Renfe inicia la restitución paulatina de los últimos trenes suprimidos por la pandemia.

Tren en la estación de Ferrol

Tren en la estación de Ferrol.

A Coruña-Ferrol y Ourense-O Carballiño serán los primeros. El resto dependerá de la incorporación de nuevos maquinistas

Un día después de que el Congreso aprobara una moción del PP —con el apoyo del PSOE— para que se recuperara toda la oferta ferroviaria perdida por la pandemia, Renfe anunciaba ayer el primer paso para restituir las últimas frecuencias que quedaban por recuperar de las que fueron suprimidas tras el primer estado de alarma, en marzo del 2020. Las primeras conexiones beneficiadas serán las de A Coruña-Ferrol y las de Ourense-O Carballiño, en las que desde el día 11 circularán el 100 % de los trenes suprimidos por las restricciones de movilidad del covid.Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día.

La operadora pública aseguraba en un comunicado que la oferta ferroviaria en Galicia «está restablecida en su mayor parte y la voluntad de Renfe es completar la reposición de estos servicios en los próximos meses, a medida que se vaya incorporando el nuevo personal de conducción». Es decir, la reposición de servicios no depende ya de la recuperación de los niveles de demanda prepandemia, sino de la disponibilidad de maquinistas, pues se produjo un vacío en el reemplazo de las jubilaciones debido, entre otras razones, a las restricciones sanitarias para poder hacer prácticas en cabina. Los nuevos profesionales que han salido de los últimos procesos formativos y de las convocatorias de empleo se irán incorporando paulatinamente a los servicios de media distancia y esto permitirá recuperar frecuencias que llevan suprimidas más de dos años y medio.

En el caso de A Coruña-Ferrol, se pone en circulación el tren perdido que unía la ciudad naval con la estación de Betanzos-Infesta y en la conexión con A Coruña se restituyen las tres frecuencias diarias, frente a las dos que circulan en la actualidad. En el caso de los servicios entre Ourense-Carballiño y Santiago por la línea convencional se pasa de un solo tren actual a tres por sentido. También se reconfiguran los horarios «para adaptarlos a las necesidades de movilidad y cubrir más franjas horarias de desplazamiento».

El sindicato CGT reclamó recientemente a Renfe la reposición de todos los servicios suprimidos aprovechando el aumento de la demanda por los abonos gratuitos de media distancia, que se prolongarán durante todo el año 2023. Mencionaban la conexión Vigo-Ourense-León, los trenes de proximidad entre la ciudad olívica y Pontevedra y entre Vilagarcía y Santiago, así como las frecuencias suprimidas en la conexión Lugo-A Coruña. Renfe se ha comprometido a reponer todos estos servicios, pero para ello debe aumentar el número de maquinistas que están vinculados a las residencias de media distancia de Galicia.

Salvo los trenes de proximidad que aún no han sido recuperados, el eje atlántico entre A Coruña y Vigo funciona con el número de plazas máximo que puede ofertar Renfe con el material rodante y los maquinistas con los que cuenta en la actualidad. Es la fórmula para absorber el aumento de la demanda provocada por los abonos gratuitos en el eje ferroviario más utilizado de la comunidad.

La CGT también propuso a Renfe una serie de medidas para evitar los continuos retrasos que se producen en esta conexión y que suponen importantes contratiempos para los usuarios que utilizan el tren para llegar a sus puestos de trabajo. Entre ellas está la puesta en servicio del ERTMS entre A Coruña y Vigo, un sistema de seguridad que lleva ocho años en proceso de instalación y pruebas.

La Voz Galicia

Renfe propone recuperar servicios entre Vilagarcía y Santiago antes de febrero.

Luis Ángel Sabariz Rolán, ayer.

Así se lo comunicó al exconcejal Luis Ángel Sabariz Rolán, desde hace años el más firme defensor del tren de cercanías en el Ullán.

Luis Ángel Sabariz Rolán, el que fuera concejal independiente en Pontecesures y portavoz de la plataforma creada hace casi una década en defensa del tren de cercanías se ha convertido en los últimos años en el auténtico, y casi que único, azote de las instituciones y organismos encargados de la prestación de los servicios ferroviarios de proximidad.

Su insistencia es de todos conocida, pues no ha dejado de remitir escritos para solicitar todo tipo de mejoras tanto a Renfe como al ADIF, tratando en todo momento de evitar que se pierda el servicio de proximidad y recuperar las frecuencias y paradas que existían antes de la pandemia.

Pues bien, ahora el exconcejal se muestra esperanzado, toda vez que desde Renfe le anunciaron que esos servicios perdidos podrían recuperarse antes de febrero.

Se lo comunican como respuesta a una petición que el propio Sabariz formuló el pasado mes de agosto ante Javier Pérez López, gerente del servicio público de Renfe Viajeros en Galicia.

Lo que hizo entonces del pontecesureño fue remitirle una carta para recordarle que “una de las 41 resoluciones aprobadas por el Congreso de los Diputados como colofón al Debate del Estado de la Nación celebrado en julio de 2022 fue la recuperación inmediata de todos los servicios ferroviarios a los niveles previos a la pandemia”.

Se refería a los denominados en el argot ferroviarios como “trenes cortos” y mostraba su deseo de que tales servicios, “importantes para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira”, se pusieran en marcha “sin más dilación”.

Al igual que hacía constar la necesidad de recuperar la parada de los trenes en el apeadero de Catoira, ya que habían dejado de hacerlo, “para perjuicio de los habitantes” tanto de la localidad vikinga como de otras próximas (sobre todo de Barbanza) que se acercaba a ella para subirse al tren.

Dicho lo cual, Luis Ángel Sabariz Rolán consideraba que había llegado “el momento de demostrar que estos trenes de proximidad por la vía convencional son fundamentales” para el territorio del Ullán, “tal y como defienden todos los grupos políticos”.

A su juicio “de nada vale establecer la gratuidad de los servicios desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022 si quedamos con menos trenes en circulación”.

El representante institucional de Renfe en Galicia aprovechó para explicarle que “desde la finalización del primer estado de alarma, Renfe ha venido ampliando la oferta programada en los servicios de media distancia en el conjunto de Galicia”.

De este modo, garantiza que “actualmente está restablecido en su mayor parte, y la voluntad de Renfe es completar la reposición de estos servicios en los próximos meses, a medida que se vaya incrementando el nuevo personal de conducción.

Faro de Vigo

Renfe se compromete a reponer las frecuencias perdidas en febrero de 2023

Un tren entrando en la estación de Vilagarcía.

Las frecuencias ferroviarias entre Vilagarcía y Santiago, que conectaban también en cercanías con Cesures y Padrón, se repondrán en febrero de 2023. Así se lo comunicó el representante institucional de Renfe en Galicia, Javier Pérez, al exconcejal cesureño Luis Sabariz, que sigue peleando por una mejora del transporte público en la comarca.

En su escrito, Sabariz reclama el cumplimiento de una de las resoluciones aprobada por el Congreso de los Diputados como colofón al Debate de la Nación del mes de julio, que consistía en la “recuperación inmediata de todos los servicios ferroviarios a los niveles previos a la pandemia”.

El vecino de Cesures indica que “a día de hoy nada sabemos sobre la puesta en funcionamiento de los servicios ferroviarios Vilagarcía- Santiago y viceversa” que, recuerda, son también importantes para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira. Sobre esta última, el exedil también reclama que se recupere la parada, ya que “sorprendentemente no lo hacían, pasando de largo para perjuicio de sus habitantes”. El exedil defiende que este tipo de trenes por la vía convencional son “fundamentales” para la comarca de Ulla-Umia y que “de nada vale establecer la gratuidad de los servicios del 1 de septiembre al 31 de diciembre si quedamos con menos trenes en circulación”.

El escrito fue enviado en agosto y ahora llegó la contestación, en la que desde Renfe piden a Sabariz disculpas por el retraso en responder. Además, señalan que la oferta en MD se ha ido ampliando. En el caso de los servicios solicitados, dicen, “la fecha estimada para su reposición es en febrero de 2023”, a medida que “se vaya incorporando el nuevo personal de conducción.

Diario de Arousa

Avanzan las obras en el firme de la carretera Pontecesures-Vilagarcía.

La Consellería de Infraestructuras avanza a buen ritmo las obras de refuerzo del firme de la carretera autonómica PO-548 y ya afronta su fase final con el objetivo de tenerla finalizada a comienzos del próximo año. La Xunta invierte casi 1,5 millones de euros en una actuación integral que beneficia a los ayuntamientos de Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía de Arousa. El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, informó precisamente de estas últimas semanas de trabajo en una visita de supervisión realizada este viernes a las obras acompañado del alcalde de Catoira, Alberto García. La maquinaria se encuentra precisamente en estas fechas trabajando en el municipio de Catoira, que es el principal beneficiado, ya que tiene el trecho más grande de esta vía autonómica (casi siete kilómetros y medio) y será donde se realizará gran parte de la inversión total, con 538.000 euros. El objeto de la intervención, que comenzó en verano, es el acondicionamiento y rehabilitación del firme a lo largo de algo más de 17 kilómetros de esta carretera que une las localidades de Pontecesures y Vilagarcía de Arousa para mejorar la seguridad viaria y permitir la movilidad de vehículos en las mejores condiciones. 

El Correo Gallego

El alcalde cesureño pide amplitud de miras a los regidores de la comarca en la cuestión del “Mar de Santiago”.

El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, lo tiene claro. La Mancomunidade do Salnés recurrirá la decisión del Consello de la Xunta del jueves de aprobar el geodestino Mar de Santiago porque lo odian. «El problema que tiene Mar de Santiago es que para Marta Giráldez [presidenta de la entidad] y el resto de los alcaldes socialistas es que es un éxito y el segundo problema es que a mí me odian, y me odian con envidia». Durán hizo estas declaraciones este viernes tras conocer que la mancomunidad está dispuesta a llegar a los tribunales en su batalla contra el geodestino formado por los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures al considerar que Mar de Santiago rompe el geodestino O Salnés en dos.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

No lo entiende así Durán, que afirma que si A Illa está separada del resto del geodestino por el mar, pregunta por qué no puede estarlo Vilanova respecto a los municipios del Ulla. «Mi deber es defender Vilanova y es lo que estoy haciendo. ¿Tengo que arreglar yo lo que han estropeado Marta y compañía? Les dejé el camino abierto y no lo saben asfaltar, es un problema de ellos», indicó.

Dardos a Meis y Vilagarcía

Durán Hermida defiende que fue con él como presidente de la mancomunidad como se gestaron «con éxito» la Variante Espiritual del Camino de Santiago y la Ruta del Padre Sarmiento y con el PSOE gobernando la mancomunidad poco o nada se ha hecho por promocionar estos itinerarios turísticos. «No se aumentó ni una plaza en el albergue público de Armenteira, se privatizó su gestión y hay protestas porque la gente se está yendo a dormir a Ribadumia. No hicieron nada en tres años. Y la Xunta le da a Vilagarcía dinero para hacer un albergue en Carril, quedan dos meses para acabar el año santo y sigue cerrado. Han fracasado. No hacen nada excepto realidades aumentadas y big data. No se puede dormir en camas virtuales».

 O Salnés llegará al juzgado para tumbar el geodestino Mar de Santiago

Petardos e inútiles fueron epítetos pronunciados por Durán en rueda de prensa para referirse a los dirigentes de la mancomunidad, a quienes aprovechó para lanzar un mensaje en clave política. «Va a haber elecciones y no sé si vienen los nervios por ahí. Yo no quiero el puesto, el problema no voy a ser yo», indicó en alusión a la presidencia de la mancomunidad que saldrá de las elecciones municipales de mayo.

Río arriba, en Pontecesures, lamenta su alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que se haga una lectura política de todo este asunto, lamentando que desde O Salnés se relacione la creación de Mar de Santiago con los problemas de Gonzalo Durán con la mancomunidad.

Representantes de los concellos de Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures durante la presentación de Mar de Santiago este verano

Representantes de los concellos de Vilanova, Valga, Catoira y Pontecesures durante la presentación de Mar de Santiago este verano

«Mar de Santiago resulta de poñer en sintonía a catro alcaldes por un proxecto en común e de poñer en valor unha ruta que ten un valor histórico e unha potencialidade importante. É lamentable e insólito. Os políticos deberamos ter un pouco de amplitude de miras, ser máis empáticos e deixar de tirarnos os trastos».

Respecto al recurso que anuncia la Mancomunidade do Salnés al nuevo mapa de geodestinos de Galicia aprobado el jueves en Consello de la Xunta, Seage confía en que no tendrá mucho recorrido. «Cando a Xunta dou o visto bo é porque terá todos os informes favorables a nivel xurídico».

La Voz de Galicia