La alcaldesa comienza el año hablando de «O despegue de Pontecesures».

«O despegue de Pontecesures». La alcaldesa de esta localidad del Baixo Ulla, Maite Tocino, tiene mucha confianza en el año que comienza. «Agardo que sexa o ano no que sentemos as bases e cimentos dunha nova Pontecesures, o ano no que poidamos empezar a traballar nos nosos propios proxectos, en liñas culturais, de formación… En resume, que sexa o ano do despegue de Pontecesures».

La Voz de Galicia

Éxito do I Torneo de Nadal das Basquetscolas, organizado polo Concello de Catoira e o Club de Baloncesto Río Ulla.


No torneo participaron as nenas e nenos das escolas de baloncesto de Cuntis, Padrón, Pontecesures e Catoira, resultando un éxito de asistencia, tanto da rapazada como de público.
Ao finalizar os encontros, o Presidente do CB Río Ulla, Juan Otero, a Concelleira de Obras, Vanesa Pérez, o Concelleiro de Deportes, Raúl G. Pato, e o Alcalde de Catoira entregaron cadanasúa medalla ás e aos participantes do Torneo.
O Concello de Catoira quere agradecer ao CB Río Ulla e máis a todas escolas que tomaron parte no torneo a súa implicación no evento.

Concello de Catoira

El octogenario de Teo al que los buzos buscan en el río Ulla dejó una nota con su nombre y su ropa en el puente medieval de Pontevea.

La lancha de la Guardia Civil recorre el río Ulla en Teo

La lancha de la Guardia Civil recorre el río Ulla en Teo.

El grupo GEAS de la Guardia Civil y agentes por tierra recorren el cauce aguas abajo

Buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil han comenzado las inmersiones en el Ulla para buscar al vecino de Teo octogenario que posiblemente se precipitó al río el miércoles por la mañana a la altura de Pontevea. El operativo de búsqueda está también formado por la Policía Local y el Servizo Municipal de Emerxencias teense, centrados en las batidas en las riberas del cauce fluvial.

El hombre al que se está buscando pidió un taxi que le recogió en su casa y se dirigió a Pontevea. En el puente medieval dejó una nota con su nombre que estaba además junto a sus zapatos, sus gafas y su chaqueta. Todo apunta, por tanto, a que se lanzó con la intención de quitarse la vida, aunque la investigación mantiene abiertas todas las posibles hipótesis.

La Policía Local y el Servizo Municipal de Emerxencias de Teo también participan en el operativo de búsqueda

La Policía Local y el Servizo Municipal de Emerxencias de Teo también participan en el operativo de búsqueda

El desaparecido fue visto por ultima vez en un bar cercano en el que tomó un café y también ha trascendido que recientemente tuvo que someterse a una operación por una enfermedad grave.

Las tareas de búsqueda van a ser complicadas, ya que el río Ulla baja con gran caudal debido a la época del año en la que nos encontramos y a las intensas lluvias que han caído en los últimos dos meses.

La Voz de Galicia

Mar de Santiago, la opción para recuperar la nave de Cerámica Celta.

Con Catoira y Pontecesures despejando las dudas que tenían sobre el proyecto, Mar de Santiago mantuvo esta semana un encuentro de trabajo para perfilar cuales van a ser los principales objetivos que se fijarán la asociación de los cuatro municipios y el geodestino con la firma del convenio con la Xunta a partir del próximo año, un convenio que va a poder poner en marcha una serie de iniciativas que pueden ampliar el atractivo turístico de los cuatro municipios que lo componen. De hecho, ya se han aprobado varias partidas de fondos europeos para sacar adelante proyectos como el de Porto Piñeiro en Valga.

Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures, señalaba ayer que «desde que tuvimos la primera reunión, dejamos claro que seguiríamos en Mar de Santiago siempre que los proyectos de este municipio pudiesen salir adelante y tener un entorno beneficioso para nuestros vecinos». Es cierto que cuando fue esa primera reunión ya estaba el programa establecido, un programa que no les convencía, motivo por el cual «hemos presentado una propuesta más adecuada, cuyo centro pasa por la recuperación de la nave dela Cerámica Celta y todo su entorno». Esta empresa posee un valor inmaterial para el municipio. Fundada por Ramón Diéguez en los años 20 del pasado siglo, toda la zona posee un valor histórico importante, conservándose todavía el horno y parte de la maquinaria. Además, se encuentra muy próxima al río Ulla, lo que le aporta un importante valor natural. «Aunque tenemos que perfilar el proyecto, la idea es trasladar a la gente la importancia que tuvo esta fábrica, que llegó a ser una de las cerámicas más importantes de Europa», explica Tocino, antes de asegurar que «entregamos una memoria técnica que está siendo estudiada en Mar de Santiago para ver como se puede encajar en el reparto de los fondos»

Faro de Vigo

Abre el plazo de solicitud para capturar lampreas en las pesqueiras del Ulla en las pesqueiras.

Comenzó este jueves y se prolongará durante 15 días hábiles

Se distribuyen por los ayuntamientos de Padrón y Teo

Pesqueiras para la captura de lampreas en el río Ulla

Pesqueiras para la captura de lampreas en el río Ulla.

La Vicepresidencia Segunda e Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda abrirá desde este jueves, 14 de diciembre, y durante 15 días hábiles, el plazo de presentación de solicitudes para poder capturar lamprea en las pesqueiras del Ulla la próxima temporada.

Así, dentro de las pesqueiras tradicionales en este curso fluvial existen en la actualidade 28 que aún están operativas. Y, según la normativa, el período hábil de pesca de ejemplares en 2024 abarcará las de Areas (Herbón, Padrón), del 1 de enero al 23 de marzo, y el tramo comprendido entre la pesqueira As Vellas (Herbón) y la de A Trapa (también en Herbón), ambas incluidas, del 29 de enero al 20 de abril. En cuanto al trecho entre la de A Caseta y Furado (Carcacía) hasta la de Lampreeiro, ya en el lugar de As Pesqueiras (en la localidad de Reis), todas incluidas, se prolongará del 5 de febrero al 4 de mayo.

Las redes únicamente podrán estar colocadas desde las 20.00 horas hasta las 08.00 horas, quedando prohibido levantarlas entre las 08.00 del sábado a las 20.00 del lunes.

El Correo Gallego

El ADIF busca desde el 2016 un sistema para revisar el viaducto de alta velocidad sobre el Ulla, que ya sufre oxidación.

El viaducto ferroviario sobre el estuario del río Ulla

El viaducto ferroviario sobre el estuario del río Ulla.

El puente del eje atlántico en Catoira tiene una celosía metálica que debe ser vigilada, pero el plan para construir las estructuras para revisarla sufrió múltiples problemas.

La Voz de Galicia