O xoves, 27 de xuño, selección dos integrantes da brigada de prevención e extinción de incendios de Pontecesures.

Estará formada por catro traballadores (un encargado dous peóns forestais e un condutor) e a entrevista celebrarase na Casa do Concello de Pontecesures. Os aspirantes desempregados foron convocados pola Oficina de Emprego de Vilagarcía logo de presentarse alí a correspondente oferta de emprego. O contrato será de tres meses.
Lémbrase que o custo da brigada é cofinanciado pola Xunta de Galicia e polo Concello de Pontecesures logo de asinarse o convenio entre as dúas institucións. Neste verano voltaron a asinarse este tipo de convenios como xa os houbera hai varios anos.

El detenido del crimen de Valga se proclama inocente aunque dejó sus huellas en el lugar.

El juez de Caldas decretó el ingreso en prisión sin fianza para Rafael Costa Bermúdez tras tomarle declaración – Se le considera el único autor material de la muerte de José Burés

Rafael Costa Bermúdez, vecino de Valga de 39 años acusado de ser el responsable de la muerte del nonagenario José Burés, se encuentra ya en la prisión de A Lama, a donde fue enviado por el titular del juzgado número 2 de Caldas de Reis donde prestó declaración en la mañana de ayer por este crimen.

El detenido se proclamó ante el juez que instruye el caso inocente del crimen, e incluso llegó a señalar a otras personas, sin llegar a identificarlas con nombre, como los posibles causantes de un hecho del que él rechaza cualquier tipo de responsabilidad. Es más, llegó a asegurar en su declaración ante el juez que se siente víctima de un “linchamiento popular”, ya que desde el primer momento después de ser descubierto el cadáver de su vecino, José Burés, se le señaló directamente a él.

Sin embargo, las pruebas recogidas por los agentes de la Guardia Civil en el lugar del crimen apuntan en esa dirección, pues existen varias pruebas, localizadas por los agentes de la UCO, que le ubican en el lugar del crimen, además del testimonio de varios vecinos que le vieron merodeando por las proximidades de la vivienda.

Entre los vestigios localizados se encuentran las huellas dactilares del detenido, pero se espera que los análisis que están realizando los investigadores del Instituto Toxicológico de Madrid acaben descubriendo ADN y restos biológicos del acusado en el lugar del crimen. Si finalmente se confirman esos datos, el caso quedará cerrado a espera del juicio.

En la investigación también está colaborando el Grupo de Incendios de A Coruña, que recogió datos suficientes para tratar de identificar los motivos por los que se registró el fuego y qué tipo de acelerante se utilizó en el mismo.

Todo parece indicar que no no se van a producir nuevas detenciones con respecto a la muerte de José Burés, ya que se considera que el acusado actuó solo, aunque apuntan que todavía se desconocen cuáles fueron los motivos que le llevaron, presuntamente, a acabar con la vida del nonagenario.

Semicalcinado

El cuerpo de José Burés, de 92 años de edad, apareció el pasado 29 de mayo semicalcinado en el interior de una capilla que existe en su propiedad y que utilizaba como almacén. Los signos de violencia en el lugar de los hechos eran más que evidentes, aunque fue la autopsia la que acabó confirmando que el nonagenario falleció a golpes y que posteriormente fue quemado para eliminar huellas. Agentes de la Policía Judicial de Pontevedra y del equipo de la UCO de Madrid que se desplazaron a Valga, recogieron pruebas en el lugar del crimen durante varios días.

Esa investigación acabó conduciendo hasta la figura de Costa Bermúdez, al que ya se le consideraba como el presunto autor de varios robos sufridos por el nonagenario, que fue detenido el pasado miércoles en Vilagarcía como principal sospechoso de la muerte de José Burés.

Tras la detención, agentes de la Guardia Civil y el acusado se desplazaron hasta la vivienda en la que reside con sus padres para proceder a un registro minucioso de la misma.

Se da la circunstancia de que Costa Bermúdez reside a tan solo 200 metros de la vivienda del nonagenario y, desde el primer momento, fue señalado como el presunto responsable por muchos de los vecinos de la zona.

De hecho, todos ellos recuerdan que el acusado mantuvo múltiples desavenencias con la víctima, que llegó a denunciarle como el presunto responsable de uno de los robos que sufrió en los últimos años. El juicio por ese caso estaba previsto que se celebrase en los próximos días.

Burés había sido asaltado en varias ocasiones en los últimos tiempos, y en una de ella llegaron a atarlo a una silla, mientras en otra le amenazaron con un cuchillo en el interior de la vivienda.

El hombre vivía con mucho miedo como consecuencia de todos estos sucesos, e incluso, dejaba abiertas las puertas de las dos cajas de caudales que poseía para que los ladrones pudiesen ver perfectamente que no poseía dinero.

Desde que ocurrió el crimen, los vecinos de la zona de O Forno, en la parroquia valguesa de Cordeiro, vivían con miedo y temor a ser las próximas víctimas. Cabe señalar que el lugar de O Forno es un punto muy tranquilo en el que prácticamente nunca ocurren situaciones de esta magnitud. La pequeña aldea está conmocionada por la muerte de su vecino, muy conocido en el municipio de Valga por su numerosa familia (le sobreviven nueve hijos) y por ser hermano de uno de los participantes en la Festa da Malla.

FARO DE VIGO, 07/06/13

Dictan prisión sin fianza para el presunto homicida de ??O Rato?, que niega el crimen.

JUZGADOS CALDAS PRESUNTO ASESINO ANCIANO VALGA /

Rafael Costa bermúdez se cubrió el rostro con una chaqueta a su entrada a los juzgados de Caldas de Reis

A las diez en punto de la mañana llegó al paseo Román López de Caldas el furgón de la Guardia Civil que trasladaba a Rafael Costa Bermúdez desde los calabozos de la Comandancia de Pontevedra, en donde el presunto asesino del anciano valgués ??Nelo do Rato? pasó su primera noche como detenido. Durante casi cinco horas permaneció en el interior de los juzgados caldenses, de los que salió cerca de las tres de la tarde en dirección al centro penitenciario de A Lama. La titular del juzgado número 2, Cristina Sánchez Neira, decretó su ingreso en prisión comunicada sin fianza imputándole un presunto delito de homicidio. La jueza hizo valer el criterio de la fiscal María Luisa Fraga, que solicitó el encarcelamiento de Rafael Costa porque ??hay indicios de que él es el autor? del homicidio de José Manuel Burés Otero, cuyo cadáver apareció el pasado 29 de mayo calcinado en un almacén anexo a la casa del anciano, que vivía solo. ??Nelo do Rato?, como lo conocían sus vecinos, fue golpeado y parece que también agredido con un arma blanca antes de que su cuerpo fuera quemado. Rafael Costa Bermúdez negó ayer ante la jueza ser el autor del crimen y no reconoció los hechos que se le imputan, por lo que su abogado solicitó su puesta en libertad. Fue en vano, ya que a las pocas horas acabó ingresando en prisión.
Su estancia en los juzgados caldenses no pasó desapercibida. Un nutrido grupo de personas, en su mayoría usuarios del Centro Médico, formaron corrillo en el paseo Román López en espera de que el presunto homicida entrara en dependencias judiciales. Lo hizo con la cara cubierta con una chaqueta y haciéndose notar, ya que le propinó una patada a un reportero gráfico. Los pantalones se le iban cayendo a medida que avanzaba hacia la puerta y subía las escaleras, ya que la Guardia Civil le había quitado el cinto, una medida incluida en el protocolo de prevención de suicidios. Algunos curiosos no se mordieron la lengua y dirigieron insultos hacia Costa Bermúdez, al que no solo se tomó declaración por la muerte de ??Nelo do Rato?, sino también por otras causas que tenía pendientes. Durante el interrogatorio relacionado con el crimen de Forno estuvo presente la forense que examinó el cadáver en el mismo lugar en el que apareció calcinado. A posteriori, una segunda forense que estaba de guardia fue llamada al juzgado para realizar un reconocimiento al detenido, justo antes de su traslado a prisión.
Rafael Costa Bermúdez, de 38 años, era vecino de ??O Rato? (sus casas apenas distan unos metros) y desde el momento en el que apareció el cadáver del nonagenario se convirtió en el principal sospechoso del homicidio. Armado con un cuchillo, ya había robado en casa del anciano en, al menos, una ocasión, y el juicio estaba señalado para días después del crimen. Fuentes próximas a la investigación confirman que el imputado habría amenazado en varias ocasiones a José Manuel Burés con matarlo e incluso quemarlo. Algunos vecinos de Forno ratifican este extremo. ??Díxolle que se falaba matábao?, asevera una lugareña. De ahí que se piense que el móvil del homicidio era silenciar a ??O Rato? de cara a esa inminente cita judicial. Otra de las hipótesis es que el crimen fuera consecuencia de un nuevo intento de robo.
Para los vecinos de Forno la detención de Rafael Costa, adicto a las drogas, supuso todo un alivio ya que algunos sentían ??pánico? tras producirse el crimen y teniendo en cuenta la trayectoria delictiva del detenido. Los lugareños le atribuyen robos continuos, muchos con fuerza, amenazas e incluso extorsiones. Ya había pisado la cárcel al menos en dos ocasiones, una en la década de los 90 tras robar a una anciana en Vilagarcía de Arousa y otra tras asaltar una sucursal bancaria en Bamio, una causa que todavía está pendiente de resolución judicial.

DIARIO DE AROUSA, 07/06/13

Pasa a disposición judicial el detenido por el crimen de Valga.

El asesino dormía a pocos metros de la víctima. Esa afirmación será cierta si se demuestra que el hombre detenido ayer, Rafael Costa Bermúdez, tiene algo que ver con el brutal asesinato de José Manuel Burés, el nonagenario de Valga que hace una semana apareció muerto y calcinado en su vivienda.

Rafael Costa, de 40 años, ha pasado esta mañana a disposición jusdicial. Ayer en la mañana estaba en Vilagarcía cuando lo detuvo la Guardia Civil. Luego, escoltado por los agentes, fue llevado a la casa de Valga donde vive con su padre y donde los agentes siguieron buscando pruebas que permitan aclarar el extraño suceso que tuvo lugar la semana pasada y que todavía tiene conmocionada a la población. Tras el registro fue trasladado a los calabozos policiales, y es posible que hoy preste declaración en relación con el crimen.

En realidad, todo apuntaba en dirección a la casa del sospechoso. Los vecinos lo acusaban con el dedo y las pesquisas policiales se centraban en el entorno más cercano a la víctima. Se sospechaba de Rafael Costa porque cuenta con antecedentes, porque ya ha estado en la cárcel por robos y porque sus problemas con las drogas lo han llevado en más de una ocasión a delinquir. En la casa de José Manuel Burés, Nelo o Rato, ya había entrado en otras ocasiones, y en uno de esos atracos incluso lo había amenazado con un cuchillo, con el hermano de la víctima como testigo.

«Xa podemos durmir»

Por eso, en O Forno, el lugar donde vivían la víctima y el presunto agresor, nadie se sorprendió con la noticia. Es más, algunos se reconocieron aliviados. «Xa podemos durmir máis tranquilos. O me home e eu turnabámonos para non deixar a casa soa, tiñamos medo», admitió ayer una mujer que vive puerta con puerta con el detenido.

Incluso sus familiares admiten que es lo mejor. «Estas persoas que teñen estes problemas non se pode facer outra cousa con eles, mellor están no cárcere», decía un tío de Rafael que también fue víctima de sus atracos. Y hasta el padre del detenido se amargaba del rumbo que ha tomado la vida de su hijo. «Eu tratei de facer bo del, ata fixen para que aprendera un oficio, e non era mal fontaneiro, pero logo meteuse neses problemas…».

Quemado con gasolina

Las pesquisas siguen porque no se descarta que haya más personas implicadas. De hecho, es difícil que una persona sola haya podido matar y calcinar por completo al anciano. Se sospecha, además, que lo hicieron rociándolo con gasolina.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/13

La crisis y la promoción realizada propician un repunte en el uso del tren de cercanías.

Los partidarios de su mantenimiento piden a la ministra de Fomento que medie en defensa de los vecinos de O Salnés,

A causa de la crisis económica se usa menos el coche y más un transporte económico e incluso más rápido para ciertos trayectos, como es el tren. Además, la intensa promoción realizada en los últimos años, con campañas divulgativas sobre las ventajas de este transporte, distribución de horarios entre los vecinos y gestiones de todo tipo para conseguir más y mejores trenes, han tenido una repercusión positiva e inmediata, a modo de aumento de usuarios.

Por estos motivos, la continuidad del tren de cercanías entre Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Padrón y Compostela, es decir, a través de las comarcas de O Salnés, Caldas, O Sar y Santiago, “está plenamente justificada”.

Así lo entienden los defensores de la permanencia de este servicio de proximidad, que no arrojan la toalla y siguen insistiendo en lo vital que puede resultar el tren actual para el territorio citado. De lo que se trata, como, se explicó en tantas ocasiones anteriores, es de conservar las vías y prestar este servicio incluso cuando se implante definitivamente – y cada vez está más cerca- el Tren de Alta Velocidad (TAV).

Mientras se desarrollan las obras de ese Eje Atlántico, que en algunos tramos pueden tildarse casi de faraónicas y sorprendentes -sobre todo para cruzar el río Ulla entre Catoira y Rianxo-, sigue la lucha de los más firmes defensores del cercanías.

La labor fundamental en esta materia es la desarrollada por la Comisión de Defensa del Trayecto de Cercanías Vilagarcía de Arousa-Santiago, integrada por una decena de municipios y la asociación compostelana Amigos del Ferrocarril.

Uno de sus integrantes, el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), escribió hace un par de días a la ministra de Fomento, Ana Pastor, para pedirle una reunión con dicha plataforma ciudadana, integrada por representantes sociales y políticos de casi todos los partidos.

En esa reunión, que si la ministra accede podría celebrarse con motivo de su próxima visita a Galicia, los defensores del servicio ferroviario de cercanías no solo insistirán en la trascendencia social y económica del mismo -tantas veces expuesta con anterioridad-, sino que le harán ver que cada vez son más los usuarios.

Y esto es fácilmente demostrable, pues así aparece contemplado en las estadísticas que maneja Renfe Operadora. En esas cifras se aprecia un aumento considerable de usuarios el año pasado, en relación con el anterior. Y eso a pesar de que, en realidad, son datos muy por debajo de los reales, pues el número de viajeros se contabiliza por la cantidad de billetes expedidos, y todo el mundo sabe que en tramos tan cortos como el Vilagarcía-Pontecesures, o el Pontecesures-Santiago, es prácticamente imposible que el revisor controle los tickets a todos los pasajeros. O lo que es lo mismo, hay muchos que viajan completamente gratis.

Quiere esto decir que si aún se expidieran billetes en los apeaderos de Catoira y Pontecesures, o si el servicio prestado tan eficaz e intenso como se reclama desde hace años, las cifras de usuarios serían mucho mayores, y la pervivencia del servicio de cercanías estaría, si cabe, más justificada aún.

En todo ello abunda, también, el citado Luis Sabariz, que después de diferentes campañas para fomentar el uso del tren en Pontecesures, y gestiones para mejorar el estado de su estación, ahora escribe a la ministra y le indica que, según los datos de Renfe Operadora, en 2012 se subieron al tren o bajaron de él, en el propio apeadero pontecesureño, un total de 33.599 viajeros, “a los que se deben añadir los bonos mensuales o de otro tipo que también intensifican el número de pasajeros”.

Esa cantidad supone un incremento de prácticamente 2.000 pasajeros respecto al año anterior, y eso solo en lo que se refiere a la estación pontecesureña. Se demuestra, por tanto, que “en los últimos años el servicio de cercanías gana pasajeros, y eso que los interventores no tienen tiempo material, en un trayecto de veinte minutos, para cobrar a todos los pasajeros que se suben en nuestra estación”, manifiesta Luis Sabariz.

Incluso pone como ejemplo que si el día de la Fiesta del Agua de Vilagarcía toman el tren en Pontecesures medio centenar de personas para asistir al evento, puede que cuando la locomotora se detenga en la estación vilagarciana el interventor no revisara ni a la mitad de esos pasajeros.

Este tipo de situaciones resultan especialmente evidentes -abunda el edil pontecesureño- cuando los trenes “van a tope”, lo cual suele ocurrir los viernes y domingos, cuando los estudiantes regresan a sus casas desde Santiago, A Coruña o Vigo o bien se dirigen a sus centros educativos de las citadas ciudades para comenzar una nueva semana.

Los que hacen recorridos como el Santiago-Vigo o el Santiago-A Coruña, y viceversa, aparecen mejor reflejados en las estadísticas porque al ser trayectos largos los revisores tienen tiempo suficiente para intervenir. Pero cuando los recorridos son mucho más cortos y en los pasillos apenas hay espacio para transitar, buena parte de los usuarios de los trenes pueden subir y bajar sin pagar billete.

Por este mismo razonamiento, y también por la carencia de puestos de expedición de tickets, podría entenderse que el año pasado hicieran el tramo Pontecesures-Vilagarcía 2.524 personas, mientras que el Vilagarcía-Pontecesures fue utilizado por 3.857 viajeros

Con todo esto Luis Sabariz y la Comisión de Defensa del Trayecto de Cercanías tratan de demostrar que el servicio de proximidad que prestan los trenes actuales es muy utilizado por los vecinos, incluso mucho más de lo que se cree.

Los recuerdos del pasado se amontonan en la memoria y los corazones de los vecinos de O Salnés y Ullán, que asisten a un momento crucial en sus vidas y en la historia. Aquellas vías de ferrocarril que empezaron a instalarse en la comarca desde que hace ya 140 años se construyó el tramo Carril-Cornes, el primero de Galicia, poco o nada tienen que ver con los actuales trazados del Eje Atlántico. Es el tren del progreso, cuya llegada provoca sentimientos enfrentados entre la población, sobre todo allí donde se pelea, y mucho, para conservar el viejo servicio de cercanías. Mientras tanto, las obras del TAV, tan espectaculares como complejas, y en muchos casos, nunca antes vistas, dejan su huella ante la atenta mirada de los más ancianos del lugar y entre viejas construcciones que son, también, recuerdos vivos del pasado.

FARO DE VIGO, 02/06/13

Casi 5.000 personas que subieron al tren en Cesures no pagaron.

Estación Pontecesures /

Una pasajera espera la llegada del tren en la Estación de Pontecesures.

Durante el año 2012 subieron al tren o bajaron en la estación de Pontecesures un total de 33.599 viajeros, según los datos estadísticos de Renfe Operadora que ayer dio a conocer el concejal de ACP Luis Sabariz Rolán. Esta cifra representa un aumento de 2.243 pasajeros con respecto a 2011 (cuando se registraron 31.356) y no incluye los bonos mensuales o de otro tipo con los que cuentan los usuarios habituales del ferrocarril. Sabariz valora como ??importante? el incremento de pasajeros y recuerda que no es un hecho puntual, sino que en los últimos años ??se vienen ganando? viajeros de forma constante y ello a pesar de estar cerrada la estación y no expedirse billetes en ella, sino que son los interventores de a bordo los que se encargan de cobrar. Esto provoca que muchos usuarios del ferrocarril viajen sin pagar ya que cuando son muchos los que suben juntos al convoy ??no hay tiempo material para cobrarles antes de llegar a destino?. Esta circunstancia se refleja también en los datos de Renfe Operadora. Así, existe una notable diferencia entre el número de subidas computadas en la estación de Pontecesures (14.345) y el de bajadas (19.254), de lo que se extrae que alrededor de 4.909 pasajeros viajaron sin pagar desde la villa del Ulla. ??Evidentemente los datos de las subidas son realmente más, por pura lógica?, apunta Sabariz al respecto. Así, considera que ??no es posible? que de Santiago a Pontecesures se computen 8.936 pasajeros y en el trayecto inverso ??solo? 6.149. Lo mismo ocurre con los viajes a Vilagarcía, que suman 3.857. Pero desde la capital arousana hasta Pontecesures ??solo? se registran 2.524 viajeros.
Al margen de esta circuntancia, el portavoz de ACP considera que las cifras globales de usuarios con los que cuenta la estación cesureña son buenos y demuestran que ??el tren se utiliza cada vez más en Pontecesures y en toda la comarca. Y esto a pesar de ??sufrirse todo tipo de incomodidades en el recinto ferroviario?. Hay que recordar que la estación permanece cerrada ??y no cuenta con ningún tipo de señalización o megafonía para informar sobre las llegadas y salidas? de convoyes.
Tomando como referencia los datos sobre pasajeros, Luis Sabariz ha enviado una carta a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que recuerda que los concellos de la zona vienen solicitando desde hace tiempo el mantenimiento de la vía de tren convencional entre Vilagarcía y Santiago una vez entre en servicio la Alta Velocidad. ??No se entiende que el progreso oscasione la eliminación de un ferrocarril que utilizan vecinos de Arousa, Ullán, Sar e incluso A Mahía?, por lo que pide a la ministra que se reúna con la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías de la que él es integrante.

DIARIO DE AROUSA, 01/06/13