Impugnan la selección de personal del GMPR cesureño.

Acusaron al tripartito de hacer la contratación a dedo

Un grupo de cinco miembros de Protección Civil de Pontecesures impugnó ante el Concello el proceso de selección de los doce operarios que integraban, desde una semana antes, el Grupo Municipal de Prevención de Riscos (GMPR). Los voluntarios acusaron al tripartito de haber realizado la contratación a dedo, sin tener en cuenta sus méritos y su experiencia en los servicios que debe prestar el GMPR, como la asistencia de primeros auxilios en caso de accidentes o la lucha contra incendios, de los que, tal y como afirmaban hace 17 años, carecían la mayoría de los elegidos. Para aclarar el proceso, pidieron información sobre los puestos.

Esta sería, en sus palabras, la culminación al «hostigamiento y persecución» a la que el ejecutivo habría sometido a los integrantes de la agrupación cesureña desde su llegada al ayuntamiento cesureño.

Hemeroteca.
La Voz de Galicia

Pontecesures presenta las mejoras en las redes de saneamiento y pluviales.

Los trabajos se ejecutaron en las calles Ullán y Ensanche con fondos de la Xunta de Galicia.

La visita a una de las zonas en las que se repusieron canalizaciones.

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, presentó junto al alcalde de Pontecesures, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, los trabajos ejecutados para mejorar la red de saneamiento y recogida de pluviales en la villa ribereña, y más concretamente en las calles Ullán -desde la avenida de Vigo a Portarraxoi- y Ensanche.

Fueron proyectos ejecutados con cargo al Fondo de Compensación Ambiental Competitiva, regulado por Vicepresidencia de la Xunta y puesto en marcha en el año 2010 para sacar partido directo a las explotaciones eólicas, que a la postre son las que financian este tipo de trabajos a través del canon correspondiente, tal y como se explicó en la visita a la zona.

Acompañados de los socios del PP en el gobierno tripartito de la localidad, los independientes Ángel Souto e Isabel Castro, Tourís y Seage explicaron que se invirtieron cerca de 40.000 euros.

Faro de Vigo

El problema de la recogida de basura en Pontecesures.

A Mancomunidade Serra do Barbanza vén de reunir tanto aos alcaldes que forman parte desta entidade como os que non son socios de pleno dereito ??caso de Ames, Rois e Pontecesures?? co obxectivo, e a solicitude do goberno municipal amesán, ??de buscar unha solución ante as deficiencias no servizo de recollida do lixo producidas nas últimas semanas?, subliñaban dende o tripartito. Así, o rexedor José Miñones solicitou que se aposte pola vía do alugueiro de camións fronte ás reparacións, tanto por custe como por rapidez, para solucionar esta situación a curto prazo. E afirma que a retirada do lixo das rúas ante a falta de camións ten que ser a prioridade.
Do mesmo xeito, nesta xuntanza falouse da situación actual na que se atopa a prestación deste servizo; das medidas que se tomaron durante as últimas semanas; da situación dos concellos de Ames, Rois e Pontecesures, que non son socios de pleno dereito; de como afectaría a entrada destes concellos como socios de pleno dereito ao contrato actual con FCC e do estado dos camións que prestan dito servizo.

El Correo Gallego

Vidal Seage rectifica y acepta la compra de lamprea foránea para garantizar la fiesta.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, rectifica su postura inicial y reconoce que finalmente será preciso adquirir lamprea foránea para garantizar la celebración de la fiesta que tendrá lugar mañana en la villa.

El regidor había garantizado que esta XXII Festa da Lamprea do Ulla solo se llevaría a cabo en caso de disponer de materia prima suficiente, y parece que no es así.

La escasez de capturas en la presente campaña obliga a adquirir producto en otros lugares, quizás en el río Miño, «para no perder la oportunidad de desarrollar esta exaltación, para no desaprovechar el trabajo promocional ya realizado y sobre todo para no defraudar a aquellos que puedan venir a nuestra villa para saborear la lamprea y podrían verse obligados a marcharse de vacío en caso de no tener pescado suficiente».

Imposible reunirla toda

Seage reconoce que, «efectivamente, planteamos que solo íbamos a hacer la fiesta si teníamos lamprea del Ulla suficiente, pero va a resultar imposible juntar toda la necesaria y ya son muchas las reservas que ha realizado gente de diferentes partes de Galicia, por lo que nos sabe mal que vengan a probar este producto y tengan que marcharse sin hacerlo; de ahí que accediéramos a adquirir algunas piezas foráneas».

A su juicio «quizás logremos reunir 100 o 150 lampreas del Ulla, pero necesitaremos disponer de 40 o 50 más, aunque sea de otras procedencias, para garantizar el suministro durante la degustación».

Descontento

Esta decisión no ha gustado en el colectivo de pescadores de lamprea con nasa butrón, ya que algunos creen que sería preferible suspender la fiesta o pagarles más por sus capturas, pues así reservarían más ejemplares en lugar de venderlos a sus clientes habituales.

Ajenos al debate sobre la procedencia del producto, ayer los niños de Pontecesures pudieron ver de cerca cómo se pesca y lo escurridizo que puede resultar este pez cartilaginoso que ya pescaban los romanos, río arriba, en las tradicionales pesqueiras.

Pudieron tocarla

Lo que hicieron los alumnos y profesores del CPI Pontecesures fue visitar la zona portuaria para ver in situ a los pescadores que se dedican a la captura de la conocida como «dama del Ulla» desde sus embarcaciones.

De este modo los escolares pudieron tocar los ejemplares extraídos esta misma mañana en el cauce fluvial, familiarizarse con el funcionamiento de los aparejos y charlar con ese colectivo de pescadores al que se conoce como valeiros.

Casa da Lamprea y mercado

Pero eso no es todo, ya que la «excursión» desde el colegio de Infesta hasta el puerto incluía la visita a la recientemente estrenada Casa da Lamprea y al edificio en el que se sitúa a pie de río, el de la plaza de abastos, también reinaugurada hace unas semanas después de un proceso de mejora y modernización.

El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que acompañó a los alumnos junto a otros miembros de su gobierno tripartito, como Ángel Souto Cordo, explica que esta visita se organizó para que los niños «conozcan un poco mejor este producto tan característico de nuestro pueblo, para seguir potenciando la actividad en el río y, en definitiva, para mostrar lo mucho que Pontecesures puede ofrecer».

Faro de Vigo

Los niños se familiarizan con la lamprea, que el domingo celebra su gran fiesta.

Finalmente se añadirán ejemplares capturados en el Miño para compensar la escasez de producto en el Ulla.

El domingo se celebra en Pontecesures la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, y esta mañana, para calentar motores, alrededor de 300 niños de la localidad han podido ver de cerca cómo se pesca y lo escurridizo que puede resultar este pez cartilaginoso que ya pescaban los romanos, río arriba, en las tradicionales pesqueiras.
Lo que hicieron los alumnos y profesores del CPI Pontecesures fue visitar la zona portuaria para ver in situ a los pescadores que se dedican a la captura de la conocida como «dama del Ulla» desde sus embarcaciones, mediante el empleo de la popular nasa butrón.

De este modo los escolares pudieron tocar los ejemplares extraídos esta misma mañana en el cauce fluvial, familiarizarse con el funcionamiento de los aparejos y charlar con ese colectivo de pescadores al que se conoce como valeiros.

Casa da Lamprea y plaza de abastos

Pero eso no es todo, ya que la «excursión» desde el colegio de Infesta hasta el puerto incluía la visita a la recientemente inaugurada Casa da Lamprea y al edificio en el que se sitúa a pie de río, el de la plaza de abastos, también reinaugurada hace unas semanas después de un proceso de mejora y modernización.
El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que acompañó a los niños junto a otros miembros de su gobierno tripartito, como Ángel Souto Cordo, explica que esta visita se organizó para que los niños «conozcan un poco mejor este producto tan característico de nuestro pueblo, para seguir potenciando la actividad en el río y, en definitiva, para mostrar lo mucho que Pontecesures puede ofrecer».

Producto foráneo

El regidor, que reconoce que la escasez de producto en la presente campaña obligará a introducir en la fiesta lampreas de otras procedencias, parece que pescadas en el río Miño, anima a los vecinos de la localidad, pero también a los de toda Galicia, a desplazarse a la villa para saborear este preciado pez en la degustación del domingo, coincidiendo con la celebración religiosa de San Lázaro.
«Es cierto que inicialmente solo íbamos a hacer la fiesta si teníamos lamprea del Ulla suficiente, pero va a resultar imposible juntar la suficiente y ya son muchas las reservas que ha realizado gente de diferentes partes de Galicia, por lo que nos sabe mal que vengan a probar este producto y tengan que marcharse sin hacerlo; de ahí que accediéramos a adquirir algunas piezas foráneas», manifiesta el primer edil.
A su juicio «quizás logremos reunir 100 o 150 lampreas del Ulla, pero necesitaremos disponer de 40 o 50 más, aunque sea de otras procedencias, para garantizar el suministro durante la degustación».
El programa

Hay que recordar que la fiesta comenzará a las once de la mañana del domingo con un pasacalles de la charanga «Strade’s Band», de A Estrada. Media hora después se desarrollará el acto oficial de recepción de autoridades, en la casa consistorial, y a mediodía el biólogo Sergio Silva leerá el pregón. La degustación propiamente dicha de la lamprea, bajo la carpa instalada en la zona portuaria y amenizada por «Tina A Perla de Arousa», comenzará a las 13.30 horas. Y no está de más incidir también en que se ofrecerá la posibildad de reservar mesa para saborear este manjar cómodamente sentado.

La Voz de Galicia

Seage se convierte en el presidente del PP y se propone unir a la derecha pontecesureña.

Fue elegido por aclamación en el primero de los congresos que los conservadores tienen previsto en la comarca.

Juan Manuel Vidal Seage, de 46 años y alcalde de Pontecesures es también desde ayer presidente de la grupación local del PP, cargo que tenía más a tiro que nunca, sobre todo desde que el año pasado obtuvo la alcaldía a trevés de una moción de censura. Y que nadie lo dude, será candidato a la reeleción en los comicios de 2019.
De este modo, la agrupación conservadora pone fin a unos «años oscuros» en los que nada parecía lo que en realidad era, como demuestra el hecho de que el último presidente conocido se presentara a las elecciones al frente de una candidatura alternativa.
De este modo el PP pone orden en sus filas, y Seage lo sabe. Por eso afronta el reto con ilusión, pero sobre todo con la esperanza de aglutinar bajo las siglas y el «paraguas» el partido a todas las fuerzas de derecha existentes en la localidad entre las que se encuentran los dos grupos que hace años abandonaron el redil y ahora son socios de gobierno de los populares.
Elegido presidente por aclamación en el que fue el primero de los congresos del PP en O Salnés y Ullán para arontar una nueva etapa y las elecciones de 2019, Seage se hace rodear para esta nueva etapa de su gente de confianza.
Esto significa que integran la la nueva dirección popular los mismos que han sido sus primeros espadas en los últimos tiempos: José Ramón Cadilla Piñeiro, Mónica Espadas Díez, Raimundo Vázquez Iglesias, Laura Villar Matos y Luciano Feiría Castiñeiras.
Y es que se trata de «personas que actuaron siempre como mi mano derecha y son compañeros con los que consensué todas las decisiones, por lo que quiero que sigan a mi lado para trabajar en este nuevo proyecto», declara el falmante presidente arropado por la presidenta del Concgreso, Ana Pastor, y el presidente provincial, Alfonso Rueda, entre otros.
Militante del PP desde mayo de 1996, Seage ostenta ahora el poder absoluto con un objetivo claro en el que insiste una y otra vez, «aglutinar nuevamente a las fuerzas de derecha, pero no en un tripartito como el actual, sino ya bajo el paraguas del PP, para no volver a necesitar gobiernos de coalición en el futuro con estas formaiones que precisamente nacieron el PP; quiero que todos formemos parte de la misma casa en el futuro».
Y claro, una cosa podría llevar a la otra, por eso precisa que «hay que conseguir una mayoría absoluta, y eso pasa y eso pasa por unir a todas esas formaciones de derechas».
Unidad. Esa es la palabra que más repite Vidal Seage en su estrenado cargo. Pero hay otra clave, la confianza. De ahí que pronostique: «Se puede lograr».
Se trata en síntesis, de acabar con la fragmentación de la derecha y de pasar página después de las ´insólitas circunstancias» vividas.
Se refiere a la etapa en que su predecesor en el cargo «Rafael Randulfe » se presentó en una lista independiente, después de haber sido uno de los trece militantes que se dieron de baja cuando yo fuí nombrado candidato a la alcaldía en 2011″.
Aquello «era insólito porque el presidente local era un disidente de ahí que fuera necesario poner un poco de orden y regularizar esta cuestión que es lo que se consigue con este congreso.
Pero eso es agua pasada. Ahora toca «hacer mucho hincapié en que hay que tener muy presente lo sucedido en los últimos seis años, en los que fuimos capaces de dar un giro radical a la política municipal y pasamos de sesr un partido totalmente desmembrado a ser una formación unida que incluso fue capaz de aglutinar en el pacto de gobierno a las fueras de derecha que estaban separadas en el arco municipal».
Además «convertimos al PP en la fuerza más votad en el Concello», incide Seage antes de recordar que «hacía veinte años que no gobernaba un alcalde de nuestro partido». Ese es el aval al que se aferra para repetir una vez más, «lograr la unnidad», plenamente convencido de que «es la única manera de prosperar un pueblo como Pontecesures, donde en 2011 había 106 vecinos de 2.500 con derecho a voto integrando candidaturas».
Con esa fragmentación «es muy difícil salir adelante, de ahí que debamos lograr la unnidad a partir del trabajo de hicimos en los últimos años».

Faro de Vigo