VOLCA O REMOLQUE DE EMBARCACI?NS DO CLUBE NA?TICO DE PONTECESURES AO SEU REGRESO DE TRASONA NESTA FIN DE SEMANA, AFORTUNADAMENTE SEN NENG?N DANO PERSOAL.

A mala sorte volve a cebarse unha vez máis co Clube Naútico de Pontecesures. Se fai poucas semanas, cando voltaban á Pontecesures procedentes dunha regata en Verducido (Pontevedra), se desprendeu unha embarcación do remolque cando circulaban por carretera, quedando esta totalmente inservible; nesta fin de semana a incidencia foi máis grave.

Na xornada de onte ao seu regreso dunha regata en Trasona (Asturias), e logo de que as últimas probas da mesma foran suspendidas por temporal de vento e choiva, xa circulando pola autovía o remolque dou dous fortes bandazos debido ao vento, por este motivo todo o grupo decidíu parar e aproveitar para xantar. Unha vez reemprendido o regreso decidiron facer o resto da viaxe por carretera, para evitar o vento nos viaductos da autovía, e a unha velocidade moi moderada, pero en Mondoñedo aproximadamente ás 18.30 horas entrando moi despacio nunha rotonda e ao cambiar o sentido da marcha unha forte racha de vento empuxou o remolque e provocou que volcase, afortunadamente a pouca velocidade. O máis importante e que non se producíu nengún dano persoal nos membros do clube. Nembargantes, o remolque quedou inservible e está aínda por ver o estado das embarcacións que ían nas súas fundas e que foron recollidas e gardadas no Clube de Piragüismo de Foz, ata que se volvan a traer para Pontecesures non se poderá evaluar o estado das mesmas. Agradecer ao clube de Foz a súa axuda e amabilidade neste trance.

VUELCO REMOLQUE CNP 2

VUELCO REMOLQUE CNP 3

El tiempo respetó a los caballos en Padrón pero obligó a suspender el concierto de la orquesta Olympus.

jpg

Padrón vivió un Domingo de Pascua muy diferente. De mañana, en vez de en horario taurino, se celebró por primera vez una feria caballar con llamativas pruebas y exhibiciones que reunieron a mucho público en una jornada con nubes y algún claro. El tiempo, que fue a peor a lo largo de la jornada, respetó a los miles de visitantes que pasaron por la villa coruñesa, donde solo 24 horas no tenían todas consigo de que pudieran celebrarse las pruebas. En los concursos, dos ganadores. El «Curruncho», de Sergude, fue el mejor en la Copa Galicia, y el «Raid», de Adrián Villaverde (Pontevedra), venció en el concurso morfológico de cruzados. En total se dieron cita unas treinta ganaderías que dieron brillo a esta cita ecuestre, que tiene ánimo de continuidad.

La tregua que tuvo Padrón por la mañana para disfrutar de la feria equina que sustituyó al espectáculo taurino no tuvo misericordia por la tarde, cuando el temporal de viento restó público. Las fuertes rachas hicieron aconsejable la suspensión del concierto de las orquestas Olympus y Royal, previsto para esta noche.

La concejala padronesa Lorena Couso y la propia formación consideraron que la celebración del espectáculo podría suponer un riesgo para las orquestas y también para los numerosos seguidores que se esperaban esta noche en Padrón.

La Voz de Galicia

La temporada de piragüismo alza el telón con una semana de retraso.

Con una semana de retraso. Ocho días para ser exactos. Mañana domingo arranca la temporada autonómica de piragüismo en augas galaicas. Un año más, con el Campeonato Gallego de Invierno como primera cita, recortando su diferencial temporal con el Campeonato de España de Invierno en una semana.

La primera cita autonómica empezará con la salida, a las 9.30 horas, de las canoas cadetes masculinas, con otra docena de pistoletazos programados hasta las 13.45 horas entre las categorías cadete, júnior, sénior y veteranos de canoa y káyak, masculino y femenino.

Con 5.000 metros como distancia inalterable y, si finalmente no hubo grandes variaciones respecto a la inscripción inicial, con los clubes arousanos aportando uno de cada cinco nombres en las diferentes salidas. Entre ellos, los de los breoganistas Diego Romero y Tono Campos como favoritos al título en la canoa sénior.

La Voz de Galicia

«A auga é imparable, é peor que o lume».

Alicia Cardama está acostumbrada a ver el río Sar desbordarse. «Moitas veces a auga nos chega ao felpudo», relata esta vecina de Lamas (Padrón). Otra cosa es que la inundación, como les sucedió ayer, acabe por anegar toda su casa y destroce sus enseres ante su impotente mirada. «A auga é imparable, é peor que o lume porque non podes facer nada, ata nace do chan e por moito que limpes e saques, sempre aparece máis», explica.

En casa de Alicia están ahora sin lavadora, sin cocina y sin nevera «e cun neno de dous anos e medio e outro de tres meses xa me dirás como imos facer», afirma. Para ella, como para la mayoría de los vecinos de Lamas, su desgracia podría haberse evitado si les hubiesen hecho caso cuando reclamaron que la nueva carretera de circunvalación de Padrón se construyese levantada para permitir el paso del agua de las pluviales. «Non o fixeron e aquí están as consecuencias», señala Cardama, que considera que el periférico está actuando como «un dique» y que dirige el agua de lluvia directamente hacia las casas de Lamas.

Tras la inundación de ayer de su casa, para Alicia Cardama «o mal xa está feito» y recuerda que su seguro no se hará cargo de nada y que dependerán de la decisión del Consorcio de Compensación de Seguros. «Eles deciden e tes que aceptar o que che dan», añade resignada. Los afectados de Lamas temen ahora que el nuevo temporal anunciado vuelva a anegar sus casas.

La Voz de Galicia

La crecida del río insufla optimismo a los pescadores de la afamada lamprea del Ulla.

butr

La campaña de pesca de la preciada lamprea del Ulla comienza hoy con la colocación en el río de las primeras nasas butrón. Lo hace en las tradicionales pesqueiras, como mañana harán los conocidos como valeiros, que operan a flote desde Pontecesures.

Es pronto para saber si la que ahora empieza va a resultar una temporada de abundancia o de escasez, pero al menos la crecida del Ulla, gracias a las precipitaciones de las últimas jornadas, ayuda aumentar la posibilidades de éxito.

Ya se sabe que el preciado y primitivo pez cartilaginoso necesita del agua dulce que desemboca en el mar para orientarse, remontar el cauce fluvial y desovar río arriba, de ahí que el aumento del nivel del Ulla sea motivo de satisfacción para los valeiros.

Estos pescadores, pertenecientes a las cofradías de Carril y Rianxo, pero la mayoría de Pontecesures, van a reunirse mañana a pie de puerto con los guardarríos. Será el momento de revisar las nasas butrón, comprobar su tamaño y el de las mallas, precintarlas y afrontar todos los preparativos antes de empezar a lanzarlas al agua.

Está previsto que las primeras embarcaciones larguen mañana mismo sus aparejos, aunque la mayor parte se reservarán unos días más, a la espera de que amaine el temporal y siempre con la mirada puesta en las naves y nasas operativas, para ver si realmente vale la pena empezar ya la faena o es conveniente esperar unos días más, quizás semanas.

«Lo importante es que el río cogió algo de agua en los últimos días», destaca Pepe, uno de los valeiros más experimentados de Pontecesures.

«Que el nivel del río sea alto nos ayuda, y desde luego la última borrasca nos ha favorecido mucho, pero aún es pronto para hacerse una idea de lo que puede pasar», reflexiona este pescador.

Tanto él como otros pescadores señalan que «al menos este año ya tenemos todo listo para empezar». Se acuerdan así de lo sucedido en enero de 2015, cuando la Administración decidió habilitar por primera vez una caseta en la zona portuaria pontecesureña para controlar la comercialización de las lampreas. En ella se despacharon finalmente 1.700 piezas, pero tardó semanas en estar plenamente operativa y causó enorme malestar y no pocos perjuicios entre el sector.

«Esta vez nos colocaron una máquina etiquetadora y una impresora nuevas, además de dejar la caseta en perfectas condiciones hace ya unos días, por lo que todo está listo para iniciar la temporada», agradecen los valeiros.

Junto a estos pescadores de la «dama del Ulla» que operan desde embarcación cobran protagonismo los titulares de las construcciones romanas situadas río arriba y conocidas como pesqueiras. Las primeras «trampas» -sillares de piedra alineados dentro del río, en situación perpendicular u oblicua al curso del agua- se sitúan desde hoy en Areas (Herbón), mientras que el 1 de febrero comenzará la actividad en las pesqueras situadas entre As Vellas y A Trapa (Herbón). Desde A Caseta y Furado (Carcacía) hasta Lampreeiro se usarán a partir del 8 de febrero.

Faro de Vigo