Los lacones de Valga van a menos.

lacon2lacon3lacon4

Las parroquias de Cordeiro, en Valga, y Santa Mariña Dozo, en Cambados, celebraron ayer la Candelaria con diversos actos religiosos, que continuarán hoy en ambos casos con la festividad de San Blas. En el caso de Valga, la actividad más singular es la “procesión de los lacones”, que se ofrecen al santo y que son subastados públicamente en el campo de fiestas tras la misa solemne.

La procesión partió poco después de las 11 de la mañana de la capilla de Vilar. Los vecinos salieron con las imágenes de San Roque, San Antonio y San Pablo, que es el patrón del lugar de Vilar, y dos vecinos ya llevaban sendos lacones, que transportaban en cestas sobre sus cabezas.

Una de las singularidades de esta procesión hasta Cordeiro, a tres kilómetros de distancia, es que la comitiva va realizando diferentes paradas, en las cuales se suman nuevos vecinos y aparecen más lacones. Así ocurrió ayer, pues en la aldea de Moldes se recogieron otros cuatro, y en la de As Eiras tres, hasta llegar a nueve.

Uno de los organizadores de la fiesta mostraba su contrariedad por el número de piezas. “El año pasado se ofrecieron 12 al santo, y hace algunos años llegó a haber más de 20. Es una tradición que va a menos porque la gente mayor va muriendo y los jóvenes no andan con estas cosas. Tenemos que buscar alguna idea para evitar que la tradición se pierda”.

En Cordeiro sostienen que la “procesión de los lacones” se hace desde hace unos tres siglos, y que empezó a raíz de una fuerte epidemia que mató mucho ganado. “Se cuenta que los vecinos le ofrecieron los lacones a San Roque y San Antonio y que desde entonces dejaron de morir los animales”, cuenta un vecino. Por ello, al tratarse de una práctica tan arraigada en la cultura y el pasado de la parroquia, están empeñados en evitar que se pierda. Y una de las ideas que barajan, en colaboración con el Ayuntamiento, es la de comprar unos cerdos para que los críen los vecinos. “De ese modo tendremos los lacones asegurados para la fiesta, y el vecino que críe los animales podrá quedarse a cambio con el resto de carne”.

Aún siendo pocos en comparación con otros años, la subasta de los lacones volvió a congregar a un nutrido público. Una vez más la puja fue dirigida por Francisco García, y dos de las piezas salieron a 45 euros, otras cuatro a 50 y tres alcanzaron el precio de 75. Tras la misa los vecinos volvieron con la imagen de San Pablo a la capilla, mientras que las de San Roque y San Antonio quedaron en la iglesia parroquial, donde permanecen todo el año menos entre el 25 de enero y el día de la Candelaria.

En Cambados celebraron la Candelaria con una misa a las 10,30 horas, en la que se hace la bendición de las velas, y con un acto a las 18, que se inició con la presentación de los niños ante la Virgen. Luego hubo una procesión por el entorno de la capilla de la calle Hospital, y finalmente se ofició la misa.

Finalmente, en Meaño, medio centenar de mujeres de la recién creada “Asociación de la Candelaria” celebraron ayer en un restaurante de Noalla (Sanxenxo) su primera comida de confraternidad.

San Blas

En Valga hoy es festivo local por San Blas, por lo que la administración pública y la mayor parte de empresas y comercios permanecerán cerrados. En Cordeiro hacen misa a las 9, 10, 11, 12 y 13 (la solemne) y a las 18 horas. En Cambados, las misas son en la capilla del Hospital a las 8,30, 11 y las 20 horas (la solemne). En San Martiño de Meis la misa es a las 13, y en Simes (Meaño) hay misas desde las 9 de la mañana hasta las 13. Esta última es la solemne. Ya por la tarde se repiten los oficios religiosos a las 18,19 y 20 horas. Una novedad de este año es que al término de las misas se dará a besar a los fieles una reliquia de San Blas (abogado de los males de garganta) recientemente recuperada.

Faro de Vigo

Sorprenden a dos hombres cuando hacían un butrón en una asesoría de Pontecesures.

afit2

La Guardia Civil de Valga detuvo poco antes de la medianoche del viernes a un hombre que presuntamente estaba intentando hacer un butrón para acceder al interior de las oficinas de una asesoría situada en la Praza de Pontevedra de Pontecesures. Se trata de un vecino de la localidad, y en el momento de los hechos le acompañaba presuntamente otro hombre, natural de Madrid, que en un primer momento logró darse a la fuga.

La oficina de la asesoría se encuentra en el bajo de un edificio en el que no está viviendo nadie. Accedieron al interior del inmueble, y una vez dentro empezaron supuestamente a realizar un boquete en la pared. Parece ser que una persona que pasaba por allí les escuchó, y avisó a la asesoría, que llamó a su vez a la Guardia Civil.

Hasta el punto se desplazó una patrulla de Valga, y se procedió a la detención de uno de los hombres. En ese momento no habían conseguido terminar el butrón. La asesoría es de AFYT, que también tiene una sede en el centro de Vilagarcía. En ese local sufrieron precisamente otro robo, en noviembre pasado, cuando unos ladrones llevaron algo de dinero de la caja fuerte.

Faro de Vigo

Sabariz denuncia que la Policía Local usó la furgoneta del Concello para patrullar.

psab

El vehículo oficial estuvo averiado varias jornadas. El edil independiente considera que se pudo utilizar mientras tanto un coche de Protección Civil

 

Una avería en el coche patrulla obligó a la Policía Local de Pontecesures a recorrer el municipio durante varios días en la furgoneta municipal de transporte. Elc edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, lamentó en el último pleno del municipio esta situación que califica de “sorprendente”.

Según el edil independiente de Pontecesures, la avería en el vehículo policial se registró durante el mes de enero, un contratiempo que obligó a alojarlo durante varios días en un taller para su reparación. Durante los días que el vehículo permaneció en esas instalaciones “el gobierno local tomó la decisión inaudita de que los agentes hiciesen el servicio con la furgoneta que se emplea para desplazar a trabajadores municipales o a colectivos deportivos”.

Esa decisión es considerada por el edil cesureño como un serio error, sobre todo porque el Concello9 cuenta con “un vehículo destinado a seguridad, emergencias y protección civil, dotado de luces rotativas”. Insiste en que lo normal sería “que fuese utilizado por la Policía Local en los días en los que su coche estuvo inoperativo, y más teniendo en cuenta que para Protección Civil todavía tenemos otro vehículo”.

Por este motivo insta al grupo de gobierno a que no se vuelva a repetir este hecho, “por respeto a los agentes y a los vecinos, y sobre todo, por la imagen del Concello, pues se deben cuidar estos detalles, y esto fue una decisión muy poco sería que perjudica a Pontecesures”.

Faro de Vigo

Tráfico imparte un curso de seguridad vial a mayores en Pontecesures.

curtra

Agentes del Subsector de Tráfico de Pontevedra impartieron el pasado miércoles un curso de formación viaria, orientado hacia personas mayores, en el salón de plenos del Concello de Pontecesures. Los agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al departamento de atestados, se apoyaron en proyecciones y material gráfico para concienciar a la docena de personas que se sumaron a esta iniciativa, que se extendió durante más de una hora y que mostraba a los participantes de la importancia de cumplir las normas de tráfico.

En esta iniciativa también ha colaborado la Policía Local de Pontecesures y tiene como principal objetivo concienciar a la ciudadanía, y en especial a las personas mayores, de la importancia de cumplir las normas de tráfico para evitar accidentes o ser atropellados, especialmente en un municipio atravesado por una vía como la PO-550.

Faro de Vigo

Una mujer embarazada se ve implicada en un aparatoso accidente de tráfico en la rotonda da Tarroeira. Valga

Una mujer embarazada de Moraña, de unos 30 años, fue evacuada ayer a un centro hospitalario tras sufrir un accidente de tráfico en la carretera nacional 550, a la altura del término municipal de Valga.

La mujer, de iniciales E.C.F., conducía a las 10,30 horas de la mañana un Hyundai Coupé en sentido a Santiago, y a la altura de la rotonda situada junto a la discoteca Chanteclair perdió el control del coche e invadió el carril contrario, según señalaron los servicios de emergencias que actuaron en el siniestro.

Por el carril de dirección a Pontevedra se acercaba un Toyota Auris, conducido por una vecina de Valga, y ambos turismos colisionaron. A consecuencia del accidente, el Auris quedó inmovilizado en el carril, mientras que el Hyundai terminó sobre una finca de la zona.

Protección Civil de Valga explica que solo iban las conductoras en cada uno de los automóviles, y que aunque salieron ilesas las dos se optó por llamar una ambulancia para que un médico viese a la morañesa E.C.F. para descartar que el embrión hubiese sufrido algún tipo de daño.

Carril adicional

Puesto que el Toyota quedó en uno de los carriles, los efectivos de Protección Civil de Valga se vieron obligados a habilitar un carril adicional en sentido sur con el apoyo de los arcenes. Esta medida evitó que el accidente provocase grandes retenciones en la circulación. El tráfico volvió a la normalidad a las 12 del mediodía.

El accidente fue prácticamente en el límite entre los municipios de Valga y Pontecesures, de ahí que inicialmente la central de emergencias del 112 Galicia movilizase a la agrupación de Protección Civil pontecesureña, además de a una dotación de la Guardia Civil de Tráfico.

Faro de Vigo

La supresión de la extra de Navidad de 2012 a los funcionarios llega a los juzgados en 5 municipios.

El asunto está judicializado en Vilagarcía, Vilanova, O Grove, Sanxenxo y Pontecesures.

El Decreto del Gobierno central de julio de 2012 que suprimió la paga extraordinaria de Navidad de ese año a los funcionarios y personal laboral de la administración pública sigue coleando. Más de un año después, los trabajadores de siete ayuntamientos de O Salnés y Ullán recibirán en las próximas semanas unos 300 euros de media cada uno, correspondientes a 44 días, pues hubo acuerdo entre los sindicatos y los gobiernos municipales. En el caso de los cinco municipios restantes, el asunto se resolverá en los juzgados.

Entre los 12 ayuntamientos de O Salnés y Ullán suman unos 2.000 trabajadores, de ahí que en los próximos meses vayan a ingresar un total aproximado de 600.000 euros. La estimación se realiza calculando que la media que recibirán ronda los 300 euros -esto varía mucho dependiendo de la categoría y la antigüedad de cada trabajador-, y la medida afectará al resto de funcionarios y trabajadores públicos de otras administraciones, con lo que la cuantía total final será mucho mayor.

Algunos de los ayuntamientos que llegaron a un acuerdo con los sindicatos ya pagaron, como es el caso de A Illa. Pero la mayoría del personal municipal empieza a cobrar ahora. Es el caso de los trabajadores de Cambados, que recibieron en la nómina de enero una media de 150 euros. Los 150 restantes se les ingresarán en los próximos meses. En Ribadumia, por su parte, la intención del gobierno era abonar de una sola vez esa parte de la extra, y su previsión era hacerlo entre este mes y el de febrero.

Acuerdos con los concellos

Tras el Decreto del Gobierno de Rajoy los sindicatos presentaron dos tipos de reclamaciones judiciales. Una, en el Tribunal Constitucional, al considerar que la medida vulneraba derechos fundamentales. Y otra en forma de demandas puntuales contra determinadas administraciones públicas, en las que reclamaban la devolución íntegra de la extra.

Las primeras sentencias fueron contrarias a los intereses de los sindicatos, pero al poco tiempo los fallos judiciales empezaron a darles la razón parcialmente. Así, rechazaban la devolución íntegra de la paga, pero sí condenaban a las administraciones demandadas a abonar la parte devengada y no cobrada de la misma. Eso suponía, en muchos casos, desde el 1 de junio de 2012, que es cuando nace el derecho a la extra de Navidad, y el 14 de julio de ese mismo año, que es cuando entró en vigor el Decreto estatal. Eso significaba el ingreso por persona de la cantidad correspondiente a 44 días.

Con esas sentencias en la mano, los sindicatos CC OO, UGT, CIG y CSIF acudieron a diferentes administraciones a negociar. Les decían a los alcaldes que habida cuenta de que los tribunales estaban dando la razón a los trabajadores lo mejor sería llegar a un acuerdo, evitando así el coste y las molestias de un proceso judicial. En el caso de O Salnés y Ullán, uno de los primeros con los que se habló fue el de Cambados.

Esto ocurrió en el mes de octubre, y el grupo de gobierno cambadés fue de los primeros de Galicia que aceptó un acuerdo con los representantes de la plantilla, comprometiéndose a abonar a sus trabajadores esa parte de la extra de diciembre de 2012.

Xan Caneda, de Comisiones Obreras, afirma que de hecho el acuerdo de Cambados se tomó como referencia en las negociaciones con muchos otros gobiernos municipales. Así las cosas, se fueron produciendo más acuerdos. En O Salnés y Ullán se firmaron en Cambados, Ribadumia, Meis, Meaño, A Illa, Catoira y Valga.

También el gobierno de O Grove estaba por la labor, pero al final no se cristalizó formalmente el acuerdo, y los sindicatos decidieron presentar una demanda antes de que se les agotase el plazo de un año para reclamar.

El gobierno de Vilagarcía, por su parte, aceptó la propuesta sindical, y de hecho pagó 14 días. Pero la junta de personal consideró que ese cálculo estaba mal hecho y que les correspondían 44, de ahí que el asunto terminase también en los tribunales.

También hubo casos en los que el alcalde aceptaba la operación, pero sus servicios municipales de Intervención le pusieron reparos al dudar de su acomodo legal tras el Decreto de Rajoy. Es el caso de Vilanova, de ahí que también en esta localidad el asunto esté en manos de los jueces.

Finalmente, la reclamación también se judicializó en Sanxenxo y Pontecesures. En esta última localidad ya hay sentencia, que fue favorable a los trabajadores, aunque solo les reconoce el abono de la parte correspondiente a 14 días. En Vilagarcía, Vilanova y Sanxenxo están pendientes de la vista, y en O Grove de sentencia.

Faro de Vigo