David Meca fará o Camiño de Santiago a nado dende Vilagarcía ata Cesures

DM

David Meca amosa o camiño que vai a facer a nado no acto de presentación do desafío.

O Campión do Mundo de Natación e experto en desafíos case imposibles, David Meca, presentou onte en Madrid o Reto Xacobeo 2010, que previsiblemente realizará o vindeiro martes 5 de xaneiro e durante o que se converterá no primeiro peregrino en realizar o Camiño de Santiago a Nado. Durante a rolda de prensa, David Meca, acompañado polo director-xerente da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Ignacio Santos Cidrás, e o delegado da Xunta de Galicia en Madrid, José Ramón ?nega, explicou todos os detalles da que será unha travesía de grande espectacularidade e enorme simbolismo, xa que permitirá rememorar a Ruta Marítimo-Fluvial do Camiño de Santiago, percorrendo parte da Ría de Arousa e remontando o Río Ulla.

(más…)

Otra historia del tren de Varela.

In illo témpore, yo iba de Santiago a Vilagarcía, con unos amigos, durante la temporada de veraniega, para bañarnos en Playa Compostela a donde llegábamos bastante pronto, porque hasta Carril todo era cuesta abajo y el convoy, una vez que arrancaba resbalaba por los rieles, impulsado por la gravedad y por su propia inercia.
Lo peor era el regreso, porque entonces marchábamos cuesta arriba y la locomotora emitía unos jadeos agónicos que la humanizaban hasta dar pena. A unos pocos kilómetros de a Escravitude, bufaba, patinaba y, al fin, se detenía. Entonces descendíamos al sendero que había para uso peatonal y nos acercábamos a Varela, el maquinista.
¡Pero, home, que xa son as once e media da noite!.
¿E que queres que faga?. Esta máquina quere carbón e Cardif e, como non o hai, botámoslle o que atopamos polo camiño.
Efectivamente, a unos 50 metros una luz interna nos permitió contemplar al fogonero, acompañado de un voluntario, apañando un par de piñas secas, ramaje, fieitos, toxos y cualquier cosa que ardiese.
Volvimos a nuestros asientos y así como dos horas después echó a andar aquella locomotora que hasta creo que era la «Sarita» de Camilo J. Cela, que daba unos silbidos penetrantes, aunque un tanto amariconados (la máquina, claro).
Yo sigo admirando la supertecnología, esos «aves», de 400 km/h: pero en el fondo de mi corazón, añoro fuertemente el pasado y su lentitud de caracol.

Extracto de un artículo de Máximo Sar. «Arousa, un mar de cultura». DIARIO DE AROUSA, 03/01/10

La Xunta mejorará la seguridad en los viales de Cesures y Dena.

La conselleria encargada de las Obras Públicas ha contabilizado en la red gallega de carreteras un total de 57 tramos catalogados como de concentración de accidentes y dota para 2010 una cantidad de 55,1 millones de euros para mejorar la seguridad.
Uno de los viales en los que actuará la Xunta se sitúa en la carretera que conduce desde Pontecesures hacia Vilagarcía, la PO-548, una infraestrutura con importantes e históricos problemas de seguridad, especialmente en el alto de Cordeiro y en la recta de Campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

Un turismo cae por un barranco en la autopista, a la altura de Valga.

A9

La de ayer fue una jornada intensa en cuanto a accidentes de tráfico en la comarca. Aparte del atropello de Vilagarcía, el más aparatoso tuvo lugar en la autopista AP9, a la altura de Valga. Al filo de la una de la tarde, el 112 recibió el aviso de que un turismo se había caído por un barranco. Se trataba de un Citroën C-3 que se salió de la vía y que pasó por encima del quitamiedos.
Pese a la espectacularidad del golpe, el conductor salió por su propio pie y no presentaba heridas aparentes. Acudieron al lugar efectivos del 061 y Guardia Civil de Tráfico. No se registraron retenciones de tráfico.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/09

La Unión de Guardias Civiles propone reducir a la mitad el número de cuarteles de la provincia.

Apuestan por reestructurar los puestos de tal manera que cada uno de ellos cuente con un mínimo de 100 efectivos

La distribución «errónea» de los efectivos de la Guardia Civil y la necesidad de mejorar la operatividad del cuerpo de seguridad ha llevado a los miembros de la asociación Unión de Guardia Civiles (UCG) a elaborar un informe en el que se propone una reestructuración de los cuarteles, que incluye cerrar la mitad de los existentes en la provincia. En la actualidad existen 35 dependencias del Instituto Armado en Pontevedra, una cifra que aconsejan reducir a 15. La asociación presentó ayer sus reivindicaciones laborales en la sede de UGT de Pontevedra, entre las que se incluyen la solicitud de una distribución de los efectivos más equitativa y el refuerzo de las plantillas de la Policía Nacional para que puedan cumplir sus funciones.
Maxín Cortiñas, secretario general de la Unión de Guardias Civiles, expuso durante su intervención algunos ejemplos. Así, explicó que en la comarca de O Salnés existen cuatro cuarteles que se deberían reducir a dos, al igual que ocurre en la comarca del Deza.
«En O Morrazo, Caldas y Tabeirós sería suficiente cun único posto», señaló Cortiñas, al tiempo que adelantó que su propuesta se encamina a diseñar una reestructuración por comarcas con cuarteles con un mínimo de 100 efectivos. «Deste xeito poderían saír máis patrullas á rúa. Por cada posto que se peche gáñanse tres gardas. Segundo os cálculos que fixemos gañaríamos 30 patrullas máis», explicó el responsable del colectivo.
Desde la Unión de Guardia Civiles se subraya que el hecho de que se cierre un cuartel no significa que los municipios se queden sin servicio. La distribución de los efectivos en los distintos puestos es otra de las cuestiones a mejorar, ya que, según denuncian desde la agrupación, algunos cuarteles como los de la zona de Tui apenas pueden abrir por carencia de efectivos, mientras que otros, como el de Ponteareas, tienen un exceso de personal.
Otros casos
Emilio Diz, responsable de comunicación de la asociación, mencionó casos como los de Mos o Porriño, ambos con déficit de guardias. «Nestas zonas hai polígonos industriais que precisan unha vixiancia extra, ós que no primeiro caso se lle engade a coñecida macrodiscoteca que todas as fins de semana provoca importantes problemas de seguridade cidadá», manifestó.
En el caso de la compañía de Pontevedra Diz se refirió a los puestos de Cangas y Moaña, ubicados a tan sólo 6 kilómetros de distancia uno de otro. «Isto é algo que non podemos entender, ó igual que o abandono da zona de Lalín. Os cuarteis de Forcarei e Cerdedo apenas poden abrir. O certo é que Lalín, tendo un núcleo similar ó de Ponteareas, non chega nin ó 30% de plantilla», denunció.
Por otra parte, en Vilagarcía se programa la construcción de un nuevo cuartel en terrenos cedidos por el Concello en Fontecarmoa, dadas las deficientes instalaciones que tiene la Guardia Civil en este municipio.

«Exceso de personal» en las zonas turísticas
El secretario de comunicación de la Unión de Guardia Civiles destacó como ejemplo de «lo que no debe ser» el caso de los puestos de Sanxenxo y O Grove, que tienen una plantilla superior a la resultante de la suma de Vilagarcía de Arousa, Cuntis, Caldas y Valga.
«Non entendemos esta distribución do persoal. Son zonas turísticas que precisan un reforzo tres meses ó ano, pero nos nove meses restantes esta situación non é operativa», denunció.
Admite que es «normal» que se disponga de un refuerzo en las zonas turísticas, pero durante la época de verano, no todo el año.
Reforzar la Policía Nacional
Desde el colectivo solicitaron también el refuerzo de personal en las plantillas de la Policía Nacional en los juzgados de Marín, Pontevedra y Vilagarcía que a día de hoy «son incapaces» de cumplir los cometidos relativos al traslado y custodia de los internos, estipulados por la instrucción 8/2009. Las patrullas de la Guardia Civil se ven así obligadas a asumir estos trabajos ante la fatla de efectivos en la Policía.
Por último se refirieron también a la Policía Local, que a su juicio en algunos municipios no cumple con sus funciones. «Certos alcaldes téñen á Policía como meros recadeiros. Falamos en concreto do caso de Cangas e Vilanova de Arousa, onde os axentes pasan de todo e non se fan cargo das atribucións que a lei lles outorga», concluyeron.

FARO DE VIGO, 29/12/09

La obra de la PO-548 en la recta de Campaña supera el año de retraso.

PO548

Vecinos y conductores deberán soportar aún las molestias durante varios meses

La PO-548 a la altura de la recta de Campaña (Valga) sigue en obras un año después de iniciado el proyecto de seguridad vial y todavía no se sabe cuando acabará de ejecutarse. El alcalde, José María Bello Maneiro, se atreve a vaticinar que el próximo verano estará terminada pero no es ajeno a que vecinos y conductores deberán seguir soportando durante meses las molestias de una actuación que se demora ya demasiado en el tiempo.
Los trabajos se iniciaron enotoño del 2008, lo hicieron ya con retraso y precedidos de polémica. Los problemas empezaron con el proceso de ocupación de terrenos lo cual obligó a la Xunta a negociar con aquellos vecinos que se negaban a ceder sus parcelas. Y también el Concello protestó porque no se incluía en el proyecto el abastecimiento de agua, mejora que fue finalmente incorporada.
Así las cosas, las obras que tenían que estar acabadas el verano pasado todavía tienen por delante un largo recorrido. Sí se ha ampliado la vía y se ha colocado el bordillo de las aceras, así como también se han señalizado las tres grandes rotondas que regularán los principales cruces de la calzada, pero falta todavía construir las aceras, las zonas peatonales y acabar de instalar el alumbrado público.
A la vuelta de Reyes
Las noticias de las que dispone el alcalde pasan por que las obras se retomarán después de Reyes, con la voluntad de que no sufran nuevas paralizaciones. Entre tanto, continúan los trámites administrativos para cerrar el capítulo de las expropiaciones y los residentes y conductores tendrán que seguir conviviendo con las máquinas, el ruido, el polvo y el barro.
Este proyecto de mejora de seguridad vial comprende tres kilómetros de longitud – incluye el tramo conocido como recta de Campaña- y partió con un presupuesto inicial de 2,1 millones de euros que financia la Xunta de Galicia. A esta cantidad hay que sumarle los 111.000 euros que se emplearán en mejorar las pistas de acceso a la carretera principal. La construcción de aceras y la urbanización de la vía es una actuación muy demandada pues la recta de Campaña tiene una alta densidad de tráfico -la PO-548 comunica Vilagarcía y Santiago- y un carácter semiurbano.
Por estas mismas razones, el Concello de Pontecesures ha reclamado también su participación en este proyecto, que inicialmente excluyó los 500 metros de carretera que pertenecen a este término municipal. Pidió que se ampliaran las aceras a su territorio y el asunto está, de momento, en fase de estudio. En Cesures sí consiguieron, de momento, que le instalasen puntos de luz en la rotonda con el fin de mejorar la seguridad vial en este punto.

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/09