El rap tiene cabida en la Navidad de Padrón.

El auditorio acogió batallas de gallos, en un evento benéfico a favor de Cáritas

Villancicos, música de banda y rap y freestyle. Todo ello tiene cabida en la Navidad de Padrón, donde Papá Noel es rapero. Bajo ese título, el auditorio de la capital del Sar acogió en la tarde del domingo un evento de batallas de gallos (enfrentamiento verbal rimado entre dos o más personas), organizado por OSonDoSar en colaboración con el Concello y con fines benéficos a favor de Cáritas Padrón, de modo que la entrada era un juguete en buen estado. Así, tras el concierto de Navidad del sábado de la Banda de Música Municipal de Padrón y antes del de villancicos del día 21 de la corales, en el auditorio sonó el estilo freestyle rap a golpes de batallas de gallos que, como bien las definió uno de los promotores del evento, José Ángel Llerena, con nombre artístico Aligator, «son regueifas modernas en castellano».

Así, concursaron 21 jóvenes de entre 15 y 32 años llegados desde distintos puntos de Galicia, como Vigo, Cambados, Meis, Ribeira, Lugo o Ferrol, además de varios padroneses. Tres de estos últimos formaron parte, además, del jurado, junto con Noa Vigo de Santiago y Romero de Ferrol. La primera también deleitó a los asistentes con una actuación al finalizar las batallas de gallos. Y, antes de empezar el evento, actuó el prometedor grupo local de rock Fivestarservice. 

El ganador de las batallas de gallos fue JotaM, de Lugo; en segundo lugar quedó Nukalis, de Meis y, en tercero, Seo, de Ferrol. Como premio recibieron un pequeño trofeo realizado en impresora 3D. 

«Este evento demuestra que el rock y el rap pueden coexistir sin que pase nada», dijo nada más acabar la actuación de Fivestarservice José Ángel Llerena que, junto con Diego Resúa (Resu), está detrás de OSonDoSar, que se dedica a la organización de citas de rap y hip-hop. La del domingo era la cuarta que organizaba este año en Padrón, después de la de Pascua, la de las fiestas del Santiaguiño do Monte y una en agosto en el Campo de A Barca. «En la zona de Padrón hay mucho talento y quería facilitar la organización de este tipo de eventos en casa ya que, para competir, yo tuve que irme fuera», explica el promotor, quien precisa que las batallas de gallos son «como una obra de teatro en las que puedes insultar, pero todo lo que se dice en el escenario, queda en el escenario». 

Con esta actividad, el Concello de Padrón quiere que la programación de Navidad llegue también a los jóvenes, de manera que el programa sea, realmente, para todos los públicos, sin contar el carácter solidario de la cita, según explica la concejala de Festexos, Chus Campos, quien también siguió las batallas de gallos.

La juventud tiene otra cita destacada en Padrón con la fiesta de fin de año que organiza la asociación Open Air, además de la carrera solidaria de San Silvestre que se celebrará ese día por la tarde, a favor de Cáritas Padrón y en la que la inscripción es un kilogramo de comida no perecedera.

La Voz de Galicia

Falleció José Antonio Domínguez Abreu.

A los 72 años de edad murió este vecino del Camiño de San Xulián 4 que estaba casado con María Teresa Baleirón Vigo.

Hoy domingo, a las 16 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de Santa María de Dodro.

Descanse en paz.

«El bipartito abandona Pontecesures a su suerte», proclama Vidal Seage.

El líder del PP censura que el ejecutivo rechazara reformar A Plazuela y las instalaciones deportivas.

Vidal Seage, en una jornada electoral.
Vidal Seage, en una jornada electoral. 

El PP del exalcalde Juan Manuel Vidal Seage carga con dureza contra el bipartito que conforman BNG y PSOE desde las pasadas elecciones.

Lo hace para decir que ese gobierno «tiene al pueblo de Pontecesures abandonado a su suerte, preocupándose solo de destruir todo aquello que nosotros habíamos hecho o previsto en el anterior mandato».

De este modo el conservador eleva el tono de las críticas, y lo hace tras plantear sin éxito propuestas «para la recuperación del proyecto de reforma integral de A Plazuela y entorno», así como para emprender «diversas mejoras en las infraestructuras deportivas municipales».

Maite Tocino

Los populares planteaban emplear 680.000 euros de la Diputación de Pontevedra para dar continuidad a acciones emprendidas cuando gobernaron, pero su idea «fue rechazada en el pleno por la alcaldesa, Maite Tocino, alegando una incomprensible falta de fondos y problemas para el cumplimiento de plazos de ejecución y justificación».

Es esto lo que lleva al PP de Pontecesures a tachar de «insulto a la inteligencia que la alcaldesa busque excusas falaces para evitar una reforma de A Plazuela que supondría una mejora sustancial para el pueblo».

Pero la actual regidor dice tener otros proyectos estratégicos para la villa, lo cual lleva a Seage y su equipo a preguntarle cuáles son.

En cuanto a la mejora de instalaciones deportivas planteadas por el grupo de oposición, se centraba en acondicionar los vestuarios y otras dependencias del campo de fútbol Ramón Diéguez, además de dotarlo de un marcador electrónico.

«Férrea oposición»

Propuesta que se completaba con la instalación de un marcador y otras mejoras en el polideportivo municipal y la reparación de la pista deportiva anexa al puerto.

Pero todo ello se encontró con «una férrea oposición por parte del bipartito», lo cual es interpretado por los conservadores como «una falta de respeto a los vecinos ; máxime cuando el gobierno se opone a pesar de que la propia alcaldesa admite que hay deficiencias en esas instalaciones deportivas».

Mensaje a los deportistas

En resumen, que «los clubes, deportistas y usuarios en general ya saben lo que pueden esperar de un gobierno que sigue con mentalidad de oposición y que sistemáticamente se opone a las propuestas de mejora para el conjunto de la ciudadanía que proponemos desde nuestro grupo», reflexiona Juan Manuel Vidal Seage.

Para terminar diciendo que «lo único que pedimos desde el PP es que se de continuidad al trabajo que hicimos en el anterior mandato para que las instalaciones sigan estando en condiciones y se mejoren todo lo que sea posible»

Faro de Vigo

Tres locales comerciales del centro de Pontecesures salen a subasta por una deuda hipotecaria de 73.500 euros.

Pertenecen a una tienda de moda y una asesoría fiscal | Se trata de una ejecución hipotecaria

Edificio en el que se realiza la subasta. |  Iñaki Abella
Edificio en el que se realiza la subasta.

El Juzgado de Caldas número 1 tramita un procedimiento de ejecución hipotecaria instado por una vecina de Pontecesures contra una tienda de ropa de mujer y una asesoría fiscal a los que reclama 73.500 euros de un préstamo e intereses legales, además de otros 35.000 euros aproximadamente por responsabilidad hipotecaria.

Faro de Vigo.

O cesureño Álex Compa, pichichi del Arousa: «Estoy recuperando esa confianza que tenía de pequeñito».

Álex Compa, saltando en un lance del reciente derbi entre el Vilalonga y el Arousa

Álex Compa, saltando en un lance del reciente derbi entre el Vilalonga y el Arousa.

El cesureño ha marcado seis goles en las últimas cinco jornadas

El Arousa va lanzado. Ocho victorias, incluidos sus resultados de las cinco últimas jornadas, y un empate han recompensado al conjunto de Míchel Alonso con 25 de los últimos 27 puntos en juego. Una racha que en su segunda fase, la de los cinco triunfos encadenados en vigor que igualan la mejor marca del equipo arlequinado en los últimos 30 años, tiene un nombre propio. El de Álex Compa (Pontecesures, 2004), autor de 6 de los 16 tantos anotados por el Arousa en sus cinco últimos encuentros de Liga, que lo convierten en ese hombre-gol que le había faltado al conjunto vilagarciano en los dos primeros meses de competición.

La evolución goleadora del delantero centro cesureño ha venido pareja a su desembarco en el once titular. Entre las jornadas 1 y 7 solo había jugado de cara en la visita del Noia a A Lomba (0-2). Tras su aportación al 3-5 sobre el Atlético Arteixo con su primer gol como futbolista arlequinado saliendo desde el banquillo, Álex Compa ha enlazado cuatro titularidades. Y aún sin completar ningún partido, ha firmado más de la mitad, cinco, de las nueve dianas de su equipo en las tres últimas comparecencias de este en Liga.

«Es verdad que llegué tarde al Arousa. Firmé el 1 de septiembre y me costó unas semanas adaptarme al equipo. Ahora estoy mucho más adaptado y con confianza y empiezan a salir las cosas que llevo trabajando desde el principio», señalaba ayer el futbolista. Entre ellas, volver a la que había sido su posición desde que tiene uso de razón hasta que el curso pasado, en la UD Logroñés, le pidieron que saliese de su hábitat natural, el área, para actuar como enganche.

Iniciado en el fútbol en la base del Cordeiro de Valga, con 8 años lo fichó el Celta y con 12 o 13 ya vivía en la residencia del club olívico en Vigo. Integrante de la quinta de Fer López y Yoel Lago, hoy jugadores del Celta Fortuna, y Bajcetic, futbolista del Liverpool cedido en el Red Bull Salzburgo, «la mayoría de mis años en el Celta», recuerda Álex Compa, «iba con el equipo un año mayor y jugué mucho con Hugo ÁlvarezHugo Sotelo y Damián», hoy integrantes del vestuario de Balaídos a las órdenes de Claudio Giráldez. ¿Qué le pasó al hoy pichichi del Arousa para desviarse del mismo camino? Pues, en buena medida, tres lesiones en sus dos primeros años de juvenil, operado de varios huesos rotos en los pies y, recién salido de la segunda intervención, rompiéndose el lateral interno de una rodilla y, parcialmente, el ligamento cruzado y el menisco de la articulación. Justo «cuando necesitaba jugar y estar feliz» para continuar la senda de su evolución, cuenta. Y aunque firmó un notable último curso juvenil en el Celta, con 10 goles en División de Honor y un anecdótico estreno en Primera RFEF con el filial, club y futbolista entendieron, recuerda el arousano, que lo mejor era buscar un equipo parecido en el que probar una cesión.

El Cartagena B de Segunda RFEF fue el elegido, y allí «tenía minutos, pero éramos un equipo muy joven, llevábamos una muy mala dinámica y en invierno pedí cambiar de destino», lo que solo pudo hacer, explica Álex Compa, rescindiendo su contrato con el Celta para firmar con un Logroñés en el que no logró continuidad.

El pasado verano el cesureño manejó varias ofertas de equipos de Segunda RFEF, algunos de Galicia. Pero optó por el Arousa porque, dice: «Tenía un proyecto interesante para ascender, con jugadores de superior categoría». Y ahora empieza a recoger los frutos de su apuesta: «Ahora que ya he pasado todo lo de mis lesiones, que me costó mucho tiempo, tanto a nivel físico como psicológico, creo que estoy recuperando esa confianza que tenía de pequeñito». La que lo acompañó durante tantos años en el área, «donde se hacen los goles», «donde», confiesa, «siempre me gustó estar».

La voz de Galicia

Loli e Camilo, unha xubilación merecida tras case 40 anos vendendo peixe en Padrón.

O matrimonio de Valga defende que se merque nas prazas

«Se respectas o cliente e o produto, triunfas sempre. Así de fácil». Esta pode ser a receita de éxito que, durante 37 anos, usaron Loli Fuentes e Camilo Limeres no seu posto de venda de peixe na praza de abastos de Padrón, de onde se xubilaron hai preto dun ano. O matrimonio, de 66 e 67 anos, respectivamente, reside no lugar de Cedelo, no concello de Valga, e fala de que «foi media vida» a que botaron traballando en Padrón, onde comezaron por tradición familiar de Camilo. Seu pai e súas túas tías xa vendían na praza e el e Loli tomaron o relevo.

Ao falecer o pai de Camilo, este tivo que axudar á súa muller a despachar no posto, chamado Pescados Loli, ademais de ir a mercar o peixe s lonxas de Ribeira, Rianxo ou Marín, e de recoller o que un compañeiro lle traía de Vigo. Cando comezaron en 1986, eran tres os postos que había na praza de abastos de Padrón e, cando se xubilaron, so estaba o seu, que agora pasou a unha profesional que foi empregada deles.

«Todo o que temos saíu da venda do peixe; non tivemos outro ingreso», conta Camilo quen engade, non obstante, que nos últimos tempos o negocio non daba para aforrar moito porque «o prezo do peixe triplicouse, para todos», precisa Loli. O seu posto vendía entre 80 e 100 quilogramos de media ao día. «Xa sabíamos que peixe lle gustaba a cada quen e ata o corte que querían», sinala Camilo.

El «estaba rabiando por xubilarse», conta Loli, que recoñece que a ela custoulle facelo. «Eu seguía traballando; se teño que volver mañá para praza, volvo sen problema porque se bota de menos a xente», asegura a veciña de Valga, quen fala de que algunha clienta lle dixo «alá me vai a miña confesora», ao saber que se xubilaba. «¿Sabes o que eu lle quero á xente que viña a comprar?», di Loli.

Como vendedores antes, e agora como clientes, ela e o seu home son firmes defensores de que «se coma peixe das nosas rías e costas, peixe do día que se vende nas prazas e que ten o xeo como único conservante», sinalan. Na súa casa, cómeno tres ou catro días á semana e, a maior parte das veces, mércano na praza de Padrón.

Dende a tranquilidade da xubilación, falan de que «a xente sempre nos respondeu ben», pese a que as condicións da praza non sempre foron as mellores e a pesar de que, di o matrimonio, «loitamos moito por ter melloras nas instalacións. Tiñamos a ilusión de que así fora antes de xubilarnos, pero non foi posible».

A parella amosa o seu agradecemento á clientela fiel que tivo e agora vai gozar da xubilación, entre Valga e o sur de España, onde residen os seus dous fillos e onde, como en Galicia, manteñen a costume de ir aos mercados a mirar os postos de peixe fresco do día e a mercalo.

La Voz de Galicia