Demandan mejor iluminación en el puente romano de Pontecesures.

prom

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) demanda a la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra que proceda a mejorar la iluminación en el puente romano que une la localidad pontecesureña con el municipio coruñés de Padrón. Desde la oposición municipal alertan de que este puente interprovincial sobre el Ulla tiene “un número considerable de luminarias inoperativas”, con lo que esto supone de peligro para la población, ya que “es una zona muy transitada”. Se explica, además, que no solo los vecinos utilizan el puente, sino también los peregrinos que hacen el Camino Portugués hacia Santiago de Compostela.

Faro de Vigo

La familia de Porto abandona la casa para evitar un desalojo por la fuerza.

CESURES DESHAUCIO /

La Guardia Civil pasa delante de la vivienda desalojada y dos vecinos de la familia, que se marchó de Porto el jueves.

Aunque durante la semana Victoria Santiago insistía en que tendrían que sacarla a rastras de su casa, finalmente tanto ella como su familia optaron por abandonar voluntariamente la vivienda de Porto en la que residían para evitar un desalojo por la fuerza, un mal trago por el que no quisieron pasar, sobre todo por los dos niños de 9 y 12 años. Fue el jueves por la noche cuando se marcharon en dirección a Cordeiro, donde habitan ahora en una vieja casa propiedad de la madre de Victoria.
Dos gatos eran el único rastro de la familia que quedaba ayer el número 3 del Monte de Porto, donde reinó la tranquilidad incluso cuando hicieron acto de presencia dos agentes de la Guardia Civil, el juez de paz de Pontecesures y su secretaria. Pasaron en coche ante la vivienda y, tras una breve conversación con dos vecinos, se volvieron a marchar sin ni siquiera pararse a comprobar que, efectivamente, no había nadie en la casa. Las llaves se las había entregado la noche anterior la familia, que tampoco quiso estar presente durante la fugaz visita de la Guardia Civil. Victoria Santiago no estaba con ánimos. Un familiar transmitió que se encontraba muy afectada e incluso sopesaban acudir a Urgencias.
Victoria (con la que conviven su pareja, hijos y nietos) pierde así, al menos temporalmente, la casa que ella misma ayudó a construir tras contraer matrimonio, un inmueble que no está escriturado ni consta en el registro de la propiedad. La mujer iniciará ahora acciones civiles para hacer valer sus derechos de propiedad, después de que una sentencia del Juzgado de Caldas de Reis la haya obligado a recoger sus cosas y abandonar la casa. Su exmarido, fallecido hace unos dos años, legó el usufructo de la vivienda a otra mujer con la que convivió y que interpuso una denuncia por coacciones y amenazas contra Victoria y sus dos hijos.
El juzgado de Caldas los condenó, fijando como plazo máximo para desalojar el inmueble ayer a las 11 de la mañana. Algunos vecinos transmitieron su estupor e indignación por esta decisión judicial. Es el caso de Álvaro Constantino: ??Esto é unha inxustiza total, un crimen?, repetía. ??Non se pode tirar con sete persoas á rúa, que non cometeron ningún delito. Non mataron a ninguén?. Junto a él Marisa Castiñeiras no podía evitar las lágrimas: ??Estou destrozada, non me sae da cabeza esa familia?.
Ambos intentaban ayer atrapar a los dos gatos que la familia se dejó atrás porque ??a rapaza quéreos levar? para su nueva residencia en Cordeiro. Álvaro Constantino cree que Victoria y sus parientes optaron finalmente por irse ??para non facer unha guerra nin montar un caos? y comprende el desasosiego por el que deben estar pasando: ??Traballou (Victoria) toda unha vida para facer a casa e agora ven unha de fóra e lévaa. Que me digan se isto é lei?, asevera el vecino de Porto.
A la usufructuaria de la vivienda y que podría convertirse en su nueva vecina ya la conocen de cuando convivía con el exmarido de Victoria, del que afirma que ??non foi modelo de nada nunca na súa vida?. La mujer ??viña pola mañá no tren de Vigo e pola tarde viña pedindo que lle deixaramos un sitio para durmir porque xa mallara nela?, comenta Álvaro.

Diario de Arousa

Valga subasta un cerdo en la fiesta de la matanza tradicional.

cerval

El Ayuntamiento de Valga, fiel a sus planes para mantener vivas viejas tradiciones y mostrar a las nuevas generaciones cómo se vivía antiguamente en esta y otras muchas localidades del rural, organiza una fiesta de la “matanza tradicional del cerdo”.

Se trata de un acontecimiento a desplegar el día 15 en las instalaciones del colegio Xesús Ferro Couselo en el que se incluye la subasta de un buen marrano, además de una comida con productos típicos.

Los interesados en asistir a este almuerzo deben retirar las invitaciones entre hoy y mañana. Pueden hacerlo en el consistorio o en el auditorio municipal, abonando los 7 euros que cuesta cada cubierto.

En el programa de actividades previsto se incluye la demostración de la matanza del cerdo tal y como se hacía antiguamente.

Será a las 10,30 horas, justo antes de que comiencen una serie de talleres o exhibiciones, como por ejemplo la de “fondado e desfondado de barril”, la elaboración de un producto tan característico del invierno y las cocinas gallegas rurales como los “bolos de pote” o de elaboración de filloas con la sangre obtenida del cerdo durante la matanza.

Es, cabe insistir, una fiesta con la que se recuperan viejas tradiciones, como se hace cuando se invita a los niños a participar en la siembra del trigo, su recolección o el proceso de “malla” y molienda del cereal.

En Valga también enseñan a los más jóvenes cómo funcionaban los lavaderos públicos y, en definitiva, convierten a las personas mayores del municipio en maestros que enseñan a sus nietos como eran los tiempos de antes en este municipio asomado al río Ulla.

Faro de Vigo

Los ´valeiros´ completan una ´semana fantástica´ para la lamprea.

sacol

La campaña de pesca de la lamprea en el Ulla, que finaliza el 15 de abril, atraviesa su mejor momento. Los “valeiros”, que es como se conoce a los pescadores de este preciado y prehistórico pez cartilaginoso, hablan incluso de una “semana fantástica” y de la existencia de ingentes cantidades de peces que remontan el cauce fluvial para desovar, sin duda animados por el buen tiempo reinante en la actualidad.

Las propicias condiciones meteorológicas también ayudan, y mucho, a facilitar la labor de los “valeiros”; de ahí, que a diario cada embarcación participante en la campaña pueda obtener en sus nasas una media de entre 20 y 25 piezas, aunque hay barcos que consiguieron muchas más en una sola mañana.

Esto significa que del Ulla pueden salir actualmente alrededor de 350 o 400 lampreas en un solo día, lo cual se traduce en un abastecimiento total de los mercados.

Hay que destacar, como se había explicado hace días, que este año los restaurantes estaban haciendo menos pedidos, quizás a causa de la crisis y de los precios que solían alcanzar este recurso. Pero ahora cabe añadir que la lamprea sigue marcando tarifas muy asequibles, y desde luego mucho más bajas que en años precedentes.

La preciada lamprea del Ulla considerada “grande” puede adquirirse a unos 20 euros, mientras que la “mediana” se vende a 15, e incluso a veces a 12 euros la pieza.

Los interesados en adquirir este manjar de la buena mesa pueden hacerlo directamente en la zona portuaria de Pontecesures, donde además de observar en primera fila el trabajo de los pescadores al largar sus aparejos ven como al día siguiente levantan esas nasas y dentro de ellas se mueven las lampreas que posteriormente pueden adquirir allí mismo.

En el sector confiesan que “la campaña había empezado de manera nefasta y desesperante, pero ahora está evolucionando francamente bien, sobre todo gracias al cambio del tiempo”.

El problema es que buena parte de estos pescadores se dedican también a la captura de anguila, y cuando el tiempo mejora, como en los últimos días, puede ayudar a las lampreas, pero perjudica a las anguilas, que prefieren las aguas turbias y revueltas, de ahí que las capturas de esta última especie sean actualmente casi nulas.

Faro de Vigo

Pontecesures prevé ahorrar 12.500 euros anuales en electricidad, ´el equivalente a plantar 2.714 árboles´.

halot

El Concello de Pontecesures se beneficiará de un ahorro anual de 12.500 euros gracias a las mejoras de valorización energética introducidas por la Consellería de Economía e Industria, que con un desembolso de 51.000 euros financió el 85% de un proyecto que sirvió para actuar sobre 180 puntos de luz en diferentes calles.

Así quedó puesto de manifiesto ayer, con motivo de la visita que cursó a esta localidad ribereña el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, acompañado del alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira y sus socios en el tripartito, Roque Araújo y Ángel Souto Cordo.

Al supervisar los trabajos efectuados en las calles Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García, Patifa, Otero Acevedo, San Lázaro y el entorno de la estación, Cores Tourís constató que se instalaron nuevas luminarias tipo led, al igual que se reformó el cuadro eléctrico y se afrontaron otras mejoras.

El alcalde, satisfecho

El propio alcalde destacó que “conseguiremos ahorrar un 60% de la factura eléctrica que debemos abonar con el dinero de las arcas municipales”. Y acto seguido el regidor aseguró que el ahorro previsto “equivale a plantar 2.714 árboles”.

En la Xunta destacan que el Concello pontecesureño se acogió a las subvenciones y proyectos de eficiencia energética impulsados por Industria.

Y Cores Tourís puntualizó que proyectos como éste de Pontecesures forman parte del trabajo de la Administración autonómica “para hacer todo cuanto esté en nuestras manos tratando de frenar el agotamiento de nuestros recursos naturales y, por supuesto, procurando reducir los efectos del cambio climático”.

Este tipo de mejoras, concluyó Tourís, “no significan renunciar a calidad de vida, sino utilizar los recursos de un modo más adecuado, reciclar y apostar por productos menos contaminantes”.

Faro de Vigo

Un conocido delincuente especializado en robar casas atemoriza también a los cesureños.

rianxoc

Cuando los vecinos lo ven paseando por la calle alertan a las fuerzas de seguridad e incluso se envían mensajes por watsapp indicando que Servando V.H., nacido en Rianxo en 1979, anda suelto. Y cuando sus constantes visitas a los juzgados y las cárceles le permiten estar libre, tanto Policía Local como Guardia Civil intensifican los controles en su entorno y le siguen la pista cada vez que tiene constancia de que se producen nuevos robos.

Se trata de un conocido delincuente con decenas de antecedentes policiales a sus espaldas y un largo historial en presidio que ahora podría no actuar solo. Es un hombre con problemas derivados de la drogadicción que ya ha asaltado supermercados y otros negocios en una y otra orilla de la ría de Arousa, es decir, tanto en la comarca de Barbanza como en el territorio Ullán-O Salnés.

Entre sus últimas detenciones aparece la practicada el pasado mes de enero en Pontecesures, acusado del robo de un par de vehículos, y recientemente también fue noticia porque la Fiscalía pidió para él una condena de cinco años de cárcel tras robar presuntamente un supermercado. Actualmente, indican las fuerzas del orden, pesa sobre él una condena firme, pero está a la espera de que se decrete su ingreso en prisión y sigue en la calle.

Por este motivo se investiga su presunta relación con los robos acaecidos en las últimas semanas en diferentes viviendas.

Los asaltos a domicilios particulares se han convertido, señalan los propios agentes, en la verdadera especialidad de Servando, al que presentan como un ladrón especialmente hábil para desmontar las ventanas de corredera cuando ve que las casas están vacías -aunque sea por un breve espacio de tiempo-, introduciéndose en ellas para desvalijarlo todo, centrando su atención en las joyas de oro -la bisutería barata le trae sin cuidado- y el dinero en metálico.

Su forma de actuar parece siempre la misma: Se cuela por una ventana, vuelca en el suelo el contenido de armarios, cajones, rinconeras, muebles de salón y todo cuanto encuentra, revuelve cajas, carpetas de documentos y todo tipo de recipientes y, al final, se lleva el botín en un tiempo de récord.

El martes por la tarde-noche, sin ir más lejos, alguien robó dos casas en Rianxo, y a pesar de la rápida respuesta de la Policía Local y la Guardia Civil, el autor o autores de los hechos consiguieron escapar antes de que llegaran los agentes, y eso que fue cuestión de apenas cinco minutos. Se cree que Servando pudo haber sido uno de los autores de esos hechos.

Por la ventana – El primer paso para los cacos que protagonizan la última oleada de robos a viviendas es desmontar las ventanas de corredera, que colocan con suavidad sobre el suelo para evitar hacer ruido.

Acceso sencillo – Individuos como Servando V.H. se han especializado en el asalto a viviendas. Si tras las ventanas de corredera (foto anterior) hay otras interiores, no dudan en romper el cristal para introducir un brazo y abrirlas.

Todo al suelo – Cuando el autor o autores de estos robos están “a salvo” en el interior de la casa tiran al piso todo el contenido de roperos y muebles en general. Buscan dinero escondido o joyas de gran valor, sobre todo de oro.

Revisan cada detalle – Joyeros, costureros, cajas ornamentales, cajones… cualquier lugar u objeto en el que pueda guardarse dinero o joyas es revisado minuciosamente. Los ladrones vierten el contenido en una bolsa y se van.

Faro de Vigo