

25 y 26 de mayo, 1-2 y 8-9 de junio • Campo Municipal de Baño • El Cordeiro C.F., con la colaboración del Concello de Valga, organizará a lo largo de los tres próximos fines de semana la quinta edición de sus torneos de fútbol base. Una cita que sumará el paso de más de 1.400 futbolistas de 88 equipos por el Campo Municipal de Baño, y que en su edición precedente contó con más de 4.500 asistentes.
Los torneos arrancarán este sábado a las 9 horas con la disputa del de categoría benjamín, en el que tomarán parte 16 clubes del Ulla-Umia, O Salnés, Pontevedra y Padrón. El domingo será el turno de la categoría más joven, la biberón, con partidos desde las diez de la mañana. Para el 1 de junio está programado el torneo de la categoría alevín, el 2 el torneo prebenjamín, el 8 el infantil y el 9 el cadete.
La Voz de Galicia
Vecinos residentes en San Xulián de Pontecesures denuncian que, “históricamente, hay vertidos de aguas fecales que van directamente desde las viviendas al río Ulla”. Sostienen que a pesar de los avances experimentados en materia de depuración y de la ampliación de las redes de saneamiento, “la situación sigue sin ser controlada en esta zona, a la altura del puente de hierro de la vía del tren que cruza sobre el cauce fluvial”. Explican que “hay fosas sépticas canalizadas hacia el río sin que nadie haga nada para acabar con esta situación”.
Faro de Vigo
Juan Manuel Vidal Seage chegou á Alcaldía de Pontecesures en 2016 mediante unha moción de censura e tras lograr o apoio de Independentes e Tega, cos que formou goberno.

¿Cal é o seu balance do último mandato?
A mellor maneira de valoralo son os feitos. Hai algo irrefutable, e é que pasamos de 600.000 euros de inversións a catro millóns. Houbo melloras na promoción das festas da Lamprea e do Churro. A implantación da administración electrónica tivo os seus máis e os seus menos, pero mellora a xestión diaria. E todo pese ao problema da diarrea lexislativa da Lei de Contratos.
Tres anos é menos tempo que un mandato normal, ¿deu para facer todo o que querían?
Puxemos a semente do que queremos que sexa Cesures no futuro. E hai cousas que están en marcha, como as melloras nos colexios e instalacións infantís, que xa están executadas. Un problema que debemos mellorar é a limpeza viaria e o ornato público, e vai no noso programa.
¿Cal é o voso proxecto para os próximos catro anos?
Pontecesures é un pobo pequeno en extensión, pero non en poboación. Ten un saldo vexetativo positivo. O noso proxecto ten en conta esa idiosincrasia. Apostamos, por exemplo, polo río Ulla como fonte de riqueza e como potencial turístico, facendo do municipio un referente náutico. Tamén proxectamos unha mellora das instalacións deportivas e da promoción turística, para o cal propoñemos un Plan Estratéxico.
Segue latente e sen solventar o problema da RPT no Concello de Pontecesures…
Estivemos centrados noutros proxectos e puxémonos neste último ano. O que si temos claro e que queremos que a administración xexa eficiente. Máis cedo que tarde teremos o documento inicial.
¿Que pasará despois o 26 de maio se non hai unha maioría clara?
Conseguir a maioría absoluta é difícil en Cesures porque con poucos votos un partido consigue representación. Haberá que tirar de alianzas. Eu espero reeditar a que hai agora. So me plantexo pactar con forzas da dereita.
Diario de Arousa
El pasado lunes Ángel Souto confirmaba a La Voz que, una vez más, Terra Galega iba a presentar una candidatura para las elecciones municipales que se celebrarán el 26 de mayo. La sorpresa saltó cuando el Boletín Oficial de la Provincia publicó las listas y en las de la localidad cesureña figuraban las de Independientes de Pontecesures, PP, BNG y PSOE pero no la de TeGa. ¿Qué había pasado? Pues que un error a la hora de realizar la inscripción había traslado la aventura de Souto Cordo de intentar arrebatar la alcaldía a Vidal Seage, con quien ahora gobierna en coalición, a hacerlo nada menos que a Miguel Anxo Fernández Lores, puesto que la suya es una de las diez listas que figuran en la capital de la provincia.
Tras el sofoco inicial, Ángel Souto y su equipo se pusieron manos a la obra para intentar reparar el desaguisado. Elevaron una reclamación a la junta electoral para solicitar la rectificación y que Terra Galega regrese a las tierras cesureñas. En la formación cesureña están convencidos de que todo se subsanará y que lo sucedido quedará en una simple anécdota. TG fue la tercera fuerza más votada en los comicios que se celebraron hace cuatro años y ha contado con dos concejales en el mandato que está a punto de concluir.
La de Terra Galega es una de las 50 candidaturas que se han registrado en los concellos de O Salnés y del Baixo Ulla. El PP y el PSOE tendrán representación en todos ellos y el BNG en diez de los once puesto que, de nuevo, no ha conseguido formar una candidatura en Valga. Allí, justamente, ha surgido una de las sorpresas puesto que socialistas y populares se las tendrán que ver esta vez con una marea, la de Valga Viva que lidera Manuel Castiñeiras.
También habrá novedades en Vilagarcía, con la presencia de Vox y Ciudadanos y en Cambados, donde la formación naranja también se estrena en los próximos comicios, con Sergio Abal, hermano del concejal José Ramón Abal a la cabeza.
La Voz de Galicia
Daniel Chenlo candidato al Senado.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, los candidatos arousanos a estas elecciones generales Jorge María, Diego Bravo, Gaspar González Somoza, David Torres, Modesto Pose, Daniel Chenlo, Elena Suárez y María Xosé Cacabelos, esta semana en Vilagarcía.
El paro, la emigración de los jóvenes, los problemas de las cuotas pesqueras, coeficientes reductores y enfermedades profesionales de trabajadores del mar, el saneamiento de la ría de Arousa, la transferencia de la AP-9 a Galicia o que Vilagarcía tenga una parada del AVE constituyen algunas de las prioridades de los candidatos arousanos que se presentan a las elecciones generales. Doce políticos de la comarca de siete partidos diferentes (PP, PSOE, BNG, En Marea, En Común-Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox) integran las listas, entre titulares y suplentes. FARO ha reunido a la mayoría de ellos en el ecuador de la campaña.
La campaña electoral del 28-A llegó anoche a su ecuador y FARO ha reunido a los políticos arousanos que aspiran a hacerse un hueco en Madrid, ya sea en el Congreso o en el Senado, para que la comarca tenga voz propia en las instituciones en las que se toman las decisiones que nos afectan a todos. Ocho candidatos de distinto color político reflexionan sobre lo que se juega Arousa en estos comicios y sobre los principales problemas que se podrían solventar desde las Cortes.
| Modesto Pose (PSOE). El cabeza de lista al Senado por Pontevedra prioriza para Arousa la Autovía A-57, “que comunica Vilagarcía con la salida de Vigo y que estuvo en un cajón en los gobiernos del PP”. También se compromete a defender en la Cámara alta mejoras marítima y de seguridad ciudadana. Además, “Arousa, como toda España y toda Galicia, tiene pensionistas que necesitan que sus pensiones sean dignas, tiene jóvenes que necesitan un gobierno que piense en ellos y trabajadores que necesitan ver defendidos sus derechos en una reforma laboral racional”. Pose se sentiría “satisfecho” si se consiguiese “dar un impulso económico estable que redujese el paro en la comarca”. Considera urgente “un liderazgo económico inversor que dinamice la iniciativa privada”.
| Elena Suárez (PP). La número 3 del PP al Congreso ensalza a su partido como el único “que defiende los intereses de los arousanos” y arremete contra Pedro Sánchez por “minusvalorar Galicia al ser la única de las comunidades autónomas que no quiso pisar siendo presidente y a la que ha castigado con 200 millones de euros menos de inversión”. “Cuatro años más de socialistas y sus socios serían muy dañinos para esta comarca”, espeta Suárez.
Los principales problemas de Arousa que pueden encontrar solución en Madrid son, en opinión de la candidata conservadora, que Vilagarcía tenga parada del AVE “aunque el PSOE esté obsesionado en borrarnos de un plumazo”, desbloquear la segunda fase del paseo de la playa de A Compostela, la regeneración de los arenales de bandera azul y hacer realidad el nuevo cuartel de la Guardia Civil “en contra de las previsiones de Sánchez, que lo mantiene en el fondo de su cajón”, concluye la aspirante a diputada.
| Daniel Chenlo (PSOE). El número 3 al Senado por el PSOE está convencido de que “nos jugamos la posibilidad de que en los próximos cuatro años los falsos ajustes presupuestarios de la derecha dejen paso a las necesidades de las personas como eje de la acción política”. Como principales problemas que se pueden resolver desde Madrid cita el paro juvenil, la ría y “en especial el río Ulla y sus posibilidades de pesca y promoción turística, que van a tener un aliado en el gobierno socialista con la ayuda de la Unión Europea”, expone el pontecesureño.
| Jorge María López (PSOE). Este vilanovés número 4 del Partido Socialista al Congreso, tiene claro que están en juego “las políticas para las personas, tales como tener garantizado el incremento de las pensiones, darles más posibilidades y más medios a nuestros jóvenes, extraordinariamente preparados, para que puedan desarrollar sus capacidades y formar su proyecto de vida, o que no se produzca una involución en temas de igualdad entre hombres y mujeres”. En materia medioambiental, aboga por lograr un desarrollo sostenible para la ría de Arousa “y dejarle a nuestros hijos y nietos, sino un mundo mejor, al menos igual que el que heredamos”.
| Gaspar Somoza (En Marea). El saneamiento de la ría de Arousa, la recuperación de sus sectores productivos, la mejora de sus infraestructuras, la transferencia de competencias, la gestión de Costas, las pensiones, los emigrantes retornados y unos “presupuestos justos para que la gente no emigre y tenga aquí un futuro” constituyen las principales preocupaciones del número 5 de En Marea. “Básicamente lo que esperamos de Madrid son unos presupuestos justos para poder desarrollar la comarca y poder vivir donde realmente queremos sin tener que emigrar”, concluye el vilagarciano.
| María Xosé Cacabelos (BNG). El principal objetivo de la número 6 del BNG al Congreso es “tener más capacidad de decisión sobre nuestros problemas”.Por ejemplo en el mar, un sector “fundamental en la economía de la comarca y es Madrid quien establece los criterios de reparto de cuotas, tipos de cotización y coeficientes reductores”. Cacabelos también menciona la Ley de Costas, “que condiciona la ordenación de nuestro litoral”, y Salvamento Marítimo, una competencia del Estado: “Deciden y dirigen desde Madrid algo tan fundamental como es la seguridad y protección de la gente del mar”. Ocurre lo mismo con los puertos de interés general, como el de Vilagarcía, “competencia del Estado y por tanto es quien determina el papel que juega y las prioridades”.
En sanidad y educación -continúa la candidata nacionalista-, también el Gobierno central establece las tasas de reposición, decide el número y ubicación de los juzgados y tiene competencia en infraestructuras como la AP-9. “Si el BNG está en el Congreso, Galicia está”, finaliza.
| David Torres (BNG). Suplente en la lista que lleva el BNG al Congreso, este grovense defiende la transferencia de la AP-9 a Galicia y dejar libre de peaje el tramo Curro-Pontevedra. “No pueden seguir sangrando nuestras nóminas con peajes por ir a trabajar. Y sin peajes en este tramo, nuestras empresas serían más competitivas al reducir costes de transporte, costes que también se reducirían con una tarifa eléctrica gallega”. David Torres también hace alusión a la tasa de reposición de los empleados públicos, que depende de Madrid, y a las decisiones sobre el sector del mar, cuyas normativas “deberían diferenciar aguas del interior de la ría con mar abierto”. Apuesta por conseguir “un reparto justo de cuotas y Tacs para nuestra flota” y por un tren de cercanías “acorde a las necesidades de nuestros vecinos”.
| Diego Bravo (Vox). Es el suplente segundo de la cabeza de lista de Vox al Senado por Pontevedra, María de los Ángeles Romero. Diego Bravo considera que Arousa se juega en estos comicios “que su voz y sus problemas reales sean escuchados y solucionados en el Congreso y en el Senado”. Este joven vecino de Vilagarcía asegura haberse reunido con diversas asociaciones y colectivos para conocer de primera mano sus demandas y se compromete a seguir escuchándolos después de los comicios.
Faro de Vigo