El Cejas, Kiko Rivera, y Pontecesures «a reventar».

.La localidad del Baixo Ulla ha vivido un intenso fin de semana.

El Cejas es uno de esos personajes televisivos cuya existencia puede dejar perplejos a quienes ya tienen unos años. Sus temas, construidos con ritmos repetitivos y letras un tanto rudimentarias -mucho «placa-placa», mucho «que te meto», mucho «pin-pin», lo han catapultado a la fama a través de redes sociales como Youtube o Instagram, cosechando su mayor ejército de fans entre la rapazada más joven. Y ese ejército se puso el sábado en movimiento, arrastrando a sus padres consigo, con rumbo a Pontecesures. Allí, de madrugada, El Cejas se subió al escenario, primero, para hacer su espectáculo. Y después, durante más de dos horas, estuvo atendiendo a sus seguidores y haciéndose fotos con todos ellos. El presidente de la asociación Festa Rachada, responsable de la organización de las fiestas del Carmen en la localidad y, por lo tanto, de la visita del televisivo artista, se declaraba ayer encantado con el éxito alcanzado. «Non se recorda a zona da festa tan chea de xente, e eso que é grande», dice satisfecho.

Fotos con todo el mundo

Elías Sanmarco asegura que «non ten nada que ver a personaxe que fai o rapaz, con el como persoa. É un chaval moi agradable, moi educado, que atendeu a toda a rapazada sen unha mala cara ou un mal xesto. Mesmo cando estaba ceando, vírono e enseguida se encheu aquilo de xente, e el sen problema ningún atendeunos a todos». En general, la noche de fiesta fue tranquila pese al tumulto.

La visita de El Cejas forma parte de la estrategia elegida este año por Festa Rachada para lograr llenar Pontecesures durante las celebraciones del Carmen. Y siguiendo esa misma estrategia ayer estuvo en el escenario de la zona portuaria Kiko Rivera, otro fenómeno televisivo, en este caso ya consolidado.

Rivera puso el broche de oro a una jornada en la que hubo sitio para muchas más cosas: desde la sesión vermú hasta los actos litúrgicos, sin olvidar la tradicional marcha de los valeiros por las calles del pueblo. Por la noche, Gran Parada abrió fuego, le dio el relevo a la disco-móvil Eme Music que dejó expedito el camino, a la una y media de la madrugada, al hijo de la Pantoja. «Penso que hoxe, Pontecesures vai reventar», decía, antes de que empezase todo el jaleo, Elías Sanmarco.

La Voz de Galicia

Miguel Piñeiro presume de cebos gallegos en Noruega

El escritor viajó con el equipo de “Jara y Sedal” y capturó un salmón de once kilogramos de peso´.

Miguel Piñeiro, el pescador, periodista y escritor arousano que ejerció de pregonero en la pasada Festa da Lamprea de Pontecesures y dirige el boletín gratuito de pesca deportiva “O Trueiro”, viajó a Noruega con el equipo del programa de “Jara y Sedal”, de RTVE. Fue allí donde este experto pescador que conoce cada recodo del río Ulla pudo presumir de cebos artificiales elaborados en Galicia.

Lo hizo gracias a sus espectaculares capturas, entre ellas un salmón de once kilos que pudo pescar en el río Namsen utilizando como reclamo “un pez de artesanía gallega elaborado por Quique Veiga”. Y si bien se conforma, alega Piñeiro que “quizás pesaba más, pues los pescadores del lugar afirmaron sin dudarlo que la balanza utilizada era de la postguerra”.

Además de este portentoso ejemplar de más de un metro de largo, el pontecesureño capturó en el río Nidelva “seis reos en menos de una hora, uno de un kilo y otro de dos”, en este caso usando como cebo un pez artificial elaborado también de forma artesanal en Galicia.

Faro de Vigo

Pontecesures: todo sigue igual a orillas del Ulla.

El PP, TeGa e IP renovaron el pacto de gobierno que permitirá a Vidal Seage seguir en la alcaldía.

Aunque hubo quien intentó jugar al despiste, abriendo puertas a posibles alianzas imposibles, parecía evidente que Juan Manuel Vidal Seage (PP) tenía todo de su parte para continuar siendo alcalde de Pontecesures durante los próximos cuatro años. Desde que se hizo con el bastón de mando tras una moción de censura en la que lo acompañaron los independientes de Maribel Castro (IP) y Souto Cordo, de TeGa, Seage logró mantener el equilibrio y blindar sus alianzas, aunque sin lograr fraguar una candidatura única para aglutinar el voto de derecha en esta localidad del Baixo Ulla. Pero aún así, tras los resultados del 26M, parecía cantado que en Pontecesures el tripartito volvería a reeditarse. Y así ha sido. El viernes, las tres formaciones en cuestión rubricaron el acuerdo de gobierno que estará en vigor de aquí a 2023.

Según dicho acuerdo, le corresponde a Seage, en esta ocasión como líder de la lista más votada, ocupar el sillón de la alcaldía. Maribel Castro será su primera suplente durante la primera mitad del mandato. En 2021, será Souto Cordo quien ocupe la primera tenencia de alcaldía. De sueldos aún no se ha hablado. Se sabe que Seage continuará con su media liberación; de las de Castro y Cordo se tratará tras la aprobación del presupuesto.

También figura en el acuerdo las áreas de las que se responsabilizará cada partido. El alcalde se reserva Economía e Facenda, Réxime Interior y Medio Ambiente. Sus compañeros de siglas asumirán Educación e Deporte, Muller e Igualdade, Turismo, Emprego y Cultura, Comercio, Hostelería e Consumo. Isabel Castro se queda con Urbanismo, Servizos Sociais, y Personal de Limpeza. Y a Souto Cordo le corresponderá atender Obras y Mantemento de Vías, Saneamento e Alumeado.

Pero hablemos de los asuntos que el gobierno local quiere impulsar. El centro sociocultural, una solución definitiva para los terrenos de Valga en el puerto, y la adjudicación de la compra del coche para la policía local son tres de los asuntos a los que quieren dar prioridad. En el pacto no aparece mención alguna a las reclamaciones del personal municipal, que lleva semanas manifestándose para reclamar una RPT.

La Voz de Galicia

Ahogado en Pontecesures en 2006.

En enero del 2006, Guillermo Belloz, un hombre de 37 años que vivía en la localidad murciana de Cieza y estaba pasando unos días en Santiago con unos amigos, se encontraba en Pontecesures, cuya noche del sábado funcionaba entonces como una moto. Fue visto por última vez a las cinco de la mañana, saliendo de un pub. Según sus amigos se hallaba en un estado de euforia total. Una pareja, que permanecía en el interior de un automóvil, vio cómo el individuo se arrojaba al Ulla. Acudieron corriendo a la orilla y le preguntaron a gritos si necesitaba ayuda. Por toda respuesta Guillermo proclamó: «Yo controlo». Un piragüista encontró su cadáver, hundido a dos metros de profundidad, a la mañana siguiente. Otra imprudencia letal.

La Voz de Galicia

Detectan vertidos permanentes de aguas fecales y restos industriales en el río Ulla.

Hace semanas vecinos y pescadores de Pontecesures denunciaban la existencia de vertidos al Ulla procedentes de fosas sépticas. Ahora se recrudecen esos lamentos y se escuchan los de otros ciudadanos del entorno, así como de mariscadores de la ría de Arousa, que ponen el grito en el cielo tras constatar la existencia de “infinidad de puntos de vertido contaminantes”.

Se trata tanto de desagües como de regatos que desembocan en el río totalmente repletos de aguas fecales e incluso restos procedentes de diferentes industrias.

Las críticas se refieren al “preocupante estado” del cauce fluvial en las localidades de Padrón, Pontecesures, Catoira y Valga, por lo que se pide una mayor presencia del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y que esta actúe “con mayor contundencia” contra los que se encargan de destruir el medio natural e incluso las administraciones públicas que puedan tolerarlo.

“Estamos ante un auténtico atentado medioambiental que se comete permanentemente, las 24 horas del día y todos los días del año”, aseguran algunos de los damnificados.

Hay mariscadores que faenan en los bancos de Os Lombos do Ulla y los parques de cultivo de Carril (Vilagarcía) que achacan a esa contaminación fecal e industrial del río el progresivo declive de sus zonas productivas. Al igual que hay pescadores que relacionan la escasez de lamprea, anguila, solla y otras especies con esa supuesta contaminación.

Al tiempo que piden “medidas contundentes” para acabar con esto, muestran imágenes en las que se aprecian importantes vertidos que, efectivamente, acaban en el Ulla, además de contaminar el entorno natural del mismo y de los afluentes que lo abastecen.

Hay tramos donde el agua está completamente marrón, mientras que en otros presenta un color amarillo intenso que cubre toda la lámina de agua.

No faltan restos de toallitas y otros desperdicios que acaban en el lecho fluvial procedentes de redes de alcantarillado que no pasan por depuradora o directamente desde las fosas sépticas de algunas viviendas.

Faro de Vigo