Encharcados polo tripartito

O BNG quere informar á cidadania do sucedido na rotonda da Charca, por mor das últimas choivas destes dias, e das reaccións por parte do goberno municipal de Pontecesures aparecidas nos medios de comunicación.

Cando se empezou a construir a rotonda da Charca na estrada autonómica PO-548 houbo unha xuntanza, in situ, na que estiveron presentes a alcadesa Maribel Castro, o tránsfuga Sabariz o alcalde de Valga Maneiro e técnicos da Direccion Xeral de Infraestructuras. Na mesma xuntanza Maneiro dixo que as augas do regato tiñan que repartirse entre Valga e Cesures, cando todos sabemos que o regato circulou na súa totalidade, e dende sempre, dirección ao regato da Devesa. Esa negativa por parte do Sr. Maneiro a que as augas circulasen por onde sempre o fixeron, co asentimento e complicidade do goberno cesureño, foi o motivo polo cal se colocou un tubo de escasas dimensións (400mm) que non é capaz de recoller a totalidade das augas do regato provocando inundacións.

O BNG denunciou estes feitos no pleno municipal obtendo como resposta a mofa e burlas de membros do governo, afirmando que o BNG ??non sabe de que está a falar e está mal informado?. Sen embargo a realidade e o tempo pon a cada quen no seu sitio, e a denuncia realizada no seo día, de que o tubo tiña escasas dimensións, tórnase agora nunha realidade e nos últimos días houbo inundacións na rotonda da Charca nd afectando a fincas e incluso poido chegar ás vivendas de continuar as choivas. Xa nese intre,pois, o BNG alertou sobre a posibilidade destas inundacións instando ao goberno que non se deixaran tomar o pelo nin por Maneiro nin pola Xunta e esixiran que non se cometese esa tropelía con Pontecesures.

Agora, despois da «baixada de pantalóns» por parte da alcaldesa Maribel Castro, o tránsfuga Sabariz e o concelleiro de obras Randulfe, diante do alcalde de Valga, onde estes representantes dos veciños de Pontecesures non defenderon os intereses do noso pobo, aceptando as tesis de Maneiro e dando por boa a colocación diste reducido tubo, mandan un escrito a directora xeral de infraestructuras suplicándolle que tome medidas correctoras para evitar inundacións (máis un intento de lavar a cara que de arranxar o problema)

Parécenos vergoñenta a actitude dos nosos gobernantes municipais xa que nunca foron capaces de defender aos veciños da Charca e agora suplican solucións á Dirección Xeral de Infrestructuras. O BNG esíxelle á alcaldesa Maribel Castro que con toda urxencia se reuna coa directora Xeral de Infraestructuras dona Isabel Vila, para que sexa sustituido inmediatamente este tubo de escasas dimenensións por outro moito mais grande e non volva a repetirse esta lamentable situación.

El Xacobeo convertirá las viviendas de los maestros de Pontecesures en un albergue de peregrinos con cincuenta camas.

Albergue

Las casas de maestros de Pontecesures se encuentran en mal estado de conservación.

Pontecesures contará con un albergue para peregrinos a partir del próximo año, puesto que la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo acondicionará las antiguas casas de los maestros para este fin. El objetivo es que la posada para los caminantes pueda estar operativa en el primer semestre del Año Santo 2010. El Concello está tramitando la cesión de estos inmuebles, que podría llevarse al próximo Pleno ordinario, que se celebrará el día 30 de noviembre. El albergue tendrá capacidad para cincuenta personas y su acondicionamiento requerirá de un presupuesto entre 350.000 y 400.000 euros, una financiación que aportará de forma íntegra la S.A. de Xestión del Plan Xacobeo.

El Concello de Pontecesures y la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo ultiman los detalles para poner en marcha un proyecto para dotar al municipio, por el que discurre el Camino Portugués a Santiago, de un albergue de peregrinos, que se ubicará en las antiguas viviendas de los maestros, situadas en la calle Avelino Pousa Antelo. Representantes de la administración local cesureña y de la S.A. ya mantuvieron alguna reunión en la que se perfilaron algunas de las características de esta posada para caminantes y la tramitación parece que avanza a buen ritmo puesto que el gerente del Xacobeo solicitó formalmente por escrito al Concello la cesión del bloque de las cuatro viviendas que, actualmente, se encuentran deterioradas y en malas condiciones de conservación debido a la falta de mantenimiento.
Los inmuebles, que tienen un bajo y primer andar, ocupan una superficie de 191,97 metros, en total. Son de titularidad municipal y la Consellería de Educación ya había autorizado, en el año 2006, su desafectación. El expediente para desafectarlas está siendo tramitado por el tripartito, para clasificarlas como bien patrimonial y así cederlas a la Sociedade Anónima de Xestión del Plan Xacobeo. Previsiblemente, la propuesta de cesión de estas casas será llevada a Pleno para su aprobación el día 30 de noviembre.

El Xacobeo tiene ??premura? para construir el albergue, apuntan desde el gobierno de Pontecesures, puesto que pretende que esté operativo en el primer semestre de 2010, dado que, al ser Año Santo, se espera que sean muchísimos los peregrinos que recorran el Camino Portugués hacia Santiago. La posada tendrá una capacidad para cincuenta personas ­contará con medio centenar de camas­ y según las previsiones iniciales las obras de acondicionamiento de las viviendas de los maestros tendrían un presupuesto que rondaría los 350.000 o los 400.000 euros. La financiación partirá, íntegramente, de la S.A. del Xacobeo, con la que el Concello deberá firmar un convenio de colaboración.

Además del bloque de casas, también está previsto que el Ayuntamiento ceda al Xacobeo un espacio anexo de unos 400 metros cuadrados para crear una zona de esparcimiento con bancos, un jardín y aparcamiento para bicicletas. El tripartito se muestra ??ilusionado? ante este proyecto, de manera que ??estanse a activar todos os trámites de carácter patrimonial para que a cesión sexa unha realidade e Pontecesures conte cun albergue tantas veces demandado, pola súa importancia económica e turística?. Servirá para ??dinamizar esta vila? y, además, el Concello podría utilizar estas instalaciones como alojamiento ??en caso de eventos de todo tipo?, explican.

DIARIO DE AROUSA, 22/11/09

El BNG culpa al tripartito y a Maneiro de la última inundación en A Charca.

El BNG de Pontecesures lamenta que el gobierno local no hubiese ??defendido? antes la necesidad de colocar, en A Charca, un tubo para la recogida de aguas de mayores dimensiones para evitar inundaciones. Cree que el tripartito ??baixouse os pantalóns? ante el alcalde de Valga.

A consecuencia del temporal del pasado fin de semana, la zona de A Charca volvió a registrar inundaciones que pusieron en riesgo la seguridad vial, anegaron fincas y a punto estuvieron de afectar a viviendas, por lo que el gobierno cesureño, a través del edil no adscrito Luis Sabariz, reclamó a la Xunta que solucionase el problema e instalase una tubería de mayor diámetro, ya que la de 400 milímetros se demuestra insuficiente para recoger todas las aguas.
El BNG cree que esta petición llega tarde y revela que cuando comenzó a construirse la rotonda, tanto los representantes del gobierno local como el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se reunieron en el lugar con técnicos de la Xunta y ??Maneiro negouse a que as augas circulasen por onte sempre o fixeron, co asentimento e complicidade do goberno de Pontecesures, e ese foi o motivo polo que se colocou un tubo de escasas dimensión?.

El BNG ya denunció esta situación en un Pleno e instó al tripartito ??a que non se deixaran tomar o pelo nin por Maneiro ni pola Xunta?, pero lo que ??obtivemos como resposta foron a mofa e burlas do goberno, sen embargo a realidade e o tempo poñen a cada un no seu sitio?. Los nacionalistas acusan a a la alcaldesa y a sus socios de gobierno de ??non defender os intereses dos veciños da Charca? y ahora, tras las inundaciones ??suplican medidas correctoras, o que é máis un intento de lavar a cara que de arranxar o problema?. El Bloque requiere a la regidora, Maribel Castro, que se reúna con la directora xeral de Infraestruturas para que ??ese tubo sexa sustituido por outro máis grande?.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/09

Portos augura un futuro prometedor a Pontecesures y mejora su fachada fluvial.

Facha

El ente público avanza en su plan para transformar la línea de costa en esta localidad

La Administración prepara una ambiciosa reforma de la fachada litoral de Pontecesures.

Portos de Galicia confirma que la promesa que en su día realizó su presidente, cuando visitó Pontecesures, no ha caído en saco roto. El ente público dependiente de la Consellería do Mar sigue adelante con la redacción de un ambicioso plan para transformar la fachada litoral pontecesureña, y lo hace desde el convencimiento de que se trata de una villa «con enormes posibilidades» y que, además, es «pieza clave» en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
Por este motivo, está previsto poner en marcha un plan de ordenación y humanización de la localidad que se considera «de futuro» y que trata de responder a las «singulares características» de este espacio, como así reiteraron nuevamente Portos en el transcurso de la reunión mantenida ayer por el grupo de trabajo creado, precisamente, para hacer realidad ese proyecto.
La recuperación de los paseos, espacios urbanos y puertos para uso de los ciudadanos parecen las claves de este ambicioso proyecto, «además del aprovechamiento de la gran capacidad del puerto de Pontecesures como generador de actividad y empleo».
En Portos añaden que Pontecesures y sus servicios tienen potencial «para convertirse en un gran espacio» que, a la postre, resulte «emblemático para Galicia» y que sea capaz de «recuperar la tradición del puerto de peregrinos» en su viajar a Santiago.
En la citada reunión, con presencia de representantes de Portos, la empresa consultora y el gobierno de Pontecesures, se habló de todo ello, pero también del plan de choque anunciado por la Administración autonómica, es decir, de las medidas correctoras a adoptar de forma inminente, a la espera de la puesta en marcha del proyecto, mucho más ambicioso, que está previsto licitar el año que viene.
En este plan de choque se tiene en consideración la celebración del Ano Santo Xacobeo 2010 y del papel que el Concello de Pontecesures está llamado a jugar, de ahí que se pretenda «acomodar y mejorar» las instalaciones portuarias existentes.
Así las cosas, la ampliación de las rampas, colocación de barandillas de protección y mejora integral de la seguridad viaria son algunas de las acciones a acometer ahora, al igual que la limpieza del malecón y del lecho del río y la señalización de todo el entorno.
A mayores, el tripartito plantea unas sugerencias que Portos va a estudiar, entre ellas la conservación de la actual pista polideportiva. El concejal Luis Sabariz destaca que «el consenso, la celeridad y la integración del pueblo en el puerto son las claves de la propuesta que la Xunta quiere ejecutar con urgencia».

FARO DE VIGO, 12/11/09

La demanda de empleo para el obradoiro de Cesures cuadriplica ya la oferta.

El concejal Luis Sabariz rechaza las críticas del BNG y garantiza la transparencia en la selección

La situación que se está dando con el obradoiro de emprego de Pontecesures puede ser un buen termómetro para evaluar el momento por el que atraviesa el mercado de trabajo. En tan solo tres días, la demanda de plazas en el taller de empleo cuadriplica la demanda. En concreto, se inscribieron 131 personas para ocupar las 33 plazas, distribuidas en módulos de carpintería, jardinería y energías renovables.
Los alumnos del obradoiro deberán tener más de 25 años y estar en situación de desempleo. A la vez que aprenden un oficio realizarán trabajos para el Concello a cambio de lo cual cobrarán 936 euros al mes, durante un año.
Los obradoiros de emprego son una fórmula de formación que promueve la Xunta de Galicia con la cual se consigue, también, reducir las listas del paro.
El taller ha sido recibido como agua de mayo en Pontecesures, no solo para los demandantes de empleo sino también para el Concello que, gracias a él, podrá ver realizadas obras en el cementerio municipal de Condide y un gimnasio en el pabellón, entre otras.
Pero la noticia no estuvo exenta de polémica. El BNG criticó la gestión del gobierno tripartito por haber sido poco ambicioso a la hora de solicitar el obradoiro: por renunciar a un módulo y por no haber conseguido más plazas. Esto, dice el Bloque, demuestra el escaso peso político del PP de Pontecesures y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, no ha tardado en dar la réplica.
La réplica
El edil del grupo de los no adscritos quiere dejar claro que la reducción de alumnos, de 33 frente a las 45 propuestos en el proyecto, «es lo normal cuando hay que repartir entre numerosos ayuntamientos». Recuerda que cuando se concedió un obradoiro a Pontecesures en el 2007, bajo el mandato del BNG, también hubo un recorte de 45 a 36 alumnos y califica de «insólito» que pida el Bloque una «selección justa y transparente». «Claro que va a ser así, los representantes municipales en el grupo de selección van a ser el técnico de empleo y la trabajadora social, quedando los políticos al margen».
Por el contrario, argumenta Sabariz, cuando tuvo la responsabilidad el BNG «el oscurantismo fue total» y le reprocha al grupo nacionalista que «siembre dudas tratando de ensombrecer el gran logro del gobierno local».

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/09

El BNG lamenta que el Taller de Empleo no pueda contar con más alumnado.

El BNG califica de ??gran nova? la concesión del Taller de Empleo a Pontecesures, especialmente ??tendo en conta o número de parados que hai?, pero lamenta que el tripartito ??non fixera caso da nosa proposta e non pedira un cuarto módulo de carpintería, o que permitiría contar con 10 ou 15 alumnos máis?.
Los nacionalistas critican también que la Consellería de Traballo no haya otorgado subvención suficiente para que el Obradoiro tuviese los 45 alumnos que solicitó el Concello. ??A pesares de solicitar só tres módulos ­construcción, xardinería e enerxías renovables­, a Xunta reduciu aínda máis o Obradoiro, concedendo unicamente 33 alumnos. O BNG non comprende esta rebaixa tan significativa por parte do goberno autonómico ??amigo? de Rafael Randulfe, o que demostra o pouco peso político que ten?, sostienen. El Bloque cesureño anima a todos los desempleados de más de 24 años a inscribirse para el taller y exige que la selección sea ??transparente e xusta?.

DIARIO DE AROUSA, 08/11/09