Pontecesures estrecha sus lazos con el Ulla mediante la promoción de la lamprea.

Pontecesures se hizo ayer un poco más grande gracias a un pequeño inmueble, y sobre todo se acercó un poco más a un río como el Ulla, al que había dado la espalda durante mucho tiempo. Lo hizo estrenando la Casa da Lamprea, que es tanto como decir que saldó una deuda histórica con un pez que es parte de su historia, que da mucho de qué hablar cada año y que se merecía algo más que una fiesta anual.

Se trata de un centro de interpretación que puede parecer poca cosa, dadas sus reducidas dimensiones y el «bajo» presupuesto manejado, unos 68.000 euros. Pero es una instalación cargada de simbolismo y mensaje, de ahí que aspire a convertirse en punto de encuentro para vecinos y visitantes, dejando claro a cuantos quieran saberlo que ese viscoso, cartilaginoso y primitivo pez que el colectivo de valeiros pesca con sus nasas butrón tiene sangre pontecesureña.

La villa debe mucho a la lamprea, y la lamprea debe mucho a Pontecesures, de ahí la importancia de la puesta en marcha de esta instalación que, por si fuera poco, se complementa a la perfección con la remozada plaza de abastos.

De hecho las dos instalaciones ocupan el mismo lugar, como no podía ser menos a orillas del río Ulla, donde ayer se dieron cita vecinos, pescadores y los políticos protagonistas del acto inaugural, con el alcalde conservador Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza.

Junto a él, sus socios en el gobierno tripartito, Ángel Souto e Isabel Castro, ejerciendo los tres como anfitriones de una ceremonia a la que acudieron igualmente representantes de la Xunta, que para eso aportó el dinero con el que se hicieron realidad tanto la Casa da Lamprea como el nuevo mercado municipal de abastos.

En concreto fueron la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; la directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez; y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, los que tuvieron la oportunidad de asistir a este acontecimiento de suma importancia para la localidad pontecesureña, pero también para el Ulla y su lamprea.

Fue Nava Castro la encargada de destacar las bondades del preciado pez y del centro interpretativo, destacando que «este nuevo espacio enfocado a la calle es un punto de encuentro, de música y de baile, pero por encima de todo es un lugar donde disfrutar de la lamprea que invita tanto al vecino como al visitante a conocerlo y disfrutarlo».

Lógicamente también relacionó la Casa da Lamprea de Pontecesures con la ruta que rinde homenaje a este suculento manjar y lleva su nombre, la cual «combina los numerosos recursos vinculados a la lamprea en cada una de las zonas bañadas por los tres ríos en los que habita en Galicia, como son el Miño, el Tambre y el Ulla, con la visita a lugares de interés natural y cultural de su entorno, como miradores, paseos, puentes o capillas, entre otros».

En resumen, que Pontecesures ya ocupa el lugar que le corresponde entre los destinos lampreeiros de Galicia.

Faro de Vigo

Los trabajadores del Concello de Cesures reclaman la aprobación de la RPT.

Las diferencias en la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) fue uno de los argumentos a los que apelaron los ediles de Terra Galega para romper el pacto que habían firmado con el PSOE y el BNG, cuyo siguiente paso fue la presentación de la moción de censura por el PP, que se hizo con la alcaldía con el respaldo de lo0s antiguos socios de socialistas y nacionalistas y un grupo independiente. Este trabajo supuso un desembolso de 6.000 euros y no fue aplicado.
Desde entonces transcurrieron varios meses, y los trabajadores del Concello siguen sin noticias de la RPT. Los delegados sindicales de CIG, CC.OO. y UGT hicieron público recientemente un comunicado en el que argumentan que, como empleados de una administración pública, piden la modernización del Concello de Pontecesures, con la finalidad de que resulte más eficiente.
Al mismo tiempo, también rechazan cualquier pretensión privatizadora, al tiempo que instan al Gobierno local tripartito a que cumpla con la legalidad, y lo hacen después de exponer que, tras una larga espera para que el Concello revisara la situación organizativa y los salarios del personal, el Gobierno local rechaza la propuesta aprobada por la mesa de negociación, a pesar de que cuenta con el respaldo unánime de trabajadores y sindicatos.
Según denunciaron, el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, pretende aprobar una nueva RPT para incluir a ocho trabajadores, seis funcionarios y dos empleados fijos, dejando fuera a los 18 restantes. Algunos salarios son inferiores a 800 euros, a pesar de que quienes los cobran tienen una antigüedad superior a diez años, indicaron.

Diario de Pontevedra

El mercado municipal de abastos de Pontecesures ya luce su remozada y confortable imagen.

El concejal Ángel Manuel Souto Cordo, miembro de Terra Galega e integrante del gobierno tripartito de Pontecesures, presume del aspecto que presenta el mercado municipal de abastos una vez realizada su reforma interior. Los cierto es que su imagen ha cambiado por completo y se antoja mucho más confortable y atractiva para los potenciales clientes. Ayer se estrenaba por todo lo alto con todo tipo de elogios en las redes sociales. Además de los trabajos de embellecimiento y adaptación a la normativa vigente llevados a cabo en el mercado pontecesureño, el inmueble acoge también la construcción del centro de interpretación conocido como Casa da Lamprea.

La Voz de Galicia

El tripartito homenajea a José Miguéns y «Sultán», terceros en el europeo de «mushing».

El joven deportista pontecesureño y su perro reciben una placa por los logros cosechados.

El gobierno tripartito de Pontecesures rindió homenaje al joven José Miguéns González y a su perro «Sultán», después de que hace menos de un mes se clasificaran en el tercer puesto del campeonato de Europa de «mushing», en la modalidad de canicrós, categoría júnior.

El joven deportista pontecesureño recibió una placa conmemorativa que le fue entregada por el alcalde conservador Juan Manuel Vidal Seage, flanqueado por sus dos socios de ejecutivo, Ángel Souto Cordo y María Isabel Castro Barreiro.

Hay que recordar que ese tercer puesto en el europeo fue el primer éxito internacional de José Miguéns, pero ya logró importantes éxitos a nivel nacional.

Faro de Vigo

Los trabajadores municipales anuncian movilizaciones para exigir una RPT ??legal?.

Los trabajadores de la plantilla del Concello de Pontecesures anunciarán en los próximos días un calendario de movilizaciones para exigir al gobierno tripartito un cambio de actitud y de las formas a la hora de redactar

Los trabajadores de la plantilla del Concello de Pontecesures anunciarán en los próximos días un calendario de movilizaciones para exigir al gobierno tripartito un cambio de actitud y de las formas a la hora de redactar y promover la ansiada Relación de Postos de Traballo (RPT). Fue precisamente este delicado documento el que promovió la ruptura del pacto tripartito que, antes del mes de mayo, presidía la nacionalista Cecilia Tarela. Los trabajadores, a través de sus representantes sindicales, dicen sentirse ??enganados e utilizados? y exigen la redacción de una RPT que cumpla la legalidad vigente, es decir, todo lo recogido en la Lei do Emprego Público de Galicia. Los trabajadores se sienten engañados por el actual equipo ejecutivo encabezado por Vidal Seage e inciden en que el voto contrario al documento que los ahora en el gobierno llevaron a cabo en enero ??obedecía máis a unha falta de coñecemento da RPT e da situación do persoal, que a non compartir a necesidade de dotar ao Concello dunha RPT e corrixir situacións discriminatorias?. Entienden los trabajadores que ??quedou constatado que se utilizaou a negociación salarial coa anterior alcaldesa para realizar unha moción de censura, xogando cos salarios que perciben os traballadores, moi por debaixo dos tempos actuais que corren?. En el Concello hay seis funcionarios, dos laboral fijo y 18 personas en el cuadro del personal indefinido. Según señalan los representantes sindicales el actual alcalde considera que los indefinidos no deben entrar en la RPT que se elabore a partir de ahora, algo que se censura desde la plantilla.

Diario de Arousa

La RPT moviliza a los trabajadores del Concello de Pontecesures.

-Dicen sentirse «engañados y utilizados» -Exigen ser tratados «con respeto y justicia».

Los delegados sindicales del Concello de Pontecesures anuncian que van a movilizarse «para que se cumpla la legalidad y se apruebe la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)». Lo hace después de meses de espera tras los cuales se sienten «engañados y utilizados», por lo que exigen «que se nos trate con justicia y respeto».

Los delegados sindicales Raquel López Doce (CIG), Ricardo Campos Saborido (CC OO), Luz María Freiría Caldelas y José Rodríguez Fructuoso -estos últimos de UGT- firman un comunicado en el que sostienen que «como empleados públicos queremos una administración moderna y eficiente, rechazamos las privatizaciones, no renunciamos a que los vecinos cuenten con servicios municipales de calidad y pedimos que el Concello cumpla la legalidad».

Dicen esto porque «después de varios meses esperando a que el nuevo gobierno revisara la situación organizativa y retributiva del personal municipal, el alcalde dice ahora que la RPT aprobada en la Mesa de Negociación con el apoyo unánime del personal y los sindicatos no les sirve».

Parece que el regidor, Juan Manuel Vidal Seage, «dice estar dispuesto a elaborar una nueva RPT para el personal funcionario del Concello (6 personas) y para el fijo (2), considerando que los demás trabajadores (18) no deben entrar en esa RPT».

Un dato a tener en cuenta, en el que también abundan los sindicalistas, es que los grupos políticos que ahora forman el gobierno tripartito de Pontecesures ya rechazaron la RPT en enero, cuando aún estaban en la oposición, «después de un año de elaboración y un coste de casi 6.000 euros para las arcas municipales».

Moción de censura

Aquella propuesta rechazada en pleno «incluía a la totalidad del personal estructural municipal, como recoge la Lei de Emprego Público de Galicia, y preveía el inicio de la aplicación económica en este mismo ejercicio».

Dicho esto, los sindicalistas parecen tener claro que los integrantes del actual ejecutivo «usaron la negociación salarial con la anterior alcaldesa para provocar la moción de censura, jugando con los salarios que perciben los trabajadores».

Unos sueldos, por cierto, «por debajo de los tiempos que corren, ya que hay personal que cobra menos de 800 euros a pesar de llevar en la empresa años».

Y el problema, concluyen, es que «no existe voluntad de solucionar este asunto de un modo aceptable para todas las partes».

Faro de Vigo