A alcaldesa de Pontecesures en FITUR.


A Alcaldesa, Maite Tocino, está representando ao Concello de Pontecesures na Feira Internacional de Turismo.
Presentáronse iniciativas para achegar visitantes á vila, destacando o noso abundante patrimonio cultural e etnográfico.
A historia de Pontecesures, a través das persoas destacadas do ámbito das artes, da cultura, do científico e médico… é un atractivo de gran valor que merece ser destacado.
Tamén os nosos recursos naturais, o Río Ulla coa particular lamprea e o seu valor gastronómico. As nosas celebracións e tradicións.
En definitiva, Pontecesures é un lugar que merece a pena visitar.

Concello de Pontecesures

Pontecesures vive su carrera más numerosa y solidaria.

Batió su récord de participación y recaudó casi 3.000 euros.

La alcaldesa, Maite Tocino, participó en la organización activamente.

La villa ribereña de Pontecesures vivió ayer una de esas jornadas que hacen afición, pues reunió a casi 700 personas en la XXIII edición de su carrera popular.

Una cita con el deporte y la solidaridad que permitió recaudar casi 3.000 euros y destinarlos a la asociación Abeiro de protección animal.

Ni que decir tiene que la alcaldesa Maite Tocino y todo su equipo se mostraron encantados y agradecidos con la espectacular participación, haciendo hincapié en que fue la mayor alcanzada jamás.

El SD Compostela Atletismo, Club Triatlón Compostela y Atletismo Sar dominaron la clasificación.

Mas de seiscientos corredores desafiaron a las bajas temperaturas y tomaron el domingo por la mañana las calles en Pontecesures, corriendo a orillas del Ulla para recaudar fondos destinados a ayudar a la asociación de protección animal Areeiro a la que tras la pureba fue entregado un cheque por valor de 2.885 euros, a manos de la alcaldesa nacionalista, Maite Tocino.

Fue una iniciativa de su gobierno de la que salió vencedor en loa categoría principal José Canda Louzao del Atletismo Arenteiro, por delante de Gustavo Santiago Fernández y Ángel Crespo Arias de los clubes Pinarium y Sar, respectivamente.

Como los mejores locales se situaron Juan Carlos Mosquera Dopazo, Adrián Castroagudín Gómez y Juan Luis Carbia Méndez, mientras que en categoría femenina se impusieron Antía Sanmarco Martínez, Amara García Senín y Mada García.

Son algunos de los corredores destacados de la llamada prueba que en categoría absoluta reunió a 429 inscritos, a los que se sumaron 223 escolares y 14 dorsales solidarios, según indican desde el Concello.

Entre ellos, Julia Caldas, Vega Nogueira y Xeila Mateos, las mejores participantes en categoría sub-10, que en la sección masculina estuvo dominada por Álex Pena, Xoel Mirás Neira y Biel Roura López.

En sub-12 los mejor clasificados fueron Xabier Rodil, Gabriel Nogueira y Breixo López, junto con Ainhoa Reboiras, Antía Ares y Carla Suárez.

En sub-14 los mejores fueron Karol Rivera Lores, Carmen Castroagudín Blanco y Xoana Rodil Illobre, con Hugo Furelos, Adrián Vila Jamardo y Marcos Barcala como los tres mejores hombres clasificados.

Ya en sub-16 hay que destacar el papel de Claudia Chaves Durán, Sofía Caldas Blanco y Lola Villar Alvite, junto al de Enrique Magariños, Lucas Castroagudín Blanco y Brais Bahamonde Barcala.

También e lo referido a la prueba de 8 kilómetros, decir que José Tello se hizo con el triunfo en sub-18, por delante de Samuel Ares y Mateo Gamarra, mientras que Alia Fernández, Sheila Muñíz, Clara María Millares, Juan Carlos Mosquera, Jesús Fernández Soengas y Xacobo Crego fueron los mejores en categoría Master A, femenina y masculina.

Sobre los 4 kilómetros hay que hablar de ganadores como Erica Fernández, Manuel Figueira, Alba Isorna, Daniel Maneiro, Lucía Peón, Sergio Requeijo, Mercedes Blanco, Daniel Paz, Lucía Couso, Diego Santiago y Pedro Liste.

Faro de Vigo

Representantes del BNG de Ulla-Umia se reúnen con Luís Bará de cara a las elecciones autonómicas. Una de las asistentes, Cecilia Tarela.

Representantes del BNG de Ulla-Umia se reúnen con Luís Bará de cara a las elecciones autonómicas
Imagen del encuentro mantenido durante la jornada en la que aparce la cesureña, Cecilia Tarela.

El cabeza de lista del BNG por la provincia de Pontevedra, Luís Bará, se reunió con representantes del BNG de las comarcas de Pontevedra y Ulla-Umia. Un encuentro —en el que participaron los líderes del Bloque de Caldas, Cuntis, Moraña, Valga, Pontecesures y Portas—  que sirvió para movilizar a la formación nacionalista de la provincia de cara a las elecciones autonómicas del 18 de febrero.

Bará aseguró que “hai partido” y alentó a los representantes nacionalistas “a saír a por todas e pelexar cada voto ao PP para empezar un tempo novo en Galiza co Bloque á fronte da Xunta”. En este sentido, el cabeza de lista defendió que existe “unha maioría social”, que cifró en un 60 % de la población, “quere un cambio”, por lo que apuntó que existe “unha grande oportunidade” porque “o BNG está co vento a favor” frente a un PP “que vai a menos cun candidato gris e mediocre que non ilusiona”.

Asimismo, Bará llamó a la participación de la ciudadanía  a “unha cita coa historia” y recordó que en las elecciones gallegas de 2020 el PP se hizo con el último diputado en tres provincias, en la de Pontevedra por una diferencia de 96 votos. 

Diario de Arousa

La esquiva lamprea del Ulla llega a las redes de los valeiros y se despacha a más de 60 euros.

Tras la primera del año, que cayó hace días en una pesqueira de Herbón y se colocó a 100, ahora aparecen en Pontecesures

Una de las lampreas del Ulla adquiridas por Casa Barqueiro.

FARO DE VIGO ya había explicado la semana pasada que la primera lamprea en el Ulla cayó en una de las nasas colocadas en las pesqueiras de Herbón. Y que se vendió a 100 €.

Más concretamente en las construcciones que ya empleaban los romanos y que ahora explota un pescador tan experimentado como Antonio Caldelas, un viejo conocido de los lectores del decano de la prensa nacional.

Esta semana la lamprea también hace sonreir, aguas abajo, a los valeiros que operan en Pontecesures. Es decir los pescadores asociados a las cofradías de Rianxo y Carril que lanzan sus nasas butrón desde embarcación.

El lunes volvieron al agua para levantar esos aparejos las tripulaciones de cuatro de las planeadoras empleadas por este colectivo, los cuales los habían largado el viernes.

Y el resultado fue esperanzador, ya que tras una primera semana sin capturas, esta vez se pescaron al menos trece ejemplares, la mayoría colocados en el mercado a 60 € más IVA.

Al decir mercado, se alude a los restaurantes especializados a los que la lamprea del Ulla se vende directamente, los cuales esperan como agua de mayo la captura de este primitivo y cartilaginoso pez por parte de los valeiros.

Unos negocios que a veces pagan cantidades muy elevadas para disponer de este producto y poder satisfacer a sus clientes más exigentes.

El restaurante Casa Barqueiro de Negreira es uno de los establecimientos que se hicieron con uno de los ejemplares, como confirma Pepe Barreiro, el valeiro que suministró el producto.

El mismo pescador confirmó que también Casa Farrucán se llevó parte de las primeras lampreas.

Los valeiros esperan que a partir de ahora las capturas del Ulla vayan en aumento, e insisten en decir que «se espera un gran año», aunque prefieren ser cautos, pues la misma esperanza tenían el año pasado y resultó ser nefasto para sus intereses.

Expectativas que también son elevadas en el caso de los titulares de las pesqueiras ubicadas aguas arriba, toda vez que «el río lleva mucho caudal y eso es bueno para que la lamprea pueda remontarlo» insiste Antonio Caldelas.

Faro de Vigo

Los valeiros cesureños capturan las primeras lampreas de la temporada en el río Ulla.

Los valeiros cesureños capturan las primeras lampreas de la temporada en el río Ulla
Dos embarcaciones faenando en el inicio de la campaña en el Ulla.

Tras una primera semana en blanco, los valeiros consiguieron las primeras capturas en la zona de Pontecesures. El río, caudaloso, presentaba unas buenas condiciones para la pesca de este escurridizo y cotizado pescado, pero el tiempo no acompañaba en el inicio de la campaña, especialmente por el mal tiempo, que hizo a varios valeiros atrasar su inicio de temporada en el río Ulla. Ahora, tras las primeras capturas, los pescadores esperan que mejoren las condiciones climáticas y que cambien las tornas para salvar la campaña.

La primera pieza, sin embargo, cayó el pasado viernes en las pesqueiras de Herbón, donde se capturó un ejemplar que superó el kilo de peso. Desde luego, las condiciones caudalosas del río benefician más a las pesqueiras, que aguardan que este año haya una buena campaña.

Diario de Arousa

Cae la primera lamprea del Ulla en la pesqueira de As Areas, Herbón.

La sacó Antonio Caldelas del río a las 06.00 horas, y pesó 1,1 kilos.

Asegura que a estas horas debe de estar ya en adobo para ser degustada.

Antonio Caldelas trabajando en la pesqueira de As Areas, Herbón

Antonio Caldelas trabajando en la pesqueira de As Areas.

Antonio Caldelas sacaba esta mañana de su pesqueira en As Areas (Herbón, Padrón) la primera lamprea del Ulla de la temporada, un ejemplar «que andou polo kilo cen kilo cento cincuenta de peso«, apuntaba a este diario. El ejemplar se lo llevó uno de sus colaboradores, y Caldelas calcula que «xa debe de levar en adobo pra comer dende as oito da mañá».

Asegura, además, que las condiciones del río pintan bien esta temporada, «despois de varios anos de seca , porque ademais choveu cando debía, en decembro», una circunstancia que, sin embargo, no es tan beneficiosa para los valeiros (que las pescan depositando nasas en el entorno de Pontecesures) «porque pasan por riba das súas artes».

El Correo Gallego