Portos de Galicia repara las deficiencias del alumbrado en el muelle cesureño.

Personal de la empresa Montajes Eléctricos Salnés, de Vilagarcía (a la que Portos de Galicia tiene contratado el mantenimiento de los puertos de la Zona Sur) acudió ayer al muelle de Pontecesures para reparar las deficiencias en el alumbrado denunciadas el jueves por ACP. Los operarios sustituyeron las luminarias que estaban fundidas en el paseo fluvial y procedieron también a activar las bombillas de los báculos más altos desde la ??curva do Telleiro? hasta el final de la zona portuaria. El concejal Luis Sabariz agradece al ingeniero jefe de la Zona Sur de Portos ??esta actuación tan urxente que demandaba a veciñanza por razóns de seguridade? y lamenta la ??falla de interese do goberno local? por resolver estas deficiencias.

DIARIO DE AROUSA, 12/01/13

Boa nova: Portos reacciona con urxencia e estanse xa a reparar as deficiencias do alumeado.

Na tarde de hoxe, persoal de Montajes Eléctricos Salnés de Vilagarcía de Arousa, encargada por Portos de Galicia para o mantemento dos portos da zona sur, está a substituir as luminarias afundidas no paseo do peirao de Pontecesures e a activar as luminarias dos báculos altos (dende a curva do Telleiro ata o final do peirao na pista paralela a Nestlé). En canto ás farolas baixiñas quedaran operativas a maior parte pois hai que colocar algunha tulipa destrozada antes e o alumeado alto quedará totalmente operativo.

A ACP quere agradecer ao Enxeñeiro Xefe da Zona Sur de Portos de Galicia esta actuación tan urxente que demandaba a veciñanza por razóns de seguridade, e tamén quere lamentar a falla de interese do goberno local para que se resolvan estes temas xa que nin con tres concelleiros en exclusiva se fan este tipo de xestións.

Pontecesures, 11/01/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

En busca del Águila de Harris perdida en Pontecesures.

aguila /

la pista del águila se perdió en el municipio de Pontecesures

Un águila anda perdida por Pontecesures. O ese fue, al menos, el municipio en el que su dueño, Fran, le perdió la pista el pasado martes cuando realizaba un vuelo. Estas aves suelen ser ??bastante fieis e obedientes?, pero ??non sei que sucedeu? y el animal ya no regresó. ??Esperei un par de días a ver se volvía?, explica su propietario, pero al seguir sin noticias de ella ayer decidió iniciar una campaña a través de Internet para divulgar la pérdida del animal y llamar a la colaboración ciudadana para recuperarlo.

Mide 40 centímetros
y lleva en las patas unas correas y anillas

Se trata de un Águila de Harris de unos 40 centímetros de altura y unos 600 gramos de peso. El ejemplar es un macho y puede identificarse porque lleva en las patas anillas y una correa. Fran adquirió el ave, de unos dos años de edad (esta especie puede llegar a vivir hasta 10 o 15), hace aproximadamente un año a un cetrero profesional.

Fue criada en cautividad y esto preocupa especialmente a su propietario, ya que ??non sabe comer por si soa, está acostumada a que lle bote eu?, por lo que teme que, de estar perdida, su vida corra peligro y pueda llegar a morir por falta de alimento. Esta especie no es propia de España, sino originaria de América, por lo que Fran desconoce dónde pudo cobijarse o dirigirse tras emprender la huida. ????Non sei onde podería estar, supoño que nalgún monte, metida entre as árbores, pero ese non é o seu hábitat?. De haberse resguardado en cualquier bosque de la zona, codornices o palomas podrían servirle de alimento, pero su dueño insiste en que ??non sabe cazar, polo que non sei se chegará a comer?.

Fran, vecino de Pontecesures, quiere recuperar su peculiar ??mascota?, y por ello recurrió a las redes sociales y a entidades como la Protectora de Animales de Vilagarcía para dar a conocer la pérdida de su Águila de Harris. En la tarde de ayer tenía previsto también iniciar una pegada de carteles para que las personas que no tengan acceso a Internet también puedan ayudarle. Si alguien cree ver este animal puede ponerse en contacto con su propietario llamando al número de teléfono 639 42 59 40.

DIARIO DE AROUSA, 11/01/13

Una vilagarciana, herida al salirse su coche de la carretera en Valga.

El suceso obligó a cortar un carril de la carretera que une este municipio con Catoira

Una mujer de unos cuarenta años de edad y vecina de Vilagarcía resultó herida esta mañana al salirse el vehículo que conducía de la carretera. El suceso tuvo lugar en el alto de Cordeiro, Valga, punto hasta el que se movilizaron agentes de la Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil. La víctima del suceso, que responde a las iniciales F.S.R., fue trasladada en primera instancia al centro de salud de Valga para recibir atención médica.

LA VOZ DE GALICIA, 03/01/12

El atraco de Vilarello evidencia la falta de vigilancia en Valga.

Por la noche, el municipio es atendido por la Guardia Civil de Vilagarcía.

El pasado domingo, tras ser víctima de uno de los atracos más violentos que se recuerdan en la zona, Montserrat Otero tuvo que esperar un buen rato hasta que al bar de la playa fluvial de Vilarello (Valga) acudió una patrulla de la Guardia Civil. Y es que esa noche, como la mayoría de las noches, ese municipio del Baixo Ulla se había quedado bajo la tutela del cuartel de la Guardia Civil de Vilagarcía. Es así desde hace tiempo, según reconocía ayer el alcalde José María Bello Maneiro (PP). Este lleva meses preocupado por la falta de vigilancia y seguridad en su territorio. Y tras el suceso del domingo, esa preocupación ha crecido enteros. «Ten habido outros roubos, pero un coma este, con esta violencia, con golpes e ameazas, non recordo ningún nin en Valga nin nos municipios limítrofes», decía el regidor.

«? evidente que a vixiancia que temos en Valga é insuficiente. Moi insuficiente», señalaba ayer, enfáticamente. «Polas tardes e polas noites, as guardias coordínanse con Vilagarcía e as patrullas que hai circulando son moi escasas», señalaba ayer el regidor. Es difícil poder aportar datos exactos sobre cuántos efectivos hay sobre el terreno. En el caso del cuartel de Valga, la Subdelegación del Gobierno se limitó a comentar que en él hay los mismos agentes que hace dos años. Fuesen los que fuesen entonces, parece evidente que no son bastantes para prestar el servicio que los vecinos merecen.

Esta no es una cuestión baladí en un municipio en el que el cuerpo de la Policía Local está compuesto por un único agente, con categoría de auxiliar. Ese dato deja de manifiesto, explicaba ayer el alcalde valgués, el peso específico que la Guardia Civil tiene a la hora de garantizar la seguridad de los vecinos.

«Xa antes deste roubo tiñamos solicitada unha reunión na Subdelegación do Goberno para falar deste asunto», argumentaba ayer Bello Maneiro. «Está claro que temos que sentarnos a falar de como podemos mellorar a coordinación e a vixiancia», seguía explicando. Su petición de entrevista no ha tenido, de momento, respuesta. Pero tras lo ocurrido en Vilarello, Bello Maneiro ha vuelto a enviar sus peticiones y escritos para urgir que se constituya una mesa de trabajo en la que estén presentes el Concello, la Subdelegación del Gobierno y la propia Guardia Civil.

LA VOZ DE GALICIA, 19/12/12

Vilagarcía dedica su taller al Centenario, Valga a los servicios sociales y Cambados al turismo sostenible.

touris

José Manuel Cores Tourís.

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y la directora xeral de Emprego e Formación, Ana María Díaz, presentaron ayer los talleres de empleo que la Consellería de Traballo e Benestar concedió a los municipios del área territorial de Pontevedra, entre los que se encuentran los de Vilagarcía, Cambados y Valga.

Esta iniciativa autonómica supondrá la formación de 212 personas desempleadas, así como la contratación de 40 profesores, administrativos y directores de talleres. En el caso de Cambados y Vilagarcía, cuentan con 32 alumnos cada uno. En el caso de Valga beneficia a 24 personas.

Vista Alegre -nombre que se le ha dado al taller de Vilagarcía- la inversión es de 282.000 euros, y entre las actuaciones que están previstas figuran la organización de eventos con motivo del Centenario de la fusión de Vilagarcía, Carril y Vilaxoán en un único municipio; la mejora de los espacios forestales y silvícolas de Pinar do Rei y O Castriño; y la colaboración con los servicios sociales que atienden en sus casas a las personas dependientes.

En Cambados, el taller se titula Turismo Sostible, y los módulos son de cantería, carpintería y jardinería-medio ambiente. El presupuesto también es de 282.000 euros. Entre las obras previstas figuran las mejoras en la calle que une la avenida de A Pastora con O Castriño; desbroces y limpiezas en las orillas del río Umia; la construcción de cierres de madera para disimular la presencia de los contenedores de la basura en el casco histórico; la restauración de la carpintería exterior de la Casa do Pescador, en San Tomé, o la construcción de una pérgola con cubierta vegetal en el jardín histórico del parque de Torrado, que es donde se encuentra la escultura de Fraga. También se restaurará el lavadero conocido como de A Chileta y se actuará en el jardín público de Os Olmos.

Finalmente, el taller de Valga es para 24 participantes, y la inversión es de 211.600 euros. Los alumnos harán prácticas en el centro de día y ayudarán a los discapacitados del ayuntamiento. El proyecto también contempla la creación de aparcamientos para bicicletas y de señales de toponimia para 71 núcleos de población.

Los contratos son de seis meses, y cada alumno percibirá 641 euros mensuales. La Xunta confía en que se consiga una inserción laboral del 70 por ciento.

FARO DE VIGO, 18/12/12