Turismo informa de los convenios para el Belén y la Casa da Lamprea.

El Diario Oficial de Galicia publicó ayer los convenios de colaboración suscritos en el último cuatrimestre de 2016 por la agencia de Turismo, confirmándose así desembolsos como los realizados para el Belén Artesanal en Movimiento de Valga o la Casa da Lamprea de Pontecesures.

En el primer caso el convenio suscrito permitía la preparación y decoración del techo del Belén, estableciéndose una ayuda de casi 11.000 euros; mientras que para hacer realidad la Casa da Lamprea de Pontecesures este municipio recibió una aportación de más de 68.000 euros.

Albergue y GDR

Aparecen en la misma relación otras líneas de colaboración, como por ejemplo la referida a la liquidación de la obra de construcción del albergue de peregrinos de Valga, con un importe de 59.000 euros entregado por Turismo de Galicia.

De conformidad con la misma ley de transparencia y buen gobierno, también se hacen públicos los convenios suscritos por la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, y en este caso hay que destacar que el Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) de O Salnés, Ulla y Umia se benefició el pasado mes de diciembre de una aportación de 682.000 euros.

Faro de Vigo

Las llamas calcinan un turismo en Rubiáns y parte de un camión en Valga.

El coche estaba aparcado en la explanada de un taller de reparación y el vehículo pesado hacía una ruta cargado de arena hacia Pontecesures.

Un turismo ardió por completo ayer por la tarde cuando estaba estacionado en la explanada trasera de un taller de la recta de Rubiáns (Vilagarcía), y minutos después las llamas calcinaron la cabeza tractora de un camión que, conducido por un vilanovés, avanzaba cargado de arena por el conocido como “alto de Cordeiro”, a la altura de Valga, en dirección Pontecesures.

En cuanto al suceso de Vilagarcía, los bomberos fueron alertados a las 15.40 horas de un incendio en el taller Joslauto. Cuando llegaron al lugar tuvieron que sofocar las llamas que envolvían a un Mercedes Clase A de unos diez años, que quedó hecho cenizas.

En cuanto al fuego del vehículo pesado, cabe destacar que el conductor salió ileso, que fue preciso cortar la circulación y que intervinieron tanto Bombeiros de Vilagarcía como el GES de Valga.

Faro de Vigo

Rueda: “Hay que respetar la presunción de inocencia” con los concejales de Valga.

-Siete de los nueve concejales del PP están investigados por una presunta malversación -El líder provincial afirma que se tomarán medidas el función de la marcha del proceso.

Acto de toma de posesión de José María Bello Maneiro como alcalde de Valga.

El presidente provincial del Partido Popular de Pontevedra, y vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, pidió ayer “respetar la presunción de inocencia” para los concejales de esta formación de Valga, que están investigados por malversación de caudales públicos. Entre ellos se encuentra el alcalde, José María Bello Maneiro.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis ha citado en calidad de investigados a siete concejales del PP en Valga -que gobierna en mayoría absoluta-, así como a otros dos miembros de la lista y que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. Quiere tomarles declaración por un presunto delito de malversación, que según los denunciantes habrían cometido mediante la celebración de unas comisiones no contempladas en el reglamento de las administraciones locales, y por cuya asistencia cobraban. Supuestamente, llevaban a cabo esta práctica desde 1992.

Alfonso Rueda ha reclamado en declaraciones a los medios de comunicación que estos ediles han de tener el mismo tratamiento “que se le ha dado a tantos otros en una situación de investigación judicial”, y que se respete la presunción de inocencia. Rueda hizo estas declaraciones en Santiago, antes de participar en el acto de conmemoración del 35 aniversario de la toma de posesión de Gerardo Fernández Albor como presidente de la Xunta de Galicia.

Así, el presidente provincial del PP y vicepresidente autonómico ha apuntado que el partido “aplicará el mismo criterio que hemos aplicado siempre”.

“Ahora mismo están implicados en un proceso, sin más en este momento”, añadió. Eso sí, señala que en función de la evolución del proceso judicial, el PP gallego tomará las decisiones oportunas, “como hicimos otras veces”.

“Ahora lo que toca -ha insistido Rueda- es reivindicar la presunción de inocencia de los concejales de Valga y de cualquiera que se encuentre en esa situación”.

Nueve investigados

El Juzgado de Caldas dictó una providencia el 19 de enero, en la que cita a declarar como investigados el 29 de marzo al alcalde, así como a los concejales Román Castro, Ramona Otero, Begoña Piñeiro, Manuel Ferreiro, José Ángel Souto y Carmen Gómez. También tendrán que acudir a Caldas dos exediles, Juan Bautista Potel y Peregrina Abril. Finalmente, el juez tomará declaración, pero como testigos, al interventor y al secretario municipales. El PP tiene nueve concejales en Valga, y el PSOE, cuatro.

Faro de Vigo

El juzgado cita como investigado por malversación al gobierno de Valga.

Los miembros del PP fueron denunciados por su asistencia a las “Comisiones de Coordinación”, que según el PSOE no ampara la ley y cuestan 25.000 euros anuales

El alcalde junto a otros ediles del PP de Valga.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas cita en calidad de investigados a siete de los nueve miembros del gobierno conservador de Valga -con mayoría aplastante desde hace décadas- y a otros dos miembros de la lista del PP que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. Lo hace en relación con un presunto delito de malversación y a instancias de la denuncia presentada por el grupo municipal socialista.

La demanda del PSOE que abandera María Ferreirós contra el PP de José María Bello Maneiro se basaba en la comisión, presuntamente, de los delitos de malversación y prevaricación, y todo por la asistencia del alcalde y sus concejales a reuniones semanales denominadas “Comisiones de Coordinación” que “no están recogidas ni amparadas por la ley y que conllevan un desembolso aproximado de 25.000 euros anuales que salen de las arcas del Concello”.

Sería por tanto un supuesto uso indebido de dinero público. Y se trataría de una cantidad importante, ya que según los socialistas los ediles del PP de Valga habrían ingresado improcedentemente alrededor de medio millón de euros desde 1991 por la asistencia a tales “Comisiones de Coordinación”, un órgano “creado ad hoc por el alcalde Bello Maneiro”.

María Ferreirós abunda en esto al decir que dichas comisiones “suponen un 70% aproximadamente de los gastos de la Corporación en asistencias a plenos, comisiones y similares”.

Lo que hace ahora el juzgado es citar para el 29 de marzo, en calidad de investigados -la antigua figura de imputado-, al alcalde valgués, José María Bello Maneiro, junto a sus concejales Tomás Castro Castromán, Ramona Otero Tanoira, Begoña Piñeiro Busto, Manuel Ferreiro Maneiro, José Ángel Souto Jamardo y Carmen Gómez Pardal.

No está en esa citación la número tres, María del Camen Castiñeiras López, ya que tiene dedicación exclusiva y no formaba parte de esas comisiones denunciadas por el PSOE. Como tampoco se actuó contra el edil José Lagos Aboy, porque pasó a formar parte de la Corporación tras las elecciones de mayo de 2015.

Pero sí están citados -para el 5 de abril- también como investigados, los números 10 y 12 de la última lista electoral del PP, Bautista Potel Calvo y Peregrina Abril Castromán, respectivamente, ya que fueron concejales del gobierno popular en anteriores mandatos y participaron en las llamadas “Comisiones de Coordinación” ahora investigadas.

Asimismo, el interventor municipal y el secretario del Concello de Valga deben comparecer en calidad de testigos en este procedimiento.

La socialista María Ferreirós se muestra “esperanzada” con este procedimiento porque considera que “va a destaparse todo lo sucedido”. Apunta además que el informe jurídico solicitado en su momento por el juez a los servicios técnicos “dice que esas comisiones no están amparadas por la legalidad”.

Desde el juzgado de Caldas también se pidió una valoración económica de todo lo desembolsado con esas comisiones y en el Concello le entregaron los gastos de las mismas desde 2003, por lo que la sala insiste ahora en ello y reclama tanto los gastos efectuados en dicho órgano desde 1992 hasta entonces como la relación de personas que los percibieron.

Faro de Vigo

O alcalde de Pontecesures estivo no acto de promoción do Camiño Portugués pola Costa.

A Presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, acompañada do deputado delegado de Turismo Rías Baixas, Santos Héctor Rodríguez, dos alcaldes de Barro, Caldas, Pontecesures, Vigo, A Guarda, O Rosal e Oia e das concelleiras de Pontevedra, Baiona, Nigrán e Redondela, presentou esta mañá as actuacións promocionais que realizará a institución provincial este ano en FITUR e que terán como protagonistas ós concellos polos que transcorre o Camiño Portugués pola Costa. No transcurso dos actos de presentación en Pontevedra e Vigo deuse a coñecer o spot realizado para promover o Camiño Portugués pola Costa e o tema que o músico Teo Cardalda compuxo para a actuación promocional de Turismo Rías Baixas que leva por título “Un lugar en el mundo”.

Carmela Silva subliñou que “o xoves Rías Baixas volverá sorprender en FITUR, porque o noso modelo de promoción turística quere ir máis aló, queremos transmitir unha imaxe vangardista, innovadora, rompedora, única; unha imaxe que, este ano, sen dúbida algunha dará moito que falar”. A Presidenta recordou que o eixo central da promoción do destino Rías Baixas este ano será o Camiño Portugués pola Costa, “un camiño que parte desde Oporto pola costa Atlántica e conecta en Redondela co Camiño Portugués de interior”.

Silva tamén explicou as principais razóns polas que se escolleu este eixo promocional para o 2017, recordando que “o Camiño pola Costa foi oficializado o pasado ano 2016 e precisa un impulso que contribúa ó seu maior coñecemento por parte dos nosos visitantes, porque estamos convencidas e convencidos de que debe converterse nun referente clave para o turismo na provincia de Pontevedra”. Amais, a Presidenta da Deputación de Pontevedra remarcou que “esta ruta ten unha achega moi singular: o mar e os concellos polos que transcorre”. Neste contexto, Carmela Silva fixo fincapé no protagonismo dos concellos nesta actuación promocional que a través do Camiño Portugués pola Costa percorre quince municipios da provincia (A Guarda, O Rosal, Oia, Baiona, Nigrán, Vigo, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga e Pontecesures) e os aspectos relacionados coa súa cultura, patrimonio, historia, termalismo ou o medio ambiente.

Máis polo miúdo, Carmela Silva destacou os atractivos turísticos desta ruta “que ten no mar, no Océano Atlántico, o elemento fundamental que a distingue do resto do Camiño e converte este percorrido nunha experiencia inesquecible”. Ademais, a Presidenta da Deputación de Pontevedra mencionou “o patrimonio histórico dos quince concellos polos que transcorre a ruta; as tradicións ligadas ó mundo pesqueiro; a arqueoloxía, sendo un dos destinos con maior cantidade de xacementos galaicos e romanos, os Castros do Trega na Guarda, da Cabeciña en Oia, de Valga, da Lanzada, ou os cascos históricos como é o de Pontevedra, no que é un pracer pasear e integrarse coas súas xente; o enoturismo e a cultura do viño, que tanto contribúen á desestacionalización do turismo e gozar das augas termais e das súas propiedades, como as de Caldas, calmar os pes nos mananciais termais, na fonte da Burga ou no lavadoiro termal a carón do Camiño”.

Carmela Silva asegurou que todas estas experiencias formarán parte da promoción da Deputación de Pontevedra e adiantou que se lles achegará ós presentes un caderno de viaxe, “para guiar os pasos das peregrinas e peregrinos que se decidan a percorrer o Camiño pola Costa, no que terán espazo para escribir a propia experiencia que van vivindo, etapa a etapa; un caderno no que se desvelará, en Madrid, un elemento sorpresa e único do que tan so lles podemos adiantar que é inédito en FITUR, que é un xeito creativo, vangardista e único de dar a coñecer a nosa provincia, converténdonos, unha vez máis, nunha provincia innovadora, xa que ten que ver coas novas tecnoloxías, coa aposta que ten este novo goberno da Deputación por transmitir unha imaxe vangardista da provincia”.

Ademais do modo de promover o destino Rías Baixas, a Presidenta da Deputación de Pontevedra tamén deu a coñecer a axenda para os vindeiros días en FITUR, centrada nun contacto permanente con turoperadores, representantes do sector turístico e medios de comunicación co obxectivo de transmitir os atractivos de Rías Baixas. Así, o día da inauguración oficial da feira, 18 de xaneiro, a Presidenta provincial manterá unha reunión ás 11:30 con representantes da Deputación de Xaén no stand de Andalucía (pavillón 7) para abordar cuestións relativas á “Ruta dos Íberos e Fenicios” da deputación andaluza que entronca co proxecto que a institución provincial está a desenvolver cos castros. De feito, Carmela Silva informou que “hai estudos que sinalan que esta ruta iniciada en Xaén tiña moita relación coa nosa provincia, chegaba ata aquí”.

Nese mesmo encontro con responsables da Deputación de Xaén tamén se analizarán temas relacionados cos castelos xa que, tal e como asegurou a Presidenta da Deputación de Pontevedra, “Xaén desenvolveu tamén un plan de usos para os castelos da súa provincia como fixemos nós con Sobroso e Soutomaior e queremos analizar vías de colaboración para promover estes elementos arquitectónicos”.

Tamén o 18 de xaneiro ás 13:30 no stand de Turespaña (pavillón 9), a Presidenta da Deputación de Pontevedra apoiará á Alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, na presentación que realizará da vila como Cidade Europea do Viño. E xa pola tarde, ás 16:00, a institución provincial participará na reunión de “Sismotur: Smart Talk sobre Tecnoloxía Blockchain e aplicacións ó turismo”, no pavillón 10

Pola súa banda o xoves, a maiores da presentación do destino Rías Baixas ás 12:00 no stand de Turgalicia (pavillón 9), a institución provincial apoiará a Vigo na presentación que realizará das Illas Cíes e que continuará cun almorzo no Espazo Atlántico de Pepe Solla. Pola tarde, ás 16:00, a Deputación de Pontevedra asistirá á presentación que a Mancomunidade do Salnés e o Concello de Cambados realizarán no stand de Turgalicia e ás 16:30 reunirase co Director Xeral da Escola de Organización Industrial (EOI). Xa pola noite, ás 20:30, representantes da institución provincial asistirán na Galería de Cristal do Palacio de Cibeles á “Noite Q 2017” onde se fará entrega da renovación do distintivo Q de Calidade para as oficinas do Palacete das Mendoza e do Mosteiro de Armenteira.

A Presidenta engadiu que “como queremos ir máis aló, ter máis presenza e aproveitar as sinerxías que se xeran en Madrid no momento en que se celebra FITUR, con milleiros de persoas procedentes de todo o mundo que se dan cita na capital durante esta semana, ata finais de xaneiro un dos autobuses turísticos de dous andares de Madrid, que percorre a capital, estará rotulado cun vinilo coa imaxe de Turismo Rías Baixas, do Camiño Portugués pola Costa”. Neste contexto, Carmela Silva engadiu que “hai que estar alí onde están milleiros de persoas, para atraer cada vez máis a un maior número de visitantes a Rías Baixas”.

Xa para rematar, a Presidenta da Deputación falou da música que acompaña as imaxes que Turismo Rías Baixas amosará ó mundo en Fitur. A este respecto, Carmela Silva manifestou que “estamos tan orgullosos da nosa provincia, da súa creatividade, da extraordinaria cultura, da nosa música, que imos levar música galega a FITUR, música que se fai por homes e mulleres con gran presenza nacional e internacional como Teo Cardalda, que leva a nosa provincia coa súa música por todo o mundo, e que compuxo un tema inédito que se vai presentar en FITUR e que se estrea hoxe en Pontevedra titulado “Un lugar en el mundo”.

Páxina oficial de Deputación

Final feliz tras la desaparición de un niño de 11 años en Pontecesures.

Lo que fue un gran susto que bien pudo haberse convertido en tragedia acabó finalmente limitándose a una “trastada” de un niño de solo once años que decidió abandonar su hogar, y que dejó una nota anunciando que se iba para no volver.

Finalmente hay que hablar de un final feliz, ya que el menor fue localizado seis horas después de su huida, parece que cuando estaba escondido en un monte, dicen que asustado y muy nervioso.

Sucedió en Pontecesures, donde se puso en marcha un espectacular dispositivo de búsqueda en el que participaron Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y Grupo de Emergencias Supramunicipal de Valga, además de familiares, vecinos, amigos e incluso piragüistas de Pontecesures y Catoira, ya que el menor es miembro del club de piragüismo local.

El joven abandonó su hogar en una bicicleta roja y blanca en la que fue visto por última vez antes del despliegue de emergencia citado a la altura del lugar de Carreiras, y más concretamente en la carretera que conduce al municipio de A Estrada.

Cuando los padres dieron la voz de alarma se puso en marcha el citado operativo con la intención de luchar contra reloj, pues el objetivo era dar con el paradero del niño a la mayor brevedad, y sobre todo antes de que cayera la noche.

Finalmente, cuando algunos empezaban a temerse lo peor y ya había oscurecido, alguien dijo haberlo visto cerca de la aldea de Trasande, y fue allí donde se concentraron todos los esfuerzos. Minutos después el joven apareció en el monte, asustado y visiblemente nervioso, por lo que se dio por anulada la intervención.

Faro de Vigo