Bello Maneiro anima a sus vecinos a informarse sobre el bono social y tramitarlo.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, anima a sus ciudadanos a obtener información sobre la tarifa eléctrica y el bono social, con el que se beneficia a los clientes domésticos con una potencia contratada inferior a 3 kilovatios, pensionistas con prestaciones mínimas, familias numerosas y hogares en los que todos sus miembros estén en situación de desempleo. El regidor les pide que tramiten el bono social a través del departamento de Servicios Sociales o en el Auditorio.

Faro de Vigo

El primer tren Santiago-Vigo de la mañana sufre el impacto de un tronco.

El tren que parte de la estación de Santiago a las 05.47 con destino Vigo sufrió esta mañana un incidente. Poco antes de llegar a Catoira los pasajeros notaron una breve sacudida. Uno de ellos, Santiago Santos, relata cómo en un primer momento pensaron que habían pasado por encima de algo. Fue poco después, tras frenarse las máquinas, cuando el interventor les relató que habían chocado contra un árbol que estaba suspendido, no a pie de la vía. Tanta debía ser la altura que el propio maquinista se agachó al pensar que el tronco había entrado en la cabina atravesando la ventanilla.

El tren sufrió daños en su parte delantera aunque pudo continuar camino hasta Vigo tras hacer una breve parada en Catoira. El incidente no ocasionó daños personales a ningún viajero.

La Voz de Galicia

Pontecesures cesa en su apoyo al Museo do Pobo Galego.

Luis Sabariz, responsable de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), denuncia que el gobierno tripartito tramitó la baja como socio institucional del Museo do Pobo Galego, a pesar de que formar parte de dicha institución fue un acuerdo tomado en pleno en el anterior mandato de la corporación. El edil independiente lamenta la postura unilateral del tripartito y le recuerda que los acuerdos plenarios están para ser cumplidos, al tiempo que critica al ejecutivo por este nuevo “recorte”, de 300 euros anuales.

Faro de Vigo

Pontecesures también se beneficia de la apuesta de Nestlé por el empleo juvenil.

nestl

La fábrica de Nestlé en Pontecesures es una de las referencias de la multinacional, y sobre todo es la imagen de la compañía en lo que a producción de leche condensada se refiere, gracias a la afamada marca “La Lechera”. Pero ahora la factoría ribereña también es una de las piezas clave de la empresa para fomentar el empleo juvenil, y lo hace al abrigo de un ambicioso programa de ámbito europeo que cuenta con el respaldo del Estado español.

Desde la factoría bañada por el Ulla indican que la empresa funciona a pleno rendimiento, que las inversiones y ampliaciones realizadas en los últimos años están dando el resultado apetecido y, por supuesto, que el plan de empleo juvenil también se ejecuta en estas instalaciones.

Lo mismo indican desde el comité de empresa, donde aclaran que con el proyecto europeo aludido “va a ser posible contratar a gente joven” y seguir avanzando por la buena dirección en una industria que, afortunadamente, parece no tener ningún problema laboral, a pesar de la crisis que azota a otras empresas.

Hace unos días, en la oficina central de Nestlé España se formalizaba la adhesión de la compañía a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven promovida por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Esa adhesión nace “con el objetivo de favorecer la inserción de los jóvenes en el ámbito laboral y mejorar su situación dentro del mercado de trabajo”.

En Nestlé recalcan que la adhesión al plan promovido por el Estado central se enmarca en la voluntad de la compañía lechera “de seguir incorporando jóvenes a su equipo humano, contribuyendo a su formación, permitiéndoles adquirir experiencia y, en definitiva, mejorar su empleabilidad”.

De este modo, Luis Miguel García, el director de Recursos Humanos de Nestlé, asegura que la Iniciativa Europea de Empleo Juvenil de Nestlé, presentada en Atenas el 15 de noviembre pasado, “ofrecerá 10.000 oportunidades de empleo y 10.000 puestos de prácticas y formación para jóvenes europeos menores de 30 años”, y todo esto entre el ejercicio actual y 2016.

Como ya se había explicado a raíz de aquella presentación en Grecia, Nestlé considera que en España van a ser 1.250 los jóvenes que se beneficien de esta propuesta.

Y ahora se añade que de entre todos ellos, “un grupo de 750 pasará a formar parte de Nestlé para cubrir nuevas necesidades de empleo surgidas de inversiones realizadas en los últimos años o previstas para los siguientes, así como de las expectativas de crecimiento de las exportaciones”.

Esto es tanto como decir que 750 jóvenes van a garantizar en España el relevo generacional de la plantilla de Nestlé.

Pero eso no es todo, pues los restantes jóvenes -hasta llegar a los 1.250 que pueden encontrar empleo con este programa en el país- “se incorporarán a través de los programas de formación dual vigentes tanto en la oficina central de Nestlé como en las fábricas de Girona, La Penilla (Cantabria), Viladrau (Girona) y Pontecesures (Pontevedra); además de acceder a programas internacionales como el establecido mediante convenio de colaboración con Nestlé Alemania y conciertos educativos, en colaboración con universidades e institutos de Formación Profesional”.

Desde la multinacional asentada en Pontecesures apostillan que “la iniciativa contempla además un ámbito de asesoramiento que se llevará cabo mediante jornadas de puertas abiertas con estudiantes, participación en ferias de empleo promovidas por centros universitarios o en eventos específicos dedicados a la orientación profesional y la colaboración con instituciones”.

En Nestlé incluso aseguran haberse puesto en contacto con algunos de sus proveedores “para invitarlos a sumarse a esta iniciativa, y han respondido de manera muy favorable”.

Faro de Vigo

Los empresarios y el Concello de Valga planifican la salida del túnel de la crisis.

coval

Asistentes a la comida de confraternidad de los empresarios y el Concello de Valga

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, volvió a reunir a los empresarios con más peso en la localidad. Fue ayer, en el transcurso de la comida anual de confraternidad y trabajo, que sirve para poner sobre la mesa buenas intenciones y proyectos de futuro, pero también inquietudes y necesidades.

Así las cosas, ayer se habló de la inminente apertura de una nueva industria, Urovesa, de la ampliación del suelo industrial, del desarrollo de un plan parcial de urbanismo y de la continuidad de una subvención municipal para que los empresarios den prioridad a los valgueses en situación de desempleo en el momento de hacer sus contrataciones.

Como también se aludió durante el almuerzo a una crisis que parece agonizar y que en la localidad valguesa afecta menos que en otros lugares debido, precisamente, al importante tejido empresarial existente.

Extrugasa, del grupo Quintá; Exlavesa, también dedicada al extrusionado de aluminio; Barton Maquinaria; Serrerías Rodríguez; Hormadisa; Construcciones Xil; Transportes Touceda, Transportes Gregorio; los talleres de carpintería metálica ODL; la empresa de transportes especiales, entre ellos los militares, Urovesa; la carpintería Valdeza; Electricidad Devesa (Eldesa); Distribuciones Lema; y la firma Intavalsa fueron algunas de las invitadas a esta comida oficial en la que, como es también tradición el plato estrella es la lamprea, especialidad en el restaurante Casa José, en el que se celebró este encuentro.

Esta vez no acudieron conselleiros, aunque sí el secretario xeral de Medio Rural y el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, quien arropó al alcalde Bello Maneiro y, como él, animó a los empresarios a seguir “tirando del carro” y a fomentar las contrataciones tanto en Valga como en su ámbito de influencia.

Hay que destacar, en palabras del propio alcalde, que este mismo mes puede quedar instalada toda la maquinaria que Urovesa necesita para empezar a funcionar a partir de marzo. Esta es una buena noticia, por cuanto supone de nacimiento o ampliación de una nueva industria.

URO Vehículos Especiales S.A. (Urovesa) se presenta como “una empresa del sector de automoción dinámica, moderna y con una trayectoria siempre ascendente, cuyas actividades son el diseño y la fabricación de vehículos especiales todo terreno, con una extensa gama de aplicaciones en muy diferentes sectores de actividad, tanto industriales como militares”.

Faro de Vigo