El Concello de Valga acaba de convocar el concurso para cubrir –de modo temporal y por sustitución– una plaza de trabajador social. El contrato será a tiempo completo hasta que finalice la situación de incapacidad de la persona titular de la plaza. Para optar a ella es imprescindible estar en posesión del título de diplomado o graduado en Traballo Social y también se debe acreditar conocimiento de lengua gallega con la presentación –como mínimo– del certificado Celga 4. En el caso de no poseer esa titulación se realizará un ejercicio a posteriori que consistirá en la traducción de un texto de castellano a gallego y que se valorará como apto o no apto. Para participar en las pruebas selectivas los aspirantes deberán cubrir la correspondiente hoja de solicitud y presentarla en el Rexistro Xeral do Concello en el plazo de cinco días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria.
La selección se realizará por el sistema de concurso de méritos, valorándose la experiencia profesional, cursos de formación y perfeccionamiento y, por último, se hará una entrevista personal.
A proba foi programada de novo para este domingo, 2 de febreiro, logo de ser suspendida polo temporal Herminia.
Oimpacto do temporal Herminia obrigou o pasado domingo á suspensión da práctica totalidade da actividade e dos eventos deportivos na comarca de Arousa. Entre os damnificados figuran os 707 inscritos cos que, o mércores da semana pasada, pechaba o prazo de inscrición na vixésimo cuarta Carreira Popular Concello de Pontecesures.
De mutuo acordo coa empresa encargada da organización da proba, Emesports, o goberno local fixou para este domingo, 2 de febreiro, a nova data da carreira. Unha reprogramación que veu acompañada da reapertura do prazo para anotarse nela, e tamén para desistir de participar nos casos de aqueles apuntados de primeiras aos que agora non lles encaixe ben correr este domingo. O tempo para facer calquera das dúas cousas remata hoxe mércores, ás 23.59 horas.
Polo demais, a Carreira Popular Concello de Pontecesures mantén todo igual. Os atletas das categorías júnior, sénior e master teñen a posibilidade de optar por correr 4 ou 8 quilómetros, debendo facer constar a súa elección no momento no que se inscriban. A saída destas tres categorías será conxunta, ás once da mañá desde a Prazuela.
Máis tarde, cadetes e infantís comezarán a correr ás 11.45 horas, cun percorrido de 1.500 metros, os alevíns e os benxamíns (1.000 metros) faráno ás 12, os pitufos (nados nos anos 2018 e 2019) ás 12.30 con 450 metros por diante e os biberóns (2020 e posteriores) ás 12.40 con 150 metros.
A proba repite a súa condición solidaria, desta volta, coa recadación destinada a apoiar o labor de protección medioambiental feito pola asociación Adega.
Sobre ás 22:15 horas por mor do temporal unha árbore caeu derrubada na N-550 (rúa José Novo Nüñez) cáseque na interseción co cruce de San Xulián. O tráfico estivo cortada ata que foi retirada polos servizos de emerxencias.
Al pescador que capturó la pieza llegaron a ofrecerle 150 euros
Prefirió venderlo al restaurante Casa Farrucán, por ser un cliente habitual de los valeiros
La primera lamprea fue capturada por la embarcación «Gima», esta mañana.
La campaña de la lamprea del río Ulla ha comenzado en Pontecesures mejor de lo que cabría esperar, pues a pesar de las pésimas condiciones meteorológicas, las redes han conseguido el primer ejemplar de la temporada.
Pocos lo esperaban tan pronto, a tenor de la escasez de lamprea registrada en los últimos años y el mal estado del río.
Pero lejos de tener que esperar unos días hasta estrenar las capturas, en esta ocasión se consiguió a las primeras de cambio, ya que las nasas butrón se habían largado por primera vez ayer, solo 24 horas antes.
La pesca de lamprea en el Ulla, ayer.
Esa primera lamprea, que viene a ser algo así como el mítico «campanu» de los salmones que se capturan en Asturias y Cantabria, salió a la superficie pasadas las doce del mediodía.
Lo hizo en las nasas butrón de la embarcación «Gima», cuyo titular decidió venderla por 80 euros –más IVA– a Casa Farrucán, un restaurante especializado en este cartilaginoso y preciado pez que se sitúa a escasos metros del lugar en el que se pesca.
Pepe Barreiro
Pepe Barreiro, el pescador que consiguió el ejemplar junto a los dos tripulantes que lo acompañaban a bordo de la lancha «Gima», recibió ofertas de hasta 150 euros por ese primer pez del año.
Pero prefirió entregárselo al citado restaurante, ubicado en la orilla coruñesa del Ulla –en Padrón–, por tratarse de un comprador habitual de la lamprea obtenida por los pescadores que operan en Pontecesures.
«No está nada mal empezar la campaña con una primera pieza en el primer día, sobre todo porque con este fuerte viento del Sur es muy complicado capturar esta especie», explica el integrante del colectivo de los valeiros que se ocupa de la captura del primitivo pez.
El propietario de Casa Farrucán con la lamprea.
Una reflexión que formula siendo sabedor de que lo mejor para que la lamprea remonte el Ulla y pueda caer en las redes son los cielos despejados y el viento el Norte.
«Y tampoco está nada mal venderla a 80 euros más IVA, ya que se trataba de una lamprea de mediano tamaño», apostilla el propio Pepe Barreiro.
Tres barcos
Con las nasas de nuevo en el agua, tanto este pescador como los demás –el primer día solo tres barcos largaron sus nasas– confía en que el ritmo de capturas pueda ir incrementándose en los próximos días y semanas, sobre todo en cuanto amaine el temporal.
El horario de faena es el habitual, de ahí que las nasas deban permanecer fuera del agua desde las 12.00 horas del lunes hasta las 12.00 horas de los martes.
Los demás días los valeiros disponen de un intervalo de cuatro horas para levantar y volver a largar sus aparejos, advirtiéndose desde la Xunta de que «ningún tripulante puede volver a colocar las nasas hasta que estén levantadas las de todas las embarcaciones participantes o, en su caso, sean revisadas»
El temporal provocó cortes en la electricidad, que ayer por la tarde trataban de reponer y que afectaron también a la decoración navideña
Padrón iluminó ayer su Navidad. Lo hizo con el encendido de las luminarias decorativas, aunque no en las condiciones que hubiese querido. El temporal no solo obligó a suspender el espectáculo de drones y el paseo de los duendes de Papa Noel programados para la ocasión, sino que provocó numerosas incidencias. Entre ellas, cortes en el alumbrado público y en la decoración navideña. Algunas de las principales atracciones de la iluminación festiva del municipio no estaban operativas tras el encendido oficial, por los problemas técnicos ocasionados por la tormenta, aunque en el casco urbano sí funcionaban la mayoría. Los equipos de mantenimiento trabajaban ayer para restablecer cuanto antes los cortes eléctricos. El Concello ha contado este año con la colaboración de siete empresas del municipio, que han aportado 25.000 euros para financiar el alumbrado, contribución que el alcalde, Anxo Arca, agradeció expresamente.
La Opp89 Parquistas de Carril y Cobre San Rafael acaban de recibir los resultados del último informe realizado en colaboración con la Rede de Estación Biolóxicas de la USC en el que se recoge que, según la normativa aplicable, la calidad de las aguas del Río Ulla es «moi boa». El reporte del Rebusc destaca, además, que en relación a los metales disueltos, en ninguna de las estaciones de muestro se presentaron valores superiores a los niveles de referencia definidos por la legislación. En algunos casos, el valor medio se situaba cinco veces por debajo del de referencia.
Este estudio forma parte de un convenio de colaboración entre los Parquistas y Cobre San Rafael para estudiar parámetros de calidad de las aguas y factores ambientales que puedan tener incidencia en las producciones de los viveros. Estas campañas de monitorización son desarrolladas, desde el año 2022, por la Estgación de Hidrobioloxía Encoro do Con y la de Bioloxía Mariña da Graña, ambos pernetencientes a la Rebusc.
Una tercera sonda
El convenio que permite realizar estas actuaciones se enmarca dentro de la estrategia de Responsabilidade Social Corporativa de CSR, Terras, y, en concreto, en su Ámbito Terras do Ulla, y de la preocupación de los parquistas por incrementar el control de las aguas que afectan a su medio de vida.
En lo que va de 2024 se fondearon dos sondas de control en el entorno de Carril y, proximamente, se colocará una tercera. También se realizó una primera campaña de muestro, de las dos anuales, de las aguas del Ulla desde Pontecesures hasta Carril.
En la campaña de análisis, realizada el pasado mes de mayo, se seleccionaron catorce estaciones de control, donde se determinaron parámetros físico-químicos in situ y se recogieron muestras de aguas para analizar nitratos, fosfatos y metales disueltos, así como los factores microbiológicos (coliformes totales, coliformes fecales y enterococos.
Además, se analizaron trazas de los metales incluidos dentro de la lista de sustancias preferentes y prioritarias (según el Real Decreto 817/2015) que establece los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales, así como las normas de calidad ambiental. En concreto, determina los niveles legales para el cadmio, plomo, cobre, cromo, cinc, níquel y mercurio.
Presencia de vertidos
El estudio arroja tres conclusiones. La primera es que los valores obtenidos para los parámetros fisicoquímicos y la composición de las aguas del Ulla son, según la legislación, propios de aguas «dunha calidade moi boa», según señalan desde ambas entidades. En ninguna variable muestra una situación de riesgo o preocupación. Asimismo, inciden sobre los materiales disueltos que «ningunha estación amosou valores superiores aos niveis marcados pola lexislación».
En cuanto al estudio microbiológico, el estudio muestra la «posible existencia de verteduras que deberían ser monitorizadas no tempo, destacando os valores elevados na zona de confluencia do Sar co Ulla».
Por último, el informe recomienda realizar nuevos muestreos y un seguimiento de la calidad de las aguas en los bancos marisqueros y en el propio río Ulla, incluyendo estudios microbiológicos y biológicos aguas arriba de la localidad de Padrón y sus tributarios; para identificar las presiones antrópicas que afectan a la calidad de las aguas y al ecosistema fluvial.
Descripción del estudio
El estudio consta de dos fases. La primera se centra en el seguimiento espacio temporal de la calidad de las aguas del río Ulla en el tramo comprendido entre Padrón y su desembocadura. para ello, se tomaron muestras en un total de catorce localizaciones en diferentes periodos del año. Esta parte la llevó a cabo la estación Encoro do Con (Vilagarcía).
La Fase II se centró en la monitorización de la calidad de las aguas del entorno inmediato a los bancos marisqueros de Carri, para lo qeu se instalaron sondas que determinan variables definitorias, como son el oxígeno disuelto, la acidez, la salinidad y la concentración de clorofilas.
Estas mediciones se realizaron en continuo; es decir, la sonda permanece sumergida permanentemente y toma valores de las variables cada media hora durante todo el tiempo. Esta parte del estudio corrió a cargo de la Estación de Bioloxía Mariña da Graña (Ferrol) y cuenta con el apoyo logístico del Cetmar y del Intecmar.