Una calle de Pontecesures queda sin luz por la sustracción de 400 metros de cableado.

Asou

El concejal de Obras de Pontecesures, Ángel Souto interpuso ayer una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Valga por un robo de cableado eléctrico que dejó sin servicio el alumbrado público de toda una calle. El pasado lunes la empresa que se encarga del mantenimiento eléctrico recibió a las 20 horas una llamada del edil, en la que éste indicaba que estaba sin luz toda la avenida de Arousa. Los técnicos acudieron al punto y comprobaron que el cuadro general sí tenía corriente. Se intentó entonces reparar la avería, pero sin éxito.

La empresa decidió dejarlo y volver por la mañana. Ya el martes, con luz diurna, los trabajadores de la empresa vieron que las arquetas y el cable del alumbrado público estaban manipulados, y echaron en falta 400 metros de cable de tierra de 10 milímetros de espesor, al tiempo que vieron cortes en otros tramos del cableado. Los daños están valorados en 1.200 euros.

Faro de Vigo

Sabariz acusa al tripartito de subir el IBI a los bienes de menor valor catastral.

El edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, acusó ayer al grupo de gobierno municipal de incrementar “de tapadillo” el IBI a los bienes que poseen un menor valor catastral. Ese incremento, que el edil cifra en un 6%, se registra por la decisión del tripartito de !solicitar la actualización de los valores catastrales, que se multiplican ahora por el coeficiente del 1,06″.

Insiste Sabariz en que la decisión del tripartito provoca que “se elevan el 6% todos los valores catastrales del municipio y el tipo de gravamen para 2014 pasa a ser el 0,56% para todos los inmuebles ya que en los Concellos que suban los valores catastrales no se aplica la prórroga de los tipos elevados por normativa estatal, pasando a regir lo que figura en la ordenanza fiscal, ya que las dos medidas son incompatibles”, explica. La decisión, apunta Sabariz, fue “sin contar con la oposición y sin discutir con los agentes sociales, y va a suponer un golpe muy perjudicial para las economías familiares en estos tiempos”. Sabariz señala que el gobierno tenía la posibilidad de bajar algo el tipo de gravamen del IBI modificando la ordenanza fiscal para evitar la subida del recibo en 2014 “pero permaneció impasible”. Lamenta el doble rasero de medir del grupo de gobierno, sobre todo de BNG y PSOE que, por una banda, apoyan las movilizaciones de todo tipo de colectivos contra los recortes, pero por la otra, suben el IBI a las personas con bienes con un valor más bajo”.

Faro de Vigo

La mejoría experimentada en el tiempo ayuda a los ´valeiros´ a pescar casi 200 lampreas.

Ahora sí. Animada por la mejoría experimentada en el tiempo, la lamprea hace acto de presencia en gran cantidad. Tanto es así que la flota acudió ayer al río Ulla para, entre los márgenes de Padrón y Pontecesures, sobre todo a la altura de las factorías de Finsa y Nestlé -que se sitúan en una y otra orilla- levantar las nasa que los pescadores habían largado el día anterior. Al subir a bordo los aparejos comprobaron que la jornada había sido altamente positiva, ya que entre todos los barcos -una docena- consiguieron reunir cerca de doscientos ejemplares

Es, sin duda, una muy buena noticia para un sector que hasta ahora había sufrido, y mucho, las consecuencias de los temporales, que condicionaron tanto la pesca de lamprea como las capturas de la escurridiza anguila.

Pero ayer se comprobó, como queda dicho, que las cosas parecen empezar a cambiar. La lamprea necesita el agua dulce de los cauces fluviales para orientarse mejor desde el Atlántico y remontarlos, en busca de los lugares adecuados en la parte alta del río para poder desovar.

Pero después de tantas semanas de lluvias el caudal del Ulla era excesivo y las corrientes, ciertamente peligrosas. Los valeiros -que es como se conoce a los pescadores de lamprea-, la flota tenía enormes dificultades para trabajar, y cuando lo hacía veía cómo sus aparejos se enredaban continuamente, lo cual provocaba pérdidas importantes y aumentaba tanto la carga de trabajo como el riesgo de accidente.

Pero el río ya no baja ahora tan lleno, ni con tanta virulencia, y eso mejora las condiciones laborales y la seguridad de los pescadores, al tiempo que facilita la pesca del preciado pez.

Superado el problema derivado de las adversidades meteorológicas hay otro que se antoja más complejo, el de la crisis. Esto se nota en los restaurantes -principales clientes de los valeiros-, pues al reducirse la demanda de lamprea han reducido también de forma considerable sus pedidos de este cartilaginoso y suculento manjar. Por este motivo, las ventas en la presente campaña han disminuido significativamente, a pesar de que el precio es mucho menor que en campañas anteriores.

De ahí que los pescadores de lamprea animen al consumidor a acercarse al muelle de Pontecesures para adquirir directamente tan preciado producto. Una vez allí, desde el paseo fluvial o los pantalanes, podrán observar de cerca, casi como si estuvieran dentro de una embarcación, el trabajo que realizan los valeiros tanto para largar como para levantar sus aparejos. Y cuando las jornadas de pesca son tan satisfactorias como la de ayer el espectador también puede adquirir las piezas de lamprea que desee, con precios que, dependiendo del tamaño de la misma, van desde los 15 o 20 euros hasta los 40 o 50. Son cifras, hay que insistir, más asequibles que otros años y bajas para un producto tan selecto como éste.

Faro de Vigo

Cores Tourís destaca los 141.000 euros invertidos en el colegio de Pontecesures.

José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, se desplazó ayer al colegio público de Pontecesures para supervisar las obras ejecutadas en la cubierta del gimnasio, donde se invirtieron casi 41.000 euros. Pero aprovechó la visita, que realizó acompañado del jefe territorial de Educación, César Pérez Ares, y del portavoz del PP en la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, para destacar que el Gobierno gallego ha empleado ya 141.000 euros en la ejecución de diferentes mejoras en estas instalaciones desde el año 2009.

Junto al teniente de alcalde Ángel Souto Cordo -portavoz de Terra Galega y socio del BNG y el PSOE en el gobierno tripartito-, Cores Tourís destacó el acuerdo alcanzado en su día con el Concello pontecesureño, de tal modo que tras los problemas derivados de las filtraciones de agua en el pabellón los operarios municipales se ocuparon de reponer el piso, mientras que la Administración autonómica se encargó de reparar el tejado “con celeridad, aprovechando las vacaciones navideñas”.

En la Xunta recuerdan que el gimnasio del colegio público Infesta de Pontecesures, “tiene una antigüedad de 15 años”, lo cual explicaría las filtraciones de agua que se produjeron y que acabaron afectando de manera importante al piso.

Esto causó tantos trastornos que incluso fue preciso suspender las clases de gimnasia, de ahí la importancia del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Concello y la delegación territorial.

Para reparar la cubierta se emplearon paneles tipo “sandwich” y se colocaron aislamientos, bajantes de chapa de acero y voladizos con perfiles metálicos.

Faro de Vigo

La banda de música de Baiona actúa el sábado en el Auditorio Municipal de Valga.

El ciclo “Música coas nosas bandas”, que organizan la Asociación Cultural Musival y la Banda de Música Municipal de Valga, ofrece el sábado la posibilidad de disfrutar de la actuación de una agrupación llegada desde Belesar, en Baiona. La cita es a las 21 horas en el Auditorio situado en Ferreirós (Cordeiro), donde el 29 de marzo regresarán las actuaciones con un concierto dedicado a los socios de Musival, en este caso a cargo de la banda valguesa. Estas actividades son gratuitas.

Faro de Vigo