Bello Maneiro convoca el pleno del Presupuesto y el nuevo ROM.

El alcalde de Valga, José María Bello maneiro convocó el pleno de los Presupuestos de la localidad que está previsto celebrar mañana jueves a las 20.30 horas.

Asimismo en la sesión plenaria se aprobara el nuevo Reglamento Orgánico Municipal en el que se establecen los procedimientos de actuación concretos que se deben cumplir tras su entrada en vigor.

Faro de Vigo

Los aseos de la autopista situados en el peaje de Padrón llevan cuatro años cerrados.

Si usted circula por la autopista AP-9 entre A Coruña y Vigo o por alguno de sus tramos, sepa que los aseos públicos de la vía están cerrados en el peaje de Padrón y desde hace cuatro años, según informó ayer un empleado a una usuaria que pidió usar los baños situados en este punto. Al parecer, ese cierre afecta a todos los peajes de la autopista AP-9, aunque este punto no pudo ser confirmado, una vez que Audasa, la empresa concesionaria que gestiona la vía, no se pronunció ayer al respecto.

En el tramo Padrón-Santiago hay otros baños en el peaje de Teo, además de los del área de servicio. «Esté ou non obrigada a concesionaria do servizo, é lamentable que os aseos estean pechados nunha vía na que tes que pagar e bastante por circular», señala un usuario de la autopista, que como otros ha dejado constancia de sus quejas a través de las redes sociales. Pese a carecer de ese servicio, el tramo entre Padrón y Santiago cuesta nada menos que 2,25 euros.

Al tratarse de una vía de pago, para muchos usuarios de la AP-9 los aseos deberían estar en servicio, como lo estuvieron de hecho hasta que hace cuatro años fueron cerrados. Por ello, un usuario se pregunta cuál es el motivo del cierre de los aseos, una vez que a cualquier conductor le puede surgir una «indisposición». Ante esa tesitura, la única solución para cualquier usuario que circule por la autopista es dirigirse al área de servicio situada en Teo. Eso sí, siempre que no sea por las noches, porque cierra.

La Voz de Galicia

Portos de Galicia asume un plan de limpieza en toda la provincia.

El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, presentó ayer en Vilanova el plan de actuación para la limpieza y transporte de residuos en todos los puertos de la provincia de Pontevedra, un total de 43. El contrato tendrá una duración de tres años por un montante total de 1.400.000 euros. Se actuará sobre más de un millón de metros cuadrados de explanadas y viales portuarios desde Pontecesures hasta Tui.

Faro de Vigo

Pontecesures empieza a preparar la fiesta de la lamprea, condicionada por su escasez.

-El alcalde tiene previsto reunirse el lunes con hosteleros, y en días posteriores con valeiros -Las capturas aumentaron, pero aún parecen escasas para garantizar el abastecimiento

Las capturas de lamprea en el Ulla aumentaron considerablemente en la última semana, después de un primer mes de campaña horrible para los intereses de los pescadores. Pero aún así los ejemplares que se obtienen cada mañana, como se explicaba ayer, poco tienen que ver en volumen con otros años de bonanza en el río. Y esto, lógicamente, condiciona la exaltación del pez cartilaginoso que se lleva a cabo anualmente en Pontecesures.

A pesar de esa escasez, que impide garantizar el abastecimiento y dispara el precio, el alcalde no se rinde. Juan Manuel Vidal Seage, ya está a vueltas con los preparativos del evento, y de hecho este lunes tiene previsto reunirse con los hosteleros, como posteriormente hará con el propio colectivo de pescadores, el de los valeiros.

Inicialmente se baraja como fecha para la exaltación el 2 de abril, coincidiendo con otra fiesta importante en la localidad ribereña, la de San Lázaro, mientras que en el fin de semana del 17, 18 y 19 de marzo, coincidiendo con San José, se organizaría el certamen de tapas o pinchos, en colaboración con la hostelería local.

Todo va a depender, cabe insistir, de la cantidad y precio, ya que parece inasumible pagar 50 euros por una lamprea, como se hace en la actualidad, para sacar de ella cuatro o cinco pinchos que se vendan a dos euros cada uno.

Del mismo modo, tampoco puede convocarse la fiesta si no hay un stock suficiente de piezas, ya que, evidentemente, el Concello se niega a promover la exaltación con producto que no pertenezca al río Ulla.

Todo ello son variables o condicionantes que ahora baraja el primer edil y que a partir del lunes empezará a valorar y analizar con las partes implicadas, pidiendo “colaboración y esfuerzo” por parte de todos para que Pontecesures pueda mantener viva su tradición.

Seage es consciente de que “sigue habiendo poca lamprea en el Ulla, y los pescados empiezan a temer que, independientemente de la subida del caudal, éste pueda ser un año pésimo para sus intereses, lo cual condiciona enormemente la fiesta”.

De ahí su intención de “concretar con los valeiros cómo podemos garantizar el suministro de producto y como podemos establecer unos precios interesantes para ellos y asequibles para nosotros, ya que lógicamente ni el Concello ni los hosteleros podemos pagar la lamprea a su precio de mercado actual para organizar el certamen de tapas”.

Lo que quiere decir el alcalde pontecesureño es que “ahora toca trabajar entre todos para sacar la fiesta adelante y potenciarla”.

Padrón ya está a ello

Y es evidente que Pontecesures no puede dormirse en los laureles, ya que en el municipio vecino de Padrón, en la otra orilla del río, ya están anunciando las jornadas gastronómicas “Sabor a lamprea”.

Está claro que la competencia en torno a la “dama del Ulla” es notable, como lo demuestran las actividades de la villa padronesa, en este caso anunciadas para los días 10, 11, 12, 17, 18 y 19 del mes que viene.

Faro de Vigo

La dirección del Instituto de Valga reconoce que se hacen controles contra el trapicheo ante sus puertas.

Roberto Barral, director del instituto de Valga.

El director insiste en que los agentes no acceden al recinto y actúan “a una distancia considerable”.

La dirección del instituto de Valga, representada por Roberto Barral, reconoce que en ocasiones la Guardia Civil de la localidad hace controles a las puertas del centro, e insiste en que en cualquier caso tienen lugar en el exterior del mismo, produciéndose tanto para luchar contra el trapicheo de drogas y evitar su distribución en el recinto como para frenar algún altercado.

Explica el docente, Roberto Barral, que esos registros son “una constatación de vigilancia en la vía pública, pero a una distancia considerable de la entrada y totalmente fuera del ámbito de actuación del centro”.

Charla por acoso escolar

Viene esto a cuento de las declaraciones efectuadas a FARO DE VIGO por alumnos y padres que aseguraron que los agentes realizaron registros y cacheos en la jornada del miércoles, como ya sucedió en ocasiones anteriores.

Desde el instituto y la propia Guardia Civil niegan que el miércoles en concreto se hicieran esos registros y achacan la presencia de dos coches patrulla y cuatro agentes a la celebración de una charla sobre acoso escolar.

Como ya se explicó ayer en la edición digital de FARO, la dirección del Instituto de Valga y un portavoz de la Asociación de Nais e Pais de Alumnos (ANPA) del mismo niegan que la Guardia Civil efectuara esos registros “el miércoles” -e insisten mucho en la fecha-, a pesar de que los progenitores que hicieron pública esta situación se mantienen firmes en su postura e insisten en que los cacheos existieron.

“Si a mi hijo no lo cacheó un guardia civil, ¿quién lo hizo?; porque no creo que para una charla contra el acoso sean necesarios dos coches patrulla y cuatro agentes”, proclama la madre de un estudiante del instituto valgués que relata e insiste en que “esos registros se produjeron de verdad, como otras tantas veces”.

Pero no solo eso, sino que asegura : “Mi hijo llegó asustado a casa porque pusieron a unos cuantos contra la pared para cachearlos e hicieron registros en coches aparcados fuera”.

Mientras algunos progenitores consideran que estos operativos policiales pueden ser positivos, ya que aumentan la seguridad de sus hijos y su propia tranquilidad, Miguel Ángel Abuín Noya, en representación de la asociación de padres de alumnos, sostiene que en la entidad no tienen conocimiento de los registros efectuados el miércoles y se aferra a la versión de la dirección del centro, “porque parece que los guardias civiles estaban para dar una charla”.

“Este es un tema muy sensible que a los padres nos preocupa mucho”, manifiesta este representante de la ANPA, antes de confirmar que “hace un tiempo sí que se hicieron cacheos y registros por posible trapicheo”.

A su vez, Roberto Barral, el director del IES de Valga, se muestra preocupado “por la imagen que se ofrece” del centro y dice que “es falso que la Guardia Civil hiciera los registros -del miércoles-, sino que se trataba de talleres sobre acoso escolar dentro del plan ‘Proxecta’ de la Consellería de Educación”.

Reconoce, eso sí, que “hace tiempo se produjo algún registro por estas cosas (por problemas de trapicheo), pero fuera del recinto escolar”.

El director incluso emitió un comunicado en el que desmiente la versión de los padres que hablan del registro e insiste en que “este tipo de informaciones dañan de manera lamentable la imagen de este centro”.

A lo que añade que “la propia Guardia Civil” desmiente la realización de cacheos el miércoles, no así en ocasiones anteriores.

Lamenta, igualmente, “que se mezclara la presencia de agentes en el instituto a causa de la charla con otra investigación realizada en la zona que nada tiene que ver con el centro educativo”, y de la que, por cierto, el instituto armado no informó ayer.

Paralelamente, Barral quiere dejar claro que “nunca hubo dentro del IES de Valga una actuación de este tipo, ni en las entradas, el transporte escolar, los aparcamientos o instalaciones anexas”.

Los chicos insisten

Pero en el exterior sí, de ahí que en sus operativos los agentes no solo registraran a los alumnos, sino también algunos de sus vehículos, ya que se trata en algunos casos de estudiantes mayores de edad.

Ante estos desmentidos y/o aclaraciones, hay que insistir, los padres que se hicieron eco de la investigación por trapicheo se aferran a la versión de sus hijos, que aseguran haber sido cacheados y que los agentes también registraron sus mochilas y taquillas.

Y apostilla: “No entendemos por qué tanto enfado y tanto empeño en decir que no pasó nada, ya que la presencia policial en los alrededores del instituto siempre es positiva, si efectivamente sirve para prevenir incidentes o, como en este caso, evitar el trapicheo de drogas”.

Faro de Vigo