Padrón recibe a los migrantes con los brazos abiertos: «Oxalá estean a gusto e decidan quedarse».

El director de la oenegé, Carlos Echanove, destacó que esas personas llegan «estresadas por trabajar», para poder enviar dinero a sus familias y pagar la deuda que contrajeron para escapar de su país de origen

Padrón entra en el sistema de acogida de protección internacional del Gobierno español al menos durante un año, que es la duración del contrato con el albergue de la parroquia de Cruces elegido para centro humanitario. Así lo confirmó ayer el titular del establecimiento, al que el martes por la tarde llegó un grupo de 65 jóvenes migrantes solicitantes de protección internacional, en su mayoría procedentes de Mali.

El personal del albergue se ocupa de la organización de las comidas, limpieza y pernocta, pero la gestión del centro está asignada a la oenegé Rescate España, que en la tarde del martes celebró una charla abierta en el centro social de Queiruga para informar desde cuestiones generales, como la solicitud de protección internacional o el sistema de acogida, a otras más concretas sobre el grupo de migrantes que acaba de llegar a Padrón.

El director de la oenegé, Carlos Echanove, destacó que esas personas llegan «estresadas por trabajar», para poder enviar dinero a sus familias y pagar la deuda que contrajeron para escapar de su país de origen, que puede oscilar entre los 6.000 y 10.000 euros.

También incidió en que son personas que están en España de forma legal, con Número de Identidad de Extranjero (NIE). Llevan en el país entre dos y cuatro meses, desde su llegada a Canarias y tras pasar por Madrid, Mérida o Cartagena. En Galicia, lo primero será un reconocimiento médico por parte del Sergas, además de su empadronamiento por parte de los Concellos, en este caso el de Padrón, y el aprendizaje del idioma español, para poder comunicarse con ellos, saber sus competencias y formarlos de cara a su integración laboral.

Campo para jugar a fútbol

El representante de la oenegé insistió en que los jóvenes migrantes están deseando trabajar pero, mientras no pueden hacerlo y se forman, también están deseando jugar un poco al fútbol. Para ello, el Concello de Padrón adecentó ayer una finca situada en el exterior del recinto que puedan usarla como campo. Aunque su acogida en Padrón es al margen del Ayuntamiento, el alcalde padronés, Anxo Arca, ofreció a la oenegé Rescate toda la colaboración para facilitar la integración de los migrantes, algo que también pide a los vecinos que hagan, para darles la misma oportunidad que en el pasado tuvieron muchos gallegos que emigraron, según recuerda el regidor. Precisamente, el director de Rescate España expresó su alegría por la «extraordinaria acogida» que están teniendo las personas migrantes en Galicia, quizás por ser tierra de emigrantes, dice Carlos Echanove.

Al margen de la acogida institucional, varias vecinas de la parroquia de Cruces presentes en la charla desearon que «oxalá estean a gusto aquí e decidan quedarse porque necesitamos xente», en alusión a la pérdida de población y a que las aldeas están quedando vacías.

La Voz de Galicia

«Disciplinados, atentos y deseosos de trabajar»; así son los refugiados africanos que va a acoger Valga.

Un centenar de refugiados de Mali, a su llegada al alberge de Monte do Gozo, en Santiago

Un centenar de refugiados de Mali, a su llegada al alberge de Monte do Gozo, en Santiago.

Son hombres de entre 20 y 40 años, huyen de conflictos armados, mafias y redes de trata de personas, y serán alojados en un hotel

Valga está a punto de sumarse al puñado de municipios gallegos que sustentan un centro de acogida a refugiados. De acuerdo con lo que anunció esta semana el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, después de de hablar con los alcaldes de las poblaciones concernidas (además del concello arousano, Padrón y Burela), los migrantes, de origen africano, llegarán a su nuevo destino alrededor de la segunda semana de diciembre. Por lo que respecta a la orilla sur de la ría, el lugar elegido para darles alojamiento es un conocido hotel de la localidad. «Polo que nos dixeron son todos homes, de entre vinte e corenta anos de idade, que foxen de conflitos armados e pesecucións», apunta el regidor valgués Bello Maneiro.

De momento se desconoce el tiempo que los refugiados permanecerán en Valga. «Están a tramitar os seus permisos de asilo, o que pode supoñer dous ou tres meses de xestións, e a partir de aí a idea que nos transmiten é que queren traballar, sempre que sexa posible», indica Maneiro. La encargada de gestionar este proceso es la ONG Rescate, bajo la tutela del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta entidad, que desde 1960 ayuda a las víctimas de conflictos, violencia y desastres naturales, tanto en España como en sus países de origen, ofrece un perfil de los que pronto serán vecinos del pequeño enclave del Baixo Ulla.

Experiencias positivas.

«Las experiencias que tenemos son muy positivas. Los demandantes de protección internacional son disciplinados, atentos y su mayor deseo es aprender el idioma y trabajar cuanto antes». En su gran mayoría han llegado en patera a Canarias procedentes de la decena de países que componen el Sahel. Entre ellos Malí, Senegal, Mauritania y Níger, así como algunos ciudadanos de Marruecos. «Huyen de conflictos armados internos, a veces entre el Gobierno y rebeldes o guerrillas, o de conflictos interétnicos, persecuciones, mafias y redes de trata de personas». Casi todos ellos, informa la ONG, llevan entre dos y seis meses en España. Por ejemplo, el albergue del Monte do Gozo, en Santiago, que comenzó a recibir migrantes en julio de este año. A lo largo de su estancia de les han realizados chequeos médicos y administrado las vacunas y los tratamientos que han precisado.

Todos, por último, han presentado una solicitud de protección internacional y, a la espera de su resolución, obtendrán permisos de trabajo de dos a cuatro meses en Galicia. «Están inscritos en el Ministerio del Interior y en el de la Seguridad Social, y su presencia en España es completamente legal», señala Rescate.

A su llegada a Valga se empadronarán en el municipio, recibirán asistencia sanitaria y dispondrán de sus propias tarjetas del SERGAS.

225 personas junto a Padrón.

Aunque se ha hablado de unas 172 personas, su número exacto en cada lugar aún no se ha concretado. Entre dos hoteles de Valga y Padrón se distribuirán 225 refugiados, que serán atendidos por 34 profesionales; los responsables de cada uno de los centros, 6 trabajadores sociales y técnicos de empleo, 3 profesores de español, abogadas, psicólogas, técnicos de acogida y 6 conserjes para el horario de noche.

Comida, limpieza y lavandería estarán garantizados en el hotel. Aunque serán libres de entrar y salir, deberán estar presentes en él entre las 10 de la noche y las 7 de la mañana, salvo necesidades de formación. La prioridad será el aprendizaje del español y el análisis de los perfiles laborales en los que pueden encajar.

EL ALCALDE

«Sempre fomos un pobo solidario e seguiremos séndoo»

José María Bello Maneiro no alberga dudas acerca de la forma en la que los vecinos de Valga recibirán a los refugiados. «Sempre fomos un pobo solidario e seguiremos séndoo» asegura el alcalde quien entiende que el interés de los migrantes por integrarse será un factor clave para el éxito del proceso. «Temos o exemplo dun matrimonio sirio que leva anos residindo entre nós. Todos falan galego, o home traballou na brigada de incendios e os rapaces xogan no Cordeiro.»

La Voz de Galicia

Pontecesures reclama que se garantice la atención primaria después de tres meses sin médico de familia.

Pontecesures reclama que se garantice la atención primaria después de tres meses sin médico de familia
Fachada del centro de salud de Pontecesures

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, ha emitido un escrito al Área Sanitaria de Santiago, a la que pertenece el centro de salud del municipio, ante los problemas que está generando la falta de personal y que ya ha provocado quejas entre los usuarios. Según señala la regidora, desde el Sergas han señalado la imposibilidad de cubrir la plaza de médico de familia, que se encuentra de baja desde hace tres meses, debido a la falta de facultativos, según argumentan.

La alcaldesa trasladó a la gerencia que la ausencia de médico, reduce el número de citas en el consultorio y obliga a los vecinos a desplazarse a centros de salud de otras localidades, como el caso de Valga, además en horario de tarde. En este sentido, Tocino reclama que, al menos, el facultativo sea el que se trasladara hasta el ambulatorio para garantizar la atención sanitaria de xeito estable” en el municipio. En este sentido, la regidora lamenta que las personas que no cuenten con transporte propio —debido a la ausencia de un servicio de autobuses hasta en centro de salud de Valga— tienen que pagar un taxi, lo que supone un importante “prexuizo” para los usuarios, especialmente los de más edad y aquellos con enfermedades crónicas que necesiten atención continuada.

En cualquier caso, Tocino ha recalcado que “seguiremos insistindo para garantizar unha atención sanitaria de calidade para todos” y que el centro de salud del municipio esté dotado con los medios necesarios. Cabe señalar que actualmente solo se desplaza un médico dos días a la semana y el resto de pacientes que no consiguen citas son derivados a Valga, en horario de tarde. 

Diario de Arousa

Educación emocional e técnicas de relaxación en Pontecesures.

Mediante o uso de técnicas de relaxación, meditación e concentración, esta actividade busca lograr un manexo axeitado do estrés e da ansiedade, para acadar unha adaptación óptima en calquera situación de cambio ou transición vital.

17 de abril de 16.00 a 19.00 horas

Aula do semisoto do Concello.

Inscricións e información:-986557125-670512814

Podes inscribirte no enlace: https://extranet.sergas.es/…/InscricionCidadan.aspx…

CONCELLO DE PONTECESURES

Charla en Pontecesures sobre o manexo da medicación nas persoas con demencia


Organizada polo Concello de Pontecesures e impartida pola Escola Galega de Saúde do Sergas poñemos a disposición da veciñanza este charla que ten por obxectivo adquirir coñecementos básicos sobre o manexo de fármacos e tratamentos para as diferentes afectacións das persoas con demencia.
Participa!
Podes inscribirte no enlace:
https://extranet.sergas.es/…/InscricionCidadan.aspx…
Ou ben chamando aos teléfonos 986 55 71 25 – 670 51 28 14
Non esquezas que son prazas limitadas!!
Esta vai ser a primeira dunha serie de charlas, obradoiros e cursos que van ter por obxecto proporcionar información, coñecementos e habilidades en procesos de saúde e de enfermidade a pacientes, coidadores e cidadáns, co fin de mellorar a súa calidade de vida.

Concello de Pontecesures

El PSOE llevará al Parlamento la falta de un pediatra a tiempo completo en Valga.

El PSOE llevará al Parlamento la falta de un pediatra a tiempo completo en Valga
María Ferreirós, portavoz socialista en el municipio.

El PSOE elevará al Parlamento de Galicia la situación pediátrica de Valga. Los socialistas denuncian que el Sergas no ha cubierto la totalidad de la baja del especialista del centro de salud, dándose solamente la atención pediátrica a tiempo parcial.


El grupo municipal advierte que los menores valgueses “veñen sufrindo unha situación de indefensión importante”. Asimismo, afirma que esta situación provoca “listas de espera longas e unha atención deficitaria” para los usuarios del centro.


En esta línea, la formación sostiene que dicho servicio de pediatría ya acarrea problemas previos, debido a que la médica titular de la plaza contaba un cupo de pacientes “moi superior ao recomendado”. Por ello, la portavoz del grupo municipal, María Ferreirós, argumenta la necesidad de contar con dos facultativos en el PAC valgués “para que a atención aos pacientes sexa de calidade”, afirma.


De este modo, los socialistas trasladarán al Parlamento dicha situación con el objetivo de instar a la Consellería de Sanidade a que se tomen medidas para “restablecer de forma inmediata e urxente unha facultativa a tempo completo e garantir un servizo de atención sanitaria de calidade” en el centro de salud de Valga.


Con todo, este martes la Corporación municipal aprobó precisamente en el Pleno una moción para reclamar al Sergas un pediatra a tiempo completo. Sin embargo, Ferreirós advierte que desde su formación “estaremos atentos pois non sería a primeira vez que o goberno local vota a favor de reclamar servizos ao Sergas e despois non move un dedo”. Así, recuerda que “xa o noso grupo no pasado mandato solicitara instar á Xunta á creación do servizo de fisioterapia, odontoloxía e raios. O goberno popular, a pesar de votar a favor e compromenterse a esa reclamación non realizou xestión algunha”, concluye.

Diario de Arousa