La foto del Rey Felipe VI tapa a la de Juan Carlos I.

sasab

La oposición denuncia lo que considera “una chapuza que perjudica la imagen de la institución”.

Un cuadro de Su Majestad El Rey vuelve a generar debate, esta vez en Pontecesures. Desde la oposición municipal denuncian que el gobierno tripartito que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira -lo integran BNG, PSOE y Terra Galega-, ha colocado presidiendo el salón de plenos una fotografía -realmente es una copia impresa en color- con el nuevo monarca, Felipe VI. De este modo se cumple con la normativa, aunque la imagen sea de pequeño tamaño, en comparación con las existentes en otros consistorios.

Lo que sucede es que dicha foto ha sido colocada sobre la anterior, la del Rey Juan Carlos I. Y sucede, según denuncia el concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, que “la nueva fotografía fue colocada sobre la anterior pero no la cubre en su totalidad, por lo que se aprecia que están superpuestas”. Se trata, en consecuencia, de “un ridículo espantoso que perjudica la imagen de la institución”.

Aunque eso no es todo. El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) dice que incluso puede entender que el gobierno local no quisiera gastar “ciento y pico de euros” pidiendo que le enviaran la nueva imagen; incluso acepta que “imprimir la fotografía desde la página oficial” de la Casa Real puede ser una alternativa aceptable. Pero también cree que “al hacerlo así tienen que preparar un marco y una base en condiciones, retirar la foto anterior y evitar esta chapuza propia de un gobierno poco serio que traslada a los vecinos la sensación de que pasa de todo y no resuelve nada”.

Faro de Vigo

Los comerciantes llevan recogidas unas 200 firmas contra la creación de badenes.

paso cesures /

Los comerciantes de Pontecesures siguen con su campaña en contra de la elevación de los pasos de peatones en las calles centrales de Pontecesures. A finales de la pasada semana comenzaron a recoger firmas entre los veicinos y a día de hoy han reunido ya entre 150 y 200 rúbricas de cesureños a los que disgusta la intención del gobierno local de crear badenes en los viales Portarraxoi, San Lois y Sagasta.
Hasta comienzos del mes de septiembre los comerciantes continuarán con la recogida de firmas en sus establecimientos (y también en algún bar), teniendo en cuenta que agosto ??non é unha boa época xa que moita xente marchou de vacacións? y algunos locales comerciales cerraron, explica María Dolores Castiñeiras, portavoz de este colectivo. Las rúbricas serán después entregadas en el Concello, si bien los escasos contactos que han tenido los comerciantes con representantes del tripartito no han sido fructíferos. ??Dixéronnos que a decisión xa estaba tomada, non nos tiveron en conta para nada?, de modo que las obras ??vanse facer si ou si?, indicaba María Dolores Castiñeiras hace unas semanas. Desde entonces, confirma, ??non soubemos nada máis do Concello?.
Los comerciantes creen que los pasos elevados serán perjudicales para sus negocios, ya que los conductores evitarán circular por el centro de Pontecesures. ??Irán pola N-550?, que discurre en paralelo a las Portarraxoi, San Lois y Sagasta, y ??comprarán noutros municipios? de los alrededores, como Padrón, apuntan. Además, los badenes serán también molestos para los residentes en el centro de la villa, de ahí que fuesen los propios vecinos los que pidiesen a los comerciantes extender a todo el vecindario la recogida de firmas contra unas obras sobre las que el Ejecutivo cesureño dice que mejorarán la seguridad vial en la zona.
María Dolores Castiñeiras, que tiene su establecimiento en San Lois, niega que los vehículos circulen a velocidades elevadas por estas calles, que en algunos tramos, son bastante estrechas. Además, la existencia de un paso a nivel ya ejerce a modo de badén, obligando a los conductores a pisar el freno. Los comerciantes proponen otras alternativas como mayor vigilancia por parte de la Policía Local, controlando el tráfico y multando a aquellos conductores que excedan el límite de velocidad.

Diario de Arousa

Sabariz lamenta el ´abandono´ al que está sometida la biblioteca de Pontecesures.

Asegura que solo funcionan “y mal”, dos de los siete ordenadores.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), denuncia que el gobierno tripartito “pasa de la Biblioteca Municipal”, donde al parecer se mantienen averiados cinco de los siete ordenadores existentes, y los que quedan “funcionan con muchos problemas”, lo cual impide prestar un servicio necesario a los usuarios, entre ellos “muchos peregrinos que hacen el Camino Portugués”.

Esto quiere decir que “un servicio básico en estos tiempos como ‘Internet en las Bibliotecas’ está bajo mínimos en Pontecesures, y nuestra Biblioteca va a menos, como ocurrió con otros servicios e instalaciones en lo que va de mandato”. Y no solo eso, sino que “tampoco está operativa el Aula TIC, que fue dotada con 15 ordenadores e instalada en la casa consistorial en mayo de 2013, convirtiéndose en un visto y no visto”. Sabariz termina diciendo que en materia de nuevas tecnologías la gestión municipal “está siendo un desastre”.

Faro de Vigo

Sabariz exige al tripartito explicaciones sobre el ´uso inapropiado´ de una furgoneta municipal.

furgoneta

El independiente alega que está destinada al transporte de pasajeros pero que el ejecutivo la emplea para herramientas y materiales de obra.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), alerta del “uso inapropiado” de un vehículo de propiedad municipal y exige al alcalde, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira; el concejal de Obras, Ángel Souto; o la teniente de alcalde, Cecilia Tarela, que ofrezcan explicaciones a este respecto.

Se trata de una furgoneta de la marca Citroën Jumpy, de 9 plazas, que en el año 2009 costó 26.229 euros a la Diputación Provincial de Pontevedra -la insta ahora a tomar cartas en el asunto- y al propio Concello, cuando era alcaldesa María Isabel Castro Barreiro y Luis Sabariz formaba parte del ejecutivo.

Aquel vehículo, de matrícula 7879-GSJ estaba destinado a “desplazar operarios municipales a su punto de trabajo en diferentes calles del municipio”, e incluso se planteó su utilización para dar servicio a los colectivos sociales y clubes deportivos de Pontecesures, “trasladando a los deportistas a entrenamientos o competiciones”.

Con el cambio de gobierno cambiaron también las normas, y desde ACP ya criticaron en su momento la decisión del actual alcalde “de permitir el uso del vehículo solo a los clubes deportivos, pero no a las asociaciones culturales”.

Lo que sucede ahora, relata Sabariz, es que se hace “un uso irregular” de la furgoneta, y teme que se deteriore en poco tiempo, “pues con sorpresa e indignación nos percatamos de que en los últimos tiempos el vehículo se dedica a transportar herramientas y materiales por parte del personal del servicio municipal de Obras”.

A modo de ejemplo argumenta que “hace unos días transportaba unos tableros de madera de considerables dimensiones en su interior,”. Tanto es así que “alguna puerta no cerraba por razón de espacio, siendo necesario atarla para circular, con el consiguiente riesgo”.

Se trata, continúa, de algo “inconcebible, pues el vehículo está destinado exclusivamente para el transporte de personas en sus nueve asientos -quiere que así vuelva a ser- y no para otros usos, como el transporte de materiales para las obras municipales”.

El edil independiente termina diciendo que “estamos ante un despropósito y otra ocurrencia más de un gobierno municipal sin rumbo que causa un notable perjuicio para el patrimonio municipal”.

El parque infantil Vicente Moure se reabre al público.

parque-infantil-1

El gobierno de Pontecesures anuncia que hoy se reabre al público el parque infantil Vicente Moure, “en el que se colocó un piso blando formado por losetas absorbentes y preparado para la plantación de césped en superficie, con capacidad para absorber caídas de hasta 2,20 metros de altura”. Durante la ejecución de la mejora también se procedió a instalar elementos de juego nuevos, para reponer aquellos que se encontraban más deteriorados.

El tripartito explica que la obra adapta el parque a la normativa sobre seguridad. Costó 49.000 euros, aportados por la Diputación.

Faro de Vigo

Comerciantes cesureños recogen firmas contra los “lombos” en las calles centrales.

“Aquí non hai alternativas. Os coches irán pola estrada xeral e non se meterán no centro”

El anuncio del tripartito cesureño de elevar los pasos de peatones en la arteria principal de la villa (uno en la calle Portarraxoi, otro en Sagasta y dos más en San Lois) para atajar una presunta inseguridad vial han puesto en pie de guerra a los comerciantes, que ven la medida muy perjudicial para sus negocios y lamentan que el Concello ni les avisase (“enterámonos pola prensa, para que vexan que Goberno temos”) ni tenga intención de reconsiderar la decisión.

A pesar de que “sinceramente non cremos que recapacite” los comerciantes iniciaron una recogida de firmas contra los badenes. “Xa que non nos pediron opinión, quermos darlla nós, porque cremos que somos un colectivo importante” explicó ayer la promotora de la propuesta, Mará Dolores Castiñeiras. Ella es la presidenta de la Asociación de Comerciantes, aunque la recogida de firmas está desligada al colectivo. “Esta sinando o comercio en xeral e tamén a hostalería. Levamos unhas trinta sinaturas, pero queremos recoller máis antes de entregalas no Concello. Estamos recibindo o apoio da maioría dos locais”. Además, pretenden extender la iniciativa a la ciudadanía en general.

Castiñeiras se entrevistó con los tenientes de alcalde Ángel Souto y Cecilia Tarela para exponerles el rechazo de los comerciantes a los “lombos”, porque “non nos tiveron en conta para nada”. Ellos dijeron que “si ou sí. Nin sequera admitiron outras propostas”.

La empresaria explica que ella permanece ocho horas diarias en la para farmacia que regenta “e coma min moitos” y no ve necesaria esta medida. “Preguntei o índice de siniestralidade na zona e é de cero. Noutors sitios nos que puxeron bade´ns, coma no peirao, sí os vexo necesarios, porque por aí pasan a moita velocidade, pero aquí non. A rúa é estreita e no paso a nivel freas ou salta o coche”. El Gobierno local ve inviable instalar un radar y tampoco acepta la propuesta de que la Policía Local multe a quien supere la velocidad permitida, ya que los agentes son auxiliares. “Eu penso que parando un coche con exceso de velocidade, algo de respecto témoslle”.

Castiñeiras augura que la obra, que cuenta con una subvención de 20.000 eruos de la Deputación de Pontevedra, será un mazazo para la economía local. “Temos unha rúa e aquí estamos 30 comercios, case todos. Os supermercados, a zapatería, cinco peluquerías…Os coches irán pola N-550 e non se van meter polo centro a brincar polos badéns. Irán comprar a Padrón ou a outro sitio. Non hai alternativa para chegar aquí.

Diario de Pontevedra