El PSOE de Pontecesures denuncia la «dejadez y desidia» del gobierno tripartito de la localidad, ya que cree que esas son las razones por las que este Concello perdió más de 18.500 euros.
Los socialistas hablan, más concretamente, de 18.550.47 euros correspondientes al Plan Concellos
2017 de la Diputación de Pontevedra. Y explican que es dinero
«procedente de las bajas introducidas en las adjudicaciones de la obra
de reurbanización de un tramo de la calle Paxareira, por valor de 12.140
euros, y de reurbanización de un tramo de Infesta, que costó 21.830
euros».
Esto
supone «un total de 33.970,73 euros, de los cuales el gobierno
reinvirtió 15.420,26, destinados a la reforma del parque de Grobas».
Pero el ejecutivo local «fue incapaz de ejecutar y justificar alguna
otra obra en la que invertir los 18.550 euros restantes, por lo que ese
dinero se perdió definitivamente», lamentan los socialistas.
Terminan diciendo que «es una nueva muestra de que este gobierno sale muy caro, pues a lo que cobra se suma el hecho de que no hace nada y, además, pierde subvenciones por falta de trabajo y mala gestión, como en este caso».
La ampliación del club náutico y la expansión de Nestlé son otros asuntos expuestos por el alcalde Seage al presidente de la Xunta.
El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, se entrevistó con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo para «abordar las distintas problemáticas» que preocupan al regidor, especialmente en lo referido a la preservación del río Ulla y su proyección como plataforma de promoción turística y cultural.
En relación con esto, el primer edil abundó en la contaminación del cauce fluvial y la necesidad de combatir los vertidos y de castigar a quienes los provocan, aprovechando la ocasión para reivindicar nuevamente la transformación de la fachada protuaria.
Lo cierto es que, explican en el tripartito, «el Ulla y su entorno» fueron «el eje central» de la conversación entre el regidor y el presidente autonómico. Buena parte de ese encuentro giró en torno a «un tema tan sensible como la calidad de las aguas del Ulla».
Seage reconoció que los esfuerzos que realiza el Concello son insuficientes y crece la preocupación por el aumento de vertidos. Lo que pretende con esto el primer edil es que la Xunta afronte «un plan de choque para terminar de una vez por todas con estos vertidos»
Al hilo de esto, el alcalde ya brinda toda su colaboración «ante la posibilidad de que la Xunta impulse una empresa pública para gestionar el ciclo del agua». Una colaboración que puede producirse inicialmente en «una auditoría de la situación actual de Pontecesures» en cuanto a canalizaciones de fecales y pluviales antes de proceder a «la eliminación de vertidos al cauce fluvial».
Sin abandonar el Ulla, Seage habló a Feijóo de los usos portuarios y del tan demandado pantalán de pasaje, «para el que ya existe consignación y que depende de informes de Medio Ambiente».
Esta instalación, incide el alcalde, «ayudará enormemente a la promoción turística del Concello, ya que mejorará las condiciones en las que atracan los barcos de pasaje que todos los días llegan a nuestro muelle».
De igual modo, planeó la ampliación del pantalán ya existente para dar servicio a los usuarios del Náutico de Pontecesures y aprovechó la ocasión para transmitir a Feijóo la vieja demanda de ampliación de las instalaciones de la entidad deportiva.
Este proyecto, aclara, «está pendiente de la autorización de Portos para ocupar los terrenos y de la Secretaría Xeral para o Deporte», que colaborará en la redacción del mismo.
Por último, Vidal Seage transmitió al mandatario autonómico la necesidad de seguir apostando por el tejido industrial de la localidad. Y para ello reivindicó la necesaria ampliación de las instalaciones de la factoría Nestlé. «pues su expansión contribuirá a potenciar la actividad económica del munnicipio y generará nuevos puestos de trabajo».
O alcalde popular Juan Manuel Vidal Seage, con catro concelleiros na
Corporación de Pontecesures tras gañar as eleccións municipais do
pasado 26 de maio, reeditou un tripartito que lidera xunto cas
formacións Terra Galega, con Ángel Souto como representante único, e
Independentes de Pontecesures (IP), figurando Isabel Castro como edil. É
dicir: trátase das mesmas forzas políticas que encabezaron a moción de
censura que desbancou ao BNG hai tres anos. Agora, a tenente de alcalde e
concelleira de Educación, Laura Villar (PP), despexa horizontes.
Que salientaría desta nova etapa no equipo de goberno?
Dende que me presentei por primeira vez nunha lista electoral, hai xa
nove anos, moito ten mudado a niña situación. De participar dende a
segunda liña política por aquel entón ata que o actual alcalde me
propuxo para ser tenente de alcalde ten sido un camiño ilusionante e de
continua aprendizaxe. De calquera xeito, cada día sigo a aprender
importantes leccións dende as miñas responsabilidades no actual
executivo municipal.
Turismo, Educación, Igualdade, Deportes… Moitas áreas de goberno cunha gran responsabilidade, non?
Efectivamente, son responsabilidades de goberno onde necesariamente o corpo a corpo
se converte en primordial e se teñen vivencias e contacto continuo
cunha porcentaxe moi importante da poboación de Pontecesures. Por unha
banda, un tecido deportivo moi amplo, con necesidades diversas e
apremiantes, un colectivo estudiantil numeroso e concentrado nunhas
instalacións con melloras necesarias e, por outra, moitas veces a
faciana máis amarga, tamén se coñecen os dramas que a cotío se agochan
no día a día.
Destaque algunhas actuacións previstas dentro das competencias que vostede ten no executivo.
Neste inicio de lexislatura estanse a levar a cabo notables melloras
en eidos tan importantes como as instalacións deportivas e educativas
(vestiarios do campo de futbol, inicio do proceso de licitación do
proxecto de ampliación do Clube Náutico, reforma integral no CPI
Pontecesures, melloras na gardería municipal…) as cales serán, sen
dúbida, xunto co remate doutras que xa están en marcha, motivo de
satisfacción para os veciños e os usuarios das citadas instalacións.
Que valores considera que priman nos mozos?
A educación é un dos piares fundamentais da sociedade e é por isto
que no noso concello, que conta cunha elevada porcentaxe de poboación
infantil e xuvenil, queremos incidir en complementar a ensinanza de
calidade que reciben os cativos con formación en valores tan básicos
como importantes, como o son, por exemplo, a igualdade ou o respecto.
Estamos a programar una serie de xornadas de concienciación para abordar
esta temática, así como a do ciberacoso e a seguridade en materia
virtual (debido á crecente relevancia e ao grande interese que estes
ámbitos suscitan neste sector poboacional).
Considera o turismo como un motor necesario para o desenvolvemento da bisbarra do Ullán no que se encontra a localidade?
Os vindeiros anos marcarán a diferenza entre aqueles concellos que
sexan capaces de adaptarse ós novos requerimentos que o turismo demanda e
os que non consigan facelo. A situación estratéxica de Pontecesures non
pode pasar inadvertida, e non o fará. Certo é que estamos intentando
superar certos atrancos burocráticos que están retrasando algún proxecto
no que levamos traballando un tempo, por exemplo os pantaláns de pasaxe
para a nova fachada fluvial, pero máis pronto que tarde coidamos que se
farán realidade. Agardamos tamén poder acometer melloras na
sinalización do Camiño Portugués ó seu paso polo pobo e editar material
promocional que nos permita acudir a feiras e eventos de difusión dos
valores turísticos e gastronómicos cun mínimo de recursos.
Por último, ten algún detalle que poida anticipar do evento local, a Festa da Lamprea?
O vindeiro ano celébrase o 25 aniversario da Festa da Lamprea, e estamos deseñando unha serie de actividades promocionais e formativas que potencien e den visibilidade a esta festividade tan arraigada xa nos calendarios gastronómicos e tan importante para a economía e promoción locais.
El gobierno tripartito de Pontecesures
se desvincula por completo de Protección Civil a causa de «su actitud
de desidia e inoperatividad». Es por ello que insta a la Xunta a
declinar cualquier propuesta de convenio que pueda presentar la
agrupación unilateralmente, autodescarta al Concello como socio
colaborador en tareas de eliminación de nidos de avispa asiática y, en
definitiva, deja claro a los vecinos que dicho colectivo de voluntarios
de emergencias carece del apoyo de la Administración local.
No
satisfecho con esto, y «a causa de la carencia de medios humanos para
llevar a cabo las labores que habitualmente desempeñaba Protección
Civil», el alcalde dice verse en la obligación de «solicitar nuestra
baja como Concello colaborador para llevar a cabo labores relacionadas
con la eliminación de nidos de velutina,
solicitando sean trasladadas al GES de Valga, Medio Rural u otras
instancias que sí dispongan de medios materiales y humanos adecuados
para resolver la problemática que los vecinos trasladan sobre este
tema».
Para entender mejor lo
sucedido basta remitirse al mismo escrito, donde Juan Manuel Vidal Seage
da su versión sobre lo sucedido con esta agrupación que inició su
andadura en 1996.
Explica, por
ejemplo, que el pasado mes de abril tuvo conocimiento «de la intención
de la agrupación de cesar temporalmente en su actividad», siendo esta
«una situación que se mantiene en la actualidad».
Tanto es así que dice haber solicitado la colaboración de Protección Civil en pruebas deportivas y actos festivos y culturales sin que sus peticiones fueran atendidas, por lo que habría decidido dejar de hacerlo.
Pero
a pesar del citado cese de actividad y de que el Concello ya no pide su
ayuda, Protección Civil «realiza actuaciones por su cuenta, de forma
totalmente discrecional y de espaldas al Concello», denuncia el regidor,
quien utiliza como prueba de ello las intervenciones que la propia
agrupación cuelga en su perfil en Facebook.
Lo
que sucede, abunda el alcalde conservador en el escrito remitido a
Emerxencias e Interior, es que «desde que se conoció el cese de
actividad de la agrupación el Concello mantiene los gastos de
funcionamiento de las instalaciones que ocupa, pero los vehículos de
titularidad municipal se mantienen ante el local, también municipal,
estacionados y sin ningún tipo de uso; y tampoco se autorizó la compra
de otro material de seguridad o específico».
Lo que quiere decir con esto Seage es que Protección Civil de Pontecesures «no consta con medios propios, exceptuando los que el Concello le pueda suministrar, y no podrá disponer de los vehículos municipales ni de material de emergencias y seguridad», como tampoco podrá asumir «ningún gasto de funcionamiento sin contar con la autorización de esta Alcaldía».
El alcalde, Ángel Souto y Laura Villar son los ediles que tendrán un sueldo por media jornada de trabajo.
El tripartito que en Pontecesures encabeza el popular Juan Manuel
Vidal Seage hizo prosperar ayer su propuesta en materia crematística
para los próximos cuatro años. Son varias las novedades que incorpora la
organización del pequeño Concello arousano. Para empezar, las
liberaciones, que hasta ahora se limitaban a una a tiempo completo y
otra de jornada parcial, se convierten ahora en tres a tiempo parcial.
Una la percibirá el alcalde, a razón de 1.300 euros brutos en catorce
pagas por cinco horas de trabajo. Las otras dos las desempeñarán Ángel
Souto, de TeGa (1.500 euros brutos por 6,5 horas diarias), y Laura
Villar, del PP, a razón de 1.250 euros por cinco horas.
También se incrementan el cobro por asistencia a plenos, que pasa de 20 a 75 euros, la retribución por asistencia a juntas de gobierno, que aumenta hasta los 75 euros, y la participación en las comisiones informativas, que sube de 20 a 40 euros.
El PP, TeGa e IP renovaron el pacto de gobierno que permitirá a Vidal Seage seguir en la alcaldía.
Aunque hubo quien intentó jugar al despiste,
abriendo puertas a posibles alianzas imposibles, parecía evidente que
Juan Manuel Vidal Seage (PP) tenía todo de su parte para continuar
siendo alcalde de Pontecesures durante los próximos cuatro años. Desde
que se hizo con el bastón de mando tras una moción de censura en la que
lo acompañaron los independientes de Maribel Castro (IP) y Souto Cordo,
de TeGa, Seage logró mantener el equilibrio y blindar sus alianzas,
aunque sin lograr fraguar una candidatura única para aglutinar el voto
de derecha en esta localidad del Baixo Ulla. Pero aún así, tras los
resultados del 26M, parecía cantado que en Pontecesures el tripartito
volvería a reeditarse. Y así ha sido. El viernes, las tres formaciones
en cuestión rubricaron el acuerdo de gobierno que estará en vigor de
aquí a 2023.
Según dicho acuerdo, le corresponde a Seage, en
esta ocasión como líder de la lista más votada, ocupar el sillón de la
alcaldía. Maribel Castro será su primera suplente durante la primera
mitad del mandato. En 2021, será Souto Cordo quien ocupe la primera
tenencia de alcaldía. De sueldos aún no se ha hablado. Se sabe que Seage
continuará con su media liberación; de las de Castro y Cordo se tratará
tras la aprobación del presupuesto.
También figura en el acuerdo
las áreas de las que se responsabilizará cada partido. El alcalde se
reserva Economía e Facenda, Réxime Interior y Medio Ambiente. Sus
compañeros de siglas asumirán Educación e Deporte, Muller e Igualdade,
Turismo, Emprego y Cultura, Comercio, Hostelería e Consumo. Isabel
Castro se queda con Urbanismo, Servizos Sociais, y Personal de Limpeza. Y
a Souto Cordo le corresponderá atender Obras y Mantemento de Vías,
Saneamento e Alumeado.
Pero hablemos de los asuntos que el gobierno local quiere impulsar. El centro sociocultural, una solución definitiva para los terrenos de Valga en el puerto, y la adjudicación de la compra del coche para la policía local son tres de los asuntos a los que quieren dar prioridad. En el pacto no aparece mención alguna a las reclamaciones del personal municipal, que lleva semanas manifestándose para reclamar una RPT.