La RPT cesureña elevará el gasto de personal en 82.800 euros al año.

El pleno cesureño también aprobó la Relación de Puestos de Trabajo del Concello, un documento que, hace unos años, provocó la caída del anterior gobierno de la localidad. El alcalde Juan Manuel Vidal Seage mostraba ayer su satisfacción por haber logrado sacar adelante un documento que supondrá incrementar en 82.800 euros el gasto de personal. «Pero son 60.000 euros menos que na proposta anterior», la presentada por el gobierno de Cecilia Tarela. El alcalde asegura que, para equilibrar las cuentas municipales, será necesario aplicar medidas de contención de gastos corrientes, y afirma que ya se han dado pasos en ese sentido, como las mejoras de eficiencia energética adoptadas en varias zonas de la localidad. El BNG se abstuvo en este punto. Su portavoz, Cecilia Tarela, considera que la RPT consagra «miseria onde había miseria» y recompensa a determinados trabajadores.

La Voz de Galicia

El Concello de Pontecesures disuelve la agrupación local de Protección Civil tras un largo conflicto.

La corporación local de Pontecesures celebró el lunes un pleno. Una sesión particularmente bronca y tensa, según relatan los grupos de la corporación. Y es que en el orden del día figuraba la propuesta del gobierno local para la disolución de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Pontecesures, una entidad creada en 1996 y que, tras años de tensa relación con el equipo de Juan Manuel Vidal Seage, decidió hace un año dejar de hacer guardias por el ninguneo al que, decían, los sometía el gobierno local, al que acusaban de negarles el pan y la sal para poder desarrollar su trabajo.

El alcalde llevó a pleno la propuesta de disolución de la agrupación amparándose en la falta de participación de esta en la vida municipal. «Nin estaban nin se lles esperaba», decía ayer el regidor, que considera que acabar con el cuerpo de voluntarios era el epitafio lógico a la situación que se vivía en el Concello de Pontecesures desde abril del año pasado.

Pero los grupos de la oposición no lo ven así. Desde el BNG, Cecilia Tarela lamenta que el gobierno local no haya realizado, en el último año, ningún intento por acercar posturas con los voluntarios. Asegura Tarela que el informe presentado por la alcaldía para justificar su propuesta se sustenta en datos erróneos. «Enviáronse á Xunta supostas solicitudes de colaboración que non lle foron comunicadas á agrupación de Protección Civil», por lo que esta no habría podido atenderlas aunque así lo hubiese querido hacer. Tarela considera inaceptable que no se haya intentado solucionar en ningún momento el conflicto, aún a costa de privar a los cesureños de un servicio «formado por xente que traballaba e que estaba ao pé do canón cando facía falla». De hecho, asegura, aunque no asistían a actos programados por el Concello, seguían teniendo cierto nivel de actividad. «Este Nadal o 112 chamounos en doce ocasións, pero non puideron acudir porque non tiñan os coches, que están no Concello», asegura.

El PSOE, por su parte, emitía un comunicado a través de su perfil de Facebook en el que indicaba: «O equipo de goberno de Pontecesures vén de disolver a Agrupación Municipal de Voluntarios despois de máis de vinte anos de servizo altruísta e solidario cos seus veciños e veciñas. Eles e só eles serán responsables desta infame decisión, matinada pola soberbia do señor Seage e baseada en mentiras».

La Voz de Galicia

Isabel Castro sopesa con el PSOE un gobierno alternativo.

La independiente podría cambiar al socio del PP por uno socialista.

Las espadas siguen en todo lo alto en Pontecesures, donde cualquier cosa puede pasar en la sesión de investidura del día 15. Tanto es así que Juan Manuel Vidal Seage, quien al frente del PP volvió a ganar las elecciones -la suya fue la lista más votada, logrando cuatro ediles en una corporación de once-, puede quedarse nuevamente en la oposición -como en 2015- y perder la Alcaldía que logró en 2016, a raíz de una moción de censura.

Y todo porque su socia María Isabel Castro Barreiro (Independientes de Pontecesures-IP), que entonces le ayudó a conseguir la Alcaldía y permaneció a su lado como teniente de alcalde hasta la actualidad, parece estar negociando con el PSOE -la segunda fuerza- la posibilidad de crear un gobierno alternativo.

Y que a nadie le resulte extraño, porque en este municipio todos los candidatos fueron socios de todos, todos se traicionaron en algún momento, tocaron poder y estuvieron en la oposición.

Es por ello que cualquiera puede aliarse con el de al lado, y el que a comienzos de mandato es socio preferente puede terminar convirtiéndose en el enemigo a batir. No es descabellado pensar que Isabel Castro cambie de bando, si las condiciones que le ofrece el PSOE le son convenientes.

Ahora tiene menos poder que hace cuatro años, ya que solo logró un acta de concejal, la suya. Pero le basta para sumarla a las tres del PSOE y a las dos que conserva el BNG si quiere ganar la votación de la sesión de investidura y colocar como alcalde al socialista Roque Araújo. Ella misma se convirtió en alcaldesa en 2007, con el apoyo de dos tránsfugas del PSOE y tres ediles del PP, arrebatando así la Alcaldía al BNG.

Como volvió a arrebatársela en mayo de 2016, cuando para cargarse el gobierno bipartito de BNG y PSOE arropó la moción de censura que, con ayuda de Terra Galega (TeGa), colocó a Vidal Seage (PP) como primer edil, desbancando a la nacionalista Cecilia Tarela; quien a su vez llegó al poder en 2015 gracias a TeGa y PSOE.

En definitiva, que hay muchas cuentas pendientes y muchos favores que devolver, de ahí que sea posible tanto otro gobierno del PP, con Vidal Seage a la cabeza -en solitario o en coalición, con Ángel Souto (TeGa)-, como uno liderado por Roque Araújo.

Incluso, aunque parece poco probable, la propia Isabel Castro podría aspirar a ser nuevamente alcaldesa, pues a pesar de tener solo un acta podría reclamar para ella el cargo de regidora y lograr el apoyo de PSOE y BNG, al menos si lo único que estos grupos pretenden es evitar otro gobierno del PP.

Lo que sucede es que, a pesar de estar jubilada, parece aspirar a una dedicación exclusiva, y está por ver quién accede a dársela.

El actual tripartito, formado por PP, IP y TeGa, mantuvo también una primera toma de contacto para poner sobre la mesa las exigencias de cada uno. Aunque, en buena lógica, los independientes no parecen tener ahora la misma fuerza que hace tres años, puesto que ya solo les queda un concejal, en cada caso. Todo puede pasar en Pontecesures, donde con menos de 200 votos cualquiera puede convertirse en concejal y marcar el rumbo al gobierno resultante de los comicios.

Faro de Vigo

Los dos alcaldes de la moción de censura de la provincia de Pontevedra podrán gobernar.

En el municipio pontevedrés de Oia, el PP, que se hizo con la Alcaldía para Cristina Correa Pombal (PP), mejoró sus resultados y consiguió la mayoría absoluta el pasado domingo 26 de mayo. Así, pasó de cuatro a seis, mientras que el PSOE perdió uno y el BNG cuenta con otro representante.

Mientras, en Pontecesures, su compañero de partido, José Manuel Vidal Seage (PP), también sale reforzado de las urnas y consigue un concejal más y podrá gobernar con Terra Galega, que perdió un edil, y los independientes. La desalojada Cecilia Tarela (BNG) pasó de segunda a tercera fuera política al adelantarle el PSOE.

El Correo Gallego

Seage triunfa tras una campaña «zafia e indecente, orquestada para desgastarme».

El alcalde conservador de Pontecesures se dispone a gobernar de nuevo en coalición con TeGa e IP -El PSOE marca ahora el rumbo al Bloque.

Juan Manuel Vidal Seage se convirtió en alcalde en mayo de 2016, a raíz de una moción de censura propiciada por su partido, el PP, con el respaldo de Terra Galega (TeGa) e Independientes de Pontecesures (IP).

Tras los resultados obtenidos el domingo podrá repetir en el cargo exactamente con los mismos socios; aunque con más poder, ya que tras quedarse a las puertas de la mayoría absoluta pasó de tres a cuatro concejales, mientras que TeGa e IP bajan, en cada caso, de dos ediles a uno.

Esto lo hace mostrarse satisfecho. Aunque con «un sentimiento encontrado», pues «por un lado está la satisfacción de seguir siendo la fuerza política más votada y haber incrementado el número de votos y de concejales», pero por otra parte está esa sensación de haber tenido cerca el éxito total.

De cualquier modo, su victoria cobra un peso importante porque se produjo «en un escenario tremendamente desfavorable para el actual equipo de gobierno, pues en estas últimas semanas hemos tenido que enfrentarnos a una indecente y zafia campaña electoral, perfectamente orquestada para desgastarme y favorecer mi caída, aunque finalmente no ha tenido el resultado que sus impulsores esperaban».

A pesar de todo «conseguimos mejorar los resultados, mientras que los demás partidos sufrieron un duro revés, pues aunque el PSOE tiene una tendencia victoriosa en España, aquí no consigue gobernar, y mientras el BNG mejora en Galicia, aquí pierde apoyos de manera muy llamativa».

Arremete así contra los grupos de la oposición, y muy especialmente contra el BNG de Cecilia Tarela, la gran perdedora del 26-M, pues la que fue alcaldesa ha propiciado que su grupo fuera superado como segunda fuerza por el PSOE de Roque Araújo.

Ahora «toca entablar conversaciones con los anteriores socios de gobierno a fin de reeditar ese equipo de gobierno que tan buenos resultados ha dado, distribuyendo competencias y áreas de gobierno», reflexiona un Vidal Seage, quien se muestra optimista ante la ratificación de esta alianza.

Será confirmada en próximos días, una vez reestructurado el reparto de funciones y responsabilidades dentro del tripartito «en aras de hacer un buen gobierno». Pero mientras tanto, «tenemos cosas pendientes y urgentes de las que ocuparnos, pues hay que definir ya las fiestas del Carmen y del Churro, que están a la vuelta de la esquina».

En definitiva, que el PP, representado por Juan Manuel Vidal Seage, Laura Villar Matos y José Ramón Cadilla Piñeiro, se dispone a gobernar en Pontecesures, tras haber logrado el domingo un total de 520 votos (31,52%), 79 más que hace cuatro años.

Lo hará junto a Ángel Souto, de TeGa, que obtuvo 197 papeletas (pierde 117 respecto a las elecciones de 2015) e Isabel Castro Barreiro, de IP, que consiguió 175 sufragios (130 menos).

En la oposición se queda el PSOE de Roque Araújo, Concepción Gómez y José María Carlés Muñiz. Como queda dicho se convierte en la segunda fuerza política, después de haber sido la quinta, y última, hace cuatro años. Pero subió de 269 a 434 sufragios, de ahí la escalada de posiciones.

También estará en la oposición el BNG, representado, de momento, por Cecilia Tarela Barreiro y Margarita Carolina García Castro. Este grupo consiguió 297 papeletas, es decir, 78 menos que en 2015.

Faro de Vigo