Aos 91 años de idade morreu este veciño da rúa Sagasta casado con Dolores Barreiro García e pai da exalcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela Barreiro.
Na tarde de hoxe, logo de celebrarse o funeral na Igrexa de Pontecesures, os restos mortais recibiron sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.
Los actos de celebración de los 90 años del ayuntamiento, siendo alcaldesa Cecilia Tarela.
El Concello dedicará cada mes de este 2025 a divulgar algunos de los hitos de la localidad, que fueron muchos
El 2025 será un año especial en Pontecesures: el municipio celebra su centenario. El 9 de octubre de 1925, la entonces parroquia de Requeixo se convirtió en un ayuntamiento independiente de Valga. Los trámites del divorcio no se habían demorado bastante tiempo, la relación se había ido deteriorando a lo largo de los años, pero la separación se resolvió en un plazo de solo siete meses. Así Pontecesures acabó el 2025 siendo ayuntamiento independiente, con apenas «2.645 habitantes de de heho y 1.911 de derecho», según consigna José Piñeiro Ares en su historia de la localidad. Tenía el nuevo término municipal «una extensión 671 hectáreas, 7 áreas y 50 centiáreas» y disponía de un presupuesto de gastos de 20.500 Pesetas ((123,21 €).
Aquella Pontecesures ilusionada, era también, un Pontecesures cosmopolita, en la que el mundo de la cultura gallega se daba la mano con grandes emprendedores. Nacieron así proyectos como la Cerámica Celta o la primera Feria del Automóvil de Ocasión. Era una localidad vibrante, llena de ideas, de sueños y de gente dispuesta a llevarlas a cabo. Sin embargo, la grandeza de aquel pequeño pueblo ha ido quedando atrás, tapada por el tiempo y el declive económico. Ahora, aprovechando el centenario de la independencia, el ayuntamiento quiere poner en valor la historia de un pueblo que marcó tendencia. El objetivo del equipo que encabeza la nacionalista Maite Tocino (BNG) es loable en la era del individualismo. Pontecesures quiere sacar a la luz y mostrar a sus vecinos de hoy, aquellos elementos que contribuyeron a dar forma a su identidad que condujeron a su independencia y que alimentaron su imaginario.
Para ello se ha decidido dedicar cada mes a un aspecto de la historia de Pontecesures. «Queremos poñer en valor aqueles elementos, aquelas iniciativas, aquela xente que contribuíron a facer do noso pobo o que hoxe «, explica Tocino. Y quieren hacerlo desde una doble perspectiva. Así, en cada ocasión se elegirá una temática y alrededor de ella se desplegarán, por un lado, una mesa redonda en la que personas expertas en la materia compartirán conocimientos con el público, Y es que el conocimiento compartido siempre vale más. Por otro lado, se intentará ofrecer una visión más lúdica sobre esa misma temática, organizando talleres, rutas u otro tipo de actividades que permitan acercar la historia de la localidad de una forma más desenfadada.
Veamos como ejemplo, lo que se está cocinando en el. Dentro de una Concello de Pontecesures para enero. Dentro de unas semanas se hablará en la localidad de la Cerámica Celta, una empresa que rompió moldes y para la que trabajaron algunos de los mejores artistas gallegos. Entre ellos, Castelao, de cuya muerte se cumplen 75 años. Por ello, su figura tendrá también un peso especial en este primer encuentros alrededor de la historia cesureña. Un panel de expertos hablará sobre la innovadora propuesta que realizó en su día Ramón Diéguez y de forma paralela, se prepara un taller de manualidades.
«Aínda estamos pechando o programa, pero a nosa intención é que cada mes se centre nun tema de interese da nosa historia» explica la alcaldesa nacionalista, que observa como el pasado común, ese que contribuye a creer la identidad de los pueblos, se diluye las pantallas y el ruido de la globalización.
A los 76 años de edad murió en el día de hoy Conchita Tarela que estaba casada con Santiago Rivas Tobío.
El velatorio está instalado en el tanatorio Iría Flavia de Padrón.
Mañana sábado 28 de septiembre, a partir de las 16 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego será incinerada en la intimidad familiar.
Arredor de corenta persoas acudiron o xoves pola noite, en Pontecesures, a un encontro convocado para formar unha asociación en defensa do río Ulla que reúna a veciños e veciñas de sete localidades do último tramo deste. Así, representantes de Pontecesures, Catoira, Valga, Rianxo, Padrón, Rois e Dodro decidiron constituír o colectivo Baixo Ulla Vivo. Esta entidade ten vocación de sumar as súas forzas ás da plataforma Ulloa Viva, que para o día 26 ten convocada unha manifestación que sairá ás doce dende o polígono industrial de Palas. A marcha ten como obxectivo visibilizar a oposición que hai entre a veciñanza dos municipios bañados polo Ulla, e tamén dos da ría de Arousa, á instalación dunha gran planta de celulosas en Palas de Reis.
Segundo explica Cecilia Tarela, voceira da nova asociación do Baixo Ulla, a primeira acción desta entidade será por á disposición da veciñanza dos sete concellos que a forman un autobús co que se trasladar ata Palas para participar na protesta, na que a zona baixa do Ulla se fará visible cunha pancarta propia.
A marcha conta tamén co respaldo da Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que en numerosas ocasións ten expresado a súa preocupación polo efecto que a instalación de Altri podería ter na ría. Uns efectos que, vaticinan, poderían ser devastadores para un mar xa moi débil.
Imagen del encuentro mantenido durante la jornada en la que aparce la cesureña, Cecilia Tarela.
El cabeza de lista del BNG por la provincia de Pontevedra, Luís Bará, se reunió con representantes del BNG de las comarcas de Pontevedra y Ulla-Umia. Un encuentro —en el que participaron los líderes del Bloque de Caldas, Cuntis, Moraña, Valga, Pontecesures y Portas— que sirvió para movilizar a la formación nacionalista de la provincia de cara a las elecciones autonómicas del 18 de febrero.
Bará aseguró que “hai partido” y alentó a los representantes nacionalistas “a saír a por todas e pelexar cada voto ao PP para empezar un tempo novo en Galiza co Bloque á fronte da Xunta”. En este sentido, el cabeza de lista defendió que existe “unha maioría social”, que cifró en un 60 % de la población, “quere un cambio”, por lo que apuntó que existe “unha grande oportunidade” porque “o BNG está co vento a favor” frente a un PP “que vai a menos cun candidato gris e mediocre que non ilusiona”.
Asimismo, Bará llamó a la participación de la ciudadanía a “unha cita coa historia” y recordó que en las elecciones gallegas de 2020 el PP se hizo con el último diputado en tres provincias, en la de Pontevedra por una diferencia de 96 votos.
A los 75 años de edad falleció en el día de hoy, Luis Elisardo Tarela Pereiro, vecino de la rúa San Lois que estaba casado con Clotilde Sierra García.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón (sala 3). El funeral tendrá lugar mañana sábado 18 de noviembre, a las 16 horas, en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Seguidamente será incinerado en la intimidad familiar.