La Guardia Civil para un coche en Valga y halla droga en su interior.

La Guardia Civil imputa a un vecino de Pontecesures de 34 años un presunto delito de tráfico de drogas a pequeña escala en Valga. La actuación correspondió a los agentes del puesto de esta última localidad, que el fin de semana pararon el vehículo que conducía el imputado a la altura del cruce de Raxoi, en el kilómetro 89 la carretera nacional 550 que une Vigo con A Coruña.

El hombre, de iniciales D.V.B., iba solo en un Volkswagen Golf, en cuyo interior los agentes localizaron, según un comunicado difundido por la Comandancia de Pontevedra, pequeñas cantidades de cocaína, marihuana y hachís, así como una báscula de precisión y dinero en metálico en billetes de distinto valor.

Así las cosas, el pontecesureño fue conducido al cuartel de Valga para la instrucción de diligencias, que fueron remitidas junto al material incautado al juzgado número 2 de Caldas de Reis. El imputado quedó en libertad y tendrá que presentarse ante el juez cuando sea requerido para ello.

El operativo se enmarca en las campañas de la Guardia Civil para erradicar la venta de estupefacientes a pequeña escala. Según el comunicado el pontecesureño estaría dedicándose a esta actividad también en la población vecina de Valga.

Faro de Vigo

Sorprenden a un cesureño con cocaína, hachís y marihuana en el coche en el que viajaba.

La Guardia Civil imputó a D.V.B., de 34 años, vecino de Pontecesures, como supuesto autor de un delito contra la salud pública y tráfico de drogas a pequeña escala tras sorprenderlo el pasado fin de semana con ciertas cantidades de cocaína, hachís y marihuana dentro de su coche.

El hecho tuvo lugar cuando una dotación del cuartel de la Guardia Civil de Valga interceptó en la N-550, en el cruce de acceso a Raxoi, un vehículo marca Volkswagen y modelo Golf que conducía el sospechoso y único ocupante. En su interior fueron localizadas pequeñas cantidades de cocaína, marihuana y hachís, así como una báscula de precisión y dinero en metálico.

Los agentes imputaron por ello al conductor en un supuesto delito contra la salud pública, al entender que la droga estaba preparada para su venta, y fue conducido por ello al cuartel de la Guardia Civil de Valga, donde el sospechoso tuvo que prestar declaración.

Las diligencias fueron remitidas al Juzgado número 2 de Caldas, que instruye el caso y ante el que se tendrá que presentar el imputado cuando sea llamado.

Faro de Vigo

Pontecesures quiere poner en marcha un mercadillo mensual al aire libre

pang

El alcalde Álvarez Angueira, en el pleno de anoche.

El Ayuntamiento de Pontecesures quiere que la localidad tenga un mercadillo con puestos de venta al aire libre, como existen en otras localidades. Por ello, el grupo de gobierno llevó al pleno de anoche una ordenanza reguladora para la instalación de los puestos y la tasa que se cobrará a cada vendedor.

El alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, explica que en la actualidad solo se celebran en Pontecesures mercadillos al aire libre en ocasiones excepcionales, como durante las fiestas o con motivo de las ferias de saldos de los comerciantes, pero cree que sería una buena iniciativa para el pueblo, de ahí que tenga que ser regulado.

En las proximidades de Pontecesures se celebra todos los domingos por la mañana la multitudinaria feria de Padrón, una de las más grandes de Galicia, y muchos vecinos de la villa acuden también los martes y los sábados a Vilagarcía, donde también se celebra un mercado ambulante con docenas de puestos.

Angueira explica que si bien por el momento no está perfilado cuándo se celebraría el mercadillo de Pontecesures “nos gustaría asentarlo y que viniese más gente”, tanto en alusión a los vendedores como a los consumidores. “Queremos poner un día fijo al mes”, añade el regidor. La actividad sería en el entorno de la plaza.

Ley del aborto

Otro de los puntos de la orden del día del pleno celebrado anoche fue una moción presentada por los concejales del BNG y el PSOE en contra de la reforma de la ley del aborto en la que está trabajando el Ministerio de Justicia. Las dos formaciones de izquierdas consideran que se trata de un texto regresivo que afecta negativamente a las libertades y derechos de las personas.

En el transcurso de la sesión se presentaron también los informes comerciales de morosidad correspondientes a los dos últimos trimestres de 2013.

Faro de Vigo

Una bengala de barco perfora un tejado e incendia un trastero en Pontecesures.

Una presunta gamberrada a punto estuvo de causar una desgracia en Pontecesures. Una bengala de las que utilizan los barcos para pedir auxilio penetró sobre las 22,15 horas del domingo por el tejado de una vivienda de la calle San Lois de Pontecesures, causando un pequeño incendio en el ático.

El artefacto se estrelló contra un arcón congelador, pero en la habitación había una caldera y un par de depósitos de gasóleo. La hipótesis con la que trabaja la Guardia Civil es que la bengala fuese arrojada desde un edificio situado a unos 300 metros de distancia, en las proximidades de la carretera nacional.

La casa afectada se encuentra en una de las principales calles del casco urbano de Pontecesures. Consta de bajo, dos plantas y el ático, y en ella reside una única familia, que ocupa los dos pisos. Una de las residentes, Laura Villar, explica que el domingo estaban a punto de irse para cama “cuando escuchamos unas explosiones y unos golpes muy fuertes”.

Al principio creyeron que sería en el segundo piso, pero vieron que allí estaba todo en orden y entonces se asomaron a la puerta del ático, que es donde tienen la caldera del gasóleo, y donde además del congelador usan como trastero y ponen a secar la ropa.

“Entonces vimos por la puerta que salía luz y mucho humo”, relata Laura Villar. “Nos asustamos muchísimo -añade la vecina- porque allí tenemos los depósitos de gasoil para la calefacción”. Se puso tan nerviosa que en el momento de llamar al servicio de emergencias “marqué el número del 061 en vez del 112”. El fuego no era de mucha entidad y logró apagarlo su padre antes de la llegada del Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón. Poco después llegó también una dotación de la Guardia Civil.

Perforó el tejado

En el ático se encontraron restos de un artefacto que se identificó como una de las bengalas que utilizan los barcos de pesca para marcar su posición cuando están en apuros. Había hecho un pequeño agujero en el tejado y se estrelló contra el congelador, hasta el extremo de que lo desplazó unos centímetros. A pocos metros de distancia del arcón se encuentran la caldera y los depósitos de combustible.

La primera hipótesis con la que trabaja la Guardia Civil es la de que fuese un acto vandálico, y que la bengala procediese de un edificio situado a unos 300 metros de distancia, junto a la carretera nacional de Vigo a Santiago de Compostela.

Por la trayectoria y la forma de entrar en el tejado, en diagonal, se cree que fue lanzado desde una zona alta. “No creemos que haya sido intencionado contra nosotros porque no tenemos problemas con nadie”, añade Laura Villar. Eso sí, no oculta el temor pasado. “Fue una suerte que no tocara la caldera. Se quedó en un susto tremendo, pero pudimos haber salido volando todos”, afirma.

Al llegar el equipo de extinción se procedió a ventilar el edificio. Durante ese trabajo la familia esperó en la calle, pero regresó al inmueble sobre medianoche. El incidente no causó daños en más muebles ni en la ropa, y aunque inicialmente se les dijo que iría al trastero un equipo de la Policía Judicial para tomar pruebas, parece ser que al final no ha sido así.

El incidente generó una gran expectación, ya que el despliegue fue poco antes de medianoche en una de las calles más importantes de Pontecesures. El operativo duró algo menos de una hora, y la actuación de los servicios de emergencia fue rápida, según los afectados.

Faro de Vigo

La crecida y las corrientes condicionan la ´nefasta´ campaña de la lamprea en el Ulla.

Los “valeiros” de Pontecesures, el colectivo que se dedica a la pesca de lamprea en el Ulla, solo tiene una palabra para definir la campaña de pesca actual: “nefasta”. Consultados ayer, indican que “las cosas no podían ir peor”, por lo que se lamentan de su “mala suerte” y esperan ansiosos a que las condiciones meteorológicas cambien.

El gran caudal del río y las intensas corrientes dificultan enormemente su labor -y la hacen más peligrosa-, de ahí que ayer, cuando levantaron sus aparejos, vieran que estaban vacíos.

“Solo trabajamos tres días y fueron muy flojos, porque apenas cogíamos tres o cuatro piezas por barco, pero es que hoy (ayer para el lector) todo fue a peor y apenas pudimos capturar cuatro o cinco lampreas entre todos”, esgrimen con resignación los pescadores.

Saben que las adversas condiciones meteorológicas son un handicap difícil de superar, por eso esgrimen que “lo ideal sería que el tiempo cambiara pronto, que llegaran los vientos del norte y que las cosas se tranquilizaran en el río; solo así podremos salvar de verdad esta nefasta campaña”.

Ni que decir tiene que con esta complicada situación en aguas del Ulla los curiosos que suelen tomar la zona portuaria pontecesureña para ver las evoluciones de los pescadores deberán esperar a mejor ocasión para ver levantar las nasas butrón cargadas de lamprea. Y lógicamente, aquellos que disfrutan saboreando este manjar tampoco lo tienen fácil para encontrar un lugar en el que degustarlo.

Faro de Vigo

Valga prepara una nueva edición teatral de la Guerra de la Independencia.

Vab

El alcalde (izquierda), durante los actos de recreación de la batalla de Casal de Eirigo.

 

El Ayuntamiento de Valga prepara una nueva conmemoración de la Guerra de la Independencia con el propósito de recordar lo sucedido en la batalla de Casal de Eirigo hace más de dos siglos, cuando los lugareños plantaron cara a los franceses armados con sus aperos de labranza y su fe. Por tal motivo se convoca el premio de teatro, dotado con 600 euros y pensado para elegir una obra que pueda recrear sobre el escenario cualquier historia o hecho relacionado con aquel episodio bélico.

Los interesados en participar deben presentar sus trabajos en el consistorio valgués antes del 22 de febrero, y como es habitual en este concurso, deben tener en cuenta que la obra debe ser inédita, estar escrita en gallego y resultar idónea para ser representada al aire libe a manos de actores aficionados.

De este modo se prepara ya tanto la recreación de la batalla como el conjunto de la fiesta a llevar a cabo a los pies de la Capela da Saúde, donde además de la representación teatral se organizan cada año otras muchas actividades, entre ellas la dramatización de la batalla de Casal de Eirigo o el desfile de las tropas participantes. No falta el estruendo de los cañones de época y el resultado congrega cada año a más gente.

Faro de Vigo