Pontecesures busca el lleno con la Festa da Lamprea y la romería de San Lázaro.

dosr

El Concello de Pontecesures vive mañana un de los días más importantes del año, y a buen seguro una de las jornadas más multitudinarias. Y es que se celebran dos citas destacadas del calendario para muchos gallegos, como son la tradicional romería de San Lázaro y la fiesta exaltación de la lamprea del Ulla, cuya campaña de pesca finaliza el día 15.

Se trata de dos acontecimientos que poco tienen en común, ya que mientras el primero tiene un carácter marcadamente religioso, el segundo está pensado para los amantes de la buena mesa y los más fieles seguidores del preciado pez cartilaginoso.

Pero aún ocupando polos opuestos, son citas totalmente compatibles, y lo cierto es que al coincidir en la misma jornada pueden convertir las calles pontecesureñas en un lugar de visita obligada y en un auténtico hervidero de gente, con lo que esto supone de beneficios para la economía local.

De la fiesta de San Lázaro poco hay que decir, salvo recordar que se trata de una de las citas religiosas más esperadas por muchos cristianos. Desde prácticamente todos los municipios de las comarcas de Caldas, O Salnés, O Sar y Barbanza se desplazan fieles a la villa pontecesureña para asistir a alguna de las misas. Pero incluso llegan creyentes de lugares mucho más alejados de la geografía gallega, sin duda convencidos de las bondades de este santo milagreiro. Y es que a San Lázaro se le atribuye el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente era el abogado de los leprosos, de ahí su implantación en Pontecesures, donde existió una leprosería. Pero erradicada esta enfermedad, ahora los cristianos recurren a este santo con todo tipo de peticiones vinculadas a los problemas cutáneos.

Y tanto antes como después de acudir a misa en busca del milagro, o simplemente para rezar y honrar al santo, los fieles pueden sumarse a todos aquellos ciudadanos que mañana acudirán a Pontecesures en busca de la mejor lamprea, la del Ulla.

El Concello de Pontecesures quiere rendir homenaje a la “princesa del río” y, de paso, apoyar al colectivo de “valeiros”, que se ocupa de su captura y tiene puerto base en la localidad.

El gobierno tripartito, dirigido por Manuel Luis Álvarez Angueira, ha querido hacer coincidir las dos fechas para convertir a Pontecesures en el centro neurálgico de Galicia en este primer domingo de abril.

Faro de Vigo

Alertan sobre la proliferación de maleza en el puente romano sobre el río Ulla.

puentepon

La Agrupación Cidadá de Pontecesures reclama su acondicionamiento. Recuerdan que es el punto de llegada de la Ruta Marítima Xacobea.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), liderada por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, alerta de la proliferación de maleza en el puente romano que une esta localidad con Padrón, entre las provincias de Pontevedra y A Coruña.

Hace días el mismo concejal alertaba de los problemas en el alumbrado público y posteriormente agradecía su reparación. Ahora se dirige nuevamente al jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra, Pablo Domínguez Gómez, para informarle del estado el viaducto en cuanto a la existencia de maleza, toda vez que dicho órgano es el competente porque sobre el citado puente discurre la carretera Nacional 550.

Se solicita así que con la máxima celeridad “se acometan las tareas de limpieza del puente” interprovincial, y para hacer valer sus argumentos el propio Luis Sabariz expone cuál es la importancia de esta estructura.

En este sentido, el concejal independiente destaca que el puente tiene “valor monumental” y que es allí donde está el punto final de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, por lo que es visible para todos los peregrinos, al igual que se ve la maleza que empieza a invadirlo.

Incide Luis Sabariz en que a partir de ahora va a aumentar el número de embarcaciones que remonten el Ulla hasta Pontecesures y Padrón -por la mejoría del tiempo-, lo cual hace que considere más necesario intervenir cuanto antes.

Faro de Vigo

Ocho parados menos en Pontecesures según los datos de marzo.

Catoira y Pontecesures también registraron un leve descenso en el número de parados. Hay 14 catoirenses menos entre los demandantes de empleo y ahora son 477. En Pontecesures el desempleo bajó en 8 personas y ahora son 382 los demandantes de un contrato laboral.

Valga tiene 763 parados, uno más que el mes anterior. Se produjeron contrataciones en la industria, pero aumentó el paro en el sector servicios.

Faro de Vigo

Imputan a un vecino de Rianxo por robos con fuerza en domicilios de Pontecesures.

La Guardia Civil ha imputado a Servando V.H., de 34 años de edad y vecino del municipio coruñés de Rianxo como supuesto autor de tres delitos de robo con fuerza en dos viviendas y en un bar de la localidad de Pontecesures, aunque también es sospechoso de otros cometidos en su municipio natal.

Los hechos que le imputa en estos momentos la Guardia Civil sucedieron sobre las 18,30 horas del 31 de febrero y las 9,00 del 1 de marzo. Al parecer, Servando V.H. accedió a las viviendas, una de ellas tras forzar la puerta principal para sustraer de su interior monedas antiguas y joyas, mientras que en la otra violentó la puerta trasera llevándose alimentos del congelador. En ese mismo margen horario, los agentes también consideran que, tras forzar una ventana, Servando V.H., accedió al interior de un bar, donde sustrajo la recaudación de la máquina tragaperras, así como una consola de juegos y 550 euros.

La denuncia por los robos fue presentada en el puesto de la Guardia Civil de Valga, cuyos componentes iniciaron las investigaciones hasta la localización e imputación del supuesto autor de los robos. El imputado, que cuenta con amplios antecedentes policiales, tendrá que presentarse en el juzgado de instrucción número 1 de Caldas de Reis. El rianxeiro también es sospechoso de una serie de robos cometidos en varias viviendas en el otro lado de la ría de Arousa.

Faro de Vigo

Una veintena de localidades preparan nuevas rutas del Ulla.

Goza

Una veintena de localidades, entre las que están Catoira, Pontecesures y Valga, tratan de reeditar el “Goza do Ulla”, que permite al público en general participar en excursiones guiadas por diferentes puntos de interés natural y etnográfico.

El éxito de ediciones anteriores hace que los impulsores de esta iniciativa iniciaran ya las gestiones y reuniones precisas -se centralizan en el Concello de Touro- para confeccionar el programa e incluso “ofertar nuevos senderos y actividades complementarias para que el visitante pueda profundizar en el conocimiento del entorno”.

Faro de Vigo

Los ´valeiros´ afrontan las dos últimas semanas de pesca y la fiesta de la lamprea.

A caballo entre Pontecesures y Carril (Vilagarcía), los pescadores de lamprea del Ulla, que constituyen el colectivo de “valeiros”, afrontan la recta final de su campaña. Les restan apenas quince días de actividad para despedir la que puede pasar a la historia como una de las mejores temporadas que se recuerdan.

Empezó francamente mal, como se explicó a principios de enero. Pero el cambio experimentado en el tiempo a comienzos de marzo cambió la situación manera radical.

Satisfacción

Los pescadores, que con destreza emplean las nasas butrón con las que se captura esta especie, reconocen haber pescado grandes cantidades de producto, incluso con jornadas de trabajo en las que una sola embarcación podía obtener hasta un centenar de ejemplares.

Así pues, el balance global que hacen de la temporada es altamente positivo, si bien es cierto que los precio fueron mucho más bajos que de costumbre, precisamente debido a la abundancia de lamprea y a la reducción de los pedidos por parte de los establecimientos hosteleros especializados.

En ellos se preparan recetas como la de lamprea a la bordelesa, que es también la preparación que va a poder saborearse el domingo que viene, en el transcurso de la fiesta anual de exaltación de la “reina del río”, que promueve el Concello de Pontecesures.

Las dos próximas semanas, por tanto, pueden ser para muchos la última oportunidad de degustar este pez, que ya no volverá al río para desovar hasta el año que viene.

A la venta desde 15 euros.

La lamprea que capturan los “valeiros” en el Ulla no pasa por lonja, sino que se venden directamente en los pantalanes de Pontecesures, cuando los marineros levantan sus nasas y recogen las capturas diarias. A diferencia de otros años, cuando se pagaban hasta 70 euros por las piezas de mayor tamaño, esta vez las más grandes se cotizan a unos 25 euros, mientras que la mediana se vende a 20 y la pequeña, a partir de 15 euros la unidad.

Diecinueve años de degustación

La Festa da Lamprea de Pontecesures cumple diecinueve ediciones el domingo que viene, coincidiendo con la festividad de San Lázaro. Desde primeras horas de la mañana el grupo folclórico Xarandeira va a animar las calles. La degustación dará comienzo a las 12.30 horas en la carpa situada en el puerto.

Faro de Vigo