Convocan protestas en la ría de Arousa y ante la Xunta contra la planta de Altri.

Imagen de archivo de una rueda de prensa anterior de la PDRA contra el proyecto de Altri

El colectivo Ulloa Viva y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) anunciaron este viernes la convocatoria de nuevas movilizaciones en contra del proyecto industrial que Altri quiere implantar en Palas de Rei. Esas protestas tendrán lugar en forma de manifestación en barco por la ría de Arousa, una movilización que se desarrollará el próximo día 12, y de concentración en el exterior del complejo administrativo de la Xunta en San Caetano, en Santiago de Compostela, que los participantes pretenden rodear el día 30 de este mes.

En una rueda de prensa, recogida por Europa Press, representantes de las dos plataformas aseguraron que el proyecto de Altri provocará contaminación «a todos los niveles». Advirtieron, además, que su instalación sería «la pena de muerte para la ría más productiva de Galicia».

La manifestación que hace dos semanas abarrotó Palas contó, de hecho, con una nutrida participación de los sectores productivos del mar de Arousa. Hace años ya que la PDRA alerta sobre la caída en picado de la producción marisquera de la ría de Arousa, el principal bastión de la acuicultura gallega. Sus integrantes, procedentes de las comarcas de O Salnés y O Barbanza, consideran que el proyecto de Altri y la utilización de las aguas del río Ulla pueden rematarla definitivamente.

La Voz de Galicia

Valga abrirá el programa “Goza do Ulla” con la ruta “Entre telleiras e outros comercios”.

Valga abrirá el programa “Goza do Ulla” con la ruta “Entre telleiras e outros comercios”
Río Ulla a su paso por Valga.

Valga abrirá el programa “Goza do Ulla” el próximo sábado 29 de junio con una ruta que discurrirá por las telleiras de Vilar, diferentes vestigios del patrimonio minero local y otras zonas conectadas con el río.

El nombre de la andaina es “O Ulla, entre telleiras e outros comercios” y recorrerá 16 kilómetros con una dificultad baja. La salida está prevista para las 10 horas desde la Mina Mercedes. Se recorrerá la parte más baja del Concello, en las parroquias de Campaña y Cordeiro, visitando lugares estrechamente relacionados con el río, como el embarcadero de Santa Cristina, emplazado en el lugar en el que se encontraba el viejo puerto de carga y descarga de la empresa Novo y Sierra, y vinculado también con la antigua línea de vagonetas aéreas en la que se transportaban materias primas y productos cerámicos.

El plazo de inscripción está abierto hasta el día 25 de junio. Las personas que quieran participar deben cubrir la hoja de inscripción y entregarla en el Concello o enviarla a la dirección electrónica concello@valga.gal. El programa “Goza do Ulla” promociona el turismo fluvial y de naturaleza y pone en valor el patrimonio natural y cultural de la zona. 

Diario de Arousa

Nace a asociación «Baixo Ulla Vivo». A voceira será Cecilia Tarela.



Arredor de corenta persoas acudiron o xoves pola noite, en Pontecesures, a un encontro convocado para formar unha asociación en defensa do río Ulla que reúna a veciños e veciñas de sete localidades do último tramo deste. Así, representantes de Pontecesures, Catoira, Valga, Rianxo, Padrón, Rois e Dodro decidiron constituír o colectivo Baixo Ulla Vivo. Esta entidade ten vocación de sumar as súas forzas ás da plataforma Ulloa Viva, que para o día 26 ten convocada unha manifestación que sairá ás doce dende o polígono industrial de Palas. A marcha ten como obxectivo visibilizar a oposición que hai entre a veciñanza dos municipios bañados polo Ulla, e tamén dos da ría de Arousa, á instalación dunha gran planta de celulosas en Palas de Reis.

Segundo explica Cecilia Tarela, voceira da nova asociación do Baixo Ulla, a primeira acción desta entidade será por á disposición da veciñanza dos sete concellos que a forman un autobús co que se trasladar ata Palas para participar na protesta, na que a zona baixa do Ulla se fará visible cunha pancarta propia.

A marcha conta tamén co respaldo da Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que en numerosas ocasións ten expresado a súa preocupación polo efecto que a instalación de Altri podería ter na ría. Uns efectos que, vaticinan, poderían ser devastadores para un mar xa moi débil.

La Voz de Galicia

XXVI Certame Intercentros. Entrega de premios.

O martes 14 de Maio, tivo lugar o XXVI CERTAME INTERCENTROS organizado pola Anpa do CPI Pontecesures no que participaron alumnas e alumnos de 3º,4º,5º e 6º de EP do CEIP Baño-Xanza (Valga); CEP Ferro Couselo (Valga); CPI Progreso (Catoira) e do CPI de Pontecesures.

.As gañadoras e gañadores recibiron como agasallo, ademáis do correspondente diploma, un precioso agasallo feito polas usuarias e usuarios de ASDIVALU (Asociación de Persoas con Discapacidade dos Vales Ulla e Umia).

As alumnas e alumnos de música da ESO ofreceron unha pequena actuación na que nos amosaron as súas habilidades, hai canteira musical en Pontecesures!

Parabéns a todas e todos os participantes pola calidade das súas obras e ás ANPAS dos centros participantes, especialmente á ANPA do CPI Pontecesures polo seu traballo e adicación cos alumnos e alumnas do noso colexio!

CONCELLO DE PONTECESURES

Constitución en Pontecesures da asociación «Baixo Ulla Vivo».

Dende os concellos de Pontecesures, Catoira, Rianxo, Valga, Dodro, Rois e Padrón nace unha iniciativa social para a creación da Plataforma para a defensa do rïo Ulla tras o anuncio do proxecto da macrocelulosa Altri.

Para a formalización da asociación CONVÓCASE unha asemblea aberta o vindeiro XOVES 16 DE MAIO, as 20:00 horas no Centro Xuvenil de Pontecesures (a carón da Biblioteca Municipal).

A orde do día será a seguinte:

  1. Constitución da asociación «Baixo Ulla Vivo».
  2. Nomeamento de Voceiros.
  3. Accións para frear a implantación de Altri en Palas de Reis.
  4. Varios.

Reclaman al Estado la reparación urgente del puente romano.

El gobierno de Pontecesures solicita la mediación del subdelegado del Gobierno.

El puente romano que une Padrón con Pontecesures sobre el río Ulla.
El puente romano que une Padrón con Pontecesures sobre el río Ulla.

Hace justamente un año, la Asociación Galega para a Defensa do Patrimonio Cultural de Galicia (Apatrigal) alertaba del deterioro del puente romano que une las localidades de Padrón y Pontecesures y remitía una carta al director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino, reclamando que el Ministerio de Transportes realizara una inspección y reparar el viaducto.

Más recientemente, el pasado mes de febrero, el arquitecto Carlos Fernández Coto, presidente de Apatrigal, retomaba aquella demanda diciendo que “si el asfalto rompe significa que hay daños estructurales considerables” y que el puente “sufre una herida muy profunda”.

Está en peligro

Para añadir que “hay varios sillares sueltos en los arcos” y advertir de que “es difícil que resista veinte o treinta años más si no se actúa con prontitud”.

Faro de Vigo