Juan Manuel Vidal: “Mar de Santiago debe estar por encima de connotacións e liortas políticas”.

O alcalde de Pontecesures, Vidal Seage, fai balance deste proxecto.

A marca Mar de Santiago xurde en 2020 coa idea de dar valor á ruta da Traslatio, que conmemora a chegada a Galicia, por mar, do corpo do Apóstolo Santiago, conformándose como xeodestino os concellos de Pontecesures, Vilanova, Valga e Catoira. Tras dous anos de promoción turística, o alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal, fai balance do éxito do proxecto e os retos aos que se enfrenta no futuro, co obxectivo de unir a máis concellos á causa, máis alá de connotacións e liortas políticas.

Que elemento diferenciador presenta Mar de Santiago?
Cando nos sentamos por primera vez os catro concellos —Pontecesures, Valga, Catoira e Vilanova— tiñamos claro que existe un elemento diferenciador que lle transfire esa singularidade que non teñen o resto. A data de hoxe hai unha gran variedade de rutas no Camiño de Santiago e o que nos fai distintos é esa capacidad de obxectivar historicamente e documentalmente a Traslatio; é dicir, o feito de que o corpo do Apóstolo se teña trasladado dende Palestina a Iria Flavia, a través do río Ulla e do Mar de Arousa, é un elemento que historicamente se pode contrastar, xa que basta con comprobar o Códice Calixtino. Outras rutas teñen un compoñente mitolóxico que a veces non é facilmente contrastable.

Como balance do 2022, diría que foi o ano da consolidación?
Nestes proxectos de desenvolvemento turístico vense os froitos a medio prazo. Certo é que nestes últimos dous anos estamos funcionando con certa regularidade e foise consolidando xa a marca. En canto aos temas económicos e a repercusión turística é difícil de valorar, porque partes de datos tan heteroxéneos como o de visitantes ou o gasto medio, que a veces fai que non sexa facilmente obxetivable. Mais o que é un feito incontestable é a presenza en feiras de turismo e a chegada de máis de 3.000 turistas. Actualmente temos convenios coa asociación de teleoperadores de Galicia para poñer en todas as oficinas o noso produto. Neste sentido, unha vez que o itinerario ata Pontecesures xa está consolidado, estamos traballando para poñer en valor a ruta á inversa, onde a través dun autobús se fará unha parada en todos os concellos. Ademais, durante estes anos contrastamos que os teleoperadores demandan experiencias novas e Mar de Santiago está sendo un revulsivo.

Espérase que siga crecendo de cara a 2023?
Eu entendo que si. A situación ideal sería ter máis adeptos a nosa causa. Eu entendo que na Ría de Arousa e no río Ulla, en calquera das marxes, deberiamos estar en sintonía e creo que esta primeira pedra que puxemos estos concellos debe supoñer un revulsivo. Polo que lle auguro un bo futuro, en parte por ser un produto novedoso e unha ruta que tradicionalmente non se tiña feito dunha forma  profesional.
 

É un importante obxectivo aglutinar a máis municipios neste xeodestino?
Absolutamente, é o que deberiamos conseguir. A situación ideal sería conseguir unha especie de unidade territorial e funcional, a través dun xeodestino ou de calquera outra fórmula legalmente ben acaída, para traballar en sintonía todos, independentemente das connotacións políticas e da cor política do alcalde de turno. É un proxecto que, entendo, ten que estar por encima destas cuestións, polo que deberiamos de deixar de lado estas liortas, xa que é un proxecto apaixoante e que pode ter un efecto multiplicador e sinerxías a nivel económico.

A desestacionalización supoño que é un dos grandes retos, que liñas seguen neste aspecto?
Sin duda, nesta etapa onde hai menos horas de sol e as mareas son menos atractivas para as viaxes, hai que incidir tamén neste segundo compoñente, onde se visitan os concellos e as súas particularidades. Por outra parte, na contorna da comarca de Santiago entendo que hai un importante potencial en canto ao turismo de congresos e outro tipo de viaxes organizados para outros colectivos, que non teñen por que estar vencellados unicamente á tempada estival, onde Mar de Santiago ofrece contido e xornadas de lecer para os visitantes que complementa ás tradicionais, como as visitas a praia das Catedrais ou a Fisterra.

Co incio do ano a pesca da lamprea será un gran aliciente…
Por suposto, hai certas actividades que os concellos propoñemos que van en función da época do ano. Nas últimas etapas o peso do sector vitivinícola é moi importante, polo turismo de adegas e enolóxico. Na parte alta do río a pesca da lamprea, de xaneiro a maio, tamén supón un grande revulsivo, xa que é un referente a nivel gastronómico e permite aos visitantes coñecer estas artes de pesca in situ e degustar, se as condicións o permiten, a lamprea. Así, cada municipio ten as súas singularidades: Un inmenso crisol de catro concellos que fomos quen de poñen en común aquilo que nos unía para lanzar un proxecto do que estamos máis que satisfeitos.

Para rematar, supoño que a conclusión é traballar polo futuro deste proxecto dende a unidade…
Os que gobernamos temos que ser suficientemente hábiles para buscar elementos comúns para tratar de operar en sintonía. En turismo, ao igual que na maioría de ámbitos da vida, o total sempre vai a ser maior que a suma das partes e no caso de Mar de Santiago, a nivel individual sería absolutamente imposible de levar a cabo para cada un dos concellos. Pero os catro en sintonía, aínda coas dificultades propias de calquer proxecto desta envergadura, está dando resultados moi satisfactorios. Polo tanto, hai que animar neste contexto de economía europea a ser valentes para buscar nexos de unión e replicar esta patrón de éxito.

Diario de Arousa

Ampliarán la potabilizadora de Padrón para 90.000 vecinos entre ellos los de Pontecesures.

Las obras comenzarán en el segundo semestre de 2023 y operará 18 meses después // Va a abastecer desde Ribeira hasta Vilagarcía.

El Consello da Xunta autorizó la colaboración con el Ayuntamiento de Padrón de cara a ampliar la estación de tratamiento de agua potable para el margen derecho de la ría de Arousa, lo que supondrá una inversión autonómica de 10,1 millones de euros.

Así, cooperarán la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, a través de Augas de Galicia, y el Ayuntamiento de Padrón para actuar en las instalaciones de la red de abastecimiento en alta, que suministran agua a los ayuntamientos de Boiro, Catoira, Dodro, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira y Valga. La nueva instalación permitirá ampliar la capacidad de tratamiento de líquido y podrá servir, en su caso, también al Concello de Vilagarcía, que ya está conectado al sistema.

El del margen derecho de la ría de Arousa es el único sistema de abastecimiento en alta de Galicia que gestiona la Xunta, conforme a lo acordado en el año 2004 con los municipios beneficiarios.

Las actuaciones tienen como finalidad la ampliación de la capacidad de tratamiento de agua potable de las instalaciones con el fin de solucionar las actuales limitaciones y afrontar con mayores garantías el abastecimiento a una población de casi 90.000 habitantes. Según establece el convenio autorizado, Augas de Galicia asumirá íntegramente la financiación, contratación y ejecución de obra.

También, una vez finalizadas las actuaciones, la entidad hidráulica autonómica seguirá desarrollando los servicios de mantenimiento y conservación de este gran sistema de traída, a través de la gestión profesionalizada que busca la Lei de mellora da xestión do ciclo integral da agua, y siempre en conformidad con la colaboración vigente de gestión y explotación de la red de abastecimiento en alta al margen derecho de la ría de Arousa.

Por su parte, el Ayuntamiento de Padrón –hay que recordar que las instalaciones están en Casal, a pie del Ulla a su paso por Carcacía–asume la colaboración en la realización de las gestiones pertinentes para posibilitar la ejecución de las obras y disposición de las infraestructuras resultantes. El objetivo es comenzar los trabajos en el segundo semestre del 2023, y poner ya en marcha las instalaciones en 18 meses.

El Correo Gallego

La derecha de Pontecesures apunta a ir unida a las urnas más de 20 años después.

La mitad menos uno de los municipios de O Salnés y Baixo Ulla avanzan hacia el final del presente mandato local con gobiernos en minoría, de coalición, o incluso combinando ambas circunstancias. Entre los segundos figura el que en Pontecesures componen los cuatro concejales del Partido Popular, el edil de Terra Galega (TEGA), Ángel Souto Cordo, y la de Independientes por Pontecesures, Maribel Castro Barreiro.

Los dos últimos fueron en su día militantes del PP, compartiendo lista en las elecciones municipales de 1999; Castro, como número dos, y Souto, como tres tras el entonces cabeza de cartel, Victoriano Trenco. A tenor de lo contestado por ambos esta semana a preguntas de la periodista de La Voz de Galicia Rosa Estévez, la cosa parece apuntar hacia una lista única de la derecha cesureña por primera vez en más de 20 años.

«Estamos gobernando juntos, somos un equipo e iremos juntos a las elecciones». Así de categórica se manifestó Maribel Castro al respecto tras más de dos décadas fuera de la casa popular, en las que llegó a ostentar el bastón de mando del Concello.

Por su parte, Souto Cordo desveló que no se va a presentar a las elecciones del próximo 25 de mayo. ¿El motivo?: «Llevo muchos años en política». La cuestión es que, añade, trasladada su decisión al resto de los integrantes del proyecto de TEGA en Pontecesures, nadie, dice, ha mostrado interés en recoger el testigo del todavía edil en las próximas elecciones.

La Voz de Galicia

Del ferrocarril compostelano a a la alta velocidad, 149 años de historia viva.

GRABADO de una bendición de locomotoras en la estación compostelana.

DE AQUEL CARRIL-CORNES al de la actualidad, Vilagarcía- Santiago, ya van 149 años de historia integrado en el Eje Atlántico vertebrador de Galicia. Es por ello que, partiendo de la base de conocer de dónde venimos para tener claro a dónde vamos, queremos recordar nuestro pasado para saber mejor nuestro destino, conociendo nuestras circunstancias y penurias a lo largo de la historia de este ferrocarril, lleno de ilusiones y quiebras, de proyectos frustrados en su tiempo trascurriendo por las distintas vicisitudes, en la que fue configurándose hasta la actualidad muy lentamente. En este trayecto atlántico se encuentran las dos terceras partes de la población gallega, con parámetros de doble vía electrificada y apta para circular a 220 km/h con trenes más confortables de viajeros y mercancías.

Ya es una realidad ese eslogan que cita que las distancias no se miden en kilómetros, sino en tiempos. Bien es cierto que con la entrada de la alta velocidad hemos sido todos más puntuales; los trenes llegan y salen todos a su hora dejando sin excusa posible los retrasos y demoras en nuestro quehacer diario, aunque motivado por las medidas de ahorro energético la demanda ha aumentado considerablemente y la ocupación roza el lleno, ante la necesidad de más plazas disponibles. Nos quedan pendientes las obras que permitan la continuidad por el sur hacia la frontera portuguesa, Oporto y Ourense con la construcción del túnel pasante de Vigo y la prolongación hacia Ferrol.

UN POCO DE HISTORIA. El siglo XIX ha estado marcado por la industrialización, las revoluciones y el despegue de ese gran invento que llamamos ferrocarril, impulsor del desarrollo económico, constituyendo el instrumento válido para mejorar las comunicaciones. Gracias a ello en pocos años hemos pasado de los carromatos, diligencias, ómnibus de caballos y mulas al tren, más cómodo, barato y rápido. Los medios de transporte en Galicia a mediados del siglo XIX eran arcaicos, sobre todo los terrestres.

Debido a nuestros orígenes celtas era más fácil relacionarnos por mar con el norte de europa que con el resto de la Península por los puertos del Padornelo, la Canda y O Cebreiro, siendo una de muchas causas del ancestral aislamiento. Por este motivo el tren ha sido y será el símbolo de progreso y desarrollo, teniendo una enorme importancia en la población reclamando a los poderes públicos el paso de los caminos de hierro por sus localidades. Surgen de esta manera los periódicos locales que proliferan entre 1840 y 1890 como el Faro de Vigo fundado en 1853, El Ferrocarril, posteriormente El Ferrocarril Gallego, entre otros. Y todo ello coincide en un momento político convulso con cambios de regímenes y de presidente de Gobierno. Nada más comenzar la década de 1860 la Sociedad Económica de Amigos del País, de Santiago de Compostela, entidad llena de inquietudes, ante la postración económica y social en la que se encontraba Galicia en aquella época, concibe la idea de hacer un tendido ferroviario entre Santiago y la ría de Padrón con el fin de dar salida e intercambio a los productos de la tierra y el mar, y también recibir otros productos necesarios para la incipiente industria Compostelana, tal y como se expresa en la Revista Económica (Jornal agrícola, artístico y comercial) publicación de la Sociedad Económica de Amigos del País.

Este ferrocarril haría realidad el viejo sueño de convertir Santiago en puerto de mar y esto suponía un renacimiento de la riqueza y progreso como la que supuso los comienzos de la era cristiana, con la llegada, también por mar, del cuerpo del Apóstol Santiago. Esa idea era de tal envergadura económica que lo primero que hace la Sociedad Económica de Amigos del País es darla a conocer al Ayuntamiento de Santiago para que en febrero de 1860 se cree una Comisión mixta Concello-Sociedad Económica denominada Junta Encargada del Proyecto de Vía Férrea de Santiago a la Ría de Padrón, presidida por Joaquín Caballero Piñeiro y que formaría parte en ella el insigne geógrafo gallego Domingo Fontán, que se encargaría de todos los trámites que esa gran empresa requerirá a lo largo de los siguientes años. Domingo Fontán corrigió posteriormente el proyecto para que la línea llegase hasta Carril, ya que el río Ulla no era navegable en bajamar, siendo únicamente en pleamar cuando podrían subir desde Carril hasta Pontecesures las barcazas. Esto suponía la duplicación del recorrido y, por lo tanto, de su inversión.

PRIMERA LÍNEA DEL FERROCARRIL GALLEGO. Y por fin, tras once años intermitentes de obras, el 15 de septiembre de 1873 es la fecha de la puesta en servicio del primer ferrocarril gallego. Con gran transcendencia para el progreso y el desarrollo socioeconómico, a las 12.45 horas se forma una batería de 4 locomotoras de vapor de la compañía: ‘Montero Ríos’, ‘Coruña’, ‘Santiago’ y ‘Jerez’, la cual en 1882 cambiaría el nombre por ‘Pontevedra’. Entre el entusiasmo popular se calcula que asistieron unas 1.500 personas. Se pusieron a la venta billetes de 1ª, 2ª y 3ª, y este primer tren comunicaría Cornes, por entonces perteneciente al ayuntamiento de Conxo, y Carril, dependiente del ayuntamiento de Santiago de Carril.

Este primer ferrocarril gallego sucedía 25 años después de la primera puesta en servicio del primer ferrocarril peninsular entre Barcelona y Mataró, acaecido el 28 de octubre de 1848. Dos años más tarde, el 20 de octubre de 1875, saldría de A Coruña hasta Lugo el primer convoy de la que sería la primera línea que conectaría Galicia con el resto de España, por Monforte-León y Palencia, concluida en 1883. Este primer tramo, de 42 km de hermoso recorrido, bordea la franja lateral de la ría de Arousa y la bella isla de Cortegada, así como los ríos Ulla y Sar, atravesando la vega de Padrón para continuar con las comarcas de O Ullán y Amaia.

Las infraestructuras más destacadas serían los túneles del Faramello y Conxo, así como dos puentes metálicos, uno en Conxo (A Ponte de Ferro) de 40 m de largo y 20 m de altura y otro entre Pontecesures y Padrón límite en A Coruña y Pontevedra sobre el río Ulla, denominado Insua, de 4 tramos de 125 m, sustituido por otro de hormigón en 1935 (actualmente se pueden divisar los antiguos pilotes). Contaba con siete estaciones intermedias que inicialmente fueron construidas en madera.

Cabe señalar la escuela de aprendices de Renfe en las proximidades de Carril (Salgueiral-Bamio), la cual sirvió de escuela de formación profesional durante muchos años y salida a cientos de ferroviarios en Renfe y ADIF en toda la red española. Durante muchos años transportó emigrantes, productos de los puertos, agrícolas, forestales y ganaderos, carbón sal etc. entre la ría arosana y Santiago y viceversa. Fue un tren muy tradicional; allá por donde pasaba le llamaban “el Tren de la lechera”. Existen bellas historias como el denominado Tren de Varela que conducía la locomotora “Caldas de Reyes), que con tanta humanidad paraba el Sr Varela para recoger y dejar las campesinas y lecheras del lugar. Durante el verano, muchos Compostelanos y de las comarcas por donde discurría este ferrocarril, utilizábamos con frecuencia estos trenes para gozar de las playas arosanas de la Concha y Compostela.

En 1880 se hace cargo del compostelano el inglés John Trulock y, en 1886, cambia de nombre la compañía ferroviaria pasando a ser The West Galicia Railway Company, trasladando su sede social y el consejo de Administración a Londres, aunque la Gerencia permanecería siempre en Vilagarcía. El sr. Trulock se establece definitivamente en Padrón, en donde años más tarde nacería su nieto, el literato Premio Nobel Camilo José Cela Trulock. Entre los personajes ilustres precursores de este ferrocarril que tuvieron alguna relación con la obra, aparte del abuelo de Camilo José Cela, destaca Domingo Fontán, matemático, diputado y geógrafo, natural de Portas, autor de la Carta Geométrica de Galicia, sobre la cual se sirvió para la confección de los estudios de los trazados de esta línea en 1860 por el Ingeniero inglés Thomás Rumball. Otro personaje ilustre fue Ramón Valle Inclán Bermúdez, padre de Ramón María del Valle Inclán, una de las mejores plumas de nuestra literatura. Fue secretario del consejo de administración y accionista de esta línea. Dicha línea abarca un importante patrimonio cultural y paisajístico muy próximo a las estaciones y a lo largo de su trazado, destacando la Casa Museo de Rosalía de Castro, el Jardín Botánico, la sede de la Fundación Camilo José Cela en Padrón; en Catoira las Torres del Oeste, muy recordadas todos los años en las fiestas viquingas; las playas de la Concha, Compostela y Bamio en Vilagarcía; el embarcadero fluvial de ruta Xacobea fluvial de peregrinos del Mar de Arousa en Pontecesures, la ermita de A Escravitude y la playa fluvial e área recreativa de Vilarello en Valga, suponiendo todo ello un importante atractivo turístico.

Carlos Abellán

El Correo Gallego

La Xunta cuenta con Vilagarcía para la captación de agua desde el Ulla.

La ampliación de la potabilizadora de Padrón blindará el abastecimiento de la ciudad

El abastecimiento de agua de la orilla norte de la ría de Arousa es peculiar por varias razones. La planta potabilizadora de Padrón es la que permite utilizar el río Ulla para ofrecer suministro a Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira. Pero también a varios municipios de la orilla sur: Pontecesures, Valga y Catoira. Se trata del único gran sistema de Galicia cuya gestión está en manos de la Xunta, por decisión de los propios concellos, que cedieron sus competencias en el 2004. Por fin, las instalaciones también están conectadas con la red de Vilagarcía desde el 2007, aunque este canal de refuerzo para la capital arousana —que mantiene una gestión propia y bebe fundamentalmente de su captación en el Umia— jamás entró en funcionamiento. Ahora, esta situación está a punto de cambiar para aportar a la capital arousana un blindaje prácticamente definitivo frente a la sequía.

La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, reunió ayer en Padrón a representantes de la decena de municipios concernidos. Entre ellos, Vilagarcía, que participó del encuentro a través del concejal de Obras, Lino Mouriño. La sesión sirvió para que la responsable autonómica incidiese en la inminente ampliación de la potabilizadora, «que a Xunta explota para tratar a auga captada do Ulla e serve a dez concellos, blindar o abastecemento e reforzar o de Vilagarcía».

Vázquez defendió la reciente Lei do Ciclo Integral da Auga, que además de «mellorar os servizos que se lles prestan aos cidadáns e contribuír ao coidado dos ríos e das rías», ofrece a los concellos la posibilidad de que encomienden a Augas de Galicia —cuyo gerente, Gonzalo Mosqueira, estuvo presente en el encuentro— la gestión de sus servicios relacionados con el agua.

No olvidó la conselleira referirse a la situación de sequía prolongada que fue decretada en febrero y afecta a buena parte de la demarcación hidrográfica Galicia-Costa debido a la escasez de lluvias que la comunidad arrastra desde el otoño pasado. En ella se enmarcan los diez concellos arousanos convocados en Padrón. Por mucho que el estado de cosas no sea especialmente preocupante, «tendo en conta que o Ulla é o río máis caudaloso da conca e non rexistrou un descenso abrupto do seu caudal», Vázquez subrayó la necesidad de hacer un uso responsable de un recurso tan valioso, en busca de una nueva cultura del agua que arraigue en Galicia. Las acciones que adoptará su departamento, precisó, permitirán atajar las fugas que en las redes municipales alcanzan una media del 40 %, incluso del 60 %.

Una canalización de siete kilómetros ya construida que puede ayudar al resto de O Salnés

A la vista de la crudeza con la que la sequía está golpeando a las Rías Baixas y al conjunto de Galicia este año, la captación del Ulla cobra importancia no solo para la capital arousana, sino también para el conjunto de la comarca de O Salnés. Como quiera que Vilagarcía está conectada a la red de la mancomunidad en O Rial, el agua del Ulla también puede contribuir al abastecimiento general de la comarca en caso de que su fuente fundamental, en el Umia, atraviese dificultades. Por ello, a los 93.000 habitantes que la Xunta destaca en los diez municipios originales a los que beneficiará la ampliación de la potabilizadora de Padrón pueden sumarse bastante más ciudadanos.

La conexión de la ciudad está, en realidad, construida desde hace quince años. Tan solo resta una actuación de carácter menor para que la infraestructura, una canalización de siete kilómetros de longitud que se inicia en Pontecesures, se sume a los depósitos que la red municipal posee en Bamio. Implantarla requirió la inversión de 3.310.654 euros, de los que Augas de Galicia financió el 60 % mientras Vilagarcía asumía el 40 % restante. El Concello no lo hizo directamente, sino a través de la empresa que gestiona el servicio, Espina & Delfín, que obtuvo a cambio una prolongación de veinte años para su período de concesión.

El apunte de En Común

Este compromiso de Espina & Delfín con la financiación del proyecto es algo en lo que ayer incidió el portavoz de Vilagarcía en Común, Juan Fajardo, a la hora de que Ravella plantee la finalización de la canalización y su conexión con la red municipal.

La Voz de Galicia