El tripartito cesureño alega que foi Xestur quien imcumplió el protocolo para crear el polígono.

??Desde que o BNG perdeu a Alcaldía deixáronse ir?, asegura el gobierno cesureño

Maribel Castro y Luis Sabariz, a la izquierda, en una reunión con Teresa Táboas en abril de 2006.

El gobierno local de Pontecesures rechazó ayer las manifestaciones realizadas por la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, en las que aseguraba que el proyecto de construcción de un polígono industrial se había paralizado por la ??falta de complicidade? del Concello.

El gobierno local de Pontecesures achaca a Xestur la paralización en la que se encuentra el proyecto del polígono industrial de A Tarroeira ya que, según aseguran, fue este organismo dependiente de la Consellería de Vivenda el que ??incumpliu o protocolo? firmado en abril de 2006 para la creación del parque empresarial. Niegan que haya existido ??falta de colaboración? por su parte, tal y como manifestó la conselleira Teresa Táboas, sino que ??fomos nós os que sempre nos preocupamos de chamar a Xestur para saber como ía o asunto?.
El protocolo de colaboración firmado en 2006 por la conselleira y el entonces alcalde cesureño, Luis Álvarez Angueira, recogía que debía ser Xestur quien adquiriese, ??mediante sistema de expropiación forzosa?, los terrenos necesarios para la actuación y también era el encargado de ??realizar unha modificación puntual do PXOM vixente, incorporando unha tramitación ordenada do ámbito, correspondendo a Xestur a tramitación da mesma ata a súa aprobación definitiva polo Concello?. Desde el gobierno local aseguran que estas condiciones no se cumplieron, sino que únicamente realizaron unos trabajos parcelarios ??que nunca se entregaron? al Ayuntamiento. Además, ??tampouco convocaron o concurso de ideas? que se había anunciado, recuerdan los dirigentes locales.

En este sentido, el tripartito añade que ??no primeiro semestre de 2007, xusto antes das eleccións municipais, non fixeron nada e o proxecto quedou en ??stand by?; y después, ??desde que o BNG perdeu a Alcaldía, Xestur deixouse ir e non cumpliron co establecido no protocolo?.

El gobierno cesureño asegura que ??tivemos que ser nós os que estivemos chamando varias veces a Xestur? para conocer la evolución del proyecto. Así, a principios de 2008 la alcaldesa se puso en contacto con el organismo de la Xunta y solicitó una reunión, que se celebró el 3 de abril. En ella se barajó la posibilidad de reducir la superficie del parque empresarial, dada la situación de crisis económica actual, y los responsables de Xestur trasladaron a la regidora que sería más conveniente llegar a un acuerdo con los propietarios afectados antes que proceder a la expropiación forzosa. En cuanto a las 240 viviendas que se preveían construir junto al parque empresarial, ??falaron de incluilas no Plan Sectorial de Vivenda, pero non as meteron?.

Ese mismo día, ??comprometéronse a que un técnico de Xestur viría ao concello para retomar o proxecto?, algo que, según los gestores municipales, nunca se llegó a producir. ??Aquí non veu ninguén?, motivo por el que el pasado 14 de enero Maribel Castro volvió a enviar un segundo escrito a la gerente de Xestur-Pontevedra, Bárbara Fernández. En esta carta se recuerda el encuentro del 2008 e indica que ??no Plan Sectorial de Vivenda non foi incluido o polígono para Pontecesures?, lo que motivó que ??nos meses de xullo, setembro e outubro do pasado ano se realizaran dende este Concello varias chamadas telefónicas a esa Xerencia para solicitar información sobre o asunto?.

Castro hace constar que tanto vecinos como empresarios se dirigen con frecuencia al Ayuntamiento en busca de información, por ello le pide a Fernández Domínguez, una nueva entrevista para ??retomar o proxecto?. Esta reunión tendrá lugar precisamente hoy, y por este motivo el tripartito dice ??non entender? las declaraciones de la conselleira Teresa Táboas, ya que ??nós estamos intentado obter información para que poida retomarse o proxecto do polígono?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/08

A «falta de colaboración» do goberno municipal de Pontecesures leva a Vivenda a conxelar o proxecto do polígono.

A conselleira Teresa Táboas nunha visita realizada á zona de A Tarroeira en abril do ano 2006.

A conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, confirmou que o proxecto de construción dun polígono industrial e 240 vivendas protexidas na zona de A Tarroeira está paralizado, situación que achaca á ??falta de complicidade? do actual goberno municipal, o tripartito formado por IP, PP e os edís non adscritos. Sen embargo, Táboas considera que este non ten porque significar o adeus definitivo a esta iniciativa, senón que asegura que está disposta a retomala ??cando haxa vontade política? por parte dos responsables municipais. O proxecto contempla a urbanización de máis de 400.000 metros cadrados de terreos, nos que se chegaron a realizar os traballos previos de identificación da propiedade.

Un dos proxectos máis ambiciosos que a Consellería de Vivienda e Solo plantexou para a comarca do Ulla-Umia a comezos desta lexislatura foi a creación en Pontecesures dun polígono industrial que levaría parella a construción de 240 pisos de protección autonómica. A iniciativa, que tiña como lugar de emprazamento o Tarroeira ­xusto no límite co termo municipal de Valga­ atópase nestes momentos conxelada, feito no que influiu de forma notoria o cambio que se produxo hai case dous anos no goberno municipal.
A conselleira, Teresa Táboas, confirmou o que, nos últimos tempos, parecía un segredo a voces: o proxecto ??está parado?. Asegura a responsable de Vivenda que, ??cando se traballa dende a administración autonómica, é importante ter a complicidade e colaboración dos políticos locais. A grandeza dun político é, precisamente, a de antepoñer os intereses dos veciños por enriba de todo?, engade. ??No caso concreto de Pontecesures houbo un cambio de goberno municipal e ese proxecto quedou, polo de pronto, parado?, aínda que garantiza que, ??no momento en que haxa vontade política en Pontecesures, a Consellería está disposta a sacalo andiante porque é un proxecto moi interesante para o municipio?.

Protocolo > Para levar a cabo esta actuación chegouse a firmar no ano 2006 un protocolo de colaboración entre Vivenda e o Concello ­entón liderado polo nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira­ e investíronse 36.000 euros nos traballos topográficos e de identificación da propiedade do solo. O proxecto abarcaba un total de 410.000 metros cadrados, dos cales 306.000 estarían destinados a polígono no que ubicar empresas ??blandas? non contaminantes. Os restantes 104.000 acollerían un total de 240 vivendas protexidas. A área completaríase con zonas verdes, deportivas e de ocio. A Consellería tiña previsto convocar un concurso de ideas para definir a ordenación de todos este espacios e integrar de xeito harmónico as zonas industriais e as residencias. Este concurso non chegou a convocarse posto que, entre medias, celebráronse os comicios municipais de 2007, nos que Maribel Castro desbancou a Manuel Luis Álvarez Angueira da Alcaldía gracias a un pacto cos non adscritos e o PP, que actualmente é o grupo maioritario dentro do goberno local.

Os populares xa amosaran na oposición a súa disconformidade co proxecto ao considerar que o emprazamento elixido non era o máis propicio para o polígono.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/09

Pontecesures también busca la plena implicación vecinal en el Carnaval.

El gobierno tripartito de Pontecesures, insiste en llamar a la participación vecinal en las fiestas de Entroido, para así consolidar la fiesta y organizar una jornada lo más entretenida posible.
«Hacemos un llamamiento a los vecinos para que participen en esta fiesta que se consolida año tras año en nuestro Concello», insisten en el ejecutivo local.
El epicentro del carnaval en la villa cesureña, tendrá lugar el día 22, cuando a partir de las cinco de la tarde se desarrolle el festival en A Plazuela. Se repartirán numerosos premios, en función de las categorías, que suman 2.135 euros, estableciéndose para los mejores grupos y comparsas premios de 400, 250 y 150 euros. Las mejores parejas formadas por adultos se llevarán 150, 100 y 50 euros. La fiesta estará animada por un grupo musical.

El tripartito reclama medidas para frenar los hechos delictivos.

Ante esta oleada de robos, el gobierno de Pontecesures envió un escrito al subdelegado del Gobierno, Delfín Fernández, en el que reclama que se adopten medidas para frenar estos hechos delictivos. Concretamente, quiere que se dote a la zona de más efectivos de la Guardia Civil y más medios materiales para labores de vigilancia «e outros relacionados coa seguridade cidadá en xeral», para dar así respuesta a las demandas de la población. A través de este escrito, los responsables municipales de Pontecesures transmiten al subdelegado «a preocupación deste Concello e dos veciños polos ataques contra as persoas e contra os bens que tiveron lugar en establecementos desta vila» a lo largo de esta semana.

DIARIO DE AROUSA, 24/01/09

Pontecesures remite un escrito a la Subdelegación pidiendo más vigilancia.

Los últimos robos registrados en la localidad «requieren más presencia policial», según el tripartito. Luis Sabariz considera que entre los hosteleros «hay preocupación».

El tripartito de Pontecesures elabora un escrito dirigido al Subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández Álvarez, con el propósito de solicitarle mayor presencia policial en las calles de la localidad, y más concretamente, con la esperanza de que patrullas de la Guardia Civil estén más presentes en la villa, espjecialmente durante la noche.
Esta es, como se esperaba, la consecuencia directa de los últimos robos registrados en la localidad, y también en el Concello vecino de Valga.
Los hechos «han desatado la preocupación» entre los hosteleros, según indica Luis Ángel Sabariz Rolán, concejal independiente en el tripartito que preside María Isabel Castro Barreiro.
«Esta preocupación nos lleva a escribir a la Subdelegación del Gobierno» pidiendo apoyo para garantizar la tranquilidad y la seguridad ciudadana.
En la Policía Local de Pontecesures confirmaron ayer que no se habían producido nuevos robos, tras los dos aludidos, y confirmaban también que «existe preocupación y cierta inseguridad entre los ciudadanos, que temen que estos hechos puedan repetirse».
Cabe puntualizar que los agentes municipales poco o nada pueden hacer, pues son sólo tres y no tienen posibilidad de realizar el servicio nocturno por lo que, de noche, la protección de los cesureños queda casi en manos de la Guardia Civil de Valga.

FARO DE VIGO, 23/01/09

Instalan en la rúa Calera una tubería de pluviales para derivar el agua al Ulla.

La empresa Marco inició en los últimos días en la Rúa Calera las obras de instalación de una tubería de pluviales que discurrirá entre el monte de Porto y el río Ulla, de manera que se liberará a la EDAR de una carga importante de agua que no necesita depuración. La actuación cuenta con un presupuesto de 188.982 euros y está financiada por Augas de Galicia, que atendió la petición formulada por el gobierno municipal en el mes de agosto. El plazo de ejecución de los trabajos es de un mes.
El concejal Rafael Randulfe indica que ??esta obra era indispensable? desde que se dotó de césped artificial el campo de fútbol Ramón Diéguez, para evitar así el colapso del sistema de alcantarillado en esa zona, ya que la recogida de pluviales de la instalación deportiva estaba directamente conectada a la red.

Además, el teniente alcalde cesureño avanza que la próxima semana comenzará otra obra en la red de alcantarillado en la bajada de la Rúa do Campo, proyecto que están adjudicado a la empresa Construcciones Caamaño. En este caso será la Consellería de Medio Rural la que aporte financiación para la actuación, que dotará de saneamiento a una de las pocas calles de Porto que todavía no disponen del servicio de alcantarillado. Medio Rural y asumió también el coste de otras dos obras de ampliación de viales realizadas en Paxareira y entre Carreiras y Toxa. La cuantía total invertida en estas tres actuaciones roza los 60.000 euros.

Con estos ejemplos, el gobierno local pretende demostrar que se están ejecutando trabajos tanto en las calles centrales del municipio con en las zonas más rurales, respondiendo de esta manera a las críticas del BNG, que en el Pleno del lunes acusó al tripartito de haberse ??olvidado? del rural. Rafael Randulfe recuerda que ??se han realizado asfaltados y ampliaciones de caminos en Carreiras, Toxa y Porto?, tanto por parte de la Diputación como de Medio Rural, y ??se continuarán mejorando las infraestructuras locales con nuevas obras?. Entre ellas destaca, la urbanización de la Avenida dos Namorados y la Rúa Deputación, para las que el organismo provincial tiene comprometida una inversión que ronda los dos millones de euros.

DIARIO DE AROUSA, 22/01/09