Denuncian la presencia de un socavón que está sin reparar desde hace ocho meses, en Pontecesures.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) denuncia que en la céntrica calle San Lois hay un socavón de considerables dimensiones que apareció en la zona de carga y descarga y en la acera en septiembre de 2013. Sobre el agujero hay una chapa de hierro y en su momento se colocó una valla, pero el socavón “es cada vez más grande”. Explica, asimismo, que las quejas vecinales son considerables, tanto por la presencia del bache como por el ruido que emite la chapa cuando la pisan los vehículos y por las dificultades de estos para maniobrar. Y eso sin olvidar los problemas que parecen existir para los peatones por la estrechez de la acera. El concejal independiente habla así de “otra muestra de ineficacia del gobierno tripartito”, recordando que en noviembre y febrero su grupo ya denunció esta deficiencia sin que el ejecutivo actuara para resolverla.

Faro de Vigo

La Primitiva deja 32.000 euros en un boleto sellado en Pontecesures.

Una persona selló en Pontecesures un boleto de la Lotería Primitiva premiado con 32.334 euros, al tener cinco aciertos y el complementario en el sorteo de anteayer jueves por la noche. El boleto se selló en la única administración de loterías de la localidad, que se llama “O Golfiño”, y que se encuentra en la avenida de Arousa.

Los responsables del establecimiento indicaron ayer que todavía no saben quién es el afortunado, y que por ahora tampoco se ha notado el repunte de ventas que suele producirse después de dar un premio. “Igual mucha gente todavía no lo sabe”, declaró una vendedora. En esta administración se selló en 2010 un pleno al 15 de la Quiniela de fútbol que obtuvo 140.000 euros.

Faro de Vigo

La Xunta mejorará la cerretera Pontecesures-Vilagarcía.

agustin

Agustín Hernández habló de infraestructuras en el mitin celebrado en Barrantes.

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia, Agustín Hernández, anunció ayer en Ribadumia que a finales de verano se iniciarán obras de mejora en tres carreteras autonómicas de O Salnés y Ullán. Se trata de la PO-548, que enlaza Pontecesures con Vilagarcía; la PO-300 (Mosteiro-Cambados); y la PO-303 (Samieira-Castrelo). El conselleiro afirmó en Ribadumia que las obras en estos tres viales fueron licitadas en abril por medio millón de euros en un paquete que incluye también la PO-313, que enlaza Marín con Moaña.

Agustín Hernández participó anoche en un mitin del Partido Popular, celebrado en el centro social de Barrantes y en el que también estaba previsto que tomasen la palabra el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, el senador Enrique López Veiga y la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña.

Faro de Vigo

El plan de obras de Padrón se debatirá el lunes en pleno por segunda vez.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, convocó para el lunes un pleno extraordinario y urgente para debatir por segunda vez el plan de la Diputación, con obras por importe de 143.000 euros y que no fue apoyado por la oposición. Después de reunirse con los distintos grupos, el regidor dio orden al servicio de Intervención del Concello para que ayer mirase la posibilidad de introducir cambios en las obras inicialmente contempladas e incluir otras propuestas por los grupos de la oposición, que alegaron que no se les dio participación en el plan.

Pero, finalmente, el gobierno local someterá a la aprobación del pleno y por segunda vez la misma relación de obras que fue tumbada por PSOE, PGD, CIPa y BNG, mientras que Cidega se abstuvo. El ejecutivo sostiene que no hay tiempo para incluir otras obras ya que el plazo para presentar los proyectos en la Diputación acaba el lunes.

PSOE, PGD, CIPa y BNG votaron en contra del plan para forzar al gobierno local a sentarse con ellos para consensuar las obras, ya que consideran que las propuestas por el grupo del PP no benefician a un gran número de vecinos.

Faro de Vigo

Roban dos veces en menos de 24 horas un estanco de Pontecesures.

estanco2

Los ladrones se llevan gran cantidad de cajas de tabaco y destrozan la entrada del local. ACP pide mayor presencia policial.

 

En tan solo 24 horas, el estanco de la calle San Lois de Pontecesures recibió la visita de los ladrones en dos ocasiones, una visita que dejó numerosos destrozos así como el robo de dinero y, especialmente, de una gran cantidad de cajas de tabaco cuyo coste está todavía por determinar. El primer robo se registró en la madrugada del miércoles al jueves, y aunque llegó a sonar la alarma, los ladrones consiguieron llevarse un importante botín. En la madrugada de ayer, el suceso volvía a repetirse al destrozar con unas cizallas el enrejado de acceso al interior del estanco, aunque en esta ocasión la alarma no funcionó, por lo que se sospecha que los ladrones pudieron utilizar un inhibidor de frecuencias, llevándose, nuevamente, gran cantidad de cajas de tabaco.

El propietario del estanco se mostraba ayer desolado mientras observaba como se trabajaba en reparar los daños causados por los ladrones y afirmaba que “no voy a poder dormir tranquilo en mucho tiempo, porque el temor a que vuelvan a entrar existe”. Lo que tiene muy claro es que “voy a dejar la mercancía justa en el interior del estanco para evitar que el golpe económico sea importante”.

Ante lo sucedido, la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), a través de su portavoz, Luis Sabariz, solicita a la Subdelegación del Gobierno que se asignen más efectivos policiales para garantizar la seguridad en el municipio, criticando “la pasividad que muestra el alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, ante esta situación”. Sabariz va más allá y acusa al regidor de “ausencia total de gestión en este tipo de asuntos y no adopta ningún tipo de medida al respecto”. Sabariz insiste en que “los problemas de seguridad ciudadana se han acentuado y existe una importante alarma en la población”.

Faro de Vigo

Descenso del paro en los municipios del Ullán.

El descenso en los tres concellos que integran el Ullán (Catoira, Pontecesures y Valga) fue de un 4,9%, es decir, de 80 personas de un total de 1.622, cifra con la que se cerró el pasado mes de marzo. Destaca en este aspecto el municipio de Valga, donde encontraron trabajo 41 personas, y el porcentaje de descenso fue del 5,3%. En Catoira se redujo la cifra en 24 personas mientras en Pontecesures en 15.

Faro de Vigo