Niegan la prórroga para capturar lamprea y se cierra la campaña “cuando más pescado entraba”.

Los valeiros despiden con sensación agridulce una temporada en la que estuvieron semanas de brazos cruzados debido a las riadas

Los valeiros, el colectivo de pescadores que largan sus nasas butrón desde sus embarcaciones a la altura de Pontecesures para capturar la afamada lamprea del Ulla, se quedaron con la miel en los labios tras constatar que tenían que colgar las botas cuando mejor les iban las cosas.

Después de una mala campaña, primero a causa del bajo caudal en el río y más tarde porque resultaba excesivo y peligroso, se lamentan al pensar que pescaron mucho menos de lo previsto y que el plazo se les agotó precisamente “cuando más pescaba estaba entrando”.

Fue el sábado cuando se puso punto final a esta campaña, ya que los valeiros solicitaron sin éxito que la Consellería de Medio Ambiente les concediera un aplazamiento.

Reclamaban al menos quince días más para aprovechar el buen momento actual de la lamprea, pero en la Administración no accedieron a esa demanda y estos pescadores tuvieron que empezar a dedicarse a otros recursos, ya desde el lunes.

De ahí que el balance que realizan arroje una sensación agridulce. “Estuvimos prácticamente un mes y medio sin trabajar debido a las intensas corrientes que impedían que largáramos los aparejos -manifiestan-; y además durante buena parte de la campaña -que empezaba en enero- la lamprea brilló por su ausencia, puesto que no había empezado a remontar los ríos”.

Como queda dicho, en la recta final de la temporada, prácticamente desde que se celebró la fiesta de exaltación del pez cartilaginoso en Pontecesures, éste empezó a abundar. Tanto que en los días previos al cierre de la actividad “estuvimos pescando una media de quince lampreas diarias por embarcación, incluso con jornadas en las que se alcanzaban las cuarenta”, explican los propios valeiros.

Y ahora que ha mejorado el tiempo, que el Ulla ya no parece tan peligroso como hace un par de semanas y que la lamprea abunda es cuando a los valeiros solo les queda lamentarse porque la que para algunos ha sido “una campaña regular, tirando a buena” pudo haber sido “fantástica para todos” si se habilitaran esos quince días más de trabajo.

Faro de Vigo

Valga acoge un curso de ayuda a las personas con dependencia.

Una veintena de personas participan en Valga en las jornadas sobre “Atención sociosanitaria a personas dependientes” que se imparten en el Auditorio Municipal.

La actividad formativa, organizada por el Servicio de Formación, Orientación y Emprego del Ayuntamiento, tiene una duración de treinta horas, por lo que se prolongará hasta el 22 de junio ocn sesiones semanales, fijadas los viernes a las 20 horas.

En las calses se habla del aseo e higiene de las personas dependientes, la ayuda a la deambulación y el traslado de los pacientes en silla de ruedas, las posiciones anatómicas y movilización de la persona encamada o de curar sus heridas.

Faro de Vigo

Vecinos de Pontecesures denuncian el absoluto abandono de la estación de tren.

Las marquesinas filtran agua “a chorros” si llueve con cierta intensidad.

Luis Sabariz, un vecino de Pontecesures que participa en la asociación que defiende la potenciación de las líneas de tren de cercanías, ha trasladado a ADIF una queja sobre el lamentable estado de las marquesinas en la estación, muy deterioradas por la falta absoluta de mantenimiento.

Explica que en la correspondiente al andén principal “las goteras son enormes”, tanto que cuando llueve de forma intensa “el agua cae a chorros por la fachada del edificio de la estación”.

La situación se agravó en los últimos meses debido a que también se han soltado piezas “que están a punto de caer” lo que, sin duda, “supone un importante riesgo para los usuarios del ferrocarril o para los vecinos en general pues la estación se encuentra en el centro de la villa de Pontecesures y es, por tanto, un lugar concurrido”.

Explica que la marquesina del segundo andén “está tan destartalada que los laterales están a punto de caerse y la maleza invade todo el entorno”, lo que conlleva una pésima imagen de la localidad a cualquier viajero que se asome a la ventana del tren.

Señala Sabariz que “poco o nada se invierte en la conservación de estos apeaderos como demuestra el hecho de que el techo de la marquesina se renovó hace quince años”.

Como usuario subraya que esta situación es parecida en las estaciones de Padrón y Catoira, que también precisan mantenimiento.

Faro de Vigo

Valga cocina 150 kilos de carne de cerdo en la celebración de la Festa da Matanza.

Un opíparo banquete han disfrutado ayer doscientos vecinos de Valga que tras pagar 10 euros han participado en la tradicional Festa da Matanza, una de las citas que la asociación del Belén Artesanal promueve para mantener vivas costumbres de generaciones antepasadas.

Para la celebración han sacrificado dos corpulentos cerdos que han criado y engordado desde octubre, uno para la comilona y el otro que se subastó entre los asistentes, por el que un vecino pagó nada menos que 500 euros.

Y pâra la comida quedaron en total otros 150 kilos de carne, es decir que correspondía a casi un kilo por persona, lo que justifica que hayan quedado rixós, zorza, chorizo, jamón o morcilla en las bandejas; no en vano la base era el típico cocido gallefo

La fiesta comenzó a las once de la mañana cuando el matarife desangró el segundo animal. Y lo hizo a la antigua usanza para que los asistentes pudieran conocer todo el proceso.

Todo en un ambiente de fiesta típica en la que no faltó la música de gaitas, que en esta ocasión corrió a cargo del grupo Algueiradas de Pontecesures.

Al término de la matanza, los asistentes pudieron degustar los distintos platos, con cerdo como ingrediente principal y como postre morcilla dulce y filloas, regado todo con vinos de la tierra y refrescos.

Como cualquier fiesta que se precie, el baile duró hasta altas horas de la tarde amenizado por el dúo Nueva Era.

Faro de Vigo

Búsqueda de cartel para la batalla de Casaldeirigo.

El Concello de Valga recuerda que el viernes se cierra el plazo para participar en el concurso de dibujo del que debe salir la obra que ilustrará el cartel anunciador de la recreación de la batalla de Casaldeirigo, a celebrar el 26 de mayo.

Explican en el ejecutivo local que de este modo se quiere “fomentar la expresión artística entre los jóvenes y contribuir a recordar aquella revuelta popular protagonizada por los vecinos contra las tropas francesas de Napoleón, en el año 1809”. Pueden participar mayores de 16 años y deben presentar dibujos alusivos a la batalla incluyendo el escudo del Concello y el siguiente texto: “Recreación Batalla de Casal do Eirigo. 26 de maio de 2018”.

Faro de Vigo

El deportista de Valga Eloy Iglesias, invidente de 53 años, tomará la salida este domingo en la media maratón que une Vigo con Baiona.

«Da noite á mañá, aos doce anos, quedei cego. ? fodido, pero había que levantarse e plantar cara á vida». Eloy Iglesias, vecino de Valga de 53 años, encontró en el deporte la manera de hacer frente a las consecuencias de un accidente con una bengala en su infancia: pérdida total de la visión, amputación de una mano y de un dedo de la otra. Primero fue el ciclismo y ahora el atletismo. El domingo tomará la salida en la Vig-Bay.

Asegura que el deporte siempre le ha ayudado a superar la tragedia que le tocó vivir de niño. «Penso que de non ser por iso tería sido deportista igual, pero si que é certo que me axudou moito, é unha forma de despexar a cabeza e sentirte ben», comenta. Durante muchos años encontró ese impulso para seguir adelante en el ciclismo. Compitió en la modalidad de tándem e incluso estuvo a las puertas de acudir a los Juegos de Atlanta 1996. Poco después de esa cita lo dejó y hace un año comenzó a ir a carreras.

Llevaba corriendo más tiempo, pero para los fines de semana tenía otra distracción. «Gustábame máis ir a pescar, pero facíao cun amigo que morreu dun cancro e deixeino», relata con tristeza. Tuvo claro, no obstante, que tenía que buscar otro quehacer para seguir con la actividad incesante que siempre le ha caracterizado. Y entendió que era el momento de las carreras. «Hai moito tempo que saio cos meus cuñados e un amigo e eles xa competían. De feito os dous que se van turnar para facerme de guía xa correron antes a Vig-Bay», indica.

El hecho de necesitar guías lo afronta con naturalidad: «? o que toca», acepta. Partiendo de que es un requisito que siempre tiene que estar presente, Iglesias asegura que cuando corre se siente uno más. «Imos agarrados, como de ganchete, e xa está. Hai que estar moi agradecidos á xente que che axuda e unha vez que contas con eles, non hai ningún impedimento para facer deporte polo feito de ser cego, eu podo correr como calquera», reivindica.

Para Iglesias va a ser su segunda media maratón tras haber corrido meses atrás la de Vilagarcía. Es la única referencia que tiene en cuanto a tiempo, si bien confía en poder rebajar aquel registro. «Fixemos un 1.36, pero José ?uno de los guías? non tivo un bo día. El teno feito en 1.28 e por aí esperamos andar», comenta. También es consciente de que la dureza de la Vig-Bay es mayor. «Aquela era bastante plana e teño entendido que está é máis complexa. Aparte de que seica vai chover e vai ir moito vento».

Durante las últimas semanas, Eloy se ha preparado a conciencia para llegar en las mejores condiciones posibles, entrenando duro y más horas de lo que acostumbra. «Se normalmente adestro unha horiña catro días á semana, nestas últimas foron moitos días dúas horas», revela. Habla de «moito sacrificio», pero mucho menos que el que hacía cuando se dedicaba al tándem. «Aínda o collo de vez en cando, pero agora estou máis centrado en correr», añade.

Pese a que su idea es hacer el mejor papel posible y mejorar su marca, el atleta tiene una prioridad perfectamente definida: pasarlo bien. «O reto é primeiro rematala e logo facer un bo papel, pero sobre todo disfrutar», valora. Siempre que va a correr es habitual que la gente se interese por su participación y le pregunte al respecto. «Fálase moito entre os participantes e que o que pasa ao lado veña e che diga que é un pracer correr ao lado de xente coma ti é un orgullo». Por eso anima a todos los invidentes a hacer deporte: «Que non teñan medo».

La Voz de Galicia