Pontecesures lucha por la igualdad con la calceta y el “yarn bombing”.

El Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade, junto con el Concello de Pontecesures, por medio de su concejalía de Servicios Sociales, organizan una llamativa actividad que recurre a la calceta y el “yarn bombing” -una especie de grafiti o arte callejero que en lugar de pintura o tiza emplea pantallas de colores de punto o de ganchillo- como herramientas para la igualdad.

Los participantes pueden aprender a calcetar o practicar esta técnica al tiempo que reflexionan sobre cooperación e igualdad de género y tejen una pieza conjunta con la que cubrir algún elemento singular de la localidad. Esta actividad gratuita se desarrolla los días 18 y 25 de noviembre y 2 de diciembre en el consistorio.

Faro de Vigo

El remodelado trazado no afecta a viviendas.

En contra de lo que afirma Variante Non, los concellos de Valga y Pontecesures creen que la alternativa elegida por Fomento para el trazado de la circunvalación es “el mal menor” para ambas localidades. Avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la variante construida en Padrón, en las inmediaciones del peaje de la autopista. Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para cruzar hacia el margen izquierdo de la AP-9. De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la autopista, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo en líneas generales con la alternativa viaria respaldada el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en ambas localidades en 2015.

El trazado que hace dos años proponía el Ministerio no tenía “pies ni cabeza”, en palabras del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. Lo que pretendía Fomento por aquel entonces “iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”, explica el regidor. Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública “es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures”, incide Maneiro. La nueva variante, además, no llegará al municipio de Caldas de Reis, como se proyectaba inicialmente, sino que terminará a la altura del lugar de Bronllo.

Faro de Vigo

Una panadera resulta herida atropellada por su propio vehículo mientras hacía el reparto en la zona de Devesa.

La mujer, consciente en todo momento, fue atendida por el personal médico de un helicóptero

a112

Traslado en helicóptero de un herido en Valga.

La trabajadora de una panadería de Valga resultó herida en la mañana de ayer en un atropello mientras hacía su ruta de reparto en la zona de A Devesa, en la parroquia de Campaña. Se da la circunstancia de que la mujer fue atropellada por su propio vehículo, una furgoneta en la que llevaba el pan para el reparto puerta a puerta. El aparatoso accidente se produjo sobre las 11.45 horas a la altura del número 86 del núcleo de A Devesa. Todo hace indicar que la panadera pudo bajar del coche dejándolo sin freno de mano, con lo que el vehículo continuó circulando. Según informó el 112, la furgoneta pasó por encima a la repartidora, que sufrió heridas de consideración si bien permaneció consciente en todo momento.

Fue un particular que presenció el atropello quien alertó a los efectivos de emergencias y a los servicios sanitarios, que decidieron movilizar un helicóptero medicalizado con base en Santiago para asistir a la mujer y trasladarla posteriormente a un centro hospitalario. El Centro de Atención de Emergencias movilizó al GES de Valga y a los Bomberos de O Salnés, aunque estos últimos no intervinieron finalmente en el suceso. Sí actuó la Guardia Civil de Tráfico.

Faro de Vigo

Fomento plantea la variante nueva como complemento de la que ya funciona en Padrón.

El Ministerio de Fomento recuerda que se encuentra en período de información pública los estudios informativo y de impacto ambiental de la llamada Variante de Pontecesures y Valga en la carretera N-550, a su paso por las provincias de Pontevedra y A Coruña. El corredor de la carretera N-550 discurrirá de forma sensiblemente paralela a la Autopista del Atlántico, AP-9, que constituye el principal eje de comunicaciones de Galicia pero que es de peaje.

La llamada variante de Padrón de la N-550, que fue puesta en servicio en marzo de 2015 ha contribuido a disminuir de forma significativa el tráfico de paso por la travesía de la localidad coruñesa.

Sin embargo la obra quedaba incompleta sin la nueva variante que discurre por los términos municipales de Valga y Pontecesures, con el propósito de que sea una alternativa que reduzca el tráfico en esta carretera.

De ahí que el Ministerio entienda que es imprescindible completar este nuevo trazado de la N-550 hacia el Sur, con lo que también se evita que los coches atraviesen las localidades de Pontecesures y Valga, con objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido de los meramente locales.

Y la propuesta que ahora parecen aceptar en los ayuntamientos afectados es la que se denomina “Alternativa 4”, con un presupuesto de licitación estimado en 47,9 millones de euros y una longitud de trazado de 7,3 kilómetros.

Aseguran que este proyecto ha sido el preseleccionado tras un análisis multicriterio donde han sido ponderados los factores funcionales, ambientales, socieconómicos y de seguridad vial; si bien las cuatro alternativas estudiadas se somenten a información pública y oficial.

Exponen en el ministerio que el objeto del estudio informativo ha sido definir las diferentes alternativas para la construcción de la variante de Pontecesures y Valga.

En este sentido, agregan que se han analizado varias alternativas de trazado. La nueva variante es una carretera convencional con previsión de posible transformación en autovía.

Faro de Vigo