Sabariz presenta una moción para complementar las prestaciones de los funcionarios de baja.

El edil toma la iniciativa, dice, ante el «desinterés» del gobierno de Pontecesures

El concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, en representación de la ACP, presentó ayer por registro una moción para que sea tratada en pleno «coa máxima urxencia». Se trata de un documento en el que se establece un «complemento á prestación económica na situación de incapacidade temporal do persoal ao servizo do Concello de Pontecesures». La moción la presenta la ACP, explica Sabariz, tras haber planteado ese asunto en el pleno del 30 de julio y no «recibir contestación por parte do goberno local». «O desinterese habitual do goberno que temos amosouse no pleno ordinario do 24 de setembro, no que non elevou proposta algunha relacionada con este importante tema para o persoal do concello». El plazo para complementar las prestaciones que reciban los trabajadores que están de baja acaba el 15 de octubre, y por eso el independiente ha decidido tomar la iniciativa.»Como o tempo pasa e o prazo esgótase, ten que ser a oposición a que faga de goberno e a que redacte esta moción. O alcalde, como xefe de persoal pasa destes temas, os que cobran (ten nada menos que tres exclusivas o equipo de goberno) tamén, e temos que preocuparnos os que non cobramos. ? o que temos», concluye.

LA VOZ DE GALLICIA,06/10/12

Moción de ACP ao pleno de Pontecesures sobre as baixas dos traballadores.

MOCI?N DA ACP DE PONTECESURES

COMPLEMENTO Á PRESTACI?N ECON?MICA NA SITUACI?N DE INCAPACIDADE TEMPORAL DO PERSOAL AO SERVIZO DO CONCELLO DE PONTECESURES.

O artigo 9 do R.D. Lei 20/2012 , de 13 de xullo, publicado o 14 de xullo de 2012, con corrección de erros publicada no BOE de 19 de xullo de 2012, posibilita complementar as prestacións que perciba o persoal funcionario e laboral nas situacións de incapacidade laboral, establecendo uns límites máximos que non se poden superar.

A disposición transitoria decimoquinta do decreto lei establece que as previsións contidas no artigo 9 deben ser desenvolvidas en cada administración no prazo de tres meses dende a publicación da norma.

Esta agrupación considera que o Concello e Pontecesures debe compensar económicamente aos traballadores na situación de incapacidade os límites máximos que se recollen na normativa, ante a baixa de retribucións que soportan os empregados públicos e tendo en conta que se anula nesta materia o convenio que tiña o persoal laboral (abonábanse as baixas ao 100%) paliando deste xeito un impacto maior da medida.

En consecuencia, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

1.Recoñecer para o persoal funcionario e laboral na situación de incapacidade temporal durante os tres primeiros días un complemento retributivo ata acadar o cincuenta por cento das retribucións que se veñan percibindo no mes anterior ao de causarse a incapacidade.
2.Recoñecer para o persoal funcionario e laboral na situación de incapacidade temporal dende o cuarto ata o vixésimo día un complemento retributivo ata acadar o setenta e cinco por cento das retribución que se veñan percibindo no mes anterior ao causarse a incapacidade.
3.Recoñecer para o persoal funcionario e laboral na situación de incapacidade temporal a partir do día vixésimo primeiro unha prestación equivalente ao cen por cen das retribucións que se viñeran percibindo no mes anterior ao de causarse a incapacidade.
4.Complementar para o persoal funcionario e laboral dende o primeiro día ata a cadar o cen por cen as retribucións que lle viñeran correspondendo a dito persoal no mes anterior ao de causarse a incapacidade cando a situación de incapacidade temporal derive de continxencias profesionais.
5.Establecer un complemento para o persoal funcionario e laboral ata o cen por cen das retribucións que lle viñeran correspondendo en cada intre nos casos debidamente xustificados de hospitalización e intervención cirúrxica.

Pontecesures, 05/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Fenosa retirou por fin o poste danado nas Laxes de Porto e ACP celebra a boa nova.

A primeiros de agosto un vehículo causou danos a un poste situado na interseccíon da rúa dos Mariñeiros coa subida a Porto de Arriba (na zona de ancheamento que se gañou coa obra do anterior goberno, preto da taberna de Vieites). Ante o risco de caída a ACP instou ao goberno que foran activados os trámites para que o poste fose retirado canto antes.
Co temporal de vento e choiva do pasado domingo o risco era maior, as queixas dos veciños tamén medraron e así no pleno ordinario do lluns 24 este concelleiro pregou de novo a retirada deste elemento perigoso.
Pois ben, este mércores persoal dependente da empresa eléctrica retirou o poste danado e colocou o substituto nun lugar da zona onde non molesta. Tan só hai que dicir que os operarios deixaron alí o escombro que debe ser retirado con toda celeridade.

El Bloque sigue adelante con la idea de abonar la paga extra en los municipios.

Félix Juncal, alcalde de Bueu y responsable de Iniciativas Municipales del Bloque comparece en rueda de prensa.

El BNG ha presentado, o está en vías de hacerlo, mociones en todos los ayuntamientos gallegos para defender que se mantenga el poder adquisitivo de los empleados públicos, tras el anuncio del Gobierno de suprimir la extra de Navidad.
Félix Juncal, alcalde de Bueu y responsable de Iniciativas Municipales del BNG, explicó ayer en rueda de prensa la iniciativa de la formación nacionalista, y expresó sus dudas acerca de la legalidad del real decreto del Gobierno por la que se elimina dicha paga.

El regidor dijo tener ??ciertas dudas? sobre si el real decreto entra dentro de la legalidad, al indicar que por esta vía ??no se puede modificar? lo que está aprobado ??a través de un acuerdo plenario soberano dentro del ámbito de la autonomía local?.

Juncal señaló que son los convenios colectivos de los propios ayuntamientos los que establecen las retribuciones de sus empleados, y explicó que una parte de la retribución de los funcionarios, el sueldo base, depende del Estado, pero no así los complementos.

Lo que el alcalde calificó como un ??pretendido ahorro? por parte del Gobierno consideró que tendrá una repercusión muy negativa en el comercio, ya que el consumo se retraerá.

Además, agregó que compensar a los funcionarios municipales por la pérdida de la paga extra de diciembre no supone incremento de gasto público alguno, ya que está previsto y contemplado en los presupuestos municipales.

En el caso de Bueu, el municipio que dirige Juncal, esta compensación podría suponer una cantidad que se situaría entre los 120 y 140 mil euros aproximadamente, siempre en función del volumen de contratación temporal que se produzca hasta finales de año.

Mecánica.

Además, dijo que ??lo que no se explicó y no se entiende?, es que la medida repercute solo en lo que afecta a la percepción del importe de la paga, pero no se modifican las bases reguladores de la Seguridad Social ni tampoco la del IRPF.

Juncal se mostró ??convencido? de que habrá alcaldes que aun sin apoyar la moción planteada por el BNG, ??porque es una iniciativa de carácter político?, dijo, compartan ??los motivos que nos llevan a presentarla?.

DIARIO DE AROUSA, 15/08/12

Finsa presenta un ERE de cinco meses para 650 empleados.

La medida, que tiene el apoyo sindical, afecta a toda la plantilla en Galicia.

La maderera gallega Finsa, una de las principales empresas del sector en Europa, presentará un ERE temporal que afecta a 650 trabajadores, la totalidad de la plantilla de sus plantas gallegas (Ourense, Padrón, Rábade y Santiago). La medida cuenta con el respaldo de los sindicatos, aunque está pendiente de la aprobación de la autoridad laboral, por lo que tendrá que ponerse en marcha a partir de febrero. El expediente ya ha recibido el visto bueno de los comités de empresa, integrados por UGT, CC.?OO. y también USO, en el caso de la fábrica compostelana.

Una vez presentado el plan ante la autoridad laboral autonómica, los trabajadores irán al paro, de manera rotatoria, por un período máximo de casi cinco meses (125 días).

Medio centenar de empleos no se verán directamente afectados: una parte en el departamento administrativo y otra, los puestos imprescindibles para mantener las máquinas.

Corren tiempos especialmente complejos para las empresas vinculadas a la construcción, que acusan todos los sectores subsidiarios, entre ellos, el de la elaboración de tableros aglomerados. Finsa se prepara para para capear el temporal, en espera de poder evitar soluciones más drásticas.

Los empleados ingresarán un 90 % del salario real, pero con una diferencia respecto a la regulación anterior: en vez de percibirlo desde el mismo día de entrada en vigor del ERE lo harán una semana después. La existencia de un fondo social en la factoría servirá para compensar esos siete primeros días de desfase, según ha podido saber este diario en fuentes próximas a la negociación.

Este nuevo ERE, en rigor, es casi una renovación del presentado por la empresa en el 2009, que vino precedido del cierre de dos líneas de producción de tableros en Padrón. Entonces, de otras dos que tenía en Rábade (Lugo), paralizó una.

Ahora deberá someterse a votación esta medida de ajuste en las asambleas, en donde, dado el grado de aquiescencia percibido estos días entre los trabajadores, no se esperan contratiempos. La empresa justifica la medida por la importante caída de ventas que ha experimentado a lo largo del 2011: un 47 %, porcentaje incluso superior al del 2009, cuando la factoría presentó un ERE temporal que afectó entonces a 1.500 personas en toda España. Hace dos años, la parte social aceptó en referendo los ERE, que previamente había pactado con la empresa. Ahora la historia se repite, aunque solo para las factorías gallegas. En el caso de la fábrica de Finsa en Gandía, los trabajadores no han llegado a un acuerdo con la empresa. Con 500 empleados, la factoría podría llegar a quedarse con 300.

En Santiago, la empresa ha asegurado a sus trabajadores que solo aplicará la regulación temporal hasta el final en caso de que sea estrictamente necesaria, pero la parte social es consciente de que el año 2012 no será precisamente bueno para el sector. El batacazo de la construcción, que impulsa la industria del mueble, unido a la situación general de crisis, y algún proyecto puntual llevado a cabo en EE.?UU. ha llevado a Finsa a adoptar esta nueva regulación, que los trabajadores están dando por buena en función de la que está cayendo.

700 millones

Ventas

Han caído un 47 % en el último año por la crisis económica

4.000

Trabajadores

Tiene plantas en Francia, Portugal y fuera de Europa

450

Vehículos

Finsa presume de una red logística rápida y fiable

LA VOZ DE GALICIA, 22/01/12