Un cuarto de siglo más joven que La Lechera.

Feijóo

El presidente asistió a los actos conmemorativos del 75 aniversario de la fábrica de la multinacional en Pontecesures. Asegura que ha comenzado la senda  del crecimiento.

La factoría pontecesureña de Nestlé tiene un cuarto de siglo menos que La Lechera, una de las marcas comerciales más conocidas de España. Se trata de la leche condensada que se elabora desde hace décadas en la planta pontecesureña, que actualmente monopoliza su producción en toda Europa.

Hay que aclarar que la planta de Pontecesures empezó a funcionar en 1939, y fue en 1978 cuando comenzó aquí la producción de La Lechera, presente en dos millones de hogares españoles.

Para elaborar esta leche condensada, la fábrica ribereña recoge la leche en las explotaciones ganaderas de los alrededores, en un radio máximo de unos 50 kilómetros, lo cual supone implicar laboral y económicamente a varios cientos de familias gallegas, ya que se calcula que le suministran materia prima cerca de 300 ganaderos.

Faro de Vigo

Un servicio de asistencia técnica propio.

Para que el sistema de abastecimiento de la leche funcione, Nestlé Pontecesures dispone de un equipo de asesores agropecuarios que se ocupan de prestar asistencia técnica a las diferentes explotaciones ganaderas. Se hace, aclaran en la empresa, “con el propósito de mejorar su gestión y el aprovechamiento de sus recursos mediante la implantación de programas específicos para mejorar la calidad de la leche”.

Faro de Vigo

Una millonaria inversión para seguir creciendo.

En 2010, cuando en Pontecesures se celebró el centenario de La Lechera, Nestlé anunció que en el periodo 2006-2009 había invertido en la factoría ribereña 5,3 millones de euros para ampliar y mejorar sus instalaciones, al igual que para introducir mejoras medioambientales. Aquel mismo año se invertían otros 1,9 millones.

Faro de Vigo

Valga viaja hasta Noia para honrar la figura del Padre Isorna.

isorna

El alcalde de Valga, José María Bello Janeiro, acompañado de varios de los integrantes de su grupo de gobierno, se desplazó ayer hasta el convento de Noia para homenajear al Padre Isorna. Nacido en la parroquia valguense de Noia, Isorna es hijo predilecto de la localidad y ayer cumplió 93 años de edad. Este homenaje viene realizándose desde que el emblemático religioso cumplió los 90 años de edad a modo de reconocimiento de toda su trayectoria y por haber ayudado a difundir el nombre del Concello de Valga.

El religioso se ha destacado por ser fiel a la tierra que le vio nacer desde el principio, como lo demuestra el haber dejado gran parte de su legado a la biblioteca municipal en 2011. Esa cesión, de más de 15.000 volúmenes permitió al Concello crear la primera biblioteca pública sobre teología, la cual se encuentra en el cuarto piso del auditorio municipal. A esa inauguración acudió el propio Padre Isorna, e incluso, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.

Desde aquel entonces, Valga puede presumir de ser uno de los lugares más frecuentados por estudiosos de teología, lingüistas y otros sectores muy similares gracias a un compendio de obras que no solo abordan la teología propiamente dicha, sino que también bucean en disciplinas como la literatura, el arte o la filosofía.

Faro de Vigo