Pontecesures vota en pleno una petición de indulto para dos sindicalistas.

El Ayuntamiento de Pontecesures celebra a las 20,30 horas de mañana un pleno, en el que se someterá a debate y votación una propuesta instando al Consejo de Ministros a conceder el indulto a Carlos Rivas Martínez y Serafín Rodríguez Martínez, dos sindicalistas condenados a tres años de cárcel por participar en un piquete informativo durante la huelga provincial del transporte de 2008.

Carlos Rivas, de UGT, y Serafín Rodríguez, de CIG, fueron condenados en primera instancia a tres años de cárcel por un juzgado de Vigo, pena que posteriormente fue ratificada por la Audiencia Provincial de Pontevedra. En su día ya se presentó una solicitud de indulto, que fue denegada por el Gobierno, pero hace unos meses varios sindicatos instaron una segunda.

El Ayuntamiento de Vigo ya la respaldó por unanimidad en su pleno de febrero, y ahora será el municipio de Pontecesures el que se posicione. En el informe que se ha remitido a los concejales se apunta que ambos fueron absueltos del delito de lesiones, y que ningún trabajador o empresario presentó denuncias contra ellos al verse perjudicados por los piquetes.

En la orden del día del pleno de Pontecesures figura también la liquidación económica del ejercicio de 2013, así como la presentación del informe de estabilidad. La sesión se completa con las resoluciones de la Alcaldía, con informes de la presidencia y con los ruegos y preguntas.

El edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán se muestra muy crítico con el gobierno local porque la sesión plenaria “una vez más está vacía de contenido”, y solo se propone un acuerdo “que no tiene nada que ver con los asuntos municipales”.

Faro de Vigo

El Auditorio de Valga expone 131 fotos de mascotas del mundo.

El Auditorio de Valga acoge la exposición de fotos “Amor de mascota”, parte de un concurso organizado por A Eira y el Concello para sensibilizar sobre el afecto a los animales. La muestra la componen 131 imágenes tomadas por personas de todo el mundo, desde arousanos a brasileños, uruguayos, italianos o colombianos. La ganadora fue la madrileña Nuria Mena, segunda fue la sevillana Laura Hermida y tercera, la italiana Mary Indelicato.

Faro de Vigo

El Ullán y el norte de la ría fueron las zonas más castigadas por los temporales de febrero.

El Consorcio de Compensación de Seguros, que depende del Estado, será quien se haga cargo de los daños causados por el viento en bienes asegurados de buena parte del Ullán durante los temporales del pasado mes de febrero.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha entregado al Consorcio su informe sobre los temporales, y en ellos se indica que las zonas más afectadas fueron Valga y Pontecesures y, en menor medida, Catoira.

Para que el Consorcio se haga cargo del coste de la reparación o cambio de bienes la velocidad del viento tiene que superar los 120 kilómetros por hora en su término municipal, o debe haber ráfagas de al menos 96 kilómetros por hora con un intervalo de 10 minutos. Otro de los factores que se tienen en cuenta es la lluvia, y el umbral se fija en 40 litros por metro cuadrado. En cualquier caso, es imprescindible que el bien afectado esté asegurado.

En el caso de los daños que se producen en municipios donde el viento y la lluvia no han alcanzado esa intensidad, según los informes de Aemet, son las compañías aseguradoras privadas las que corren con los gastos de reparación o sustitución.

Así, según el informe de la Agencia Estatal de Meteorología se produjeron cuatro tempestades ciclónicas atípicas en febrero. En la primera de ellas, producida entre los días 3 y 5, se superaron los umbrales de viento o lluvia en Vilagarcía, Catoira, Valga y Pontecesures. En la segunda, del 6 al 8 de febrero, solo ocurrió en Valga. Y en la tercera y la cuarta -comprendidas entre el 9 y 11 y el 13 y el 14 de febrero, respectivamente- las localidades de Pontecesures y Valga fueron una vez más las más afectadas.

Los registros de Aemet indican, asimismo, que la velocidad del viento o la intensidad de las precipitaciones fueron mayores en la cara norte de la ría de Arousa, puesto que en Rianxo se superaron los umbrales máximos en las cuatro tempestades; en Boiro en tres de ellas; y en Rianxo y A Pobra en las del 3 al 8 de febrero.

Faro de Vigo

Cortan la vieja carretera de Cordeiro por una tala preventiva.

Talaç

La vieja carretera Vilagarcía-Pontecesures, la PO-190, lleva semanas cerrada a causa de una tala preventiva de eucaliptos. En su día se colocaron vallas para cerrar el tránsito, pero alguien las robó, por lo que ahora son troncos los que obstaculizan el paso. La razón de este operativo es que se están cortando árboles para evitar los daños y peligros que entrañan la caída de hojas, ramas e incluso plantas cuando hay fuertes temporales. Esta acción, llevada a cabo por Maderas Vázquez, cuenta con el respaldo del Concello de Valga y la Diputación.

Faro de Vigo

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla presenta su guía en inglés.

unal

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla presentó ayer, en Pontecesures, la versión en inglés de su guía promocional, en la que participan los 21 ayuntamientos integrados en el patronato.

Con el título “The Apostle’s sea route”, esta publicación versiona otra ya existente y trata de dar a conocer en el exterior este itinerario marítimo fluvial con el que se rememora la traslación de los restos del apóstol Santiago.

Javier Sánchez-Agustino, presidente de la Fundación, destacó ayer que “se trata de la primera guía turística que de forma conjunta realizan 21 ayuntamientos de España, y que ahora en versión inglesa permitirá traspasar nuestra fronteras y dar a conocer nuestras tierras internacionalmente”.

El director de Competitividad de Turismo de Galicia incidió en el trabajo de la Fundación “y la importancia que tiene para la difusión del hito jacobeo”, mientras que el alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, habló de esta ruta como “un hilo conductor para el turismo de todos los ayuntamientos”. Además asistieron alcaldes como los de O Grove y Catoira, junto a representantes de Meaño y Ribadumia.

Faro de Vigo

Luis Sabariz rechaza las vías verdes e insiste en mantener el tren de cercanías.

cersa

El concejal pontecesureño anvía una carta a la ministra Ana Pastor

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) e integrante de la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad, Luis Ángel Sabariz, acaba de enviar una carta a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que muestra su preocupación por “el silencio por parte de las administraciones” en relación al mantenimiento del servicio ferroviario de proximidad entre Vilagarcía y Santiago.

Sabariz rechaza de forma tajante la creación de las vías verdes que estudia Fomento para los raíles inutilizados. “Sendas para caminar ya tenemos bastantes e incluso hay proyectos aprobados por Costas para los márgenes del río Ulla por puntos determinados. Contamos en todas estas comarcas (Arousa, Ullán, Sar, etc.) con población joven que precisa desplazarse a diario para estudiar y trabajar”, apunta el edil de ACP, quien recuerda a la ministra de Fomento que todavía nada se sabe sobre la entrevista solicitada. “Se solicitó que en una de sus visitas a Galicia pudiera recibirnos para explicarle de primera mano que consideramos que la entrada en servicio de la alta velocidad no puede suponer la eliminación del ferrocarril por la vía convencional, debiendo de crearse un servicio de proximidad Vilagarcía-Santiago y con más paradas, teniendo en cuenta que aunque coincida un tramo de la vía nueva con parte del trayecto, técnicamente es posible que circulen ambos trenes”.

Sabariz se muestra muy preocupado porque “el tiempo pasa, la alta velocidad va a entrar en servicio en 2015 y sobre el ferrocarril por la vía convencional hay un silencio que no presagia nada bueno. Millones y millones para la alta velocidad se anuncian a bombo y platillo, pero sobre estas líneas convencionales nada se consigna, nada se dice y resulta tremendamente injusto que el progreso ocasione la eliminación del tren para una comarca que siempre contó con él al ser precisamente la primera línea ferroviaria de Galicia, en servicio desde hace más de 135 años, la de Carril a Cornes”.

Faro de Vigo