Maneiro trata de reactivar en la Xunta un nuevo proyecto contra las riadas.

La riada del día de Reyes puso de relieve que ??son necesarias actuacións? para evitar el desbordamiento de los ríos valgueses, afirma el alcalde, José María Bello Maneiro, añadiendo que ??había oito ou nove anos que non viviamos unha situación tan forte?, con viviendas anegadas, carreteras cortadas y aldeas casi incomunicadas. El regidor apunta que ??sabemos cales son os problemas e onde hai que actuar? para contener las inundaciones y recuerda que ??a Xunta ten un proxecto? desde hace tiempo para ejecutar obras tanto en el río Valga como en el regato de A Devesa, dos de los cauces más conflictivos junto con el Louro. Maneiro quiere reactivar este proyecto y, de hecho, el mismo lunes ??estiven en contacto co conselleiro? de Medio Ambiente, Agustín Hernández, para transmitirle la situación. ??Espero que falemos? para ??sacar adiante? las obras y confía en que puedan realizarse este mismo año. Con todo, reconoce que la situación económica no es la más favorable. ??Está complicada. Un fai xestións pero non culminan debido a iso?.
El paquete de medidas contra los desbordamientos incluiría actuaciones en el río Valga y la segunda fase de ampliación del regato de A Devesa, así como trabajos en el lugar de Souto, para continuar el muro de contención del río. También se tratarían de resolver los recurrentes problemas en Baño y que el alcalde vincula con los anegamientos de la carretera PO-548, en la recta de Campaña. El lunes este vial estuvo cortado al tráfico entre las 9 y las 14:30 horas.
De salir adelante, este sería el tercer proyecto contra las riadas que se ejecuta en el municipio en los últimos años, tras el dragado y mejora del cauce del río Valga y la primera fase de ampliación del regato de A Devesa. A estas actuaciones se refiere Bello Maneiro al afirmar que, ??de non ser por esas obras?, las consecuencias del temporal del lunes ??serían tremendas?. También cree que en la playa fluvial de Pontevalga esos mismos trabajos ??fixeron efecto?, si bien ??o muro está bastante danado e posiblemente haxa que facer un novo?.
Durante toda la mañana del lunes el regidor valgués siguió las tareas de los servicios de emergencias y visitó a los vecinos afectados, algo que critica el PSOE local. ??O alcalde, en vez de poñer os medios para evitar as enchentes, prefire pasar polas casas dos veciños unha vez acontecidas?, censura el edil Javier Carballo, ??indignado? con la ??inoperancia e a pasividade do goberno local, que fai que as familias teñan que seguir soportando? el ??grave problema? de las riadas y los vecinos ??vexan como ano tras ano as súas viviendas se inundan sen que se tomen medidas?. Carballo recuerda que desde el comienzo de esta legislatura ??vimos insistindo na necesidade de solucionar as enchentas? que periódicamente afectan a la villa y solicitando la elaboración de un estudio técnico, además de la limpieza de los cauces de los ríos Valga, Louro y el regato de A Devesa.

Diario de Arousa

La comarca intenta recuperar la normalidad tras las inundaciones de la mañana.

La recta de Campaña quedó abierta al tráfico a las dos y media de la tarde

Los vecinos de O Salnés y el Baixo Ulla intentan recuperar la normalidad perdida esta mañana, cuando en varios municipios se registraron intensas inundaciones motivadas por el temporal de frío y lluvia que durante la noche había azotado la costa gallega. El municipio de Valga es el más afectado. A esta hora de la tarde, los vecinos de la recta de Campaña y de lugares como O Souto aún siguen pendientes del agua que anega sus huertas. Por la mañana, además de las huertas, entró en sótanos y viviendas, causando grandes daños e incluso provocando la muerte de alguna mascota. La recta de Campaña, además, estuvo cortada desde las ocho y media de la mañana hasta las dos y media de la tarde. Vilagarcía también resultó castigada con una carretera cortada en Cornazo, bolsas de agua en varios puntos y caída de carteles publicitarios. En O Grove estuvo cortada la carretera de Ardia a primera hora de la mañana y también hubo bolsas de agua en Terra de Porto y A Toxa. Allí también hubo destrozos en el puerto deportivo de Pedras Negras y se inundaron varios bajos. Cambados deja un amplio parte de incidencias de la noche. En un garaje de la calle Os Olmos el agua cubrió las ruedas de los coches y varios bajos amanecieron inundados. Protección Civil tuvo que desatascar varias arquetas ante las inundaciones que había en O Pombal, delante del Concello, la avenida de Castrelo, Tragove y Fefiñáns. También tuvieron que retirar una antena de televisión en la calle Lugo y cayó un poste de telefónica en Castrelo. En Vilanova casi se desprende una guirnalda del alumbrado navideño y hubo bolsas de agua.

La Voz de Galicia

El temporal y el viento del sur frustran el inicio de la campaña de la lamprea en el Ulla.

Inicio campaña lamprea /

 

El vigilante de Medio Ambiente comprueba las nasas de una embarcación en el pantalán.

 

La campaña de pesca de la lamprea empieza de la peor forma posible, con las embarcaciones amarradas y con malas perspectivas, al menos, para lo que resta de semana. Las condiciones meteorológicas no son propicias y tampoco el estado del Ulla. ??Hai moita auga no río? y existe riesgo de rotura de los aparejos. Ademmás, ??dan chuvia e vento do sur ata o domingo?, un panorama nada halagüeño ya que la lamprea es más proclive al anticiclón y los vientos de norte. ??Botaremos a partir do día 7 se as condicións melloran?, comenta José Manuel Barreiro tras recoger los precintos para sus nasas en la zona portuaria de Pontecesures, donde desde primera hora de la mañana de ayer aguardaban los vigilantes de la Consellería de Medio Ambiente.
Diagnóstico y previsión similar hace otro de los valeiros de la agrupación cesureña, Ramón Barreiro. ??A maioría non imos traballar. O río leva moita auga e podemos romper? las nasas, por lo que ??agardaremos a que cambie a norte. Con anticiclón e con norte hai menos risco e as lampreas suben máis, polo que deberíase pescar mellor?. Aunque, matiza, ??este ano está a ser moi atípico, hai pouco de todo?, dice refiriéndose a otras especies. ??Esperemos que para a lamprea non o sexa? y que esta campaña deje mejor sabor de boca que la de 2013, que fue muy irregular debido precisamente a las conciciones climáticas. Los temporales obligaron a los valeiros a pasar épocas sin faenar, y todo hace pensar que este inicio de 2014 lleva el mismo camino. Además, ??o mes de xaneiro, despois do Nadal, é sempre malo?.
Son un total de once las embarcaciones de Pontecesures (adscritas a la Cofradía de Carril) las autorizadas por la Consellería de Medio Ambiente para participar en esta campaña. Aún así, solo pueden faenar diez ya que una no pagó las tasas. De la Cofradía de Rianxo cuentan con permiso seis barcos. En total, serán 43 marineros los que formen parte de las tripulaciones. Se permiten un máximo de tres tripulantes por barco y ocho nasas por cada marinero que se encuentre en la embarcación en el momento del tendido o revisión de los aparejos. La dimensión mínima de las lampeas que pueden capturar es de 25 centímetros. La jornada de descanso está establecida entre las 12 del lunes y la misma hora del martes.
En lo único que existen cambios con respecto al año pasado es en las fechas de inicio y fin de la campaña, que abarca desde el 1 de enero hasta el 13 de abril. Los marineros creen que se trata de ??un erro?, ya que las últimas campañas se extendieron hasta el 15 de abril. Por eso se pondrán en contacto con la Consellería de Medio Ambiente para aclarar este extremo y ??que o corrixan?.

 

Faro de Vigo

Gama e Hijos solventa el conflicto con una empresa de Lugo que le debía dinero.

gamae

Gama e Hijos es una empresa familia que da trabajo a 62 empleados de Cesures y comarca.

El conflicto que hace diez días llevó al gerente y a los trabajadores de Gama e Hijos a manifestarse en Lugo ha llegado a su fin. La firma cesureña de construcción de estructuras metálicas y la central de compras Cecoagro llegaron a un acuerdo que solventa las diferencias que llevaron a los primeros a paralizar los trabajos que tenían con los segundos y a manifestarse delante de su nave. Todo por una deuda de 200.000 euros que Cecoagro tenía con Gama e Hijos por una reforma de silos y maquinaria en la fábrica de Begonte.

La movilización tuvo lugar el pasado 23 de octubre, y al día siguiente, después de que el gerente, Andrés García, confesase que la situación podría abocarles al cierre, la alarma se extendió por Pontecesures, ya que Gama e Hijos da trabajo a 62 trabajadores. Por eso García se apresuró a calmar los ánimos y a descartar con completo que la firma fuese a echar el cierre, a la vez que intensificaba las negociaciones con Cecoagro para alcanzar un acuerdo que permitiese cerrar el conflicto.

Y así fue. Con voluntad por ambas partes, las dos firmas prosiguieron su colaboración laboral y renegociaron la deuda pendiente. Como indica el gerente de Gama e Hijos, el acuerdo ya está suscrito, por lo que agradece la voluntad negociadora de la firma luguesa.

Así las cosas, Gama e Hijos ha hecho público un comunicado en el que rectifica las declaraciones en las que imputaba a Cecoagro Central de Compras SL «incumplimientos de pago por trabajos por ella realizados», y aclara que «en momento alguno Cecoagro ha dejado de abonar los trabajos por mera decisión unilateral infundada, sino que en el desarrollo de los mismos han surgido fuertes discrepancias que supusieron una ruptura temporal de las relaciones por ambas partes. Esta es la verdadera causa del impago».

Disculpas

La empresa cesureña, que reconoce la voluntad negociadora de su cliente, «quiere mostrar públicamente sus disculpas por si las declaraciones vertidas pudieran suponer menoscabo al prestigio, honor y buen nombre empresarial de Cecoagro Central de Compras SL».

Subraya Andrés García que aún con la crisis que se sufre en la actualidad, y que da lugar a conflictos como este, la resolución de los problemas es posible «cuando los interlocutores son serios y razonables». El acuerdo ratifica la capacidad técnica de Gama e Hijos «para acometer todo tipo de obras de la mayor complejidad» y la de Cecoagro, con «sobrada capacidad financiera para la mejora de unas instalaciones que son una plataforma logística de referencia en su sector en toda Galicia».

La Voz de Galicia

El temporal inunda un subterráneo del tren en Valga y causa daños a un coche en Catoira.

valga /

El temporal dejó ayer una considerable relación de incidencias en la comarca. La lista mayor se registró en Valga, donde el agua volvió a inundar el paso subterráneo de la vía en A Devesa, algo a lo que los servicios de emergencias tienen que enfrentarse cada vez que llueve con intensidad.
Protección Civil acudió al lugar pero no pudo achicar, ya que el agua sigue entrando mientras no cesen las precipitaciones. La misma Agrupación tuvo que desplazarse en varias ocasiones a la PO-548. El agua cruzaba la calzada en O Forno y hubo que limitar el paso por un carril, con conos.
También tuvieron que extraer el agua de un local en el mismo vial y de una vivienda en As Cernadas.
En un cruce de la citada PO-548 en Meiro, procedieron a desatascar la práctica totalidad de los desagües, al igual que en A Medela, ante el desbordamiento de los sistemas de canalización de pluviales.
En Catoira, Protección Civil intervino en un operativo en Gondar, cerca del bar Oasis, donde el viento tiró un cable de un tendido eléctrico contra un vehículo. El coche sufrió la rotura del parabrisas.
Las mismas emergencias desarrollaron dos operativos para achicar una casa de turismo rural y una vivienda particular, que sufrieron problemas de inundaciones.
En el resto de la comarca, las incidencias registradas a consecuencia del temporal de lluvias fueron de escasa importancia y se limitaron, prácticamente, la formación de bolsas de agua en viales o arquetas desbordadas. Así ocurrió, por ejemplo, en Pontecesures, donde las arquetas no dieron abasto en calles como la Rúa do Cantillo o Ullán.

Diario de Arousa

A ACP critica o peche da biblioteca municipal de Pontecesures durante boa parte do verán.

Por vacacións da encargada da biblioteca municipal de Pontecesures a instalación vai permanecer pechada durante boa parte do verán. Bastantes usuarios/as estanse a queixar por este feito, ya que tamén neste período estival demándase a retirada de libros e a consulta dos mesmos no propio recinto, así como o uso da «Internet nas Bibliotecas».

Non pode dicir o goberno local que hai prohibición legal para contratar persoal temporal pois isto non é así cando haxa que cubrir necesidades urxentes e inaprazables no funcionamento dos servizos esenciais. Para ACP a biblioteca é un servizo esencial e a substitución da traballadora titular por vacacións e unha necesidade para non prexudicar aos usuarios/as.

Parece que ao goberno local este tema educativo da bilioteca impórtalle ben pouco. Aplica un recorte máis, non posibilita a contratación dun traballador por un mes, asunto que ten a súa importancia nestes intres de crise que vivimos, nin busca outra solución para que a biblioteca non estea pechada.

Hai que pedirlle ao concelleiro de educación, Roque Araújo, máis xustiza e equilbrio á hora de planificar os servizos educativos. Non hai día non letivo sen ludoteca para os nenos, en cambio decídese que quedemos sen biblioteca todo este tempo. A defensa da educación e da cultura potenciando a biblioteca municipal non debe quedar en meras palabras. Os feitos amosan a pouca sensibilidade por estes temas que ten o executivo local.

Pontecesures, 10/07/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Ponteceures