Valga hace entrega a ADIF de más de 1.600 firmas para crear un apeadero de tren en el municipio.

Valga hace entrega a ADIF de más de 1.600 firmas para crear un apeadero de tren en el municipio
Un tren realiza su parada en la estación de Vilagarcía.

El Concello de Valga anuncia el envío de 1.625 firmas al Administrador de Infraestruturas Ferroviarias (ADIF) en favor de la creación de un apeadero de tren en el municipio. Fuentes municipales señalan que Valga es atravesada por la línea ferroviaria sin que suponga ningún beneficio para la localidad y para os valgueses, que se ven obligados a desplazarse a otras villas, como Vilagarcía, Catoira o Pontecesures, si quieren emplear este medio de transporte.

El gobierno municipal trabaja desde hay tiempo en coordinación con diferentes agentes sociales, culturales y empresariales de Valga, implicados activamente en esta reivindicación. Las firmas fueron recogidas entre la población valguesa, estudiantes y trabajadores de las principales empresas, que serían unos de los grandes beneficiados por la existencia de un apead4ro en Valga, dada la proximidad de la vía con el área industrial de Campaña: cerca de tres mil empleados que actualmente se ven obligados a desplazarse en sus vehículos particulares.

Desde el Concello recuerdan que la campaña de firmas todavía continúa en marcha, con hojas disponibles en la Casa Consistorial y en el Auditorio, con el objetivo de conseguir un demandado apeadero que mejoraría las posibilidades de movilidad e incentivaría el uso do transporte público colectivo, según destacan. 

Diario de Arousa

Nuevo horario de trenes a partir del 9 de enero.

Son cambios mínimos de solo unos minutos:

Salidas dirección Vilagarcía, Pontevedra y Vigo.

-6:31. No circula ni los sábados ni los domingos o festivos.

-10.37

-11:20. Concluye el viaje en Vilagarcía

-13.51

-15:32

-16:54

-19:30. Concluye el viaje en Vilagarcía.

-20:15

-20:51

-22:31

Dirección Santiago y A Coruña.

-6:08. No circula ni sábados ni domingos o festivos.

-8:00. Enlaza en Santiago con otro tren para A Coruña.

-10:27

-12:16. Concluye el viaje en Santiago.

-13:41

-16:11

-18:12. Concluye el viaje en Santiago.

-19:31. Enlaza en Santiago con otro tren para A Coruña.

-20:52. Concluye el viaje en Santiago.

-21:41

Besteiro abre la campaña en Pontevedra: «Pronto haberá boas noticias do tren»

Besteiro, acompañado de socialista de Pontevedra. RAFA FARIÑA

Media hora más tarde de lo previsto, procedente de Cambados («levo tres horas percorrendo a provincia»), el candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, llegó el sábado a las 12.00 a Pontevedra, arropado por la familia socialista. Eligió el concurrido Mercado de Abastos en víspera de Nochebuena para celebrar su primer acto de precampaña en la ciudad, que aprovechó para reclamar al actual presidente de la Xunta y del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, que responda a su oferta para celebrar seis debates electorales y «concrete xa onde e cando» quiere realizarlos.

MAQUINARIAS RODANTES. Por otra parte, y a preguntas de la prensa, el candidato socialista se refirió a los problemas que acumula el servicio ferroviario en Galicia, anunciando que «pronto haberá boas noticias» y, además, recordó que estas mejoras formaban parte del pacto de investidura. «A incorporación dos novos Avril vai revolucionar o panorama do ferrocarril en Galicia e vai mellorar o servizo de cercanías».

«Pronto falaremos das novas máquinas maquinarias rondas, os novos horarios e as novas frecuencias no arco atlántico», apostilló.

Diario de Pontevedra

Concello, empresarios y sindicatos piden impulsar una red de trenes de cercanías con parada en Valga.

Concello, empresarios y sindicatos piden impulsar una red de trenes de cercanías con parada en Valga

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantuvo este viernes una reunión con miembros del sector ferroviario de Comisiones Obreras (CCOO) y representantes de las empresas Extrugasa, Exlabesa, Urovesa y ODL para seguir dando paso de cara a la construcción de un apeadero de tren en Valga. 


En el encuentro, el secretario general del sector ferroviario de CCOO, Antón Conde, presentó las directrices del mapa de cercanías que están diseñando: “resulta paradóxico que se demanden inxentes recursos económicos para mellorar a comunicación ferroviaria de Alta Velocidade, mentres o actual trazado da liña convencional, que atravesa Valga e pasa por diante de varias empresas, non dispón dunha parada comercial de tren nin apartadoiro de mercadorías”, señaló Conde.


La propuesta de una red de cercanías, añadió, incluiría un apeadero o estación para viajeros y, por otra parte, una plataforma logística para la distribución de mercancías por tren. Unas demandas que los sindicatos no entienden que no estén ya operativas: “ambas poden acometerse sen moitas dificultades”. 

Diario de Arousa

Renfe instala una máquina expendedora de billetes en la estación cesureña.

Tras un buen número de peticiones, Rende instaló el pasado miércoles una máquina expendedora de billetes en el andén de la estación de Pontecesures, una decisión que ha llenado de satisfacción a todos los usuarios de la misma. En principio, los billetes solo se podrán retirar de la máquina con tarjeta.

La instalación de una máquina expendedora de billetes no es la única reclamación pendiente que tienen los usuarios de la estación, Luis Ángel Sabariz, uno de ellos, apuntaba ayer que «esperamos que no se demore tanto la instalación de la megafonía para informar tanto de la salida como de la llegada de los trenes como por la vía en la que tienen prevista su llegada». También es necesaria la colocación de bancos ante el incremento que está experimentando el uso del tren en esta estación. Sabariz espera que «la máquina sea respetada y no objeto de ataques, como ocurre con otros elementos instalados en la vía pública».

Faro de Vigo

Pontecesures a 01/01/23 tenía 3.099 habitantes (ganó 17).

DATOS DEL I.N.E.

Catoira: 3.285 (-9)

Valga: 5.710 (-46)

Pontecesures: 3.099 (+17)

En Pontecesures, empleo y viviendas más baratas que en el entorno.

Pontecesures, dice su alcaldesa Maite Tocino, «é un concello situado nunha zona con moita presenza industrial e do sector servizos. Isto xera oportunidades laborais que resultan fundamentais para o asentamento da poboación», señala. Esa es un de las claves, apunta la regidora, que explica que este municipio no haya experimentado una caída de población. Reconoce que puede acabar planteándose un problema con la vivienda, que escasea en régimen de alquiler. «Os alugueiros subiron, é certo, pero de xeito máis contido que en concellos limítrofes». En todo caso, Pontecesures está en una ubicación estratégica, con buen acceso a la autopista y servicio de tren y autobús «que nos conecta coas cidades principais D noso entorno». Además, es una localidad pequeña, cómoda y confortable, y el Concello trabajará, dice la alcaldesa, para hacerla cada vez más atractiva «para a mocidade, as familias e os maiores».

La Voz de Galicia.