -la que une Vilagarcía con Pontecesures- con una elevada densidad de tráfico.

De hecho, según los datos de aforos que maneja la Xunta de Galicia, por este punto de la red viaria de la provincia se mueve un número superior a los 8.000 vehículos por día. Hasta que las obras no estén realizadas, los vecinos tendrán que seguir esperando a un claro en el tráfico para poder pasar al otro lado de la vía.

La Voz de Galicia

La Fiscalía archiva su investigación sobre el ´punto negro´ de la N-550, en Valga.

Tras estudiar 34 siniestros descarta que los ocasionase el mal estado de la carretera -Concluye que la mayoría son por imprudencias, distracciones u obstáculos en el vial

La primera investigación abierta en Galicia para esclarecer si existe delito contra la seguridad en un punto negro de tráfico -en concreto, en la N-550 a su paso por el municipio de Valga- termina en el cajón. Tras analizar de forma detallada los atestados de decenas de siniestros ocurridos en el vial entre 2009 y 2014 el fiscal de Seguridad Vial de Galicia, Carlos Gil, acaba de archivar las diligencias que había abierto de oficio. La investigación quería aclarar si los frecuentes accidentes de tráfico podían achacarse al mal estado del vial y, en ese caso, si los encargados de su conservación y mantenimiento tenían una responsabilidad penal.

«De toda la información facilitada y del estudio en concreto de los 34 accidentes ocurridos con víctimas se desprende que no se puede establecer como causa determinante, ni siquiera coadyuvante, en la producción de los accidentes las circunstancias concurrentes en la vía o la falta de mantenimiento de la misma», anota en su escrito la Fiscalía, y zanja: «No existen suficientes indicios como para poder continuar de una manera razonable con esta labor investigadora».

Las pesquisas del Ministerio Público se centraron en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 85,6 y 90,2 de la N-550, donde entre abril de 2009 y octubre de 2014 se produjeron 34 accidentes con víctimas. Tras un análisis detallado de esa treintena larga de siniestros se concluye que buena parte se debieron a factores ajenos a la carretera, como «distracciones», «velocidad inadecuada», «maniobras incorrectas», «somnolencia», consumo de alcohol; peatones que cruzaban por zonas no habilitadas; la presencia de animales u obstáculos sitiados en pleno vial que dificultaban el paso del vehículo.

El fiscal cita a modo de ejemplo el punto kilométrico 86,900, donde se concentraron cuatro siniestros. Tres fueron por distracción y el cuarto porque no se respetaron las normas de tráfico. De las cuatro víctimas mortales registradas durante el período y tramo analizados: la primera, en 2009, se produjo porque uno de los conductores implicados se durmió al volante; la segunda y tercera -fruto de dos colisiones múltiples fechadas en 2010- tuvieron como causas la «velocidad inadecuada» o «conducción negligente»; y la cuarta, de 2011, se produjo cuando un peatón intentó cruzar la calzada por una zona no habilitada de noche y con lluvia.

El Ministerio Público remarca así mismo las mejoras registradas en la N-550. «Los índices de peligrosidad y mortalidad han descendido notablemente desde el año 2010 hasta la actualidad, pasando del 38,4 al 14,7 (en carreteras de características similares es de 15,4)», anota el fiscal, quien anota también la «rehabilitación total del forme» que experimentó la carretera a lo largo de 35 kilómetros en 2012. «En la carretera se ha producido un notable descenso en el número de accidentes, que en el período de tiempo entre 2012-2014 y en el tramo concreto del término municipal de Valga ha supuesto un 77% menos en los accidentes con víctimas y un 83% menos en el número de fallecimientos respecto al período 2009-2011, habiéndose producido en el período antes citado un solo fallecimiento en la N-550 a su paso por Valga» -recuerda la Fiscalía- «Según la información suministrada por el Ministerio de Fomento, este realiza en coordinación con la DGT y la Guardia Civil de Tráfico un seguimiento de la seguridad en la carretera citada».

La alta siniestralidad registrada en la carretera nacional a su paso por Valga decidió al Ministerio Público a abrir una investigación. El caso de la N-550 no es, sin embargo, el peor punto negro de la provincia. Un estudio reciente elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sitúa el punto kilométrico 10 de la autovía A-55 entre Vigo y O Porriño como el más peligroso de todas las autovías españolas, lo que corrobora las conclusiones de informes de organismos oficiales. A lo largo del año pasado en ese punto exacto -justo antes de la conocida como curva de Tameiga- se notificaron 108 siniestros en los que se atendió a 164 víctimas.

Los transportistas profesionales exigen desde hace años una solución para un tramo con un alto nivel de tráfico y en cuyo trazado -con curvas cerradas- se registran numerosos accidentes.

La A-55 es el caso más fragante, pero no el único. En 2013 la Dirección General de Tráfico (DGT) identificó en la red viaria gallega hasta 46 tramos «negros» con tres o más víctima. A finales de enero -en plena investigación del tramo de la N-550 en Valga- el fiscal de Seguridad Vial no descartaba indagar otras carreteras. «Se podría estudiar el caso si existe una concentración de accidentes muy llamativa; si en un mismo punto ocurren muchos siniestros y se siguen produciendo en el tiempo», apuntaba Gil.

Faro de Vigo

El tripartito desoye a comerciantes, vecinos y oposición y ejecutará los pasos elevados.

El Pleno más concurrido desde el inicio de la legislatura acabó a gritos.

Habrá badenes en las calles Portarraxoi, San Lois y Sagasta. Y los habrá porque el gobierno tripartito se naegó ayer a dar marcha atrás y a replantearse la elevación de cuatro pasos de peatones en estos viales, los más céntricos de la villa. «As decisións tomámolas nós», La frase del alcalde, Luis Álvarez Angueira, resume perfectamente la cerrazón total del Ejecutivo. Ni la «inusual» presencia de una veintena de comerciantes y vecinos en el Pleno, ni la insistencia de la oposición en pedir que se estudiasen alternativas consiguieron que el equipo de gobierno variase un ápice su postura. Es más, puso en cuestión las casi 600 firmas en contra del proyecto reunidas a iniciativa de los comerciantes. «Só 249 son de veciños de Pontecesures, un 8,03 % da poboación, resaltó primero la nacionalista Cecilia Tarela. «Que se empadronen» murmuró después su compañera Margarita García. Y lo remató Ángel Souto, reiterando que los ciudadanos «están obrigados» a inscribirse en el padrón del municipio en el que residen. Ante esto, la tensión no podía más que aumentar y explotar a gritos en boca de Mª Dolores Castiñeiras, presidenta del colectivo de comerciantes.

«Non me colle o pan no corpo con tacto tecnicismo porque nin o alcalde nin Cecilia Tarela viven en Pontecesures», recriminó al tripartito mientras Angueira le repetía una y otra vez «queres calar a boca» y llamaba a la Policía Local amagando con explusar a la comerciante. «Nós vivimos de todo o mundo, dos cesureños, dos veciños de Valga, de Catoira…», siguió Castiñeiras sin achantarse. El alcalde entró al enfrentamiento: «A min hai poucas cousas que me asusten» y volvió a avisar a la comerciante que «vou botala» do Salón de Plenos. «Marcho eu», concluyó Mª Dolores Castiñeiras. Y con ella se levantó y se fue buena parte del público que hasta el momento, y sin que aún se hubiese votado nada, presenciaba la sesión.

La tensión y los gritos continuaron entre los miembros de la Corporación, aún con el Salón de Plenos vacio. Antes, la oposición había defendido paralizar la construcción de los pasos elevados y constituir una comisión en la que analizar otras alternativas de seguridad vial en Portarraxoi, San Lois y Sagasta. Los badenes podría conllevar «un menoscabo importante para actividade comercial e un disconfort» para los vecinos que viven en la zona, afirmó el portavoz del PP, Vidal Seage. Pidió «unha solución menos lesiva para o pobo» e inclusó apuntó que «as estatísticas din que os accidentes de tráfico nos pasos de peóns elevados son máis graves que os que se producen en pasos a igual nivel». El independiente Luis Sabariz, de ACP, hizo hincapié en que «non se pode gobernar de costas á xente» y en que hai problemas de seguridade viaria máis importantes neste pobo. ? certo que que pola noita pasa algún coche a alta velocidade» por las calles del centro, pero «un accidente pode habelo en calquera sitio, a 20 ou as 50. Propuso, por ejemplo, solicitar una radar a la Subdelegación del Gobierno para evitar excesos de velocidad y sancionar a quienes los cometan. Maribel Castro, de IP, alusió a los ruidos que pueden generar los badenes para los residentes en las viviendas más próximas.

A modo de réplica, Cecilia Tarela acusó a la oposición de querer hacer «política» ya que «tiveron desde xullo para solicitar este pleno extraordinario e fano agora, que o proxecto está rematado e a subvención aprobada pola Xunta de Goberno da Deputación de Pontevedra.

 

El dia de la verdad para los polémicos badenes de Cesures.

Hoy llega a pleno un proyecto de seguridad vial contra el que se han rebelado los comerciantes.

El polémico proyecto de elevación de cuatro pasos de peatones en las calles que forman la columna vertebral de Pontecesures llegará hoy al pleno. La oposición municipal forzó la convocatoria de una sesión en la que todo da que hablar, hasta la hora: el debate ha sido fijado a las doce del mediodía. Una hora, dicen tanto la oposición como los comerciante inconveniente para algunos concejales y, también, para los establecimientos que han encabezado la rebelión contra los badenes.

El proyecto de la discordia se ejecutará con fondos de la Diputación Provincial. Además de levar cuatro pasos de peatones, incluye el asfaltado de varias calles del municipio. El gobierno local cesureño dio la semana pasada el placet a un proyecto que cosecha muchas antipatías (las casi 600 firmas recogidas por los comerciantes dan buena cuenta de ello) pero que también tienen sus defensores. A algunos los hemos encontrado paseando por las calles en cuestión. «Non sei se teñen que ser catro ou dous, pero o que está claro é que algo haberá que facer porque pasan coches a unhas velocidades que non son normales», comentaba una vecina de la localidad. Otras personas consultadas ahondan en esa idea. «Yo bajo todos los domingos con los niños y esta calle es un peligro. Hay quien monta auténticos rallies».

Replican los comerciantes que en las calles del centro nunca se han registrado accidentes. y que la instalación de badenes espantará a los coches y, lo que es más importante, a los compradores que viajan en ellos. «Pontecesures es una calle y una carretera Nacional. Si nos llenan las calles de badenes, la gente se va a ir por la Nacional, está claro», explica María Dolores Castiñeiras, la presidenta de los comerciantes cesureños.

Los grupos de la oposición se han alineado con sus tesis. El gobierno local, por contra, con quienes consideran imprescindible aumentar la seguridad vial en una calle muy transitada y con la que se limita una zona de esparcimiento como la de A Plazuela. Ángel Souto, el concejal de TeGa, es el responsable del departamento de obras que puso en marcha un proyecto que, según la ACP de Luis Sabariz, hace «titubear» al ejecutivo que encabeza el nacionalista Alvarez Angueira. Pero no parece que el BNG tenga ninguna duda al respecto sobre este asunto. De hecho, y dado que Ángel Souto se ha tomado unos días libres (se reincorpora hoy) fue la edila Cecilia Tarela la que hizo la última defensa pública de este proyecto. «Esta rúa está sinalizada a 30 quilómetros por hora. Os badéns o único que van facer é que a xente vaia a esa velocidade». Igual que indicó ?Souto en varias ocasiones, Tarela señaló ayer que los badenes serán muya suaves, «nada que ver cos que hai no porto». Estos, por otra parte, lograron acabar con los excesos de velocidad que allí se producían.

La Voz de Galicia

Malestar en la oposición al celebrarse el Pleno de los badenes en horario laboral.

El Pleno extraordinario solicitado por los partidos de la oposición para abordar el polémico proyecto de elevar cuatro pasos de peatones en las calles del centro de la villa se celebrará el día 28 a las doce de la mañana, un horario que ha causado malestar entre los concejales opositores. Tanto el popular Juan Manuel Vidal Seage como el portavoz de ACP, Luis Sabariz, lamentaron ayer esta decisión del Ejecutivo ya que, no solo obligará a los ediles a solicitar permiso para ausentarse de sus respectivos trabajos, sino que el horario laboral será un impedimento para la asistencia de vecinos y de comerciantes. Hay que tener en cuenta que fue, precisamente, el sector comercial el que encabezó la oposición al proyecto de los bandenes, promoviendo una recogida de firmas que fue respaldada por 582 vecinos.
Esta contestación ciudadana fue la que motivó que los grupos de la oposición se uniesen para solicitar un Pleno extraordinario con un único punto en el orden del día: la constitución de una comisión de estudio de la seguridad vial en las calles Portarraxoi, San Lois y Sagasta que estudie alternativas a la elevación de los pasos elevados, una obra que, incide Sabariz, ??rexeitan moitísimos veciños e a práctica totalidade dos comerciantes locais?. Estos auguran que los badenes les restarán clientes ya que los conductores preferirán circular por la carretera nacional en lugar de hacerlo por el centro.
Luis Sabariz considera ??lamentable? que el gobierno local, ??en lugar de fomentar a participación cidadá e de dinamizar a vida política, prefire agocharse e que a veciñanza teña moi pouca información do que pasa no concello?. El edil independiente cree que el Ejecutivo cesureño no quiere ??que se coñeza o debate deste polémito punto, que é moi importante para todos?, de ahí que fije el Pleno para ??un día laborable a media mañá, para que non asistan á sesión comerciantes e veciños?.

Diario de Arousa

La oposición cesureña pide un pleno por la implantación de pasos elevados.

Los grupos de la oposición de Pontecesures han presentado una solicitud conjunta en la que reclaman la convocatoria de un pleno extraordinario que aborde la problemática que va a generar la implantación de pasos elevados en varias calles del municipio a través del Plan Urxente de Mantemento de Obras e Infraestructuras Municipais de la Diputación.

Todos ellos (Partido Popular, Independentes por Pontecesures y Agrupación Cidadá de Pontecesures) consideran que la medida no puede llevarse a cabo «a espaldas de los habitantes del municipio», por lo que entre las propuestas que plantean figura la creación de una comisión de estudio y seguridad viaria, presidido por el alcalde y en el que «tomen parte comerciantes y colectivos vecinales».

En esa comisión, entienden los grupos de la oposición, «sería deseable contar con un técnico de movilidad y seguridad vial de alguna de la Xunta o Diputación, a fin de evaluar y proponer la idoneidad de los pasos elevados o fórmulas alternativas viables, tanto técnica como económicamente, que garanticen la seguridad de los peatones en Portarraxoi, San Lois y Sagasta». Entienden que lo mejor que puede hacer el grupo de gobierno es paralizar la iniciativa lo antes posible para abrir un debate productivo en torno a la misma.

Faro de Vigo