Sendas verdes.

CIBRANCANEDO

CIBRÁN CANEDO

El sentido común demuestra desde viejo que las comunicaciones son claves en el progreso de los pueblos. Lo deben saber los miembros de la plataforma a favor del tren de cercanías en la línea Santiago a  Vilagarcía que plantaron cara al desmantelamiento de la vieja vía y ahora ven compensados sus esfuerzos. Mientras, alcaldes diletantes ??de Compostela a Oroso?? urgieron el levantamiento de raíles para una utópica senda verde y abandonaron el tan necesario proyecto de comunicación de cercanías. Y van para figuras. País.

Columna “Utopías y virtualidades”. EL CORREO GALLEGO

Fomento no descarta el cercanías Santiago a Vilagarcía por la vieja vía del tren.

La primera línea de tren existente en Galicia, es probable que se perpetúe en el tiempo pese a la llegada de la alta velocidad ferroviaria, según la favorable predisposición que los miembros de la plataforma de defensa del tren de cercanías hasta Vilagarcía encontraron en los responsables de Fomento y que beneficaría a los actuales cien mil pasajeros al año.

La Comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago ha salido optimista de la reunión mantenida el pasado miércoles con secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento. Según explican, hay buena predisposición del Gobierno central a mantener los servicios de proximidad. Los miembros de la comisión, entre los que se encontraban los alcaldes de Padrón, Vilagarcía y Catoira, y representantes de Santiago y Pontecesures, han recalcado al Ministerio la relevancia que esta línea tiene en el ámbito universitario, turístico y hospitalario para los usuarios de estos concellos.

Lejos de perder viajeros, esta línea ha sufrido en los últimos años un considerable incremento cifrándose en 100.000 el número de subidas y bajadas registradas anualmente en las estaciones y/o apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira. Una cifra que, tanto el regidor padronés, Antonio Fernández, como el portavoz pontecesureño de ACP, Luis Sabariz, aseguran que se incrementa dado que en varias de las estaciones reconvertidas en apeaderos no existe un control de subida de pasajeros.

En lo que sí fueron firmes los miembros de la comisión a la hora de defender la primera línea ferroviara de Galicia es que esta, tras la entrada del tren de alta velocidad por el Eje Atlántico, no puede dejar de funcionar in un solo día, “dado que esto supondría su perdición”. Por ello, reiteraron al Ministerio la necesidad de que tren convencional y alta velocidad convivan en paralelo, cada uno dando su propio servicio, el primero de proximidad y cercanía y el segundo para otrso destinos. “Queremos que al día siguiente de ña emtrada en funcionamiento del Eje Atlántico, sigamos con el servicio convencional Santiago/Vilagarcía”.

Basan esa afirmación no sólo en el tránsito de viajeros, sino también en la inversión realizada en los últimos años para suprimir pasos peligrosos y dotarlos de barreras con sonoridad y luminosidad.

El servicio de proximidad de la línea Vilagarcía/Santiago se mantendría con las vías convencionales hasta Angueira de Suso, y de ahí, el ancho de vía para el Eje Atlántico es compatible con los trenes diésel convencionales por la que la permanencia del servicio estaría garantizado. Sin embargo habrá que esperar al estudio de viabilildad quke Fomento está redactando.

Un herido grave tras un choque frontolateral entre dos turismos en Valga.

Dos vecinos del municipio de Pontecesures protagonizaron ayer un aparatoso accidente de circulación en el lugar de A Devesa (Concello de Valga), y más concretamente en la carretera hacia Porto, en su villa de origen. Se trata de R.T.R,. de unos 35 o 40 años, y de O.P.C., de una edad similar, según indican los equipos de emergencia del municipio valgués.

Cada uno de ellos pilotaba un turismo, y fue el primero de los hombres citados el que se llevó la peor parte, quedando atrapado entre un amasijo de hierros.

Inicialmente se quejaba de fuertes dolores tanto en las caderas como en la espalda, de ahí que los equipos de emergencias se emplearan a fondo, pero con sumo cuidado, ante la hipótesis de que el accidentado pudiera sufrir alguna lesión de gravedad en la columna vertebral.

El herido tras el violento choque frontolateral de los dos turismos -un Citroën Saxo y un Volkswagen Passat- fue evacuado en ambulancia al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Despliegue

Los hechos se produjeron al filo de las ocho de la mañana y dieron pie a un importante operativo en el que participaron efectivos de Bombeiros de Vilagarcía -que se ocuparon de las tareas de excarcelación-, el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, el 061 -que desplazó a dos médicos en la ambulancia desde el centro de salud de la localidad- y efectivos de la Guardia Civil de Tráfico.

Faro de Vigo

La Banda de Música de Valga tercera en el certamen de la Diputación.

La Banda de Música Municipal de Beade se hixo el pasado fin de semana con el primer premio del XIII Certame de Bandas da Deputación de Pontevedra, que se celebró en Vilagarcía de Arousa. La banda de Beade ganó con 172 puntos (4.200 ? de premio). Segunda fue la Banda de Música Recreativa y Cultural de Bandeira con 157 puntos (2.000 ? de premio). Tercera fue la Banda de Música Municipal de Valga con 144 puntos (1.500 ? de premio).

La plantilla de Lantero acusa a Nestlé de interferir en su huelga.

A priori puede parecer sorprendente. Pero las movilizaciones emprendidas por los trabajadores de Lantero para frenar el expediente de regulación de empleo anunciado por la dirección de la compañía implantada en Vilagarcía acabarán afectando, también, a la factoría que la multinacional Nestlé posee en Pontecesures. El comité de empresa confirmó ayer que su intención es convocar una concentración ante la planta cesureña en protesta por el papel que la corporación alimentaria, cliente del grupo cartonero, está desempeñando en su propio conflicto laboral.

«Nestlé es uno de esos clientes que desde hace meses han impulsado la sobreproducción en nuestra fábrica para proveerse de un stock e intentar sortear, de esta forma, la huelga», explica el presidente del órgano de representación de los trabajadores, Jesús López. Desde que el ERE fue planteado formalmente por la firma cartonera, el comité insiste en la existencia de una operación cuyo objetivo es hurtar a los trabajadores su derecho legal al paro como instrumento de defensa de sus intereses. La compañía, sospechan, ha estado fabricando por encima de su demanda real para almacenar el excedente en los alrededores de Santiago y en el entorno de Nigrán.

En busca de autorización oficial

Una vez desatada la huelga, deducen los portavoces de la plantilla, la empresa no tendría más que recurrir a ese stock para proveer a su clientela y evitar así los efectos de la movilización, al menos en sus primeras jornadas. Entre las firmas con las que Lantero emplearía esta fórmula se situaría Nestlé, de ahí la idea de trasladar las protestas a Cesures para reprochar al gigante alimentario este tipo de interferencias.

El comité cursará la solicitud correspondiente a la Delegación del Gobierno en Galicia, a fin de obtener autorización para el desarrollo de la concentración. Además, sus miembros se han puesto en contacto con los representantes de los trabajadores de la planta cesureña para explicarles las razones que les llevan a recurrir a esta vía.

La Voz de Galicia