El “Goza do Ulla” llega hoy a Pontecesures tras la exitosa ruta por el Concello de Valga.

Participantes en la excursión de ayer por el Concello de Valga.

Sesenta personas participaron ayer en la ruta de senderismo “O val do Ulla”, que recorrió las parroquias de Campaña y Cordeiro, en el municipio de Valga, para promocionar el patrimonio natural y cultural vinculado al río Ulla.

La caminata fue de unos diez kilómetros de longitud, y de dificultad media-baja, y empezó en las instalaciones del Belén Artesanal en Movemento. Desde allí, los senderistas se dirigieron al puente de O Souto, de origen medieval. Cruza el río Valga y forma parte do histórico Camiño Real Santiago-Tui.

La siguiente parada fue en la iglesia de Santa Cristina de Campaña, un templo románico del siglo XI formado por una única nave sin crucero, ábside prismático y nave lateral de menor altura. El templo conserva en su interior unas valiosas pinturas murales del XVI. Los caminantes pasaron después por el Mercado dos Mouros y la playa fluvial de Vilarello.

El programa sigue hoy en Pontecesures, con una ruta de 17,5 kilómetros que sale a las 9.00 desde la Plazuela.

Faro de Vigo

El programa Goza do Ulla ofrece visitas por Valga y Pontecesures los días 8 y 9.

El programa Goza do Ulla, destinado a descubrir los secretos turísticos de los municipios bañados por este río, llega el próximo fin de semana a los concellos del Ullán, Valga y Pontecesures.

El sábado los visitantes podrán realizar un itinerario por el ayuntamiento de Valga.

El itinerario del domingo 9 en Pontecesures incluye una dificultad media y una distanciad e 17,5 kilómetros. Los participantes se concentrarán a las 9 de la mañana en A Plazuela. A partir de ese momento desarrollarán la ruta “Ollando o Ullán” que comienza en el centro del municipio y se adentra en las laderas de los montes Castro Valente y Salgueiras, desde donde se puede observar en su totalidad el valle.

Faro de Vigo

OFERTA DE EMPREGO PARA A VENDIMIA

Peons para a realización de tarefas de vendimia, preferiblemente con experiencia previa aínda que non é preciso. Buscamos peons para o corte do racimo e cargadores para o seu transporte.

A data de comezo será o día 10 de setembro, cunha temporalidade de, aproximadamente, 2 semanas, a xornada completa de Luns a Venres. Vamos a contar con varias localizacións, entre elas Vedra, Ulla e Meis.

Para saber máis condicións pregamos aos candidatos que se poñan en contacto con Randstad Santiago no teléfono 981 568 360, ou con Randstad Vigo no teléfono 986 223 317.

Asemade, temos a oferta de emprego publicada no noso portal web, ao cal se pode acceder dende o seguinte enlace:

Pontecesures reivindica a Borobó como «soldado da cultura galega».

Los peregrinos fueron el único público que asistió al homenaje que le brindó el Concello en el 15 aniversario de su muerte.

El quince aniversario de su muerte es un momento tan bueno como otro cualquiera para reivindicar la figura de Raimundo García Domínguez Borobó, y ayer así lo hicieron en Pontecesures. Este «soldado da vangarda da cultura e das letras de Galicia», según la definición empleada por Armando Requeixo, sigue siendo un desconocido entre el gran público, y en el Concello que le vio nacer, Cesures como le gustaba decir a él, no se resignan a que su legado literario caiga en el olvido.

Por eso ayer el alcalde José Manuel Vidal Seage y concejales del gobierno y de la oposición acudieron al cementerio de San Xulián, donde está enterrado Borobó, para dejarle un ramo de flores y glosar su figura. Allí estuvieron también el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y el mencionado investigador y crítico literario Armando Requeixo. El único público fueron los peregrinos, que pasaron a docenas en su recorrido por el Camino Portugués durante los quince minutos que duró el acto.

Es evidente que el nombre de Borobó no tiene el tirón de otros intelectuales de su época como Castelao, Otero Pedrayo, Risco o Cuevillas, pero fue gracias a él y a su suplementos y revistas literarias que estos escritores encontraron un vehículo donde expresarse en su idioma. «O fenómeno Borobó é insólito, porque atopou a maneira de poder publicar en galego durante a ditadura», según apuntó Valentín García.

Por eso los poderes públicos consideran importante reivindicar al escritor y maestro de periodistas. «Oxalá veñan estudos sobre a súa obra, se publique e reediten os seus escritos e se exhumen os seus textos inéditos», abundó Armando Requeixo.

El sencillo homenaje se cerró, como no podía ser de otra manera, con las palabras del propio Borobó; con el «chove miudiño» de las tierras del Ulla que narra en O Cesures de Don Víctor, y esa saudade que tan bien supo plasmar con su pluma.

El cruceiro de San Xulián luce su mejor cara para la ocasión

El homenaje a Borobó se celebró ayer al pie del cruceiro de San Xulián de Requeixo, a pocos metros de su iglesia y el camposanto que acoge sus restos. Se trata de un meritorio elemento del patrimonio histórico gallego que acaba de ser objeto de mejoras dentro de un plan de conservación y limpieza de los cruceiros del municipio. Se actuó en cinco, de los cuales tres gozan de la máxima protección ya que superan los cien años de antigüedad: San Lázaro, la cruz del Pilar y el cruceiro de Carreiras. Estos trabajos se financiaron con una subvención de la Diputación de diez mil euros.

La Voz de Galicia

Francisco Santiago, de Senín, gana la Mostra da Caña y Canle se corona como el lugar ??máis bonito? de Valga.

El parque Irmáns Dios Mosquera fue ayer el epicentro de las actividades en la jornada central de la Festa de Exaltación da Anguía e Mostra da Caña do País. Fue este paraje el que acogió durante todo el día las actividades musicales, las pensadas para los más pequeños de la casa, y la representación de oficios tradicionales como el de los propios ??cañeiros?.
Fue al filo de las diez de la noche cuando se dio a conocer la decisión del jurado en los diferentes concursos convocados por el Concello. El más destacado, el que premia a los mejores productores en las tres modalidades de aguardiente: blanca, tostada y de hierbas.
Francisco Manuel Santiago Figueira, de Senín, se llevó el primer premio (el de más cuantía) en la modalidad de ??blanca?. El segundo clasificado fue Antonio García Carballeira, de Ferreirós.
En la modalidad de ??tostada? el primer premio fue para José López Castiñeiras, de San Miguel, y el segundo para Antonio Santiago Gregorio, de Forno. En el apartado de ??caña de herbas? el primer galardón fue para José Manuel Rodríguez Cerneira, de Coto (Campaña), mientras que el segundo se fue para casa de Marco Antonio Rodríguez, de Casaldeirigo.
En el marco de la celebración gastronómica que exalta al pescado más emblemático y rico del río Ulla también se dio a conocer a los ganadores del certamen ??Embelecer Valga? que condecora cada año a los vecinos de cada lugar del municipio por un proyecto encaminado a hacer más bello su lugar. Así pues el primer puesto fue para Canle, el segundo para Barcia y el tercero para Vilar.
La fiesta gastronómica se completó con la degustación de la anguila en diferentes elaboraciones. De hecho los platos que pudieron degustarse en el parque Irmáns Dios Mosquera huyeron de las fórmulas de cocina tradicional para sacar a la anguila de su zona de confort.

Diario de Arousa

A Festa da Anguía servirá 500 quilos de peixe acompañados de cócteles de augardente.

XXVII Festa da Anguía e Mostra da Caña do País de Valga

A vixésimo octava edición da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País servirá entre os asistentes tapas deste peixe do Ulla en catro preparacións distintas e acompañadas de cócteles elaborados con augardente. A cita festiva é o vindeiro fin de semana e as actividades centraranse fundamentalmente no parque Irmáns Dios Mosquera.
Así pues los tiquets se venderán a dos euros y darán derecho a consumir una tapa y una bebida. El cátering Siro González estará de nuevo al frente de la parte gastronómica de la fiesta. Os asistentes terán además a oportunidade de degustar cócteles como o de ??mojito? de tostada, Valgamepolitan, mazá de herbas e sorpresa de augardente. Esta última combinación foi creada exclusivamente para a festa.
Pola tarde do sábado 25 haberá no recinto da festa a tradicional demostración de destilado a cargo dos cañeiros Fermín Rodríguez, Antonio Santiago e José Manuel Rodríguez. Ás 12 da noite será a queimada popular.
En canto ás tapas servirase empanada de anguía, algas e ourizos de mar, anguía afumada con aguacate e migas, ensalada de anguía con pan de pita e anguía frita con fariña de garavanzos sobre arroz de pementos de fóra de temporada.
Son arredor de 500 quilos deste peixe os que o Concello destina tanto á degustación popular da festa como á ruta dos pinchos ??Tapa á Anguía?. Nesta participan o sábado 25 e o domingo 26 nove bares e restaurantes de Valga que ofrecerán aos seus clientes de xeito gratuíto coas consumicións aperitivos cuxo ingrediente principal será a anguía.

Diario de Arousa