Os días 22, 23 e 24 de maio, selección dos doce traballadores subvencionados pola Deputación.

O día 22 serán seleccionados os seis peóns de obras públicas, o 23 os catro de xardiñería e o 24 os dous de limpeza. Nos tres días as entrevistas serán ás 10:30 horas na Casa do Concello de Pontecesures.
A Oficina de Emprego de Vilagarcía fixo unha preselección e dirixiu un escrito a cada candidato para que se presente á selección na Casa do Concello.
Ata o momento, descoñécese a composición do tribunal municipal de selección.
Lémbrase que o contrato é a tempo parcial por 25 horas á semana cunha duración de seis meses dende o 1 de xuño. Os seleccionados non poden estar a percibir prestacións.

Vilagarcía y Porto do Son podrían recibir agua potable del río Ulla desde Padrón.

lapido

Lo aseguró Hernández en su visita a la planta potabilizadora de Carcacía.

La Xunta garantiza el suministro «domiciliario e industrial» de agua potable «en cantidade e calidade» a los nueve concellos del margen derecho de la ría de Arousa que conforman el sistema de abastecimiento del Barbanza. Este depende de la planta de tratamiento de agua potable situada a pie del río Ulla en Carcacía, en el municipio de Padrón, y que ayer fue visitada por el conselleiro Agustín Hernández.

Acompañado por la mayor parte de alcaldes de los concellos usuarios del servicio, el conselleiro puso en valor la inversión anual de casi un millón de euros que hace la Xunta en el mantenimiento de este sistema, el único de los doce grandes supramunicipales de Galicia que es explotado directamente por el Gobierno gallego, a través del organismo Augas de Galicia. El sistema de abastecimiento del Barbanza está integrado por los ayuntamientos de Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal, Ribeira, Pontecesures, Valga y Catoira, dando servicio a más de 93.000 personas con una red de 56 kilómetros de longitud.

Para el conselleiro Agustín Hernández, este sistema supramunicipal es un ejemplo de «xestión compartida e eficaz», que reduce costes. De hecho, la Xunta analiza la posibilidad de ampliar el abastecimiento a una parte del concello de Vilagarcía y también al del Porto do Son, para solucionar así los problemas de abastecimiento.

?ltimos años

El representante de la Xunta recordó que la estación de tratamiento de agua potable de Carcacía, que capta agua del río Ulla, fue objeto de cuatro proyectos en los últimos años. Por un lado, la ampliación de los bombeos de alta y baja presión en la mancomunidad de concellos de la ría de Arousa; una obra de emergencia en el sistema de abastecimiento de la citada ría; nuevo tubo en la ampliación del viaducto de la ría y, por último, incremento de la capacidad de la planta potabilizadora que ayer visitó el conselleiro.

LA VOZ DE GALICIA, 14/05/13

Vázquez intensifica sus contactos para liderar el nuevo proyecto del PSdeG. Este fin de semana se reunirá con militantes de Ulla/Umia.

vAZQUEZ

El isleño mantiene reuniones esta semana con las agrupaciones de Deza y Ulla-Umia

El próximo mes de septiembre puede ser clave para el futuro del PSdeG-PSOE, pues se van a celebrar unas primarias de las que debe salir un liderazgo sólido para encabezar la formación. Entre los aspirantes a ese liderazgo se encuentra el actual alcalde de A Illa de Arousa, Manuel Vázquez, que ha comenzado a intensificar sus contactos con las diferentes agrupaciones socialistas de Galicia, y en especial, de la provincia de Pontevedra, para alcanzar un respaldo suficiente que le permita tener opciones de éxito.

El isleño se reunía al cierre de esta edición con la agrupación socialista de la comarca de Deza, un encuentro que a finales de esta misma semana se va a repetir, aunque en esta ocasión con los militantes del territorio Ulla-Umia. El principal objetivo es hacer partícipe a la militancia de un proyecto que permita reconstruir el Partido Socialista de Galicia tras el fuerte descalabro sufrido en las últimas elecciones autonómicas.

Alcalde de A Illa desde 1999, Vázquez inició oficialmente su “asalto” a la secretaría general del PSdeG-PSOE desde Vilagarcía de Arousa el pasado mes, y desde entonces no han parado los contactos con otras agrupaciones. La de Vázquez no fue la primera propuesta en ponerse encima de la mesa, sino que unas semanas antes dio el paso el actual presidente de la Diputación de Lugo, Ramón Gómez Besteiro, mientras que se continúa a la espera de que Manuel “Pachi” Vázquez, actual secretario general de la formación en Galicia, decida si se presenta a la reelección o no.

La decisión del Vázquez de A Illa fue una auténtica sorpresa en muchos estamentos del PSdeG, pero poco a poco trata de ganar apoyos para liderar la renovación de la formación.

FARO DE VIGO, 07/05/13

El Seprona descubre en Valga veinte bolsas con cebos de carne envenenada.

La muerte de tres aves puso a la Guardia Civil sobre la pista de una práctica detectada en varios puntos de la provincia

Una veintena de bolsas cargadas con cebos envenenados. Este es el hallazgo que el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil acaba de realizar en un monte de la localidad arousana de Valga. Un episodio que, por lo visto, está lejos de constituir un hecho aislado.

Fue la muerte de tres aves, a mediados de este mes, lo que puso al Seprona sobre la pista de que algo extraño podría estar sucediendo en el lugar de As Cernadas (Valga). El rastreo de los agentes dio sus frutos semanas más tarde, cuando se toparon con las veinte bolsas que, sospecharon de inmediato, podían contener cebos impregnados de alguna sustancia tóxica. La carne fue enviada al centro de recuperación de aves de Cotorredondo. Su análisis reveló que los restos contenían altas dosis de estricnina.

Desde Tui hasta Arousa

Fuentes de la Guardia Civil desvelaron ayer que este tipo de prácticas delictivas se han detectado en diferentes puntos de la provincia de Pontevedra durante los últimos meses. Tui, Vigo, Poio, Armenteira, Vilagarcía y ahora Valga son algunos de los lugares en los que se han producido hallazgos semejantes.

Olga Costa, presidenta de la sociedad protectora de animales de Cambados, confirma la apreciación del Seprona. «Nos consta que, además de carne con elementos como agujas y alfileres, que causan un daño atroz a los animales, varios perros han muerto en diferentes lugares de la provincia después de comer restos de carne en el monte», indica la voluntaria arousana: «Tiene que ser -concluye- un veneno fulminante».

LA VOZ DE GALICIA, 28/04/13

A Deputación de Pontevedra vai subvencionar a contratación de 12 peóns por parte dos concellos da provincia.

Dentro do Plan Provincial de Emprego 2013 a Deputación vai subvencionar a contratación en cada concello da provincia de 12 traballadores por 6 meses (deben comezar como máximo o 1 de xuño de 2013) con contrato a tempo parcial por 25 horas á semana.

O subvención equivale ao salario mínimo interprofesional para unha xornada laboral de 25 horas semanais/traballador, 502,15 euros, e tamén á cota patronal, 264,23 euros/mes/traballador o que fai un total mensual de 766,38 euros. Deste xeito a subvención total é de 766,38 euros x 6 meses x 12 traballadores = 55.179,36 euros.

Hai importantes variacións en relación cos plan provinciais de emprego da Deputación. A diferenza doutros plans provinciais anteriores, neste ano a SELECCI?N DO PERSOAL E A CONTRATACI?N DO MESMO SERÁ REALIZADA POLOS CONCELLOS E NON POLA DEPUTACI?N COMO ANTES. Ademais, a diferenza dos anos anteriores, os desempregados, inscritos nos Servicios Públicos de Emprego, NON PODEN ESTAR A PERCIBIR PRESTACI?N ALGUNHA.

O Concello de Pontecesures debe presentar a solicitude para obter a subvención antes do 16 de abril (detallando cantos peóns deben ser de limpeza, construción, en xeral, etc…) e unha vez concedida debe realizar unha oferta de emprego na oficina de Vilagarcía de Arousa para que dende alí envíen unha lista de desempregados aspirantes ao concello segundo a sondaxe correspondente. Van envíar un número de aspirantes por cada praza, pero LOGO A SELECCI?N DEFINITIVA DEBE FACELA O CONCELLO DE PONTECESURES.

Dende este medio informamos aos aspirantes desempregados que comproben que estean debidamente inscritos na Oficina de Emprego de Vilagarcía e cos datos actualizados, para poder aspirar a ocupar estes postos. Tamén é importante que se informen no concello pola tipoloxía de peóns ou operarios que solicita a institución.

Una nueva oleada de robos hace saltar las alarmas entre los hosteleros de Pontecesures.

Los hosteleros de Pontecesures no ganan para sustos. Los ladrones no los dejan tranquilos ni a sol ni a sombra y volvieron a hacer de las suyas a primeras horas de la mañana de ayer, cuando recorrieron varios establecimientos de la villa, al menos tres, en busca de dinero y aprovechando también para llevarse algún aparato electrónico. Es la segunda oleada de robos que sufre la hostelería cesureña en menos de un mes. Dos de los establecimientos afectados son los mismos: el C??est la Vie y el Catamarán. También fue idéntico el método utilizado para acceder a los locales, rompiendo las cristaleras con una maza, por lo que todo apunta a que se trata del mismo ladrón. En los asaltos de mediados de marzo huyó en una bicicleta, mientras que ayer utilizó ya un vehículo a motor, una motocicleta, según pudieron ver algunos vecinos de la villa que pasadas las seis de la mañana ya estaban despiertos. Porque el asaltante (del que no se descarta que actúe con algún cómplice) está al tanto de las rutinas de los cuerpos y fuerzas de seguridad y aprovechó el cambio de turno de la Guardia Civil para perpetrar los robos.

Juan José Pardal, propietario del Catamarán, explica que, tras romper la cristalera de su local y dañar también otra puerta interior, el asaltante solo consiguió llevarse ??calderilla?. Lo intentó también con la máquina tragaperras, pero no pudo abrirla ya que el hostelero aumentó las medidas de seguridad harto de ser siempre el objetivo de los ??cacos?. En el último año ha sufrido cuatro robos. ??A inseguridade é incrible e non se ve melloría algunha?, lamenta refiriéndose a la escasa presencia de la Guardia Civil. Además, ??sempre están lonxe, en Vilagarcía ou O Grove? y cuando se advierte de cualquier acto delictivo su llegada siempre es tardía. ??Non vexo que nada cambie, seguiremos así?, se resigna, porque a su juicio ??roubar é moi doado. Só hai que botarlle un pouco de morro?.

Cuando el ladrón llegó a su establecimiento ayer por la mañana ya venía de recorrer parte de la villa. ??Xa entrara antes noutros? bares, dice citando el C??est la Vie y la taberna A Pía, en los que el método fue exactamente el mismo. En el primero parece que consiguió llevarse la recaudación de la tragaperras. En el segundo entró rompiendo los cristales de una puerta trasera y ??penso que tamén roubou unha televisión?, comenta Juan José Pardal.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/13