Una tala ??salvaje? de árboles a las puertas del Concello indigna a Sabariz.

Tala12

La madera de los árboles talados, amontonada a las puertas de la Casa Consistorial

“Sorprendido? e ??indignado? se mostró ayer el portavoz de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, tras comprobar como los árboles que custodiaban la puerta de la Casa Consistorial habían desaparecido a consecuencia de ??una tala ordenada y ejecutada por el gobierno local?. El edil independiente califica esta acción de ??salvajada?, lamentando que ??ya no tiene remedio? y denunciando la ??falta de sensibilidad y el nulo cariño que tiene este gobierno a la naturaleza?. Los ejemplares talados ayer, destaca Sabariz Rolán, tenían ??más de 30 años de vida, tienen su historia y estuvieron siempre ligados? a la Casa del Concello desde que esta se inauguró en 1974.
Sabariz exige ??conocer? el informe técnico y medioambiental que avaló la tala y critica, además, que ??este estropicio? se haya llevado a cabo en esta época del año, puesto que ??machacó los numerosos nidos de aves que había en los árboles?. Reconoce el concejal de ACP que uno de los ejemplares ??estaba afectando al muro de cierre? del parque infantil Vicente Moure, colindante con el Consistorio, pero cree que ??no era necesario ni talar ese árbol? puesto que el muro ??es de ladrillo y con una pequeña obra de albañilería? se podría reconstruir el cierre salvando al ejemplar ??con una mínima afectación en su raíz?. A esto añade que ??se talaron también otros árboles situados a una distancia considerable? del muro y que, a priori, no suponían ningún problema.
Esta tala representa, a juicio de Luis Sabariz, ??un despropósito sin precedentes? del que culpa al ??gobierno más caro e ineficaz de la historia de Pontecesures?. Así, no solo se refiere al daño medioambiental, sino que tras haberse cortado los árboles ??queda eliminada una sombra que agradecían muchas personas para sentarse en las tardes de verano en los dos bancos? emplazados junto a la puerta de acceso al Consistorio y al parque infantil. Además, augura que la medida va a afectar ??negativamente? al propio edificio municipal ??cuyo lateral, con grandes ventanales acristalados, quedará bajo un sol de justicia en el verano y desprotegido de los vientos del sur en días de temporal?.
El portavoz de ACP carga con dureza contra el gobierno tripartito porque ??ya no es que no consigan mejoras de relevancia en la villa, es que ni siquiera se mantiene lo que hay?. Por eso pide a los vecinos que ??tomen buena nota de lo sucedido?.

Diario de Arousa

Sabariz cuestiona la desaparición del servicio de educación familiar.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), muestra su preocupación por la desaparición del servicio de educación familiar, bloqueado desde que en diciembre de 2013 finalizara el contrato de la trabajadora que se ocupaba de ese departamento.

El edil ya expuso sus quejas en el pleno ordinario de marzo y el gobierno tripartito del nacionalista Álvarez Angueira le respondió que resolvería la cuestión. “Pero todo es palabrería barata, porque las soluciones no llegan y continúa el desinterés del gobierno ante un servicio que tanto demandaba el BNG cuando estaba en la oposición”, esgrime Sabariz.

En la ACP terminan diciendo que “se argumentan motivos económicos para explicar este recorte, pero no se quiere saber nada de ahorrar dinero eliminando alguna de las tres dedicaciones exclusivas totalmente innecesarias que cobran los integrantes del gobierno”.

Faro de Vigo

ACP pide que se acometa con celeridad el pavimentado de un camino en San Xulián.

El portavoz de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, alertó ayer sobre el estado “lamentable” de un tramo de la pista de Forneiras, en el lugar de San Xulián. Su pavimento presenta “socavóns  que dificultan o paso de vehículos e incluso dos propios veciños”, lo que ha generado “bastantes queixas dos afectados”, afirma. El edil independiente reconoce el “bo criterio” del gobierno local al incluir esta obra en un plan de infraestructuras financiado íntegramente por la Consellería de Medio Rural, pero lamenta la tardanza en la tramitación. “A pesar do tempo trascorrido dende a aprobación do programa por parte da adminsitración autonómica, aínda non sabemos nada da adxudicación das obras” que también afectan a otras carreteras locales en Souto (Porto), Condide o la rúa Fontaíña. “Non sabemos a qué está esperando o goberno municipal para activar estas actuacións e solucionar deficiencias tan graves como as da pista de Forneiras” indica Sabariz Rolán, que recuerda que estas obras deben estar justificadas ante a Consellería de Medio Rural antes del 30 de junio.

Así, Sabariz pide al Ejecutivo que “actúe con celeridade e non deixe todo para última hora”, de forma que puedan surgir después “problemas de prazos”. A su juicio el tripartito se caracteriza “pola falla de logros ante outras administracións e nin sequera xestiona ben as axudas xerais”

Diario de Arousa

Critican el estado en que se encuentra la pista de Forneiras.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP); representada en la corporación por el edil Luis Sabariz, denuncia el estado en que se encuentra la pista de Forneiras, en la parte alta de San Xulián. Habla de “condiciones lamentables, con socavones que dificultan el paso de vehículos y peatones, provocando bastantes quejas entre los afectados”.

Lo curioso, relata Sabariz, es que el gobierno tripartito pidió la reforma de este vial con cargo a un programa de mejoras de caminos de titularidad municipal financiado al cien por ciento por la Consellería do Medio Rural; pero resulta que “a pesar del tiempo transcurrido desde la aprobación del programa por parte de la Xunta aún no sabemos nada de la adjudicación de las obras, que también deben beneficiar a Souto, calle Fontaíña y Condide”.

Sabariz pregunta por qué el gobierno local espera tanto y recuerda que las obras del citado programa de ayudas deben estar finalizadas, y por tanto justificadas, antes del 30 de junio.

Es por ello que pide celeridad al ejecutivo, “pues además de caracterizarse por la falta de logros ante otras Administraciones ni siquiera gestiona bien las ayudas que le conceden”.

Faro de Vigo

La Festa da Lamprea desencadena otra gresca política entre gobierno y oposición.

El gobierno tripartito de Pontecesures (BNG, PSOE y Terra Galega) y los grupos municipales de la oposición (IP, PP y ACP) protagonizan una nueva gresca política, esta vez a causa de la Festa da Lamprea. Después de las críticas vertidas por los opositores, el ejecutivo niega que queden lampreas sin vender, pues se repartieron “561 en tickets y las demás por piezas; mientras que antiguamente las lampreas que sobraban se iban a casa de algún concejal”.

También garantizan que “nadie se fue sin probar la lamprea por no tener sitio en la carpa, cuyas dimensiones eran suficientes (800 sillas); y tampoco existió desorganización respecto a años anteriores, pues el reparto de las raciones fue fluido y los tiempos de espera eran muy cortos”.

En el gobierno, presidido por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, argumentan también que “la gente que trabajó para la fiesta -celebrada el domingo- estaba perfectamente organizada y sabía bien cuál era su cometido, que no era otro que facilitar las cosas a quienes querían degustar lamprea”.

Al tiempo que reconocen que bajo la carpa existían charcos, debido a las lluvias, los integrantes del tripartito resaltan que la celebración “tuvo de todo, con grupos animando la calle, publicidad en diferentes medios, bombas de palenque, cuatro cocineras, 300 lampreas para degustar, pregón y demás por un coste de 9.000 euros, mientras que en 2011, cuando gobernaban PP, IP y ACP, superaron los 30.000 euros”.

“Mala imagen”

Para finalizar, el gobierno reprocha la “lamentable y patética” crítica de los grupos opositores, a quienes culpan de “dejar mal a nuestro pueblo”.

Frente a esto, Juan Manuel Vidal Seage (PP), la exalcaldesa María Isabel Castro Barreiro (IP) y Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP) inciden en sus ataques, por ejemplo al decir que “no se invitó a los alcaldes de municipios vecinos y ni siquiera se entregó un obsequio al pregonero, a pesar de que se desplazó desde Suecia para la ocasión”.

Respecto a los charcos bajo la carpa, los operarios consideran que tendrían que haberse eliminado antes del domingo, y aprovechan para insistir en que la carpa disponible se quedó pequeña para todos los comensales presentes.

“Claro que hubo gente que se fue en hora punta sin degustar la lamprea por falta de espacio -continúan en la oposición-, pues fuimos testigos de ello; y sin entrar en guerras de cifras lo que está claro es que no había 800 sillas, ni de lejos”.

“Sin música”

Del mismo modo, los grupos opositores lamentan que “no hubo animación musical bajo la carpa de degustación”.

Para terminar, aseguran que no es su intención dejar en mal lugar al municipio con sus críticas; “es este gobierno el que lo deja mal, ya que en el tiempo que lleva al frente del Concello devaluó muchísimo este evento, pues aunque otros gobiernos gastaban más dinero en la Festa da Lamprea, también lograban más recursos y tenía otros atractivos”.

Faro de Vigo

El gobierno tilda de “patéticas” las críticas de la oposición a la Festa da Lamprea.

El gobierno de Pontecesures considera “lamentables” y “patéticas” las críticas de la oposición a la XIX Festa da Lamprea celebrada el domingo, acusando a los portavoces de PP, ACP e IP de “deixar quedar mal a este pobo”. El tripartito sostiene que no hubo “ningún tipo de desorganización”, ya que el reparto del producto “fíxose do mesmo xeito” que en anos anteriores. “Ninguén marchou por non ter sitio na carpa, xa que cando uns se levantaban sentábanse outros”, estando disponibles 800 sillas para degustar las 900 raciones de lamprea que se ofertaban. Las colas “fluían ben e os tempos de espera eran moi cortos” para adquirir las raciones, asevera el ejecutivo cesureño.

Respecto a los charcos en el recinto, indican que “poderemos gobernar mellor ou peor, pero contra a chubvia nin nós nin vostedes encontramos solucións”. Resaltan que los actos de la cita gastronómica costaron unos 9.000 euros, un precio que dista mucho de los 30.000 euros que gasto en 2011 el anterior ejecutivo del que formaban parte PP, ACP e IP. “pregúntenlle aos veciños se ven tantas diferenzas dunha festa a outra para que se gasten 21.000 euros de todos os cesureños”, concluyen.

Diario de Arousa