El TSXG avala la creación del geodestino «Mar de Santiago».

El alcalde de Vilanova carga contra los socialistas por pretender «cargarse el geodestino Mar de Santiago» y vuelve a hablar de odio y de tránsfugas. Marta Giráldez recuerda que la decisión de impugnar el acuerdo de la Xunta fue avalado por todos los alcaldes, incluidos los del PP

El 27 de octubre de 2022 el Consello de la Xunta aprobó el mapa de geodestinos de Galicia creando uno nuevo: Mar de Santiago, conformado por los concellos de Valga, Catoira, Pontecesures y Vilanova. Este acuerdo implicaba excluir a Vilanova del geodestino correspondiente a su comarca natural, O Salnés, partiendo así por la mitad este territorio a efectos de promoción turística. Aquella decisión no fue casual. Nació de las desavenencias que mantenía el alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, con una mancomunidad que entonces estaba presidida por la socialista Marta Giráldez. Durán quería apartarse de la casa común de O Salnés y la Xunta le dio amparo mediante la creación de un geodestino compartido con los municipios ribereños del Ulla e inspirado en la tradición jacobea de la Traslatio.

En la mancomunidad no tardaron en reaccionar ante lo que consideraban un dislate, recurriendo ante los tribunales el cuerdo del Consello de la Xunta. Dos años después, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acaba de fallar en su contra declarando la inadmisibilidad del recurso contencioso administrativo.

El alto tribunal entiende que la creación de los geodestinos es una competencia exclusiva de la Xunta y, por tanto, a la mancomunidad no le corresponde impugnar ningún acuerdo en esta materia, en todo caso podrían hacerlo los concellos. «La mancomunidad pretende en este litigio la planificación de geodestino turístico mediante la eliminación del geodestino Mar de Santiago; tendría legitimación para impugnar una resolución de la Xunta relativa a la promoción del turismo en O Salnés, pero no para la definición y la creación de geodestinos», señala el fallo de la sección 3 del TSXG.

La sentencia la dio a conocer esta mañana el alcalde de Vilanova que compareció en rueda de prensa para cargar las tintas contra los socialistas en los siguientes términos: «A ver si con esto acabamos con un esperpento que lleva aguantando este ayuntamiento durante seis años. Llevo manteniendo que en el momento en que el PSOE se hizo con la mancomunidad con un voto tránsfuga y yo me opuse a aquel bochornoso espectáculo de compra de voluntades políticas, a Vilanova, como venganza, se la persiguió por defender los intereses políticos de Vilanova y que nos uniésemos a una entidad que se creó de común acuerdo con otros concellos llamada Mar de Santiago. Dentro del odio que destila la gente de izquierdas llegaron al extremo de querer cargarse el geodestino Mar de Santiago, porque el problema es que está Vilanova», señaló Durán Hermida.

El alcalde vilanovés insta a Marta Giráldez y a quienes respaldaron su política en la mancomunidad a pedir disculpas y al actual presidente David Castro, a dar carpetazo al asunto desistiendo de apelar el fallo del TSXG.

La aludida, Marta Giráldez, ya ha dicho que no va a pedir disculpas por una actuación que considera correcta. «Eu non vou pedir perdón porque actuei en beneficio dos intereses da comarca, unha decisión que en ningún caso foi unilateral senón que foi avalada por todos os alcaldes de todos os partidos políticos, entre eles o hoxe presidente da mancomunidade. Quen destila odio é a única voz discordante da comarca e estou convencida de que todos opinamos o mesmo. Outra cousa é que se lle teña medo e se cale a boca, que é o que pasa desde o partido e desde a Xunta. Para acalar a determinadas persoas se accede a determinados caprichos», indica en alusión al PP y a Gonzalo Durán.

Marta Giráldez argumenta que la sentencia no entra en el fondo del asunto «senón que di que a mancomunidade non ten lexitimación, e eu sigo pensando o mesmo: a lei dos xeodestinos é ben clara sobre como se conforma un xeodestino, no que ten que haber unha identificación xeográfica», añade la socialista. «É lamentable que a Xunta entrara ao trapo».

La Voz de Galicia

El alcalde de Padrón, Anxo Arca, y el extécnico de Pontecesures, Jorge Duarte, apoyan a los concejales de Santiago expulsados del PSOE.

Los alcaldes socialistas de Ames y Padrón y el exregidor compostelano Xosé Sánchez Bugallo se suman a una iniciativa que rechaza la expulsión de Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez.

Los cuatro concejales de Santiago expulsados del PSOE y que están pendientes ahora de que la comisión federal de ética y garantías del partido estudie sus recursos han logrado el respaldo de más de quinientas personas de distintos ámbitos sociales contrarias a la sanción: desde compañeros de formación al mundo académico, la cultura y la empresa. Lo que empezó el fin de semana pasado con el respaldo público de apenas medio centenar de personas ha sobrepasado ya el medio millar.

A la relación inicial en la que sobresalía la presencia del expresidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se han unido ahora alcaldes socialistas en activo, como los de Ames y Padrón, Blas García y Anxo Arca, respectivamente, y el exregidor compostelano y actual senador Xosé Sánchez Bugallo, aunque en las filas socialistas destaca también, entre otros militantes, el apoyo de las exdiputadas autonómicas Noa Díaz y Marina Ortega. Y de varios exconcejales que han compartido siglas con Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez, los cuatro expedientados. Entre ellos están Francisco Candela, Luis Pasín, Begoña Rodríguez, Rosa Fernández Somoza, Marisa del Río y Manuela Fraguela, aunque también han puesto su rúbrica en ese documento exconcejales de otras formaciones, como el que fuera portavoz del PP en el anterior mandato Alejandro Sánchez-Brunete y Jorge Duarte Vázquez, exedil con Compostela Aberta. También lo ha hecho la exportavoz socialista en el vecino municipio de Teo Uxía Lemus. 

Entre los representantes vecinales destacan el apoyo de la presidenta de la asociación de A Sionlla y de la Federación de Asociacións de Veciños do Rural (Ferusa), Cruz Vázquez Veiga, y el del colectivo vecinal de Fontiñas, Luis Meijide, además de Ana Belén Sabel Iglesias, miembro de la directiva de A Gracia y exconcejala del PP, al igual que Meijide. 

La Voz de Galicia

O PP de Pontecesures critica a demora no anuncio dos actos do Día da Muller.

O equipo de goberno cesureño publicou, con apenas 48 horas de antelación, o programa de actos para conmemorar o Día Internacional da Muller neste 2025, por certo con algún erro ortográfico incluído. Fiel ao seu xa coñecido modo de actuar, volve sorprendernos coa súa planificación para o vindeiro sábado 8 de marzo: absolutamente NADA. O executivo decidiu que o mellor momento para desenvolver actividades enmarcadas na igualdade, a diversidade e o empoderamento feminino é un mércores ás 9 da mañá, en lugar do propio 8 de marzo, cando unha maior parte da cidadanía podería participar e dar visibilidade a unha causa tan fundamental. Esta decisión non só limita a asistencia, senón que tamén resta impacto á loita contra unha problemática inadmisible nunha sociedade moderna. Socialistas e nacionalistas presumen de situar estas accións no eixo das súas políticas; unha vez máis, en Pontecesures vemos como din unha cousa e predican coa contraria.

POPULARES DE PONTECESURES

Pontecesures pone precio al terreno de Valga en la zona portuaria: 90.624 euros.

Pontecesures pone precio al terreno de Valga en la zona portuaria: 90.624 euros
La parcela de 1.200 metros en plena zona portuaria de Pontecesures ha desatado un conflicto entre ambas administraciones.

No hubo sorpresas y la reunión entre la Corporación de Valga y la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, para abordar la situación del terreno anexo a la Praza de Abastos cesureña acabó sin acuerdo. Así, el Concello de Valga está aún en plazo para alegar o presentar una hoja de aprecio por esta parcela de 1.200 metros cuadrados que Pontecesures valora en 90.624 euros

Así, la regidora explica que el ejecutivo tiene la intención de continuar con el procedimiento de expropiacióniniciado a principios de mes, a tenor de la falta de acuerdo con el Ayuntamiento vecino, que emitió la semana pasada un “desafortunado” comunicado, a juicio de la nacionalista, apelando a la “historia, memoria e sentimento” para defender la titularidad de esta parcela. No obstante, la nacionalista hace hincapié en que su gobierno siempre defendió “a vía do diálogo”, ya que se reunió hasta en dos ocasiones con su homólogo valgués, José María Bello Maneiro, sin éxito.

En cualquier caso, asegura que el proceso de expropiación es “razoado e xustificado” y cuenta con base jurídica e, independientemente a este proceso, subraya que las relaciones con Valga continuarán siendo “cordiais”.

El objetivo es llevar a cabo un proyecto de mejora del entorno, intentando compatibilizar el aparcamiento, al tratarse de una zona estratégica a nivel comercial. Una zona, además, de alto valor al tratarse de un terreno de unos 1.200 metros cuadrados situada en las inmediaciones de la plaza de abastos, en pleno casco urbano de Pontecesures, pero que ha mantenido el Ayuntamiento de Valga desde la segregación de la villa cesureña hace ya casi un siglo. 

Reacciones en Valga

En Valga, Maneiro evitó hacer valoraciones sobre el resultado de la reunión con la alcaldesa. Sí las hizo el PSOE, que a través de un comunicado lamentó “descoñecer por completo as accións, medidas e actuacións que está levando a cabo o goberno”, ya que todos los encuentros mantenidos se celebraron en horario de mañana, lo que imposibilitó a los concejales asistir al tener compromisos laborales, después de que el regidor se negara a programar estas reuniones por la tarde, además, “intentamos tratar o asunto por vía telefónica co alcalde” sin éxito, señalan los socialistas. 

Por su parte, desde el BNG de Valga lamentaron» a falta de vontade negociadora do alcalde para evitar o proceso de expropiación forzosa do terreo». 

Diario de Arousa

El PSOE pedirá en el Parlamento que la Xunta incorpore el Bachillerato Artístico en el IES de Valga

El PSOE pedirá en el Parlamento que la Xunta incorpore el Bachillerato Artístico en el IES de Valga
Fachada del instituto de Valga

La diputada socialista Paloma Castro presentará una proposición no de ley en la Comisión de Educación que se celebra esta tarde en el Parlamento de Galicia para reclamar a la Xunta que incorpore al Bachillerato Artístico (en la rama musical) a la oferta educativa del IES de Valga.

Los socialistas recriminan a la Xunta que, pese a que la dirección del instituto envió esta propuesta, la Consellería de Educación no emitió ningún informe ni contestó al equipo directivo. “Valga conta cunha banda municipal de música de amplo recoñecemento e que forma a estudantes de idades diversas. Conta, ademais, co que en 2019 se converteu no terceiro conservatorio superior de música de Galicia (despois de Vigo e A Coruña) e onde se imparten as especialidades de composición, xestión de eventos e musicoloxía, composición, interpretación pedagoxía e dirección ademais de música popular e moderna”, destaca el PSOE, que insta a la Xunta a considerar la propuesta. 

Diario de Arousa

Morreu José Manuel Rey Fraga.

Aos 69 anos morreu o pasado domingo este veciño de Pontecesures que estaba casado con Teresa Domínguez González. O funeral tivo lugar onte na Igrexa de Pontecesures e de seguido foi incinerado na intimidade familiar.

Descanse en paz.

Coñecido o falecemento os socialistas de Pontecesures fixeron o domingo a seguinte nota pública:

«»Hoxe é un día moi triste para a agrupación socialista de Pontecesures, o día que nos despedimos do noso compañeiro Rey.

Vaise unha das mellores persoas que puidemos ter a sorte de coñecer. Implicado e participativo, sempre colaborou nas actividades da nosa agrupación e, sin dudalo, sempre formou parte das candidaturas municipais cando se lle requería.

Lembrémolo como o coñecimos, con ese eterno sorriso co que te saudaba, sempre vital e disposto a botar unha man no que fora necesario.

Unha grande aperta á famillia e amizades.

D.E.P.. compañeiro.»»

SOCIALISTAS DE PONTECESURES