Luis Sabariz rechaza las vías verdes e insiste en mantener el tren de cercanías.

cersa

El concejal pontecesureño anvía una carta a la ministra Ana Pastor

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) e integrante de la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad, Luis Ángel Sabariz, acaba de enviar una carta a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que muestra su preocupación por “el silencio por parte de las administraciones” en relación al mantenimiento del servicio ferroviario de proximidad entre Vilagarcía y Santiago.

Sabariz rechaza de forma tajante la creación de las vías verdes que estudia Fomento para los raíles inutilizados. “Sendas para caminar ya tenemos bastantes e incluso hay proyectos aprobados por Costas para los márgenes del río Ulla por puntos determinados. Contamos en todas estas comarcas (Arousa, Ullán, Sar, etc.) con población joven que precisa desplazarse a diario para estudiar y trabajar”, apunta el edil de ACP, quien recuerda a la ministra de Fomento que todavía nada se sabe sobre la entrevista solicitada. “Se solicitó que en una de sus visitas a Galicia pudiera recibirnos para explicarle de primera mano que consideramos que la entrada en servicio de la alta velocidad no puede suponer la eliminación del ferrocarril por la vía convencional, debiendo de crearse un servicio de proximidad Vilagarcía-Santiago y con más paradas, teniendo en cuenta que aunque coincida un tramo de la vía nueva con parte del trayecto, técnicamente es posible que circulen ambos trenes”.

Sabariz se muestra muy preocupado porque “el tiempo pasa, la alta velocidad va a entrar en servicio en 2015 y sobre el ferrocarril por la vía convencional hay un silencio que no presagia nada bueno. Millones y millones para la alta velocidad se anuncian a bombo y platillo, pero sobre estas líneas convencionales nada se consigna, nada se dice y resulta tremendamente injusto que el progreso ocasione la eliminación del tren para una comarca que siempre contó con él al ser precisamente la primera línea ferroviaria de Galicia, en servicio desde hace más de 135 años, la de Carril a Cornes”.

Faro de Vigo

Aumenta el riesgo de quedar sin ferrocarril en Padrón, Catoira y Pontecesures.

El nuevo trazado ferroviario dejará a vilagarcía a 14 minutos de Pontevedra, 16 de Santiago, 29 de Vigo y 43 de A Coruña

Los técnicos de Acciona, la empresa que ejecuta las obras del Eixo Atlántico, explicaron esta tarde a la ministra de Fomento, en su fugaz visita a la capital arousana, que no solo la plataforma de la estación de tren de Vilagarcía está finalizada, con una dotación completa de seis vías. También lo están los seis kilómetros de tendido ferroviario que se extienden hasta Catoira. Claro que el tramo desde Bamio a la villa vikinga, que incluye un túnel, no podrá funcionar antes de que se haya concluido el viaducto sobre el río Ulla.

El plan de obra al que se refirió Ana Pastor como respuesta a la pregunta sobre plazos concretos indica que el Eixo Atlántico, y por tanto el viaducto arousano, debe estar listo a lo largo del año en curso. Habrá que ver en qué medida las inclemencias atmosféricas de este invierno pasarán su particular factura de retrasos a las previsiones. En cualquier caso, el nuevo trazado supondrá un sustancial recorte de los tiempos de viaje entre Vilagarcía y el resto de las estaciones de la línea. Vigo quedará a 29 minutos, Santiago a 16 y Pontevedra a 14. El trayecto entre A Coruña y la capital arousana apenas exigirá 43 minutos. En el reverso, se eliminarán los apeaderos de Catoira y Cesures.

La Voz de Galicia

El de Pontecesures es el gobierno más caro de la comarca en relación con el número de habitantes.

Los gobiernos de los once concellos que comprenden el territorio Arousa, desde O Grove a Pontecesures, le cuestan al erario público alrededor de un millón de euros al año. Esta cifra engloba mucho más que los sueldos de los alcaldes y de los concejales liberados. Incluye los gastos por asistencia a plenos y comisiones así como los gastos que abonan los propios ayuntamientos en concepto de Seguridad Social por las nóminas de los políticos. En este cómputo no se incluyen los asesores y cargos de confianza de los respectivos gabinetes ni tampoco las dietas.

En salarios propiamente dichos se van unos 700.000 euros, que se reparten entre los once de los doce alcaldes y la veinte concejales liberados. El único regidor que no cobra del Concello es el de Pontecesures pero, curiosamente, es donde los gastos de órganos de gobierno son más elevados en relación al número de habitantes. Sus tres ediles liberados perciben 54.600 euros brutos por sus respectivas dedicaciones parciales, a lo que hay que sumar 18.400 euros de Seguridad Social y 2.000 euros por asistencias a plenos y comisiones. La cantidad se reparte a razón de 25,3 euros por habitante al año. Le sigue en el ránking O Grove donde, como en el caso anterior, gobierna un tripartito. Allí toca a 21,6 euros por vecino. En este caso cobran dedicación completa el alcalde y los dos ediles socios de gobierno, PG y A Meca, además del resto de los concejales del PP, que perciben una dedicación parcial de 600 euros cada uno. Ninguno de ellos cobra por asistencia a comisiones y plenos.

En el otro lado de la balanza están Vilagarcía y Cambados que resultan los gobiernos más baratos por número de habitantes: 6,4 y 9,1 euros al año, respectivamente. En el resto de los concellos, el gasto por habitante se sitúa en la horquilla de entre 11 y 15 euros. En Vilanova, por ejemplo, alcanza los 14,8 euros; en Meis, el porcentaje se queda en los 13,3 euros; en Ribadumia o A Illa, el índice ronda los 10 euros por persona y año.

La Voz de Galicia

El tren atropella dos vacas que salieron a la vía desde una finca, en Pontecesures.

vacat

El tren estuvo detenido sobre el puente, justo a su llegada a Pontecesures.

Los servicios de emergencias del Concello de Pontecesures confirmaron ayer que el tren que circula entre Vilagarcía y Santiago de Compostela tuvo que detenerse unos minutos tras atropellar un par de vacas, a eso de las ocho de la tarde del viernes.

Aunque los hechos son muy confusos, ya que al parecer el 112 no alertó a Protección Civil de Pontecesures, sino que se limitó a intervenir la Guardia Civil, todo indica que fueron dos las reses que pastaban en una finca propiedad de un conocido empresario de la construcción pontecesureño e invadieron la vía férrea, momento en el cual se produjo el atropello de los animales.

Así lo explicaron también algunos vecinos, quienes además sostienen que no es la primera vez que animales sueltos en el entorno atraviesan la vía e incluso invaden la carretera próxima.

Los hechos ocurrieron en una finca situada entre el río Ulla y la gasolinera de Pontecesures. Es un terreno que hasta hace unas décadas perteneció a Papelera Española y que fue adquirido por el promotor inmobiliario aludido, pero nunca llegó a edificarse, ya que se trata de un terreno protegido medioambientalmente.

Afortunadamente todo se quedó en un hecho curioso, pues según los servicios de emergencias no se produjeron más daños que los materiales ni más pérdidas que las de dichas vacas.

Faro de Vigo

La Guardia Civil ??cerca? Pontecesures con controles en todos los accesos a la villa.

La localidad de Pontecesures estuvo ayer por la mañana prácticamente tomada por patrullas de la Guardia Civil, que establecieron llamativos controles a lo largo y ancho del término municipal, apostándose en todos los accesos y salidas de la villa. Los agentes, armados, controlaban las inmediaciones del puente interprovincial, también el vial que discurre por la zona portuaria y se establecieron en las carreteras que comunican Pontecesures con A Estrada, Vilagarcía (en la rotonda de A Charca) y Caldas de Reis (en la glorieta de Chanteclair). El despligue llamó la atención de muchos vecinos y también conductores que a lo largo de la mañana circularon con sus vehículos por los citados viales. Algunos lugareños incluso apuntaron la posibilidad de que se hubieran producido detenciones, pero al cierre de esta edición no constaba oficialmente ningún arresto en la zona, que en los últimos meses se está viendo especialmente azotada por la delincuencia y los robos en viviendas y establecimientos comerciales y de hostelería.

Diario de Arousa

Morreu o pai de Alfonso Diz Villar.

Aos 84 anos de idade morreu hoxe José Diz Ameal, pai do médico e exconcelleiro de Pontecesures, Alfonso Diz Villar. O velorio está instalado na sala 3 do Tanatorio de Arousa en Vilagarcía (recta de Rubiáns). Mañá mércores 19 de febreiro, ás 17:30, horas terá lugar a misa funeral na Igrexa de San Xulián de Romai. Os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio  de dita parroquia.

Descanse en paz.