Sabariz alerta del ´abandono y suciedad´ en la orilla pontecesureña del río Ulla.

lamp

Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro de la oposición municipal y portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), vuelve a dirigirse al presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán Hermida, para exigirle la urgente limpieza integral de la fachada fluvial de su villa.

No es la primera vez que plantea esta demanda, por lo que muestra su preocupación y malestar tras constatar que las peticiones de mejora formuladas con anterioridad no han sido atendidas.

De este modo el edil independiente denuncia la acumulación de basura y suciedad, pero también alerta sobre la imagen general de abandono que proyecta la proliferación de hierbas y maleza en toda la fachada fluvial, que coincide con el paseo marítimo de Pontecesures, su malecón y su puerto y que, en cierto modo, es una de las principales tarjetas de presentación de esta localidad ribereña.

Explica Sabariz que en la actualidad hay numerosos ciudadanos de otros municipios que cada mañana acuden a la zona portuaria para ver cómo se pesca la lamprea e incluso para adquirir este preciado manjar del río Ulla. Además, en el entorno se encuentran el club náutico, los pantalanes deportivos y una industria tan importante como Nestlé, por lo que se genera un importante movimiento de personas que a diario observan esa imagen de abandono a la que alude Sabariz.

Por su fuera poco, esa fachada fluvial puede verse desde la carretera principal Pontecesures-Padrón (N-550), lo cual contribuye a proyectar una mala imagen de la villa, que es, o eso cree Sabariz, la misma que se llevarán cuantos participen en las rutas marítimo-fluviales que van a realizarse por el Ulla desde ahora, animadas por la llegada del buen tiempo.

En definitiva, que Luis Sabariz considera que “se está perjudicando la imagen de la villa” a causa de lo que considera “un problema estético y de salubridad”.

Hay que tener presente, y Sabariz lo resalta ante el presidente de Portos, que “la maleza crece en los márgenes del Ulla y los desperdicios se acumulan entre la misma”. Incluso apunta que algunos arbustos crecieron tanto que tapan las vistas al río.

En un carta enviada a Portos el 23 de agosto pasado, Sabariz ya indicaba que “es una vergüenza que esto siga así en el puerto fluvial más representativo de ese ente público”.

Muy lejos parecen quedar ya aquellos tiempos de promesas políticas que hablaban de inversiones millonarias para transformar casi por completo la fachada fluvial de Pontecesures. Ahora los vecinos parecen conformarse, según plantea Sabariz, con que se limpie y adecente la zona portuaria de su localidad.

Faro de Vigo

El río Ulla reunirá las rutas mediterránea y atlántica de la travesía náutica xacobea.

ullar

Con motivo en este 2014 de la conmemoración del peregrinaje de San Francisco de Asís a Compostela las comunidades jacobea y franciscana han puesto en marcha la organización de un evento de alcance internacional que tendrá a la ría de Arousa y al río Ulla como elementos destacados.

Embarcaciones de toda Europa participarán en la travesía náutica xacobea, proyecto que surge de la intención de poner en valor la peregrinación de San Francisco de Asís y la Traslatio del Apostol a Compostela por mar. Así, se han diseñado dos rutas: la mediterránea y la atlántica. La primera partirá desde Génova y la segunda desde Ribadeo para confluir en la comarca entre el 10 y el 12 de julio. Este viaje tendrá una duración aproximada de entre 18 y 24 días, en la ruta mediterránea y de 5 y 8 días para la atlántica, con parada en varios puertos hasta llegar a la desembocadura del Ulla.

Los barcos que inicien la travesía por el Mediterráneo recorrerán un total de 1.542 millas náuticas repartidas en catorce etapas. La ruta llamada atlántica comenzará con punto de reunión en Ribadeo, donde se concentrarán embarcaciones procedentes de Irlanda, Inglaterra, y Francia. Tendrá un recorrido de cerca de 210 millas náuticas.

El evento está reservado a dos tipos de flota. Por un lado, embarcaciones a vela de particulares y por otro lado goletas que podrían llevar peregrinos, ya sea durante todo el trayecto o en algunos tramos.

Faro de Vigo

Luis Sabariz denuncia que la estación de tren se queda a oscuras desde hace días

stren

El concejal de ACP apunta a que la administración conoce los problemas del cuadro eléctrico, pero que no se decide a resolverlos.

 

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán denuncia que la instalación eléctrica de la estación de tren de la localidad está tan dañada que hay apagones constantes. El edil apunta que uno de ellos se produjo el domingo por la tarde y que ayer lunes por la mañana seguía sin resolverse el problema.

“Daba realmente lástima observar como las decenas de viajeros que estaban en las instalaciones se quedaron a oscuras, con el consiguiente peligro”, manifiesta Luis Sabariz. El concejal de ACP apunta que “el problema es que la estación de Pontecesures cuenta con una instalación eléctrica muy dañada y aunque ayer no hubo lluvias ni temporales, las averías son constantes”.

Apunta además que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) conoce el problema, pero “no sabemos a que espera para solucionarlo”. “Es muy triste observar como se desmantela todo el servicio ferroviario en villas como las de Catoira, Pontecesures o Padrón. Parece que solo interesa la alta velocidad, solo interesan las grandes ciudades”, añade Luis Sabariz.

El representante de ACP opina que “parece que se trata de desincentivar el uso del tren en toda nuestra comarca”.

Faro de Vigo

La camelias de la exposición La Bella Otero lucen hoy en todo su esplendor.

beca

 

El Auditorio Municipal de Valga, en Ferreirós (Cordeiro), acogió ayer la inauguración de la exposición de la camelia que lleva el nombre de La Bella Otero, al igual que se desarrolló el tradicional concurso y se procedió a una entrega de premios amenizada por la banda de música. Miles de ejemplares se exponen en las instalaciones citadas y las inundan con su color, olor y belleza, convirtiéndose este certamen-exposición en todo un acontecimiento que atrae no solo a los aficionados a estas plantas y sus principales cultivadores, sino al público en general. Aquellos que no pudieran disfrutar ayer de las composiciones florales elaboradas -algunas aparecen en estas imágenes- aún están a tiempo de hacerlo hoy, ya que la exposición se prolonga hasta las 20,30 horas, cuando llegará el momento de la clausura.

Faro de Vigo

El tren atropella dos vacas que salieron a la vía desde una finca, en Pontecesures.

vacat

El tren estuvo detenido sobre el puente, justo a su llegada a Pontecesures.

Los servicios de emergencias del Concello de Pontecesures confirmaron ayer que el tren que circula entre Vilagarcía y Santiago de Compostela tuvo que detenerse unos minutos tras atropellar un par de vacas, a eso de las ocho de la tarde del viernes.

Aunque los hechos son muy confusos, ya que al parecer el 112 no alertó a Protección Civil de Pontecesures, sino que se limitó a intervenir la Guardia Civil, todo indica que fueron dos las reses que pastaban en una finca propiedad de un conocido empresario de la construcción pontecesureño e invadieron la vía férrea, momento en el cual se produjo el atropello de los animales.

Así lo explicaron también algunos vecinos, quienes además sostienen que no es la primera vez que animales sueltos en el entorno atraviesan la vía e incluso invaden la carretera próxima.

Los hechos ocurrieron en una finca situada entre el río Ulla y la gasolinera de Pontecesures. Es un terreno que hasta hace unas décadas perteneció a Papelera Española y que fue adquirido por el promotor inmobiliario aludido, pero nunca llegó a edificarse, ya que se trata de un terreno protegido medioambientalmente.

Afortunadamente todo se quedó en un hecho curioso, pues según los servicios de emergencias no se produjeron más daños que los materiales ni más pérdidas que las de dichas vacas.

Faro de Vigo