Unha charla sobre estafas en Internet, en Valga.

O vindeiro martes 29, desde as 10.30 horas, na Aula CeMIT da localidade do Baixo Ulla.

Martes 29 • 10.30 horas • Aula CeMIT Valga • A Aula CeMIT de Valga impartirá o vindeiro martes o seminario web «Estafas en internet. Están os teus dispositivos protexidos?». Nel abordaranse algúns dos riscos de internet, que é unha fonte inesgotable de información, ocio ou cultura, pero tamén dá acceso a todo tipo de páxinas web ilícitas cuxo fin é que sexamos vítimas dalgún tipo de estafa ou que os nosos dispositivos se infecten con programas malintencionados. Os contidos do seminario son: principais riscos en Internet, como se infectan os nosos dispositivos, medidas de protección para os nosos dispositivos e tipos de estafas en Internet e como evitalas, segundo informa o Concello.

La Voz de Galicia

La suerte sonríe a Pontecesures con 350.000 euros en el sorteo de la ONCE.

Ángel Naveira Portas vendió nueve boletos agraciados con 35.000 euros cada uno en su ruta habitual por el municipio del Ullán – Los galardonados acertaron las cinco cifras.

El vendedor de los cupones agraciados, el pontecesureño Ángel Naveira Portas.

La suerte sonríe al pequeño municipio de Pontecesures. Y es que el sorteo del cupón diario de la ONCE ha dejado en esta localidad del Ullán nada más y nada menos que 350.000 euros en premios. Así, a algunos vecinos la cuesta de enero se les hará más llevadera.

En total fueron nueve cupones los premiados, cada uno con 35.000 euros. El encargado de repartir fortuna a orillas del Ulla fue Ángel Naveira Portas, y lo hizo durante su habitual recorrido por el pueblo vendiendo cupones. Ayer se mostraba muy contento tras la buena noticia de que el cupón había tocado en su Pontecesures natal.

En el sorteo del miércoles el número premiado fue 07902. Los agraciados de Pontecesures acertaron las cinco cifras.

En total, el cupón diario de la ONCE reparte cada jornada 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. El boleto cuesta 1,50 euros, aunque el cliente tiene la oportunidad de jugar también a la serie y poder optar a hacerse con “La Paga” de 3.000 euros al mes durante 25 años, que, en el caso de ganarla, se añade al premio de 35.000 euros.

En este sorteo diario que celebra la ONCE desde hace años no solo tienen premio los jugadores que aciertan el número completo. También recibirán una cuantía económica, aunque inferior evidentemente, los que tengan boletos con el número anterior y posterior al agraciado. En este caso son 500 euros.

Los premios de 200, 20, y 6 euros se reparten por las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado.

En cuanto a los reintegros, son de 1,5 euros a la última y primera cifra, es decir, lo que cuesta el boleto.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes que, como el pontecesureño Ángel Naveira, trabajan para la entidad.

Gracias al Terminal Punto de Venta (TPV) del que disponen los distintos vendedores ambulantes, el cliente puede elegir el número que más le guste. También tiene la posibilidad de comprar los boletos desde la página web oficial de Juegos ONCE, así como en los establecimientos colaboradores autorizados.

Las personas que compran cupones de la ONCE contribuyen con una labor social, pues esta entidad que lleva en funcionamiento desde 1938 tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con ceguera o con una discapacidad visual severa.

Faro de Vigo

Los valeiros constatan la abundancia de lamprea y venden las primeras a 50 euros.

Los pescadores consiguieron ayer una veintena de ejemplares -La expectación ante la llegada de la “dama del Ulla” a las gélidas aguas del río en Pontecesures sigue en aumento.

Los pescadores de las cofradías de Carril y Rianxo dedicados a la pesca de lamprea en el río Ulla, que en las dos jornadas anteriores habían sumado una treintena de piezas, extrajeron ayer en sus nasas butrón otros veinte ejemplares.

Esto demuestra que el cartilaginoso pez parece este año más abundante que de costumbre, o al menos más madrugador.

De ahí que los armadores y tripulantes que integran el colectivo de valeiros confíen en completar “un buen año”.

Además el precio parece bueno, pues sin llegar a los 150 euros por ejemplar que se pagó el año pasado por los dos primeros, y que para muchos fue “desorbitado”, las dos primeras lampreas de esta temporada parecen haberse despachado a 50 euros.

Así lo indican los propios valeiros, aunque no es sencillo tener referencias claras sobre la cantidad y precios reales, ya que las despachan directamente entre sus clientes habituales, sobre todo restaurantes especializados en la preparación de este preciado pez que en esta época del año remonta el río para desovar.

Como se explicaba ayer las condiciones son inmejorables para que realice ese movimiento migratorio, con viento del norte, anticiclón, temperaturas bajas e importante caudal. Pero además el estado de las mareas también ayuda, de ahí que ayer los valeiros levantaran esas veinte piezas en sus nasas butrón, a pesar de que por ahora solo está operativa la mitad de la flota.

Faro de Vigo

De paseo en tren por Valga y en lancha hasta llegar a Pontecesures.

Instantáneas de la Cabalgata de Reyes de Pontecesures y de Valga.

Los Reyes no solo tienen el don de la ubicuidad, sino que gozan de infinidad de recursos para llegar a cualquier rincón, aunque sea cargados de regalos. Por eso ayer no dudaron en pasearse en tren por Valga, el primer municipio que visitaron. Pasaron la tarde a vueltas por las diferentes parroquias antes de completar la jornada con un multitudinario encuentro con niños y adultos en el Belén Artesanal. Mientras esto sucedía Sus Majestades eran capaces de desfilar por Catoira y remontar el Ulla a bordo de las lanchas del colectivo de valeiros -los que se dedican a la pesca de lamprea en el río- para reunirse con sus más fervientes seguidores en Pontecesures. Ya en tierra fueron escoltados por un ejército de moteros vestidos de Papá Noel, entre ellos -también disfrazado- el alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage.

Faro de Vigo

Todo a punto para que alce el telón el Belén de Valga.

A partir del domingo abrirá sus puertas.

Abierto desde el domingo • De 17.30 a 20.30 entre semana, sábado de 17.00 a 20.30 y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 • Entrada gratuita • Pegaba fuerte el calor por las tierras del Baixo Ulla en pleno verano y había turistas que allí se presentaban para ver en directo el belén artesanal de Valga. Ya hace tiempo que ha pasado de ser un entretenimiento entre amigos a un acontecimiento social por el que el año pasado pasaron nada menos que 42.000 personas.

La asociación Amigos do Belén está ultimando los detalles porque este domingo se alzará el telón. El Belén Artesanal en Movemento está declarado desde hace cinco años de Interere Turístico de Galicia. Cuenta con una superficie aproximada de 400 metros cuadrados en las que se ubican las 4.600 figuras, de las que alrededor de dos centenares se han preparado este año. Se incluyen además nuevas edificaciones y nuevas escenas relacionadas tanto con la actualidad local como con la estatal. Evidentemente, el belén también presenta las escenas típicas de cualquier nacimiento, pero rodeadas de caras bien conocidas. Todo hecho a mano por los vecinos, que se preocupan de todos los detalles.

La Voz de Galicia

El PSOE acusa a la Xunta de marginar a los concellos de Ulla/Umia.

Unas obras en el río Umia, a su paso por Caldas, y en un regato en Valga, junto con la construcción de un pantalán en Pontecesures, son las tres iniciativas que figuran en el proyecto de presupuestos de la Xunta para los concellos de Ulla/Umia, indicó el diputado del PSOE, Julio Torrado, en una rueda de prensa celebrada ayer.

María Ferreirós, portavoz del PSOE de Valga, dijo que en el proyecto de presupuestos no figura la construcción de un embarcadero, a pesar de haber sido aprobado en Pleno, y reclamó la finalización de las obras de saneamiento, la mejora del Camiño de Santiago y que la Xunta financie los servicios específicos del Codi.

Roque Araújo, representante socialista en el Concello de Poantecersures, planteó tres demandas: un nuevo trazado para la PO-214, un nuevo pantalán para usos deportivos y la ampliación de las instalaciones del Club Náutico.

Torrado anuncío que estas demandas serán canalizadas en el Parlamento a través de enmiendas y acuóo a la Xunta de “desprezar á comarca de Ulla/Umia.

Diario de Pontevedra